Logo Studenta

Manual - Estructuras Psíquicas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MANUAL DE INTRODUCCIÓN A LA 
PSICOPATOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
ACERCA DE CÓMO LA PSIQUIATRÍA Y LA PSICOLOGÍA INTENTAN COMPRENDER EL 
PADECER PSÍQUICO DEL SER HUMANO 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Roberto Eduardo Méndez 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
DR. ROBERTO EDUARDO MENDEZ 
 
 
► Profesor de Psicopatología (Coordinador Docente) de la Carrera de Terapia 
Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires (UBA) 
 
► Magister en Psicoanálisis de niños y Adolescentes (Asociación Escuela 
Argentina de Psicoterapia para Graduados-UNLM.) 
 
► Profesor Titular de Psicopatología de la Adolescencia. Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de 
Psicología. Curso Postgrado Residentes, Universidad de Buenos Aires. 
 
► Profesor Titular de Psicopatología de la Adolescencia. Curso de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado Residentes de CABA. 
Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. 
 
► Ex Profesor Adjunto de Psicología Evolutiva II: Adolescencia de la 
Universidad de Buenos Aires (UBA) 
 
► Médico Psiquiatra (miembro de APSA: Asociación de Psiquiatras 
Argentinos) 
 
► Médico Especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil. (Ministerio de Salud y 
Acción Social) 
 
 
• Consultorio: Av., Libertador 5975 1º “A”. Ciudad Autónoma de Bs As. (1426) 
 
• Urg: 11 4411 7984 • E-mail: drmendez@hotmail.com.ar 
 
 
 
 4 
 
LIC. NÉSTOR GERSKOVICH 
 
 
► Licenciado en Psicología. Universidad de Buenos Aires 
 
► Docente Colaborador de Psicopatología de la Adolescencia. Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de Psicología. 
Curso Postgrado Residentes, Universidad de Buenos Aires. 
 
► Docente Colaborador de Psicopatología de la Adolescencia Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de Psicología. 
Universidad de Buenos Aires. 
 
► Docente de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos 
Aires (UBA) 
 
► Ex Docente de Psicología Evolutiva II: Adolescencia de la Universidad de 
Buenos Aires (UBA) 
 
► Psicólogo Social "Escuela Enrique Pichon Riviere" 
 
 
• Consultorio: Don Bosco 3820, 1 ”B” Ciudad Autónoma de Bs As. (1406) 
 
• Celular: 1540470304 • E-mail: nestorgerskovich@gmail.com 
 
 5 
WENDY ROMUALDO 
 
 
► Estudiante de Terapia Ocupacional. Universidad de Buenos Aires (último 
año) 
 
► Ayudante alumna de Psicopatología en la Carrera de Terapia Ocupacional 
de la Universidad de Buenos Aires. 
 
► Acompañante terapéutico. RedBA 
 
 
 
 
• Celular: 1560288349 • E-mail: wendy_romualdo@hotmail.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
 
 
 7 
CAPÍTULO 2 
ESTRUCTURAS PSÍQUICAS 
 
A partir de los conceptos vertidos intentaremos hacer una introducción a los 
conceptos de “neurosis” y “psicosis” 
La “neurosis” es una “afección psicógena cuyos síntomas son la expresión 
simbólica de un conflicto psíquico que tiene sus raíces en la historia infantil del 
sujeto” 
Se trata de trastornos de la conducta, de los sentimientos o de las ideas que 
manifiestan una defensa contra la angustia, es decir, se trata de evitar el 
sentimiento de angustia existencial o ansiedad, para esto hará uso de 
mecanismos de defensa para no enfrentarse a emociones, pensamientos, o 
instancias de la realidad, tanto interna como externa que le resulten 
amenazantes. 
Cuando el aparato psíquico se encuentra más maduro y el sistema defensivo 
consolidado, la ansiedad puede aparecer en previsión del peligro más que 
como resultado de él, siendo reconocida a un nivel preconsciente o 
inconsciente, como relación anteriormente vividas como traumáticas. 
Por lo tanto, los síntomas neuróticos son el resultado de mecanismos de 
defensa fallidos que no han podido logar enfrentarse adecuadamente a los 
impulsos instintivos por lo cual persiste el conflicto psíquico generando 
angustia. 
En 1913, Freud distinguió los trastornos neuróticos de los rasgos de carácter. 
Los síntomas neuróticos se originan en un fracaso de la represión, en cambio, 
los “rasgos de carácter” deben su existencia al éxito de la misma, a través de la 
formación reactiva, la sublimación y las identificaciones. 
El “carácter” se refiere en gran medida a la conducta o al patrón de conducta 
más estable como una adaptación a la realidad exterior e interior con sus 
modos de defensa, actuación, pensamientos y sentimientos. 
El grado de fortaleza del Yo determinará junto a las “series complementarias”, 
la capacidad de tolerancia o la descarga directa de los impulsos. La 
exageración o rigidización de estos rasgos llevará a la patología del carácter (o 
caracteropatía) 
 8 
En la neurosis, al contrario que en la psicosis, no hay una pérdida de realidad, 
en el sentido de que no sufre alucinaciones, o dicho de otro modo, la 
concepción de lo que es real se adecua a lo que la sociedad define como real, 
por tanto, “normal” 
En las “Psicosis”, el fracaso de la función defensiva es más masivo y los 
peligros internos o fantaseados son proyectados en el exterior volviendo 
peligrosas su relación consigo mismo, una experiencia traumática frente a un 
yo débil generada por una frustración dolorosa o grave puede originar una 
retracción libidinal del mundo externo conduciendo a una regresión grave y a 
una pérdida del contacto con la realidad. 
Entonces la psicosis es un conjunto de trastornos mentales que pueden 
obedecer a causas tanto psíquicas como orgánicas. El trastorno psicótico es un 
indicador grave de la presencia de alguna enfermedad mental que debe ser 
tratada pues implica la pérdida de la noción de la realidad siendo el primer paso 
desligar al yo de la realidad y en segundo paso intentar compensar esa pérdida 
con la creación de una realidad nueva, que es el delirio, dice Freud, “se procura 
sustituir la realidad” 
Otros estados patológicos son los estados límites o borderline, donde existen 
elementos neuróticos y psicóticos en frágiles estructuras narcicisticas infantiles. 
 
 
 
Clasificación psicoanalítica de las patologías 
 
Trastornos caracteriales y de personalidad. 
Para el Psicoanálisis, el objetivo terapéutico no se limita a la solución de los 
síntomas que presenta el/la paciente, ya que, en muchos casos, este puede 
constituir por sí mismo la defensa contra ansiedades más profundas. De allí 
que la fenomenología muchas veces fue desconsiderada o simplemente 
ignorada en estos enfoques. 
Sin embargo, la importancia otorgada por el Psicoanálisis a la patología mental 
fue abarcando áreas desde sus comienzos, como las neurosis, que los 
posteriores avances del mismo fueron ampliando a la Psicopatología infantil 
(Anna Freud, Melanie Klein, etc.). 
 9 
Para Sigmund Freud, la clasificación psicopatológica implicaba el 
reconocimiento de lo que él llamó: 
• Neurosis de transferencia:(histeria de angustia, histeria de conversión, 
neurosis obsesiva, fobia) 
• Neurosis narcicísticas : (Paranoia y melancolía.) 
• Neurosis actuales 
• Neurastenia y Neurosis traumáticas 
• Perversiones 
 
Además, el análisis y el diagnóstico caracterial implican el reconocimiento del 
uso habitual de determinados mecanismos defensivos que pueden constituir la 
consolidación de estructuras patológicas rígidas, denominadas caracteropatías. 
El carácter es un patrón adaptativo a las fuerzas pulsionales o ambientales 
típicos para determinado sujeto. 
En la aparición o no de patología intervienen lo que él llamó “series 
complementarias”, aquí desarrolla tres factores: 
Lo constitucional, las experiencias infantiles y el factor desencadenante que 
complementados determinarán la predisposición a la neurosis, dependiendo de 
los puntos de fijación y los mecanismos regresivos intervinientesen juego. 
Por ejemplo, en la neurosis obsesiva, el punto de fijación es la etapa anal y los 
mecanismos de defensa intervinientes son los de esa etapa, Aislamiento 
afectivo, anulación, formación reactiva, represión, etc. y en el caso de defensas 
exitosas conforman lo que se denomina “carácter anal”. 
En el caso de las psicosis, tal como lo habíamos explicado, existen fallas de 
conformación temprana del Yo y del narcicismo lo que lleva a serias 
dificultades de las funciones de esta última instancia, originando la necesidad 
de la apelación a mecanismo mucho más regresivos, tales como la disociación, 
la identificación proyectiva y la proyección entre otros. 
 
 Neurosis Psicosis 
Conflicto Es el resultado de un conflicto 
entre el YO y el ELLO 
Es el resultado de un conflicto 
entre el YO y realidad exterior (el 
ELLO prevalece sobre el YO) 
Etiología Frustración con la realidad Frustración con la realidad 
Respuesta del El YO permanece fiel a su El YO es avasallado por el ELLO y 
 10 
YO ante el 
conflicto 
vasallaje hacia el mundo exterior 
y procura sujetar al ELLO 
se deja arrancar de la realidad 
Mecanismo 
de defensa 
Represión Desmentida, 
Denegación, Rechazo 
(Freud no encuentra un 
mecanismo que lo convenza) 
Forclusión 
Procesos 1) El YO lleva a cabo la represión 
de una emoción pulsional 
proveniente del 
ELLO, obedeciendo a los dictados 
de la realidad. 
2) Intenta resarcir al ELLO 
mediante la creación de un 
síntoma, y de este modo debilita 
el lazo con la realidad. 
- No niega la realidad, sino que no 
quiere saber nada de ella. 
1) Se arranca de la realidad. 
2) Quiere compensar la pérdida 
de la realidad por medio de la 
creación de una realidad nueva. 
- Niega la realidad e intenta 
sustituirla. Para esto es necesario 
procurarse percepciones que 
correspondan a la realidad 
nueva, lo que se alcanza por la 
vía de la alucinación. 
Reacción de 
angustia 
Ante el empuje de la emoción 
reprimida. 
Es interna. 
Angustia – señal y angustia – 
objeto 
Ante el empuje del fragmento de 
la realidad rechazada. 
Es externa. 
Angustia – aniquilamiento 
Pérdida de la 
realidad 
Hay intentos de sustituir la 
realidad indeseada por otra más 
acorde con el deseo. Esto 
posibilita el mundo de la fantasía. 
El material del cual se sirve para 
construir la nueva realidad 
también es el mundo de la 
fantasía, pero este nuevo mundo 
quiere reemplazar a la realidad 
exterior. 
Hay una necesidad de cambiar el 
mundo externo a través de la 
fantasía. 
Sujeto 
supuesto 
saber 
El síntoma constituye un enigma 
y el/la analista posee el saber 
para descifrarlo. 
No hay enigma. Es el/la paciente 
el que posee el saber y no el/la 
analista. 
El psicótico se dirige al analista a 
fin de hacerse reconocer como el 
portador de una verdad. 
- P. Aulagnier considera que el 
supuesto saber el psicótico lo 
encontró en la persona de los 
padres, que le prohibieron creer 
que otro pensamiento pudiera 
saber lo que se refiere al deseo, 
la ley, el bien y el mal. 
Lenguaje Es capaz de asociar libremente y 
posee capacidad de 
No hay posibilidad de asociar 
libremente. Hay certezas, 
 11 
simbolización. 
La falta de Objeto impulsa la 
cadena del discurso. 
autoreferencia, neologismo. No 
hay metáfora. 
Al no haber falta de Objeto no 
hay nada que impulse el discurso. 
Deseo Hay significación fálica. La 
referencia paterna hace posible la 
falta. Se trata de un sujeto 
deseante. 
La Falta de Objeto causa el deseo. 
No hay sujeto deseante ya que 
falta la Falta de Objeto que 
moviliza el deseo. El sujeto queda 
en el lugar del objeto del goce. 
Esto genera fenómenos 
mortíferos de goce. 
La persona psicótica presenta un 
goce ilimitado, desenfrenado. 
Transferencia Hay posibilidad que se instale la 
neurosis de transferencia. El/la 
paciente es capaz de insertar al 
analista dentro de su serie 
psíquica y repetir ciertos 
prototipos infantiles con total 
actualidad. 
P. Aulagnier considera que la 
movilidad transferencial 
disminuye el riesgo de que el 
analista quede fijado de una vez y 
para siempre en un mismo lugar. 
Según Freud, la persona psicótica 
no presenta capacidad de hacer 
transferencia ni tampoco 
posibilidad de intervenir y curar. 
En la psicosis se carece de esa 
libido flotante de la que se 
apodera el/la analista como 
resorte de su eficacia en el 
tratamiento del neurótico. 
P. Aulagnier afirma que la 
persona psicótica otorga al 
analista lugares fijos, 
determinados por las relaciones 
que su psiquismo se ha formado 
de sus padres. La intervención 
del analista consistirá en probarle 
que en ciertos momentos puede 
también estar en otro lugar. 
Intervención Para Freud el propósito es que 
cancele las represiones de su 
desarrollo temprano y las 
sustituya por unas reacciones 
como las que correspondería a su 
estado de madurez psíquica. 
Debe volver a recordar ciertas 
vivencias, así como las mociones 
de afecto por ellas provocadas 
que están por el momento 
olvidadas (ver también las 
construcciones, interpretaciones 
de los sueños, comunicación de 
las resistencias, atención 
flotante, asociación 
libre, ambición pedagógica) 
El/ La analista no puede estar en 
el lugar del sujeto supuesto del 
saber, ni en el lugar de objeto. El 
desafío se plantea en cómo hacer 
para que se establezca un lazo 
entre paciente y analista sin que 
este último se convierta en 
sostén del delirio. 
P. Aulagnier plantea que en el 
tratamiento debe hacer sensible 
al sujeto lo que en esta relación 
no se repite, lo diferente que ella 
ofrece. El psicótico presentaría 
una relación de investimiento 
masivo con sus padres y es con 
ellos con quien prosigue y repite 
su diálogo. 
 12 
Lacan habla de secretario del 
alienado. 
J. Tausk habla de desagregar la 
trama del delirio. Crear un vacío 
de goce donde se pueda hacer 
circular una palabra y ocupar un 
lugar para el otro. 
El lugar del analista en la psicosis 
también se puede pensar como 
el recorrido de un camino inverso 
al que se sigue en la neurosis de 
transferencia. Se trata 
fundamentalmente de 
desorganizar una estructura 
represiva como paso previo a la 
reorganización del aparato en un 
nuevo nivel de integración. En la 
psicosis la desorganización es lo 
que prima. 
 
Con respecto al concepto de “cura” citamos a Juan David Nasio, psicoanalista 
argentino contemporáneo que dice al respecto: “Yo creo que no hay una 
estrategia sino una dirección de querer encontrar en el otro todo lo que es 
positivo en él y que lo ayude. No quiero cambiar nada en el paciente. No quiero 
sacarle cosas al paciente. Quiero hacer que el paciente descubra lo que él ya 
tiene en él y que eso al descubrirlo lo ayude. Y lo que él ya tiene en él es algo 
positivo. Todo ser tiene un núcleo sano muy rico. Y mi dirección es esa: revelar 
al paciente lo que es de él, mostrárselo y que él, al descubrirlo, esté más 
aliviado, que esté mejor… “No hay ningún tratamiento ni ningún método que 
cure completamente y que cure a todo el mundo. Lo mejor que puede llegar 
una actitud terapéutica es a que el 60 por ciento de los pacientes que uno 
recibe se mejore. Ya el 60 por ciento es formidable” (cura en las neurosis) 
 
El Psiquiatra Argentino Carlos Arturo Moreno De la Rosa en su artículo: 
“Neurosis, psicosis y perversión; tres rostros de la condición humana” plantea 
las diferencias estructurales desde el Psicoanálisis entre la Neurosis, las 
Psicosis y la Perversión, a decir: 
“La característica principal del neurótico es ese constante conflicto con la 
realidad; realidad que le frustra, realidad con la que siempre está en constante 
 13 
conflicto. El neurótico por un lado está bajo las demandas del principio del 
placer, pero por otro lado está también bajo el yugo de las demandas del 
principio del deber. En cambio, en la estructura psicótica sucede otra cosa, la 
persona que se ha estructurado bajo la denominación de la “psicosis” tiende a 
evadir la realidad, no le gusta; por lo tanto“crea” una realidad alterna: “No soy 
yo el malo, son ellos los que me persiguen”; su síntoma como un intento de re-
equilibrio. 
¿Cómo se relaciona el neurótico, el psicótico y el perverso con el “Otro”? ¿Cuál 
es su posición existencial como ser-en-el-mundo? Tomemos de ejemplo el 
constructo “demonio”. Para el neurótico los “demonios” con los que tiene que 
luchar son sus padres, su jefe, los compañeros de trabajo, la falta de dinero, la 
insatisfacción sexual, la obsesión; es decir, son demonios “simbolizados”, 
demonios que tienen que ver precisamente con eso que ocurrió en su infancia 
y retornan a su existencia representados en personas de carne y hueso en los 
que deposita las frustraciones que vivió en el allá y el entonces. Siguiendo con 
la misma alegoría, los demonios para el psicótico son demonios reales, 
demonios que lo persiguen. Demonios que existen y que atraviesan paredes, 
que se le aparece en su cuarto, nadie más lo ve, demonios que se esconden 
en sus botas, demonios que le susurran cosas al oído. 
Tenemos pues que el constructo denominado “demonio” es experimentado 
para el neurótico a través del simbolismo, en cambio el demonio para el 
psicótico existe realmente. Sólo nos queda la estructura perversa: en el 
perverso el “demonio” es él mismo. El perverso como el demonio encarnado. 
 El perverso es un “niño grandote” que no le pusieron reglas, normas, límites, 
no hubo un padre que lo castrara; ausencia de la figura paterna que le pusiera 
límites, que le castrara su deseo, el perverso goza por ese medio. Su goce es 
un goce infantil, goza como lo hiciera un infante sádico, mortificando la 
existencia del otro, saciando sus pulsiones perversas importándole solo él. 
¿Cómo se relaciona cada persona dependiendo de su estructura con los 
fenómenos oníricos (el sueño)? El neurótico tiene una pesadilla y al despertar 
sabe que solo fue un mal sueño, o un sueño erótico que solo queda en eso, en 
sueño. El perverso lleva a cabo lo que el neurótico sueña. El psicótico vive en 
un sueño eterno en donde ángeles y demonios existen en su vida real. 
 14 
O también podremos comprender la relación que tiene cada estructura de 
personalidad con el “Otro”, por ejemplo: se dice que el neurótico tropieza 
siempre con la misma piedra, de hecho, el neurótico no solo tropieza con la 
misma piedra, él mismo la pone para tropezar con ella (compulsión a la 
repetición). La relación del perverso con la piedra sería una relación de fetiche; 
tomaría a la piedra no para tropezar con ella sino para fetichizarla, sodomizarla, 
erotizarla, o buscar hasta por debajo de las piedras para ver con qué más 
gozar. El psicótico se pondría a platicar con la piedra”. 
 
 15 
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA 
 
► Kaplan & Sadock Manual De Psiquiatría Clínica 4ed/2018 
► Vallejo Ruiloba (8ª Ed.). (2015). Introducción a la Psicopatología y la 
Psiquiatría. 
► Hales, Yudofsky y Talbot: ”DSM IV. Tratado de Psiquiatría “ 
► American Psychiatric PressAño 2000. 3° edición, Ed, Toray Masson, 
Barcelona, España. 
► Revista de Terapia Cognitivo Conductual, Año 2, Nro. 2, marzo 2002 
► Terapia Cognitiva de la Depresión, ficha Beck, Rush, Shaw y Emery, 1979 
► Revista de Terapia Cognitivo Conductual, Año 4, Nro. 6, marzo 2004 
► Diccionario de Psicoanálisis: Laplanche y Pontalis, 1981, Barcelona 
► Tenconi, J & colaboradores (2ª edición) (2006) Tratado de Actualización en 
Psiquiatría. Buenos Aires. Sciens. 
► American Psychiatric Association (2015). Estudio de casos. DSM-V. 
Barcelona. Masson. 
► American Psychiatric Association.(5ªediciòn). DSM V. (2014). Manual 
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España. 
Masson. 
► Moizeszowicz, J. (1998) “Trastornos por consumo de sustancias adictivas”. 
(Pág. 858 a 863) en Psicofarmacología Psicodinámica IV. Estrategias 
terapéuticas y psicobiológicas. Buenos Aires. Paidós. 
► Lebovici, S. y Weil-halpern, F. (1995). La psicopatología del bebé. 
Madrid.Siglo XXI. Marcelli, D., Braconnier, A.(2005). Psicopatologìa del 
adolescente. Barcelona. Masson. 
 16 
► Paris,Diana,Secretos familiares, Ed. Del nuevo extremo, 6 edición, Buenos 
Aires,2019 
► Betta, Juan. Manual de Psiquiatría, ed. Albatros, 7°edición, Buenos 
aires,1977 
► Fischer, Hector y col. Conceptos Fundamentales de Psicopatología. Centro 
editor argentino. 1996. Buenos Aires. 
► Sigmund Freud “La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis” 
en Obras Completas vol. 19. Amorrortu editores 
► Freud Sigmund, “Esquema del Psicoanálisis”, tomo 23, Cap.vi..Ed. 
Amorrortu 
► Samaja J. Epistemología de la Salud. Reproducción social, subjetividad y 
transdisciplina. Buenos Aires, Lugar Editorial, 2004 
►http://www.terapia-ocupacional.org.ar/terapia-ocupacional/ AATO (Asociación 
Argentina de Terapistas Ocupacionales) 
► www.wfot.org WFOT (World Federation of Occupational Therapists) 
► www.aota.org AOTA (Asociación Americana de Terapistas Ocupacionales) 
► Charles Christiansen “Tres perspectivas sobre balance en la ocupación” 
► Marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional: dominio y proceso. 
2da edición 
 
 
 
 
 
Agradecemos la colaboración en la edición del Manual a María Alejandra 
Cerini, Alejandra Lopez Vale y Wendy Romualdo alumnas de la Carrera de 
Terapia Ocupacional. 
http://www.terapia-ocupacional.org.ar/terapia-ocupacional/
http://www.wfot.org/
http://www.aota.org/

Continuar navegando