Logo Studenta

Manual - Las principales corrientes Psicológicas en Psicopatología - Psicoanálisis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MANUAL DE INTRODUCCIÓN A LA 
PSICOPATOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
ACERCA DE CÓMO LA PSIQUIATRÍA Y LA PSICOLOGÍA INTENTAN COMPRENDER EL 
PADECER PSÍQUICO DEL SER HUMANO 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Roberto Eduardo Méndez 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
DR. ROBERTO EDUARDO MENDEZ 
 
 
► Profesor de Psicopatología (Coordinador Docente) de la Carrera de Terapia 
Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires (UBA) 
 
► Magister en Psicoanálisis de niños y Adolescentes (Asociación Escuela 
Argentina de Psicoterapia para Graduados-UNLM.) 
 
► Profesor Titular de Psicopatología de la Adolescencia. Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de 
Psicología. Curso Postgrado Residentes, Universidad de Buenos Aires. 
 
► Profesor Titular de Psicopatología de la Adolescencia. Curso de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado Residentes de CABA. 
Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. 
 
► Ex Profesor Adjunto de Psicología Evolutiva II: Adolescencia de la 
Universidad de Buenos Aires (UBA) 
 
► Médico Psiquiatra (miembro de APSA: Asociación de Psiquiatras 
Argentinos) 
 
► Médico Especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil. (Ministerio de Salud y 
Acción Social) 
 
 
• Consultorio: Av., Libertador 5975 1º “A”. Ciudad Autónoma de Bs As. (1426) 
 
• Urg: 11 4411 7984 • E-mail: drmendez@hotmail.com.ar 
 
 
 
 
 4 
LIC. NÉSTOR GERSKOVICH 
 
 
► Licenciado en Psicología. Universidad de Buenos Aires 
 
► Docente Colaborador de Psicopatología de la Adolescencia. Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de Psicología. 
Curso Postgrado Residentes, Universidad de Buenos Aires. 
 
► Docente Colaborador de Psicopatología de la Adolescencia Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de Psicología. 
Universidad de Buenos Aires. 
 
► Docente de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos 
Aires (UBA) 
 
► Ex Docente de Psicología Evolutiva II: Adolescencia de la Universidad de 
Buenos Aires (UBA) 
 
► Psicólogo Social "Escuela Enrique Pichon Riviere" 
 
 
• Consultorio: Don Bosco 3820, 1 ”B” Ciudad Autónoma de Bs As. (1406) 
 
• Celular: 1540470304 • E-mail: nestorgerskovich@gmail.com 
 
 5 
WENDY ROMUALDO 
 
 
► Estudiante de Terapia Ocupacional. Universidad de Buenos Aires (último 
año) 
 
► Ayudante alumna de Psicopatología en la Carrera de Terapia Ocupacional 
de la Universidad de Buenos Aires. 
 
► Acompañante terapéutico. RedBA 
 
 
 
 
• Celular: 1560288349 • E-mail: 
wendy_romualdo@hotmail.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
 7 
ÍNDICE 
 
Introducción 
 
Capítulo 1: ACERCA DE PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA 
→ Distintas perspectivas teóricas en Psicopatología 
→ Un poco de historia. Concepto de psiquiatría y psicopatología. 
→ Concepto de Salud. Definiciones de Salud Mental. La Terapia Ocupacional y 
la Salud Mental. 
→ Noción de normalidad y patología. 
→ El Modelo médico de la enfermedad mental. Principales corrientes teóricas 
en la psiquiatría actual. El cerebro y la conducta. Neurotransmisión y 
neurofisiología. 
→ Psicofarmacología y neuroimágenes en Psiquiatría 
→ Ejercitación 
 
Capítulo 2: EL MODELO PSICOLÓGICO 
→ La teoría psicoanalítica. (Freud y otro/as). 
→ Clasificación psicoanalítica. Neurosis y Psicosis. 
→ Las teorías cognitivo-conductuales. 
→ Aportes de la teoría sistémica. 
→ Conclusiones 
→ Ejercitación 
 
 8 
CAPÍTULO 2 
EL MODELO PSICOLOGICO 
 
Escuelas Psicológicas 
A) Teoría Psicoanalítica y Psicodinámica 
B) Teoría Cognitivo Conductual 
C) Teoría Sistémica 
D) Conclusiones 
 
PSICOANÁLISIS: SIGMUND FREUD 
 
Afirma Freud que, a lo largo de la historia, la humanidad ha sufrido tres grandes 
“heridas narcisistas”: “El psicoanálisis es la última en cuanto a fecha de las 
graves humillaciones que el narcisismo, el amor propio del hombre en general, 
ha recibido hasta el presente de la investigación científica. 
Existió ante todo la humillación cosmológica que le infligió Copérnico, 
destruyendo la ilusión narcisista según la cual el habitáculo del hombre estaría 
en reposo en el centro de las cosas; luego fue la humillación biológica, cuando 
Darwin puso fin a la pretensión del hombre de hallarse escindido del reino 
animal. Finalmente vino la humillación psicológica: el hombre que sabía que ya 
no es ni el señor del cosmos, ni el señor de los seres vivos, descubre que no es 
ni siquiera el señor de su psiquis.” 
Es decir, en relación a la “primera injuria narcisista”, el ser humano creyó que la 
Tierra, su hogar, se encontraba en el centro del universo, y que el resto de los 
astros se movían alrededor de ella describiendo órbitas. Copérnico en el siglo 
XVI y mostró al mundo cómo la Tierra no era el centro del universo, si no que al 
igual que otros planetas giraba en torno al Sol, ésta es la primera injuria 
narcisista, la cosmológica. 
Con respecto a la segunda injuria narcisista, Freud plantea que el ser humano 
a lo largo de la historia se ha mostrado y sentido superior al resto de los seres 
vivos hasta que Darwin teoriza en el siglo XIX su teoría de la evolución, 
planteando que el ser humano no es más que cualquier otro animal y ni 
siquiera está en la cumbre de la evolución, segunda afrenta, la biológica. 
 9 
Por último, la tercera injuria narcisista es el Inconsciente que deja en evidencia 
que el ser humano no es dueño de sí mismo, “tercera afrenta” al propio 
narcisismo, la psicológica. 
 
S. Freud nació en 1856, en Moravia, situada en la actual República Checa y 
murió en Londres en 1939. A los cinco años se trasladó con sus padres a 
Viena, ciudad donde estudió medicina, en 1885 continuó su formación 
profesional en Francia. 
Es necesario contextualizar que su teorización psíquica acerca del ser humano 
y el descubrimiento del inconsciente generó rechazo en la conservadora 
sociedad de Viena. Fue sin duda una de las personas más influyentes dentro 
del desarrollo del pensamiento durante el siglo XX. 
Su formación en Neurología la realiza con Charcot conocido por el uso de la 
sugestión hipnótica en el tratamiento de la histeria, la relación con éste fue 
fundamental en el camino hacia el descubrimiento del inconsciente. 
De regreso a Viena inicia su trabajo clínico con pacientes histéricas. 
Allí, Freud influenciado por Breuer comienza a trabajar la teoría del 
Psicoanálisis utilizando el método de la hipnosis por medio de la palabra y la 
sugestión. No se puede pensar la hipnosis sin el método de la catarsis o 
abreacción como lo denomino Freud. 
La abreacción es una descarga emocional mediante la cual la persona libera el 
afecto que está vinculado a una vivencia traumática, es decir, la abreacción de 
ciertos recuerdos traumáticos en estado hipnótico podía curar la patología 
histérica ya que Breuer sostenía que las causas de la histeria se debían a 
recuerdos olvidados y que para lograr la curación era necesario que volviesen 
a la conciencia aunque ello produjese un shock (abreacción) que “limpiase el 
espíritu mediante una descarga emocional”, este método también fue llamado 
catarsis. 
Abandona este método dando lugar al método de la “asociación libre” que 
consiste en sugerir al paciente a decir lo primero que se le viene a la 
conciencia sin censura ni prejuicios. 
Freud descubre que lo/as pacientes se niegan o no recuerdan situaciones 
significativas, a este fenómeno lo denominó “resistencia” que está determinada 
en gran medida por un mecanismo llamado represión, dice Freud: “Su esencia 
 10 
consiste exclusivamente en rechazar y mantener alejado de lo consciente a 
determinados elementos”, de allí, el origendel síntoma. 
Freud formuló dos teorías o tópicas acerca del 
aparato psíquico, la primera fue en el año 1900, la 
segunda, ampliada en 1923. 
Tópica viene del griego “topos” que significa lugar, 
aquí hace referencia a lugares psíquicos con reglas y modos de funcionamiento 
propios. 
 
Primera Tópica: 
Se divide en tres instancias o sistemas, “preconsciente” consciente” e 
“inconsciente”. 
El sistema consciente se sitúa en la periferia del aparato psíquico, recibiendo a 
la vez las informaciones del mundo exterior y las provenientes del interior, es 
un dato de la experiencia individual. 
El sistema preconsciente contiene los acontecimientos, procesos y contenidos 
psíquicos que no están presentes en el campo actual de la conciencia, aunque 
no son inconscientes en sentido estricto ya que son susceptibles de alcanzar el 
nivel consiente mediante un acto voluntario de atención. 
El sistema inconsciente es dinámico, sus contenidos y procesos mentales se 
manifiestan alejados de la conciencia por la fuerza censora o represión. El 
contenido de este sistema se limita a los deseos que buscan satisfacción, 
deseos incompatibles para la consciencia. Se rige por el proceso primario que 
se caracteriza por ser atemporal, permite que las contradicciones coexistan, no 
hay negación. Se rige por el principio de placer y también se caracteriza por 
una extrema movilidad de la catexis del impulso. 
Los contenidos del inconsciente solo pueden alcanzar el nivel consiente 
cuando logran superar la censura. 
Las vías por la que lo alcanza son los actos fallidos, sueños, síntomas, lapsus, 
chistes, ente otros. 
 
 
 
 
 11 
Segunda Tópica: 
El “ello”, es la más antigua de las instancias, constituye el polo pulsional de la 
personalidad; sus contenidos, expresión psíquica de las pulsiones, son 
inconscientes, en parte hereditarios e innatos, en parte reprimidos y adquiridos. 
Es reservorio primario de la energía psíquica; está en conflicto con el yo y el 
superyó 
El “yo” se encuentra en una relación de dependencia, tanto respecto a las 
reivindicaciones del ello como a los imperativos del superyó y a las exigencias 
de la realidad. Aunque se presenta como mediador, encargado de los intereses 
de la totalidad de la persona, su autonomía es puramente relativa 
El yo tiene la tarea fundamental de la autoconservación. Las funciones básicas 
del yo radican en tomar noticia de los estímulos que provienen del afuera, 
almacenar las experiencias (memoria), evitar los estímulos hiperintensos 
mediante la huida y enfrentar los moderados mediante la adaptación. 
También intenta percibir los estímulos que provengan de su interior, ganando 
imperio sobre las exigencias del ello, decidiendo si debe consentírseles la 
satisfacción, desplazándola a tiempos y circunstancias favorables en el mundo 
exterior, o sofocando totalmente sus excitaciones. 
 El yo aspira el placer y evitar el displacer. 
En otras palabras, el yo tiene la llave de la motilidad, que le permite comprobar 
la existencia real de los objetos. Se vale de dos recursos: el examen de la 
realidad por medio de la actividad motriz y el sentido de la realidad. 
El “superyó” es la instancia cuya función es comparable a la de un juez o 
censor con respecto al yo. Freud considera la conciencia moral, la 
autoobservación y la formación de ideales, como funciones del superyó. 
Clásicamente el superyó se define como el heredero del complejo de Edipo 
porque se forma por interiorización de las exigencias y prohibiciones 
parentales. 
En palabras de Freud: “en la medida que este superyo se separa del yo o se 
contrapone a él, es un tercer poder que el yo se ve precisado a tomar en 
cuenta”. 
 
 
 
 12 
Mecanismos de Defensa 
 Proceso psicológico inconsciente que intenta proteger a la persona de la 
angustia y de la ansiedad. 
Algunos son adaptativos y otros desadaptativos. A nombrar algunos: 
sublimación, proyección, somatización, regresión, negación, racionalización, 
acting out, aislamiento. 
Como hemos dicho, para el Psicoanálisis, la piedra angular de su técnica es “la 
asociación libre”, técnica que induce a la regresión y la dependencia necesaria 
para establecer y trabajar a través de la transferencia neurótica. 
Entendiendo la “transferencia” como el proceso en virtud del cual los deseos 
inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos, dentro de un determinado 
tipo de relación establecida con ellos y de un modo especial en la relación 
analítica. Se trata de “una repetición de prototipos infantiles, vivida con un 
marcado sentimiento de actualidad” 
El análisis e interpretación de la transferencia y de la resistencia es la esencia 
de la terapia psicoanalítica. 
La “contratransferencia”, es como se denomina al conjunto de reacciones del 
analista con respecto al paciente. Estos sentimientos pueden ser obstáculo 
para la tarea del analista si no son debidamente considerados, pero de sí serlo, 
puede convertirse en una fuente útil de información sobre el/la paciente y su 
forma de vincularse. 
A partir de los conceptos vertidos intentaremos hacer una introducción a los 
conceptos de “neurosis” y “psicosis” 
La “neurosis” es una “afección psicógena cuyos síntomas son la expresión 
simbólica de un conflicto psíquico que tiene sus raíces en la historia infantil del 
sujeto” 
Se trata de trastornos de la conducta, de los sentimientos o de las ideas que 
manifiestan una defensa contra la angustia, es decir, se trata de evitar el 
sentimiento de angustia existencial o ansiedad, para esto hará uso de 
mecanismos de defensa para no enfrentarse a emociones, pensamientos, o 
instancias de la realidad, tanto interna como externa que le resulten 
amenazantes. 
Cuando el aparato psíquico se encuentra más maduro y el sistema defensivo 
consolidado, la ansiedad puede aparecer en previsión del peligro más que 
 13 
como resultado de él, siendo reconocida a un nivel preconsciente o 
inconsciente, como relación anteriormente vividas como traumáticas. 
Por lo tanto, los síntomas neuróticos son el resultado de mecanismos de 
defensa fallidos que no han podido logar enfrentarse adecuadamente a los 
impulsos instintivos por lo cual persiste el conflicto psíquico generando 
angustia. 
En 1913, Freud distinguió los trastornos neuróticos de los rasgos de carácter. 
Los síntomas neuróticos se originan en un fracaso de la represión, en cambio, 
los “rasgos de carácter” deben su existencia al éxito de la misma, a través de la 
formación reactiva, la sublimación y las identificaciones. 
El “carácter” se refiere en gran medida a la conducta o al patrón de conducta 
más estable como una adaptación a la realidad exterior e interior con sus 
modos de defensa, actuación, pensamientos y sentimientos. 
 
 14 
El Tratamiento Psicoanalítico. Técnica Psicoanalítica. 
Freud señaló que el éxito de un tratamiento dependía de la capacidad de un/a 
paciente de realizar insight, la posibilidad de hacer consiente el material 
inconsciente permitiría al yo del paciente comprender sus necesidades y 
motivaciones, elaborar las situaciones traumáticas produciendo nuevas 
ligazones obteniendo nuevos recursos defensivos y ampliando de esta manera 
las posibilidades yoicas de elaboración. 
Se parte de la afirmación que el analizado no recuerda por general nada de lo 
olvidado y reprimido, sino que lo actuó. No reproduce como recuerdo, sino 
como acción; lo repite, sin saber que lo hace. 
Entonces la labor del Psicoanálisis, a diferencia de otros abordajes 
terapéuticos, plantea la existencia de fuerzas internas inconscientes, más allá 
de lo verbal y de la cognición, que se filtran por todo el psique-soma y si bien 
no determinan de modo absoluto la personalidad del sujeto, sin duda la 
moldean. 
El objetivo es proporcionar al paciente una información que desconoce, pero 
que el corresponde. El psicoanálisis considera la preeminencia de una realidad 
psíquica sobrela externa y a través de ella lleva a cabo su propósito mediante 
la interpretación que es el instrumento del que el/la analista dispone para 
abordar lo que trae el/la paciente, que es material inconsciente en forma de 
sueños, lapsus, fantasías, chistes ,actos fallidos, síntomas, resistencias y otras 
manifestaciones, es decir el objetivo es proporcionar al paciente una 
información que desconoce, pero que le corresponde. 
La técnica del análisis (el diván, la baja luz, el silencio, etc.) y la reaparición 
sistemática de la conflictiva infantil a través de su revivencia en la transferencia 
permiten el análisis de la compulsión a la repetición para así evitar que repita 
situaciones displacenteras fuera del espacio analítico 
Para ello el/la analista debe ser una persona entrenada en supervisiones, 
ateneos clínicos y haber atravesado él mismo su propio análisis, frente al 
paciente en una posición de abstinencia y neutra. 
 Es fundamental que las personas que hacen terapia deban tener cierta 
fortaleza yoica capaz de tolerar los fenómenos regresivos del análisis 
Posteriormente autores postfreudianos , profundizaron el estudio y la teoría 
psicoanalítica abordando otro tipo de problemáticas a través de modificaciones 
 15 
de la técnica, a saber; terapia de juego ,”cara a cara”, apareciendo la 
posibilidad del análisis de niño/as, las observaciones del desarrollo de bebes y 
de niño/as( Klein ,Winnicott, Anna Freud), de pacientes psicóticos y autistas (D. 
Meltzer, F. Tustin) , teoría de las relaciones objetales,( R.Fairbairn, Klein) y 
patologías borderline ( Kohut, Kernberg etc) 
Tiempo después surgieron por necesidades hospitalarias y económicas, la 
necesidad del acortamiento de la duración de los tratamientos introduciéndose 
modificaciones técnicas que dieron origen a las psicoterapias breves con 
orientación psicoanalítica 
 Finalmente cabe destacar que el psicoanálisis también se interesó por la 
patología vincular, grupal, familiar y de pareja con muy buenos y exitosos 
logros 
El psicoanálisis argentino desde la fundación de la Asociación Psicoanalítica 
Argentina (1942) ha sido y es un importantísimo punto de referencia del 
psicoanálisis mundial, habiendo gestado en las distintas disciplinas del 
Psicoanálisis autores de la talla de Rascovsky, Marie Langer, Enrique Pichon 
Riviere, Ángel Garma, todos de reconocido prestigio internacional. 
 
 
 
 
 16 
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA 
 
► Kaplan & Sadock Manual De Psiquiatría Clínica 4ed/2018 
► Vallejo Ruiloba (8ª Ed.). (2015). Introducción a la Psicopatología y la 
Psiquiatría. 
► Hales, Yudofsky y Talbot: ”DSM IV. Tratado de Psiquiatría “ 
► American Psychiatric PressAño 2000. 3° edición, Ed, Toray Masson, 
Barcelona, España. 
► Revista de Terapia Cognitivo Conductual, Año 2, Nro. 2, marzo 2002 
► Terapia Cognitiva de la Depresión, ficha Beck, Rush, Shaw y Emery, 1979 
► Revista de Terapia Cognitivo Conductual, Año 4, Nro. 6, marzo 2004 
► Diccionario de Psicoanálisis: Laplanche y Pontalis, 1981, Barcelona 
► Tenconi, J & colaboradores (2ª edición) (2006) Tratado de Actualización en 
Psiquiatría. Buenos Aires. Sciens. 
► American Psychiatric Association (2015). Estudio de casos. DSM-V. 
Barcelona. Masson. 
► American Psychiatric Association.(5ªediciòn). DSM V. (2014). Manual 
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España. 
Masson. 
► Moizeszowicz, J. (1998) “Trastornos por consumo de sustancias adictivas”. 
(Pág. 858 a 863) en Psicofarmacología Psicodinámica IV. Estrategias 
terapéuticas y psicobiológicas. Buenos Aires. Paidós. 
► Lebovici, S. y Weil-halpern, F. (1995). La psicopatología del bebé. 
Madrid.Siglo XXI. Marcelli, D., Braconnier, A.(2005). Psicopatologìa del 
adolescente. Barcelona. Masson. 
 17 
► Paris,Diana,Secretos familiares, Ed. Del nuevo extremo, 6 edición, Buenos 
Aires,2019 
► Betta, Juan. Manual de Psiquiatría, ed. Albatros, 7°edición, Buenos 
aires,1977 
► Fischer, Hector y col. Conceptos Fundamentales de Psicopatología. Centro 
editor argentino. 1996. Buenos Aires. 
► Sigmund Freud “La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis” 
en Obras Completas vol. 19. Amorrortu editores 
► Freud Sigmund, “Esquema del Psicoanálisis”, tomo 23, Cap.vi..Ed. 
Amorrortu 
► Samaja J. Epistemología de la Salud. Reproducción social, subjetividad y 
transdisciplina. Buenos Aires, Lugar Editorial, 2004 
►http://www.terapia-ocupacional.org.ar/terapia-ocupacional/ AATO (Asociación 
Argentina de Terapistas Ocupacionales) 
► www.wfot.org WFOT (World Federation of Occupational Therapists) 
► www.aota.org AOTA (Asociación Americana de Terapistas Ocupacionales) 
► Charles Christiansen “Tres perspectivas sobre balance en la ocupación” 
► Marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional: dominio y proceso. 
2da edición 
 
 
 
 
 
Agradecemos la colaboración en la edición del Manual a María Alejandra 
Cerini, Alejandra Lopez Vale y Wendy Romualdo alumnas de la Carrera de 
Terapia Ocupacional. 
http://www.terapia-ocupacional.org.ar/terapia-ocupacional/
http://www.wfot.org/
http://www.aota.org/

Continuar navegando