Logo Studenta

Trabajo de Antropologia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Procesos que involucran al
individuo sano, al enfermo, y a la
muerte dentro de su concreción
historica
Mariana Pérez 30.936.783
M. Daniela Sánchez 30.991.724
M. Gabriela Sánchez 30.991.725
M. Alejandra Sánchez 30.991.726
Luz Gómez 30.992.075
Fernando Ramírez 30.992.230
"35" 1er Año
Integrantes:
Docente:
Licda. Cathyuska Castillo
Año/Sección:
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales "Rómulo Gallegos"
Area Ciencias de la Salud
Facultad Medicina 
 
La salud y la enfermedad son temas que han sido objeto de estudio en diferentes disciplinas,
incluyendo la antropología. El proceso de salud y enfermedad es dinámico e influenciado
por diversos factores, incluyendo factores biológicos, ambientales y por supuesto con un
enfoque histórico y social. Los elementos que conforman el proceso de salud y enfermedad
incluyen factores individuales, como la genética y el estilo de vida, así como factores
ambientales y sociales, como el acceso a servicios de salud, la calidad del aire y el acceso a
agua potable.
La preservación de la salud hace referenciaa la adopción de hábitos de vida saludables, como
una buena alimentación, el ejercicio físico regular y la prevención de enfermedades. En
resumen, la salud y la enfermedad son procesos dinámicos que están influenciados por
diferentes factores, y su significado y valoración varían según el contexto cultural y social en
el que se encuentran. Es importante tener en cuenta los factores que inciden en la salud y la
enfermedad para promover estilos de vida saludables y reducir la incidencia de
enfermedades y muertes prematuras en la población. La antropología médica es una
herramienta importante para entender estas cuestiones y promover la salud en diferentes
culturas y sociedades.
Introducción
El proceso de salud y enfermedad es un fenómeno dinámico que se refiere a los cambios en el
estado de salud de un individuo a lo largo del tiempo y a los factores que influyen en estos
cambios. Este proceso incluye tanto factores biológicos, como la genética y las características
físicas del individuo, como factores ambientales y sociales, como el acceso a servicios de
salud, la calidad del aire y la seguridad alimentaria. La salud y la enfermedad no son
categorías estáticas, sino que están influenciadas por diversos factores y son construcciones
sociales cuyo significado y valoración varían según el contexto cultural y social en el que se
encuentran. Por tanto, el proceso de salud y enfermedad es un fenómeno complejo que
requiere una comprensión holística e interdisciplinaria para abordar adecuadamente los
problemas de salud en las diferentes culturas y sociedades.
El proceso de salud y enfermedad
Su dimensión histórica y social
La dimensión histórica y social de la salud y la enfermedad se refiere a cómo estas categorías
han sido construidas y entendidas en diferentes épocas y culturas. La salud y la enfermedad
son construcciones sociales, y su significado y valoración varían según el contexto cultural y
social en el que se encuentran.
Elementos que conforman este
proceso
Elementos que conforman este proceso de salud y enfermedad:
Estos elementos incluyen en factores individuales como la genética siendo aquella que nos
ayuda a entender los rasgos comunes de familia por ejemplo el cáncer o la diabetes, es
importante conocer nuestro historial de salud familiar para mantenernos sanos, otro de ellos
es el estilo de vida o calidad de vida que tienen las personas. Como los cuidados sanitarios, la
promoción de la salud, una buena alimentación entre otros .
Así mismo como factores ambientales y sociales siendo el acceso a los servicios de salud por
ejemplo hospitales, ambulatorios rurales o urbanos, acceso a agua potable, unos buenos
medicamento, disponibilidad de recursos y alimentos de calidad. Ya que sin ellos las personas
recaen a la enfermedad teniendo un transcurso complejo, que integra sistemas de procesos
biológicos, psíquicos y sociales y sus interacciones, que forman parte de la actividad humana
y que garantizan la estabilidad o inestabilidad.
 Por otro lado, la salud mental se relaciona con el estado emocional y cognitivo del individuo,
y se refiere a la capacidad de experimentar emociones equilibradas, tener un pensamiento
claro y ser capaz de manejar el estrés y los desafíos emocionales de la vida cotidiana. La salud
social se refiere a la capacidad del individuo para interactuar de manera efectiva con su
entorno y con otras personas, y se relaciona con la capacidad de establecer relaciones
interpersonales positivas y de participar en actividades sociales y comunitarias. En resumen,
un individuo sano es aquel que tiene un equilibrio adecuado de salud física, mental y social, y
que tiene la capacidad de funcionar adecuadamente en su entorno y en su vida diaria.
Relación cuerpo-mente
La relación cuerpo-mente se refiere a la estrecha interacción entre el cuerpo y la mente, y
cómo el estado emocional y cognitivo del individuo puede afectar su estado de salud físico.
Esta relación se basa en la comprensión de que el cuerpo y la mente no son entidades
separadas, sino que están estrechamente conectados y se influyen mutuamente. Por ejemplo,
el estrés emocional crónico puede tener efectos negativos en el cuerpo, como aumentar los
niveles de cortisol y provocar un aumento de la presión arterial, lo que puede conducir a
problemas de salud como enfermedades cardiovasculares. Del mismo modo, los trastornos
físicos pueden tener un impacto en la salud mental del individuo, como la depresión o la
ansiedad.
La comprensión de esta relación cuerpo-mente es importante para abordar adecuadamente
los problemas de salud en los individuos, ya que la salud física y la salud mental están
estrechamente relacionadas. Por ejemplo, el tratamiento de enfermedades crónicas puede
requerir un enfoque integral que incluya tanto el tratamiento médico como la intervención
psicológica para abordar la salud mental del paciente. Además, la promoción de estilos de
vida saludables, que incluyen tanto la actividad física como la gestión del estrés y las
emociones, puede tener un impacto positivo en la salud física y mental del individuo.
Un individuo sano es aquel que se encuentra en un estado de bienestar físico, mental y social,
y que tiene la capacidad de realizar las actividades diarias sin limitaciones significativas. La
salud física se relaciona con el estado de bienestar del cuerpo y se refiere a la ausencia de
enfermedades o trastornos físicos, así como a la capacidad del cuerpo para funcionar
adecuadamente.
El individuo sano, la salud física y
mental
 La genética juega un papel importante en la predisposición del individuo a ciertas
enfermedades, y es importante tener en cuenta esta predisposición al tomar decisiones sobre
la prevención y el tratamiento de enfermedades. Además, el estilo de vida, que incluye la
alimentación, el ejercicio físico y la gestión del estrés, puede tener un impacto significativo en
la preservación de la salud. Es importante adoptar hábitos saludables en estos aspectos para
prevenir enfermedades y promover el bienestar físico y mental. Por otro lado, los
comportamientos de riesgo, como el consumo de tabaco y alcohol, aumentan el riesgo de
enfermedades y pueden tener efectos negativos en la salud a largo plazo.
Los factores ambientales también influyen en la preservación de la salud. El acceso a agua
potable y alimentos seguros es fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por el
agua y los alimentos. La calidad del aire y la exposición a contaminantes también pueden
influir en la salud y pueden aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias y
cardiovasculares. Además, el acceso a servicios de salud adecuados y asequibles es
fundamental para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Los factores sociales como la educación, el empleo y la inclusión social pueden tener un
impacto positivoen la salud y el bienestar del individuo. Por otro lado, la pobreza, la
exclusión social y la discriminación pueden aumentar el riesgo de enfermedades y tener
efectos negativos en la salud mental y física del individuo.
El individuo enfermo
El individuo enfermo se refiere a aquel que presenta una alteración de la salud, ya sea física o
mental. La enfermedad es un proceso dinámico que puede ser influenciado por factores
biológicos, ambientales y sociales. El individuo enfermo puede experimentar dolor, malestar
físico o emocional, limitaciones en su capacidad para realizar actividades diarias y una
disminución en su calidad de vida.
Las enfermedades pueden ser agudas o crónicas, y pueden variar en su gravedad y duración.
Las enfermedades agudas son aquellas que aparecen de forma repentina y tienen una
duración limitada, como una infección respiratoria. Por otro lado, las enfermedades crónicas
son aquellas que duran más de tres meses y pueden tener un impacto significativo en la salud
y la calidad de vida del individuo, como la diabetes o la enfermedad cardiovascular.
El diagnóstico y tratamiento de las enfermedades son fundamentales para abordar
adecuadamente la salud del individuo enfermo. 
La preservación de la salud es un proceso que implica la adopción de hábitos de vida
saludables para prevenir enfermedades y promover el bienestar físico, mental y social del
individuo. Los factores que inciden en la preservación de la salud son diversos y pueden ser
influenciados por factores individuales, ambientales y sociales.
Entre los factores individuales que inciden en la preservación de la salud se encuentran la
genética, el estilo de vida y los comportamientos de riesgo.
Factores incidentes en la
preservación de la salud
Factores que inciden en la
morbilidad
La morbilidad se refiere a la prevalencia de enfermedades y trastornos en una población
determinada. Los factores que inciden en la morbilidad son diversos y pueden ser
influenciados por factores como:
Entre los factores individuales que inciden en la morbilidad se encuentran la genética, el
estilo de vida, comportamientos de riesgo, la alimentación, el ejercicio físico, los
comportamientos de riesgo, consumo de sustancias y productos que nos afecten a corto y
largo plazo la salud. Factores ambientales también influyen en la morbilidad, factores
sociales, factores culturales y políticos, como la disponibilidad y accesibilidad de servicios. La
prevención y el tratamiento adecuados de las enfermedades son fundamentales para reducir
la morbilidad en la población.
L a muerte y sus causas mas
frecuentes
La muerte es el término final de la vida de un ser vivo, que implica la cesación irreversible de
las funciones vitales. La muerte puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo
enfermedades, lesiones, envejecimiento y factores ambientales.
Entre las causas más comunes de muerte en todo el mundo se encuentran las enfermedades
cardiovasculares, que incluyen enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
Estas enfermedades pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo la
hipertensión arterial, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y la diabetes.
Otras causas comunes de muerte incluyen enfermedades respiratorias, como la neumonía y
la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y enfermedades infecciosas, como la
influenza, la tuberculosis y el VIH/SIDA. El cáncer, las lesiones por accidentes de tráfico,
caídas, ahogamientos, incendios y suicidio.
El diagnóstico se refiere a la identificación de la enfermedad y puede requerir pruebas
médicas y análisis de laboratorio. El tratamiento puede incluir medicamentos, terapias
físicas o psicológicas, intervenciones quirúrgicas y cambios en el estilo de vida.
Factores incidentes en la esperanza
de vida
La morbilidad se refiere a la prevalencia de enfermedades y trastornos en una población
determinada. Los factores que inciden en la morbilidad son diversos y pueden ser
influenciados por factores como:
Entre los factores individuales que inciden en la morbilidad se encuentran la genética, el
estilo de vida, comportamientos de riesgo, la alimentación, el ejercicio físico, los
comportamientos de riesgo, consumo de sustancias y productos que nos afecten a corto y
largo plazo la salud. Factores ambientales también influyen en la morbilidad, factores
sociales, factores culturales y políticos, como la disponibilidad y accesibilidad de servicios. La
prevención y el tratamiento adecuados de las enfermedades son fundamentales para reducir
la morbilidad en la población.
Conclusión
Principalmente la salud es la condición fundamental que abarca no solo el bienestar físico,
sino también el mental y social, permitiendo a una persona llevar a cabo sus actividades
diarias con normalidad y calidad de vida, y cuando estos factores se ausentan surge como
consecuencia la enfermedad tanto física, social y mental que puede afectar de manera
significativa la calidad de vida de una persona.
Es por ello que se debe mantener una buena educación y por supuesto que se proporcionen
medidas preventivas que sean un plan para evitar enfermedades y problemas a futuro,
manteniendo así un buen estado de salud, que nos apoyen y contribuyan con un estilo de vida
saludable y fuera de enfermedad, donde halla armonía entre lo físico y lo mental.
En conclusión, la salud es una condición fundamental para el bienestar y calidad de vida de
una persona, y está influenciada por múltiples factores biológicos, ambientales y sociales. La
prevención y el tratamiento adecuados de las enfermedades son fundamentales para
promover la salud y la esperanza de vida en una población. La atención adecuada a la salud
mental y física también es importante para mantener una buena calidad de vida.
Referencias Bibliográficas 
-Baer, H. A. (2008). El proceso de la salud-enfermedad: una perspectiva antropológica.
México: Ediciones Coyoacán.
Proceso de Salud/Enfermedad, Documento en línea disponible en:
https://www.google.com/url?
sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAMQw7AJahcKEwiY
y4z8uMP-
AhUAAAAAHQAAAAAQAw&url=http%3A%2F%2Fwww.hnhu.gob.pe%2Fcuerpo%2FEPID
EMIOLOGIA%2FASIS%25202011%2520(F)%2Fcontenidos%2F2004%2FASIS-2004-
LIBRO%2FCAPITULO-II-Proceso-salud-enfermedad-
2004.pdf&psig=AOvVaw1Ye9C892WG2TeiJnqmVVE6&ust=168245755570633
 Perspectivas histórico sociales del paradigma de la salud, Documento en línea disponible
en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-
02652017000200007
Relacion entre salud mental y salud física, Documento en línea disponible en:
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiI4Nu8ucP-
AhWgq4QIHSd6BboQFnoECCwQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.migrantclinician.org%
2Ffiles%2F_pdfs%2FECHO%2520Session%25205%2520-
%2520La%2520Relacion%2520Entre%2520la%2520Salud%2520Mental%2520y%2520la%25
20Salud%2520Fisica%2520-%2520Spanish.pdf&usg=AOvVaw1aTrr9yJjl9zU0h0M63iw5
Conservación de la salud y prevención de las enfermedad, Documento en línea disponible
en: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi8jNPtucP-
AhVbUjABHVhcD60QFnoECCQQAQ&url=https%3A%2F%2Faccessmedicina.mhmedical.
com%2Fcontent.aspx%3Fbookid%3D3153%26sectionid%3D266420114&usg=AOvVaw0rO0J
uLew1w7-ocCqkjBR4
Mortalidad y Morbilidad, temario III, Documento en línea disponible en:
https://www.google.com/url?
sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAQQw7AJahcKEwiw
rpKjusP-
AhUAAAAAHQAAAAAQAw&url=https%3A%2F%2Fwww.fundeu.es%2Fconsulta%2Fmorta
lidad-y-morbilidad-
514%2F&psig=AOvVaw3_a1wYcdOnGKSm3BIcxwAh&ust=1682457903119740
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAMQw7AJahcKEwiYy4z8uMP-AhUAAAAAHQAAAAAQAw&url=http%3A%2F%2Fwww.hnhu.gob.pe%2Fcuerpo%2FEPIDEMIOLOGIA%2FASIS%25202011%2520(F)%2Fcontenidos%2F2004%2FASIS-2004-LIBRO%2FCAPITULO-II-Proceso-salud-enfermedad-2004.pdf&psig=AOvVaw1Ye9C892WG2TeiJnqmVVE6&ust=168245755570633
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-02652017000200007https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiI4Nu8ucP-AhWgq4QIHSd6BboQFnoECCwQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.migrantclinician.org%2Ffiles%2F_pdfs%2FECHO%2520Session%25205%2520-%2520La%2520Relacion%2520Entre%2520la%2520Salud%2520Mental%2520y%2520la%2520Salud%2520Fisica%2520-%2520Spanish.pdf&usg=AOvVaw1aTrr9yJjl9zU0h0M63iw5
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi8jNPtucP-AhVbUjABHVhcD60QFnoECCQQAQ&url=https%3A%2F%2Faccessmedicina.mhmedical.com%2Fcontent.aspx%3Fbookid%3D3153%26sectionid%3D266420114&usg=AOvVaw0rO0JuLew1w7-ocCqkjBR4
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAQQw7AJahcKEwiwrpKjusP-AhUAAAAAHQAAAAAQAw&url=https%3A%2F%2Fwww.fundeu.es%2Fconsulta%2Fmortalidad-y-morbilidad-514%2F&psig=AOvVaw3_a1wYcdOnGKSm3BIcxwAh&ust=1682457903119740