Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

· Define antropología 
Es una disciplina científica de carácter comparativo que analiza la humanidad y todas las sociedades, antiguas y modernas, simples y complejas; incluidos sus orígenes prehistóricos y la diversidad humana contemporánea.
Etimológicamente, es la ciencia del hombre
Es la ciencia holística que estudia la totalidad de la especie humana (pasado, presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura), desde la perspectiva de las ciencias sociales y biológicas cuyo tema es la evolución, con el propósito de explicar y definir las semejanzas y diferencias de la especie homo sapiens (diversidad humana contemporánea).
Es una disciplina de carácter comparativo y transcultural.
Analiza todas las sociedades antiguas y modernas, simples y modernas.
· ¿Cuáles son los campos de la antropología?
1. Antropología biológica o física: es el estudio de los seres humanos como organismos biológicos, incluidas la evolución y sus variedades contemporáneas. La diversidad biológica en el tiempo y el espacio, la evolución de los homínidos, la genética humana, la plasticidad biológica humana (la capacidad del cuerpo de hacer frente a tensiones como el calor, el frío y la actitud).
a. Primatología: es el estudio de las variedades no humanas del orden de los mamíferos denominados “primates”, que incluye un amplio espectro de animales, que abarcan desde pequeñas criaturas nocturnas lasta los gorilas, los miembros de mayor tamaño. Éstos se estudian en libertad y en cautiverio. Proporciona indicios de los humanos, su sociedad y cultura.
b. Paleoantropología: es el estudio de la evolución humana sobre la base del registro fósil; la datación y clasificación de nuevos fósiles son parte de la actividad. *Carbono 14
c. Estudio de la variedad biológica contemporánea: estudia la variedad biológica del humano contemporáneo, en la que miden, describen, definen y buscan explicaciones a las diferencias en el aspecto biológico y el comportamiento de los humanos actuales. Estudia factores biológicos como el ADN dentro y entre distintas poblaciones, el tamaño y forma corporales, la nutrición, enfermedades, crecimiento y el desarrollo humano.
2. Arqueología: es el estudio de las culturas humanas del pasado por medio de sus restos materiales.
3. Antropología cultural o social: es el estudio de los pueblos actuales y sus culturas, es decir, las creencias y comportamientos de las personas, ya sean aprendidos o compartidos, incluidos sus cambios y variaciones.
4. Antropología lingüística: el estudio de la comunicación humana, sus orígenes, historia y los cambios y variaciones contemporáneos. 
a. Histórica: es el estudio de los cambios en el idioma debidos al tiempo y al modo en el que los idiomas se relacionan entre sí. Estudia el lenguaje y los cambios que ha sufrido en su sonido, estructura, semántica, etc., debido al tiempo y al modo en el que los idiomas se relacionan entre sí.
b. Descriptiva o estructural: que estudia cómo las estructuras formales de los lenguajes contemporáneos difieren entre sí. *Lectoescritura
c. Sociolingüística: es el estudio de las relaciones entre las variaciones sociales, el contexto social y las variedades lingüísticas, incluida la comunicación no verbal.
5. Antropología aplicada o práctica: es el empleo del conocimiento antropológico para prevenir o resolver problemas sociales o diseñar y llevar a cabo políticas públicas. Ejemplos:
a. Arqueólogos, para el rescate del patrimonio cultural sobre proyectos ante posibles hallazgos de restos arqueológicos.
b. Antropólogos físicos: como forenses para la identificación de restos corporales.
c. Antropólogos lingüísticos: para mejorar las pruebas escolares, usualmente en edad temprana, para distintas poblaciones.
· ¿Qué es la antropología cultural?
Es el estudio de los pueblos contemporáneos y sus culturas, ya sean simples o complejas, examinando las diferencias y semejanzas entre éstas y cómo varían en el tiempo.
Estudia a la sociedad actual y sus culturas, describe, explica, analiza e interpreta las similitudes y diferencias culturales.
· Explique los subcampos de la antropología cultural
1. Etnografía: proporciona una descripción de un grupo, una sociedad o cultura particulares. Durante el trabajo de campo el etnógrafo recoge datos que luego organiza, describe, analiza e interpreta para construir y presentar esa descripción que puede tomar la forma de un libro, un artículo o una película.
2. Etnología: analiza, interpreta y compara transculturalmente los resultados de la etnografía para llegar a generalizaciones sobre la sociedad y cultura; explican las diferencias y similitudes culturales, probar hipótesis y construir una teoría que amplíe nuestra comprensión sobre cómo funcionan los sistemas sociales y culturales.
· Redacte un ejemplo de los subcampos de la antropología cultural
1. Etnografía: estudia las peregrinaciones de Ticul y Hunucmá para crear dos libros distintos.
2. Etnología: compara los libros sobre Ticul y Hunucmá.
· ¿Qué es la arqueología?
Significa “el estudio de lo antiguo”, limitándose a la cultura humana, por lo que se remonta a los principios del homo sapiens, es decir, alrededor de 300 mil y 160 mil años de antigüedad.
Reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y sus patrones a través de los restos materiales.
· Explique los subcampos de la arqueología y un ejemplo de cada uno
1. Arqueología prehistórica: se ocupa de estudiar el pasado anterior a la existencia del ser humano y sus registros escritos. 
2. Arqueología histórica o clásica: estudia el pasado del ser humano a partir de sus registros en documentos escritos.
3. Arqueología submarina: es el estudio de los sitios arqueológicos submarinos, históricos y prehistóricos. Ejemplo: ciudades hundidas y barcos.
a. Arqueología subacuática: enfocada a ríos, cenotes, lagos y lagunas.
4. Arqueología industrial: se centra en la sociedad y cultura material desde y durante la revolución industrial.
5. Arqueología de la vida contemporánea (Proyecto basura): la evidencia escrita para complementar e interpretar los restos materiales que estudia la prehistoria, así como las culturas históricas, e incluso las vivas a través de sus restos materiales.