Logo Studenta

Gu_a_de_aprendizaje_-_UNIDAD_8

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 8 
 
 
EL EQUILIBRIO GENERAL 
 
La producción 
El mercado de trabajo 
Oferta Global 
Equilibrio General 
Alteraciones en el Equilibrio General 
 
 
 
A - INTRODUCCIÓN 
 
En las unidades anteriores se han desarrollado un conjunto de 
temas, que fueron analizados de manera separada, y luego integrados 
como piezas de un rompecabezas. 
 
El consumo, la inversión, el gasto público, las exportaciones, son 
la riqueza vista desde la perspectiva del Producto y representan las 
ventas que hacen las empresas, conformando la Demanda Agregada. 
Por otro lado, la riqueza vista desde la óptica de Ingreso, representa a 
su contraparte, el costo de las empresas. El ahorro, los impuestos, y 
las importaciones constituyen la aplicación que hacen las familias de 
dicho ingreso. 
 
Al incluir la moneda en el estudio, se completa el análisis desde la 
perspectiva del gasto de las familias en la compra de los productos. 
Tanto las empresas como las familias son los poseedores de saldos 
monetarios demandados tanto para transar como para especular 
(demanda), siendo responsabilidad de la Autoridad Monetaria proveer 
el dinero (oferta). 
 
El análisis integrado de estas variables permite comprender en 
forma completa la economía, como un complejo ensamblado de 
relaciones articuladas entre sí. 
 
Por una parte, se vio cuáles son las cantidades que estarían 
dispuestas a demandar las familias a los distintos precios posibles 
(nivel general) en la derivación de la Demanda Global. 
 
Por otra, se debe conocer cuáles son las cantidades que estarían 
dispuestas a ofrecer las empresas a los distintos precios posibles 
(también referidas al nivel general). Para ello, se aborda la 
problemática de las empresas, especialmente en el proceso de 
producción de la riqueza y consecuentemente en la contratación de los 
factores que posibilitan la producción. 
 
Parte de esta temática ha sido estudiada abundantemente en 
Microeconomía, pero referida a cada unidad de producción. Ahora, se 
extenderá el problema de la producción del país en su conjunto, 
analizando globalmente el proceso de generación de riquezas. Es 
obvio que gran parte del andamiaje teórico que será el presentado 
forma parte de aquella materia, con algunas adaptaciones pertinentes. 
 
 
B - CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES 
 
La Función de Producción 
 
Este tema fue estudiado en Microeconomía, analizando las 
características técnicas y teóricas de las funciones de producción. 
 
En general, se habla de función de producción como una relación 
que permite ver la forma en que la riqueza o el producto (PBI) es 
generada con los distintos factores de la producción. 
 
Esquemáticamente: 
y = f(x1, x2, x3,...., xn) 
 
siendo, y = PBI real, y que contablemente es equivalente al Ingreso 
real. 
 xi = los distintos factores de la producción que intervienen en 
la generación de la riqueza. 
 
Además, se han desarrollado otros conceptos vinculados con la 
producción, tales como el Producto Total, el Producto Medio y el 
Producto Marginal. Simbólicamente sería: 
 
Producto Total = y 
 
Producto Medio: 
i
x
y
=PMe 
 
Producto Marginal: 
i
Δx
Δy
=
i
x
y
=PMg
∂
∂
 
 
Algunos factores de la producción son considerados variables, es 
decir que su utilización aumenta porque se incrementa la producción, 
en tanto que otros factores son considerados fijos, por cuanto su 
utilización no se altera al cambiar el nivel de producción. 
 
También se dijo que el carácter variable o fijo de los factores de la 
producción no es una magnitud absoluta, sino relativa a la escala de 
producción. Así, para pasar de volúmenes pequeños de producciones 
a otros más grandes, es necesario cambiar el empleo de aquellos 
factores de la producción originalmente considerados fijos. 
 
Así, en el corto plazo (período durante el cual las variaciones de la 
producción son poco significativas), hay factores de producción fijos y 
variables. En el largo plazo (lapso de tiempo durante el cual se 
originan cambios muy significativos), todos los factores de la 
producción son variables. 
 
Con el propósito de simplificar el análisis de la producción, se 
consideran sólo dos factores de la producción: el trabajo, que es 
variable en el corto plazo, y el capital, considerado fijo en ese período. 
En el largo plazo, tanto el capital como el trabajo se consideran 
variables. 
 
En general, este enfoque es metodológicamente adecuado, 
aunque cabe señalar que con el capital consideraremos a todos los 
factores de la producción que no sean el trabajo. 
 
Del mapa de curvas de isocuantas se deriva la gráfica de la 
función de producción, que muestra la relación entre las cantidades 
producidas y el empleo del factor variable, permaneciendo constante 
el otro factor. 
 
 
 
En la curva de la función de producción, la PMgL es representada 
por la pendiente a la misma. 
 
Cabe recordar, también, que la producción de un bien se realiza 
eficientemente cuando se verifica la siguiente condición: 
 
K
L
P
P
PMg
PMgL
K
 
 
Esta relación se manifiesta gráficamente mediante la tangencia 
entre las curvas de isocuantas y de isocostos. 
 
Si el producto y está conformado por dos bienes, X1 y X2, el 
equilibrio de la producción conjunta se verifica cuando: 
 
2
X
1
XK
 
P
PMgK
P
PMgL
 
P
PMg
P
PMgL
KLKL

















 
 
Del análisis de la producción conjunta de dos bienes X1 y X2, 
surge la “curva de transformación”. 
 
 
 
Si el PBI de un país está conformado por n bienes y servicios, la 
condición de equilibrio eficiente en la producción será: 
 
n
X
 
K
P
PMgK
L
P
PMgL
 i
X
 
K
P
PMgK
L
P
PMgL2
X
 
K
P
PMgK
L
P
PMgL
 1
X
 
K
P
PMgK
L
P
PMgL
































 ...... 
 
Para el estudio macroeconómico de la producción, se tendrá 
también una función de producción definida como PBI= y = f(N,K), 
donde y es el producto bruto interno del país; N, el nivel de 
trabajadores empleados y K serían el resto de los factores de la 
producción. 
 
En el corto plazo, K permanece constante, y en consecuencia la 
función de producción dependerá únicamente del factor trabajo (N). 
Así será: 
 y = f(N) 
 
Gráficamente: 
 
 
 
¿Cómo se determina la cantidad de personas que serían 
empleadas en la economía? ¿Cuál será la remuneración que reciben 
estos trabajadores? Trataremos de dar respuesta a estos interrogantes 
en los próximos apartados. 
 
 
2. El Mercado de trabajo 
 
La “cuestión laboral” se manifestó históricamente conforme lo 
impuso el modo de organización característica de cada sistema 
económico predominante en las distintas épocas. Así, durante la 
presencia del “comunismo primitivo”, el trabajo constituía una tarea 
doméstica, organizada por principios religiosos, y dirigida por los 
líderes de la tribu. El producto o la pequeña riqueza creada, se 
distribuía comunitariamente, mediante un adecuado sistema de 
administración y reparto. 
 
Durante el sistema “esclavista”, las personas que realizaban el 
trabajo eran propiedad de un amo. Así, el esclavo se podía vender o 
comprar, estando el precio vinculado con su “productividad o eficacia”, 
generalmente influenciadas por las características físicas del mismo 
(aunque en algunos casos también se consideraban valiosos los 
esclavos cultos o maestros, ya que por ejemplo en la Grecia antigua 
todo extranjero era susceptible de ser esclavo). La principal 
preocupación económica era la manutención y reproducción del 
esclavo, y cómo afrontar ese costo. 
 
Durante el sistema “feudal” característico de la Europa medieval, 
el trabajo era realizado bajo la forma de “servidumbre”. El “siervo” no 
era propiedad del “señor feudal” como en el caso del esclavo. Sin 
embargo, el siervo, quien era considerado perteneciente al feudo (o 
casi adherido a la tierra como las plantas y los animales), debía ofrecer 
ciertos serviciosal señor feudal, a cambio de protección. El siervo 
aportaba su fuerza de trabajo y herramientas para labrar la tierra, o 
cuidar el ganado, asignando una parte de lo producido para su 
subsistencia, y el resto o excedente de producción lo entregaba al 
señor feudal. 
 
Durante la etapa previa al capitalismo, en las ciudades feudales 
existía el palacio real donde residía la nobleza de quien dependían los 
señores feudales, rodeando a él, un conjunto de casas que albergaba 
a la población que gozaba de permiso para comerciar, y 
marginalmente convivían con ésta, personas libres que deambulaban, 
algunos de los cuales manifestaban grandes habilidades manuales 
para la construcción y la elaboración de productos artesanales. Estas 
actividades ganaron importancia cuando los comerciantes apoyaron a 
los artesanos o se involucraron con ellos. Apareció una nueva forma 
de trabajo, el “artesanado”. El artesano ponía su fuerza laboral, y sus 
herramientas para obtener productos, que libremente vendía, por sí o 
a través de los comerciantes autorizados. 
 
A medida que el intercambio de productos artesanales fue 
creciendo, se fueron conformando ferias o plazas, que eran espacios 
físicos construidos adecuadamente para la venta de esos productos. 
Cada vez más asiduamente, se fue generalizando esta modalidad de 
trabajo. Las utilidades obtenidas por los artesanos y comerciantes en 
las ferias sirvieron de fuente de acumulación inicial de capital, con la 
cual se pudo financiar el desarrollo tecnológico que generó la 
denominada revolución industrial que marcara la consolidación del 
capitalismo. 
 
Las ferias dieron surgimiento a los primeros burgueses, ubicados 
en los Burgos o ciudades medievales, quienes acumularon el capital 
necesario para financiar la fabricación y compra de las herramientas, 
las cuales pasaban a ser de su propiedad. De esta manera, el trabajo 
artesanal se dividió en dos grupos: los que poseían las herramientas, y 
los que las utilizaban. Al generalizarse este proceso, la producción 
artesanal se transformó en industrial, y el artesano se dividió en dos 
clases sociales: 1) los dueños de las herramientas y del dinero, y 2) los 
trabajadores, que vendían la fuerza laboral a cambio de una paga 
denominada salario. Esta división permitió que los perceptores de los 
excedentes originados en las ventas de productos artesanales 
acumulen mayor riqueza, y se constituyan en compradores del trabajo 
de los artesanos. 
 
De esta manera, al consolidarse el capitalismo, se consolidaron 
dos clases sociales, una de los propietarios del capital o burgueses, y 
otra la de los trabajadores llamada proletariado. 
 
Con el surgimiento del socialismo o comunismo de estado en la 
URSS a partir de 1917, el sistema de producción o generación de la 
riqueza cambió en algunos aspectos, pero no en todos. En efecto, el 
carácter de sociedad industrial estuvo vigente en el socialismo. 
Solamente cambió el modo de organización social, donde el capitalista 
fue reemplazado por el estado, en tanto que el proletariado continuó 
trabajando como tal, por un salario determinado socialmente por el 
estado propietario del capital. 
 
En los tiempos modernos, cuando se han transformado muchos 
países socialistas, y al generalizarse mundialmente la economía de 
mercado (mal llamada globalización), el trabajo está sufriendo también 
una nueva transformación. Solamente en aquellas actividades 
económicas bien tipificadas como de empresa de alta complejidad 
(industrial, agropecuaria o de servicio), existen asalariados. Al 
producirse la innovación tecnológica intensiva en capital, se está 
sustituyendo el trabajo por el capital, por lo que muchos trabajadores 
dejaron de ser asalariados. Por una parte, el dominio de la nueva 
tecnología revalorizó la destreza intelectual y tecnológica del 
trabajador, adquiriendo un valor antes desconocido, transformándose 
el trabajo, dejando de ser considerado como un “esfuerzo físico” 
medido en horas frente a su puesto de empleo, para ser asimilado a la 
idea de “Capital” ya que el conocimiento incorporado al trabajador es 
capaz de producir nuevos bienes y servicios, dando lugar al enfoque. 
Por otra parte, se modificó la organización del proceso productivo. La 
modalidad de trabajo con capital humano incorporado consiste en la 
venta de su servicio bajo la forma de “micro emprendedor” y no como 
un empleado que ocupa un puesto de trabajo. Se trata de pequeños 
empresarios, ya que combinan su esfuerzo psico-físico, con sus 
conocimientos y medios tecnológicos de su propiedad (herramientas e 
instrumentos informáticos), para vender el servicio1. 
 
Los cambios en la modalidad de trabajo requieren nuevos 
sistemas de creencias, y mejor actitud organizativa. De esta manera, 
tanto la cultura como la sociabilidad productiva constituyen también un 
factor de creación de riqueza, de tal importancia que los economistas 
lo denominaron “Capital Social”. 
 
En la formalización matemática de la función de producción, se 
identifican ahora transformaciones en la composición de los factores 
de la producción. El trabajo, se comporta de la forma tradicionalmente 
estudiada, mientras el factor capital estaría compuesto de tres tipos: el 
capital físico (maquinarias e infraestructura), el capital humano 
(conocimientos incorporados al ser humano), y el capital social 
existente en la comunidad donde se realiza el proceso productivo. 
 
Dejando de lado esta evolución histórica de la cuestión laboral, 
mientras haya manifestaciones preponderantes del sistema capitalista 
tradicional, el trabajo seguirá constituyendo una fuerza asimilable a 
cualquier mercancía, que es libremente vendida por sus propietarios, y 
comprada por los capitalistas, tal como lo son las otras mercancías. 
Por ello, hablamos de un mercado de trabajo, en el cual existe la oferta 
y la demanda. 
 
 
 La Oferta de Trabajo 
 
 El tratamiento de la oferta de trabajo tuvo distintos enfoques 
conforme evolucionó el pensamiento económico. 
 
Así, primeramente nos remontaremos a los Clásicos, quienes 
estudiaron el tema sin hacer una mención específica a la “oferta de 
trabajo”, pero, indudablemente podemos asimilarlo como tal. En 
principio, la cuestión del trabajo estuvo dirigida a tratar a la población 
 
1
 Se considera que en los próximos 20 años cerca del 40% de la población trabajará de esta 
manera, algunas veces pudiendo vender bien su servicio, y otras, solamente obteniendo una 
remuneración para subsistir, tal como lo hacían los siervos del sistema feudal. 
 
del mundo como un recurso económico, y por tal constituye 
naturalmente, la oferta de trabajo. 
 
Las apreciaciones más significativas las encontramos en Malthus, 
quien se preocupó por conocer la forma en que se reproducía este 
recurso, y las necesidades y posibilidades de alimentación que tendría 
a fin de subsistir. Así, Malthus consideraba que la población crecía 
geométricamente, mientras que los alimentos lo hacían en forma 
lineal, por lo que en algún momento no existiría posibilidad de que se 
reproduzca la población. El surgimiento de pestes y de guerras 
resultaría inevitable como forma de auto control del crecimiento 
poblacional. 
 
David Ricardo, consideraba que el trabajo es la única fuente de 
valor, es decir que, el valor de un bien está dado por la cantidad de 
trabajo incorporado en él. El conocimiento, las maquinarias (capital) y 
los animales domésticos son el producto del trabajo acumulado en el 
tiempo, por lo tanto su valor también está dado por el trabajo 
acumulado. Esta teoría denominada del “Valor Trabajo” ha regido todo 
el pensamiento clásico. 
 
Entre los clásicos encontramos también a Carlos Marx, quien 
como seguidor de esta teoría, desarrolla dos modelos para explicar el 
proceso de acumulación capitalista, dentro del cual, tiene fundamental 
importancia la Plusvalía, definida como aquella parte del valor que no 
se retribuye al trabajador,sino que es apropiada por el capitalista 
(como utilidades). Esta apropiación “indebida” genera conflictos 
sociales, caracterizándose a la sociedad como una organización en la 
cual existen dos grandes grupos de actores sociales, los capitalistas o 
burgueses, y los trabajadores o proletarios, quienes luchan entre sí. 
Los primeros motivados para apropiarse de la plusvalía, mientras que 
los segundos luchan para evitar este proceso. 
 
Podemos encontrar en Marx un concepto bastante asociado al de 
oferta de trabajo, cual es el del “ejército industrial de reserva”, 
constituido por la masa de proletarios que están disponibles para 
trabajar, pero que no son ocupados por los capitalistas. 
 
La plusvalía tiene fundamental importancia para analizar el 
comportamiento del ejército de reserva. Cuando la plusvalía aumenta, 
los capitalistas pueden contratar muchos trabajadores, y por lo tanto, 
el ejército de reserva disminuye (la oferta de trabajo). Los trabajadores 
socialmente se fortalecen y exigen mayor salario, enfrentándose ante 
los capitalistas. Éstos sólo pueden pagar mayores salarios a costa de 
la plusvalía, por lo que finalmente reducen sus ganancias, y dejan de 
contratar trabajadores. Los trabajadores despedidos ingresan a las 
filas del ejército industrial de reserva, y finalmente aumenta la oferta de 
trabajo, con lo cual se reducirá el salario. 
 
Los estructuralistas, se preocupan por estudiar la oferta de 
trabajo, analizando las características que tiene la población. 
Distinguen primero la Población en general, de aquella que está en 
edad de trabajar, denominando a ésta “Población Activa” (PA). 
 
La PA, en la Argentina, en función de la legislación laboral 
vigente, es la población comprendida entre los 14 y los 65 años. 
El Congreso Nacional sancionó una ley que eleva la edad mínima para 
firmar un contrato laboral desde los 14 hasta los 15 años ahora, y a 
partir del 25 de mayo de 2010, hasta los 16. Además, la norma no 
permite que quienes están habilitados para trabajar por su edad pero 
tienen menos de 18 años, deberán contar con una autorización de sus 
padres, a menos que vivan en forma independiente. El objetivo del 
proyecto es concientizar acerca de la problemática del trabajo infantil, 
el cual atenta contra la educación y la salud de los menores. 
La ley 26.390, que fue publicada en el Boletín Oficial, veda a los 
menores el desarrollo de tareas laborales, sin importar de que estén o 
no remuneradas. En el caso de los niños que integran elencos en 
expresiones artísticas, las normas de la Organización Internacional del 
Trabajo (OIT) habilitan el trabajo en tanto y en cuanto la autoridad 
administrativa local emita un permiso especial luego de constatar que 
las tareas no interrumpen la escolaridad ni generan un daño en el 
menor. 
No todos los integrantes de la PA, desean trabajar, muchos 
estudian, son rentados, becados, mantenidos por los padres, o 
jubilados anticipadamente. La parte de la PA, luego de deducidas 
aquellas personas no dispuestas a trabajar, representan la población 
económicamente activa. Generalmente, esta proporción se mide 
como un porcentaje sobre la población total, definiendo un indicador 
denominado “Tasa de Actividad”. 
 
También se debe distinguir entre aquella parte de la PEA que 
puede encontrase trabajando, en cuyo caso decimos que está 
ocupada, de aquella que está buscando trabajo sin conseguirlo, por lo 
se denominan a estas personas desocupados involuntarios. En ambos 
casos se los mide como un porcentaje de la PEA en Argentina y 
muchos países latinoamericanos, mientras que en Europa se mide 
como porcentaje de la población en actividad. 
 
En un esquema podemos ver estas distinciones: 
 
 
 Ocupados 
 PEA 
 Activos Desocupados involuntarios 
 
Población Desocupados Voluntarios 
 
 Transitorios 
 Pasivos 
 Definitivos 
 
 
Los economistas Neoclásicos, fundamentalmente a partir de 
Alfred Marshall, analizaron la oferta de trabajo desde una perspectiva 
individual. ¿Cuál es la motivación racional por la cual un individuo 
desea vender su fuerza de trabajo? 
 
La respuesta a esta pregunta se vio en Microeconomía. 
Solamente recordaremos que el trabajador individual realiza su 
elección de consumo entre dos bienes: a) los que puede adquirir con 
el ingreso que obtiene trabajando y b) el placer de descansar (el ocio 
es considerado como un bien). Hay una valoración subjetiva del 
ingreso y del ocio por parte de un individuo, quien experimenta tanto 
utilidad del ingreso como utilidad por el ocio. También puede decirse 
que la utilidad del ocio está relacionada con la desutilidad (falta de 
utilidad) del trabajo. 
 
En un gráfico de curvas de indiferencias se muestran las 
preferencias de un individuo entre ingreso diario (obtenido mediante el 
trabajo, y con el cual adquieren los bienes) y las horas de ocio. Cuanto 
más alta sea la curva de indiferencia mayor satisfacción tendrá el 
individuo. El eje de ordenadas mide el ingreso diario y el de abscisa el 
tiempo (H) dedicado al ocio (h), y por diferencia se obtiene el tiempo 
utilizado en trabajo (H-h). 
 
La curva de presupuesto muestra el ingreso que se obtiene 
trabajando, es decir el producto entre la retribución o tasa salarial por 
la cantidad de horas que trabaja. Existirá un precio por las horas 
trabajadas que representa la valoración que hace el trabajador por las 
horas de ocio que pierde. Este precio es la tasa de salario que 
simbolizamos como W. Si reconocemos que las horas trabajadas (H-
h), son las horas totales (H) menos las de ocio (h), el ingreso total del 
trabajador será el producto de las horas trabajadas (H-h) por su precio 
(W). Esquemáticamente, IT= (H-h).W. Ésta es una recta cuya abscisa 
al origen es H, y la ordenada al origen es (H.W) y la pendiente es W. 
Para cada aumento del nivel de salario, habrá una recta de 
presupuesto distinta, con una pendiente mayor. 
 
Indicando en las ordenadas el ingreso que desea obtener y en 
abscisa las horas que destinará al ocio, el punto de tangencia entre la 
curva de indiferencia y la recta de presupuesto muestra el equilibrio en 
términos de bienestar. Los puntos A, B, C muestran situaciones de 
equilibrio. 
 
 
 
 
El trabajador encontrará en algún momento que su ingreso es lo 
suficientemente alto como para adquirir todos los bienes que quiere, y 
un ingreso mayor no le reportaría igual utilidad. Si el salario aumenta 
mucho, el trabajador no aprecia tanto el ingreso, y encuentra que el 
ocio le reporta más utilidad que el trabajo. Así, a salarios muy altos, el 
trabajador prefiere disminuir las horas trabajadas. 
 
En otro gráfico, que se corresponde con el anterior, indicamos el 
salario W y la cantidad de horas trabajadas, y tendremos la curva de 
oferta individual de trabajo en función de la tasa de salario. 
 
 
El enfoque neoclásico puede ser generalizado al conjunto de los 
trabajadores de un país. Así, todos los trabajadores querrán trabajar 
más horas cuando mayor sea el salario. 
 
Desde la perspectiva agregada, sumamos trabajadores mediante 
la suma de horas trabajadas. 
 
 
 
En tal caso, la cantidad de horas trabajadas (producto de horas 
por trabajador multiplicada por la cantidad de trabajadores), aumentará 
cuando aumente el salario (indirectamente equivale a decir que la 
cantidad de personas dispuestas a trabajar aumentará cuando se 
eleve el salario). El efecto “desutilidad del trabajo” es subjetivo para 
cada persona, y la subjetividad es difícil de agregar, por lo que en el 
conjunto de la sociedad no puede apreciarse debidamente este efecto, 
admitiéndose que la curvade oferta no tendrá la misma forma que la 
curva individual en lo que respecta al tramo con pendiente negativa. 
 
En el ámbito de un país, la oferta de trabajo está dada por la 
suma de ofertas individuales de los i trabajadores, fi(w). Se considera a 
N como la suma de trabajadores u horas de trabajo individuales (Li ), 
de modo que N=ΣLi . La oferta de trabajo del país será ON=Σfi(w). La 
oferta total puede expresarse también como: wo = f(N) 
 
 
 La demanda de trabajo 
 
Fue el pensamiento neoclásico el que se ocupó mucho más que 
el clásico de explicar la demanda de trabajo. Dos economistas, casi 
simultáneamente, desarrollaron la Teoría de la Productividad Marginal 
del Trabajo. Uno de ellos fue el norteamericano J.B. Clark, y el otro, el 
austríaco Jevons. 
 
La teoría de la Productividad Marginal del Trabajo, estudiada en 
microeconomía, expresa que los empresarios contratarán horas de 
trabajo, hasta que la última unidad de trabajo empleada ya no le 
agregue valor al producto que obtiene con ese factor de la producción. 
Son cuatro los conceptos relacionados en esta teoría: 
 
1) Productividad Marginal Física del Trabajo: indica la destreza o 
capacidad del trabajador de provocar el crecimiento de la producción. 
Matemáticamente lo definimos como: 
 
 PMgFN = Δy/ΔN 
 
2) Valor de la Producción: se entiende por valor de la producción 
a las cantidades producidas ponderadas por el precio del producto: 
 
 Valor de la Producción = Py.y = Y 
 
3) Precio del Trabajo: definido por el “tipo o tasa de salario”, que 
consiste en la remuneración por hora trabajada que recibe un 
trabajador. Generalmente lo expresamos como w. 
 
4) del factor: está definido por la cantidad de horas de trabajo que 
los empresarios desean contratar (N). 
 
Haciendo uso de estos elementos, se puede expresar la teoría de 
la Productividad Marginal del Trabajo de la siguiente manera: 
 
PMgFN.Py = w 
 
Si se tiene la función de producción y = f(N,K), la productividad 
marginal física está dada por δy/δN. Gráficamente tiene la siguiente 
curva. 
 
 
 
El empleo (N1) se fija conociéndose la tasa de salario (w1). Por el 
contrario, si se conoce el nivel de empleo (N1) se determinará el nivel 
de salarios (w1). 
 
Cabe consignar que la demanda de empleo, dada por la curva de 
Valor de la Productividad Marginal Física del Trabajo2, depende de 
varios factores, entre los cuales el más importante es la cantidad de 
capital utilizada en la producción. Si las cantidades de capital 
aumentan, subirá la PMgN y también la demanda de trabajo. Por el 
contrario, una reducción del uso de los otros factores de la producción 
provocará disminución de la demanda de trabajo. 
 
2
 Recordamos que suponemos que el comportamiento macroeconómico es asimilable a 
condiciones competitivas. 
 
 
La innovación tecnológica tiende a sustituir mano de obra por 
capital, con lo cual se produce aumento en la cantidad de éste (ΔK>0) 
y aumentará la PMgFN y la demanda de empleo. Generalmente, la 
producción y venta crece a una tasa menor a la que lo hace el capital, 
motivo por el cual, el empresario puede obtener igual volumen de 
producto final con menor empleo. De esta manera, se produce 
expulsión de mano de obra, y aumenta el salario de los que están 
empleados. Este proceso constituye uno de los principales factores 
estructurales que provocan el desempleo. 
 
 
 El salario 
 
El salario y el empleo constituyen las dos variables que se 
determinan en el mercado de trabajo mediante la interacción de la 
oferta y la demanda. 
 
El salario constituye la remuneración al factor trabajo. Debemos 
distinguir entre el “tipo o tasa” de salario, que es el precio por unidad 
de trabajo (horas trabajadas), de “los salarios” que es el total de 
remuneraciones recibidas por el trabajador. En el resto de la 
asignatura cuando hablemos del “salario” nos estaremos refiriendo a la 
“tasa de salario”. La “masa salarial” refiere al total de ingresos 
recibidos por todos los trabajadores en concepto de salario. 
 
También debe distinguirse el concepto de “salario nominal” del 
“salario real”. 
 
Salario Nominal es la remuneración unitaria percibida por el 
trabajador en pesos, sin considerar cuánto puede comprar con él. Si 
los precios suben, seguramente los trabajadores comprarán menos 
bienes con ese salario. Se indicará como W a esta clase de salario. 
 
Salario Real es la remuneración que le permite adquirir una 
determinada canasta de bienes (o una porción de ella). Si los precios 
cambian, el salario real debe ser aquel que permita mantener el mismo 
nivel de consumo de esa canasta de bienes. Se denominará como w al 
salario real, y será el resultado de hacer: w=W/P 
 
Las teorías que trataron de explicar el valor de los salarios están 
divididas entre las que consideraron relevante la cuestión de la oferta 
de trabajo, de las que hicieron hincapié en la demanda del factor. 
 
Así, los clásicos, o también llamados tradicionalistas, se inclinaron 
por el problema de la oferta, y desarrollaron las siguientes teorías más 
significativas: 
 
1) La Teoría de la Subsistencia: la encontramos presente en 
Adam Smith. Es la cantidad de dinero que necesitan los trabajadores 
para subsistir biológicamente y reproducirse, recreando la fuerza de 
trabajo. Este concepto se asemeja mucho a la esclavitud, donde el 
amo debía hacerse cargo de la manutención y la reposición del 
desgaste que sufría el esclavo cuando trabajaba. Con el sistema 
capitalista, el trabajador debe hacerse cargo por sí mismo de la 
función de reposición de su desgaste biológico. Para ello, requieren de 
una masa de dinero mínima. Consideraban los economistas clásicos 
que el gasto que tenían los amos en mantener a sus esclavos era 
mayor que aquel en el que incurren los capitalistas al asignar una 
suma de dinero para que los trabajadores se auto sustenten. Por este 
motivo se impuso el “sistema de trabajo asalariado”. De la misma 
manera, en el futuro, se estima que el costo de un asalariado será 
mayor que la de un trabajador autónomo o micro-emprendedor. 
 
Esta teoría estaba íntimamente relacionada con la demografía. 
Sostenía que si los salarios aumentaban, las familias tendrían muchos 
hijos, con lo cual luego caerían los salarios por cuanto la masa de 
dinero para la subsistencia debía repartirse entre más personas. 
 
David Ricardo y Carlos Marx siguen en líneas generales esta 
teoría, pero aceptan alguna modificación, al considerar que la canasta 
de bienes que deben consumir los trabajadores para reponer su fuerza 
de trabajo, depende de condiciones históricas y culturales. Por lo tanto 
el valor de los salarios dependería del “progreso cultural” de la 
sociedad. 
 
2) La Teoría del Fondo de Salarios: esta doctrina considera que 
los empresarios deben asegurar una masa de dinero (capital) para 
garantizar la producción. Este capital se descompone en capital fijo, 
destinado a adquirir maquinarias y materias primas, y capital variable, 
destinado a pagar a los trabajadores. Esta cantidad de capital variable 
es una magnitud inalterable o fija, y se denomina el “fondo de 
salarios”, el cual, dividido por el número trabajadores nos da la tasa de 
salario. 
 
El “fondo de salarios” guardaría una proporción fija respecto del 
capital total y no sería posible un aumento del mismo. La única manera 
de que aumente la tasa de salario o la remuneración por habitante, 
sería que se reduzca la tasa de crecimiento de la población. 
 
Las luchas de clases tendientes a mejorar la remuneración por 
trabajador solamente contribuirían a que se produzca más desempleo. 
Por otra parte, las cargas de impuestos a los empresarios, tenderían a 
reducir el “fondo de salario”, y en consecuencia las remuneraciones 
unitarias a los trabajadores. 
 
 3) Los Marginalistas: Menger, Jevons, y Clark abandonaron la 
teoría del “valor trabajo”, y admitieron la presencia de otros factores de 
la producción.Éstos de alguna manera afectan la demanda de trabajo, 
y por consiguiente a la posibilidad de su remuneración. Un proceso 
productivo muy intensivo en mano de obra, hace que la productividad 
del trabajo sea muy baja, y por lo tanto, los empresarios estén 
dispuestos a pagar menos salarios. Por el contrario, los procesos 
productivos con mayor intensidad de capital, requieren que los 
trabajadores sean más calificados y poder así operar maquinarias 
complejas. Por ello, las pocas personas que empleen deben ser muy 
competentes y los empresarios estarán dispuestos a pagar más salario 
por ellos. 
 
La teoría de la productividad marginal del trabajo ya fue vista en el 
apartado anterior, por lo que no nos detendremos más en ella. 
 
 4) La Síntesis Neoclásica: fue Alfred Marshall el responsable 
de elaborar la integración entre el pensamiento clásico y el 
marginalista, produciendo lo que comúnmente se denomina síntesis 
neoclásica. Esta síntesis se dio en el campo de la teoría económica 
en general, y también en la teoría del salario. Marshall trató de vincular 
las teorías tradicionales con el enfoque utilitarista de los marginalistas, 
considerando la oferta de trabajo como una función creciente del 
salario. 
 
OL=f(w) ó, w
o = f(N) 
 
Por otro lado, la demanda de trabajo se comporta conforme lo 
expresado por la teoría de la Productividad Marginal del Trabajo. Así 
se tiene: 
 
 Dn=VPMgFN ó, w
d = f(N) 
 
El salario, o mejor dicho, el tipo o tasa de salario, surge de la 
interacción de la oferta y la demanda de trabajo. 
 
DL(w) = On(N) 
wd = VPMgFN =Δy/ΔN.Py = w
o = f(N) 
 
 
5) El aporte de J. M. Keynes: este economista discrepó con la 
síntesis neoclásica (recuérdese que Keynes los llamó clásicos) en 
cuanto a la teoría de la oferta de trabajo. Mientras aquellos 
consideraban que los trabajadores decidían cuánto trabajar según cuál 
sea el salario real (w), Keynes considera que los trabajadores no 
tienen en cuenta la depreciación que sufre la canasta de bienes que 
consumen, y por lo tanto sufren el efecto denominado “ilusión 
monetaria”. Los trabajadores querrán un mayor salario nominal (W), y 
éste es el que toman en consideración para decidir sobre la oferta de 
trabajo. Así, para Keynes: On=f(W) ó, W
o = f(N), y el equilibrio será: 
 
 On(W) = Dn(N) 
 
Wd = VPMgFN = f(N) Wo = W 
 
 
 El Empleo 
 
 Está definido en términos de las horas de trabajo que son 
contratadas. Este concepto está correlacionado con la cantidad de 
personas que trabajan. El caso contrario a este concepto está el 
desempleo dado por las personas que no trabajan. 
 
 1) La síntesis neoclásica define desde la perspectiva teórica, la 
magnitud que los empresarios emplean de un factor, la cual viene 
dada como una variable que la firma puede ajustar internamente, 
mientras que el salario es un dato exógeno provisto por el mercado. 
Así, de acuerdo al gráfico siguiente, podemos ver que el mercado 
define la tasa de salario en w1, y los empresarios ajustan la cantidad 
de trabajadores que ocuparán (l1), conforme su pertinente curva de 
VPMgN. 
 
 
 
Al trasladar este pensamiento al campo de la macroeconomía, la 
demanda de trabajo se deriva de la función de producción de toda la 
economía y=f(K,N), donde la demanda está dada por el VPMgN= 
(Δy/ΔN).P. 
 
 DN Δy/ΔN). P , ó, w
d = g(N) 
Empresa Mercado 
 
 
La oferta de trabajo está dada por una función creciente respecto 
del salario real ON = f(w). 
 
El salario, o mejor dicho, el tipo o tasa de salario surge de la 
interacción entre la oferta y la demanda de trabajo. Éste puede subir o 
bajar dado que es plenamente flexible en razón de que supone que el 
mercado es competitivo, y los trabajadores pueden libremente entrar y 
salir de él. 
 
 
2) J. M. Keynes formuló una nueva teoría. Por una parte los 
trabajadores deciden cuánto trabajar según cuál sea el salario 
nominal, y no el real (como los Clásicos). Por otra, no sólo introdujo la 
noción de que el salario nominal influye en la oferta de trabajo, sino 
que además consideró que este mercado no es competitivo, sino por 
el contrario, la oferta está sindicalizada, y del lado de la demanda los 
patrones también, siendo el salario resultante un acuerdo entre ambos. 
Por lo tanto, una vez definido el salario de convenio, todos los 
trabajadores recibirán ese salario y todos los empresarios pagarán el 
mismo. 
 
Al no existir ingreso o salida libre del mercado de trabajo que 
signifiquen cambios en la oferta de trabajo, tampoco es posible la 
flexibilidad del salario nominal. Éste puede subir pero no bajar. 
 
 
3) La controversia entre Keynes y los Clásicos: la polémica se 
desató al pretender explicar la gran depresión de los años 30, 
caracterizada por la pronunciada baja en el Nivel General de Precios. 
Los hechos históricos mostraron que cayó el empleo y el ingreso, 
reduciéndose las ventas, el nivel de actividad económica (PBI), 
continuando así con una espiral recesiva, conforme lo indica el “efecto 
multiplicador” (funcionando en sentido contractivo). 
 
Para analizar comparativamente ambas posiciones, se debe 
considerar que el salario que determina el equilibrio del mercado sea 
de la misma magnitud. Optamos por expresar que el salario de 
equilibrio en el mercado es un salario en términos nominales en ambos 
modelos. 
 
La demanda de trabajo Clásica será el VPMgN, es decir una 
magnitud nominal, y será coincidente con la demanda de trabajo del 
Modelo de Keynes. Pero la oferta de trabajo es distinta en cada 
modelo: es una función del salario real en los Clásicos, y del salario 
nominal en Keynes. Para poder comparar ambos modelos, se 
procederá de la siguiente manera: 
 
Si w= W/P ; W= w.P 
 
Matemáticamente, podemos considerar el esquema clásico de la 
siguiente manera: 
 
ON(w) = ON(W/P) = [ON(W)]/P 
 
 DN(W) = P.PMgFN 
 
 Así, el equilibrio se logra de la siguiente manera: 
 
[ON(W)]/P = P.PMgFN 
 
siendo ON(w) = [ON(W)]/P = W
o 
 
 DN(N)= W
d = VPMgN 
 
Wd = Wo = We 
 
Veamos gráficamente cómo funciona cada uno de los modelos. 
 
 
 
 El caso clásico 
 
 
Los clásicos consideraron que el mercado de trabajo es 
competitivo, y por lo tanto el salario puede bajar. Si el salario baja, 
quedaría garantizado el Pleno Empleo, y por lo tanto desaparecería 
automáticamente la recesión. 
 
 
 
 
 
 
Aquí puede verse que N1 representa el empleo que surge de la 
igualdad entre la oferta y la demanda. Siendo la recta PA, aquella que 
muestra la población económicamente activa, el segmento entre N1-
PA será la desocupación. 
 
Si disminuye P, tal como ocurre durante una depresión, aumenta 
la oferta de empleo y disminuye su demanda en una magnitud 
equivalente al cambio en los precios. 
 
Gráficamente se puede ver que los cambios en la curva de oferta 
y demanda, son de igual cuantía, por lo que se mantiene el nivel de 
pleno empleo, mientras que se reduce el salario nominal. En el 
pensamiento clásico siempre existirá pleno empleo. 
 
Si la demanda disminuye, el empleo se reducirá hacia No, 
cayendo también el salario a wo. Si además la oferta aumenta, el 
empleo se mantendría en N1, pero a un salario menor wo. 
 
Estos cambios son posibles porque existe libre movilidad de 
trabajadores, y el salario es flexible, es decir que éste tanto puede 
subir como bajar. 
N0 
 
 
 
 El caso de Keynes 
 
Keynes consideró que el mercado de trabajo no es competitivo, y 
por lo tanto, la presión de los sindicatos impide que el salario nominal 
pueda bajar. Siendo así, la curva de oferta viene dada por un trazado 
quebrado, compuesta de una primera parte perfectamente elástica, y 
fijada en el nivel de salarios establecido institucionalmente (Wf). 
 
Matemáticamente, consideramos el esquema de Keynes de la 
siguiente manera: 
 
siendo W = Salario Nominal 
 
ON(W) = Wf 
 
 DN(W) = P.PMgFN 
 
En equilibrio:Wf = P.PMgFN 
 
 
 
 
A’ 
{’ 
Gráficamente, el esquema del mercado de trabajo muestra que el 
salario es inflexible a la baja, es decir no puede ser inferior a W1. Por 
ello se considera que la curva de oferta de trabajo está marcada por la 
curva quebrada W1A-On(W). 
 
Volviendo al caso de la depresión, cuando disminuye P, se 
mantiene constante la oferta de empleo (por cuanto en este caso no 
está influenciada por P) y disminuye la demanda, en la misma 
magnitud que la caída de los Precios. 
 
Si cae la demanda, el salario no bajará, pero sí caerá el empleo a 
No. La caída de precios provocará desempleo involuntario cayendo el 
nivel de ocupación de N1 a No. 
 
 
4) Otros conceptos vinculados con el empleo y el desempleo: 
 
 Pleno Empleo: es el nivel de empleo que surgiría del libre juego 
entre la oferta y la demanda (prescindiendo de la existencia de algún 
salario mínimo). Gráficamente, sería el que muestra el punto de 
intersección entre la oferta y demanda de empleo, donde el nivel de 
pleno empleo es N1. Todos los trabajadores que quieran trabajar más 
horas, o deseen conseguir un puesto adicional de trabajo, (mayor que 
N1), solamente lo harían si el salario fuese superior al de equilibrio 
(>W1). Por lo tanto, al salario de mercado, estas personas no estarán 
dispuestas a trabajar. 
 
 Desempleo voluntario: son las personas que no trabajan por 
decisión propia. Es gráficamente la diferencia entre la PA y N1, ya que 
la decisión de no trabajar corre por cuenta exclusiva de las personas 
que consideran que no les conviene trabajar a ese salario. 
 
Según los “economistas clásicos”, el único desempleo posible es 
el voluntario. 
 
 Desempleo involuntario: son las personas que quieren trabajar 
pero no consiguen puestos. Se lo indica en el último gráfico por el 
segmento No-N1. Estas personas desean trabajar al salario W1 (la 
preferencia del trabajador está representada por la curva de oferta), 
pero de acuerdo a la demanda D’n, los empresarios no están en 
condiciones de tomarlos. 
 
 
 
3. La Oferta Global 
 
Ya estamos en condiciones de determinar la pieza faltante para 
completar el análisis teórico de la macroeconomía. Se vio en la unidad 
anterior el proceso técnico para obtener la Demanda Global, aquella 
expresión matemática que nos relaciona el Ingreso demandado, con 
los distintos valores posibles del Nivel General de Precios. 
 
Con los nuevos conceptos sobre la producción, estamos en 
condiciones de derivar otra expresión matemática que vincule el 
ingreso o su equivalente el PBI ofertado, con los distintos precios 
posibles. 
 
Según los economistas clásicos, los cambios en los precios no 
afectan el nivel de pleno empleo, y por lo tanto no afectarán la función 
de Oferta Global. 
 
Para Keynes, la suba en los precios no alterará el nivel de pleno 
empleo, pero la caída sí, por lo que es de esperar que la función de 
Oferta Global keynesiana sea diferente de la clásica. 
 
Para comprenderlo mejor, veamos sendos gráficos. 
 
 
 Esquema Clásico 
 
Se parte de una situación de equilibrio entre la demanda y oferta 
de empleo que define un punto y1 y P1 en el cuadrante superior 
derecho. Cuando el precio sube de P1 a P2, se reduce el salario real 
(W1/P1) a (W1/P2), y se generará exceso de demanda sobre oferta, 
presionando hacia arriba el salario nominal. Finalmente, el salario 
nominal quedará en W2, y el salario real subirá hasta W2/P2, 
justamente a su valor inicial, ya que W1/P1=W2/P2. 
 
 
 
Cuando el precio cae de P1 a P0, aumenta el salario real de 
(W1/P1) a (W1/P0), y en consecuencia se encarece la mano de obra 
para los empresarios. Se produce exceso de oferta sobre demanda de 
trabajo y esta brecha provocará la puja hacia abajo del salario nominal, 
alcanzando finalmente el nivel W0, y subiendo el salario real hasta 
W0/P0, nuevamente al nivel del salario real inicial W1/P1=W0/P0. 
 
Como puede apreciarse, la curva de Oferta Global es 
independiente de los Precios, ya que, tanto cuando el precio sube 
como cuando éste baja, el nivel de Ingreso o PBI permanece fijo en y1. 
Geométricamente representa una recta rígida e inelástica respecto de 
los precios, y paralela al eje de ordenadas. 
 
 
 Esquema de Keynes 
 
1






P
W
2






P
W
0






P
WP
W
2
1
P
W
0
1
P
W
Se parte de una situación idéntica al caso clásico, es decir, 
equilibrio en el mercado laboral fijándose un punto de la Oferta Global 
en y1 y P1.Cuando el precio sube de P1 a P2, ocurre exactamente lo 
mismo que en el caso clásico, y por lo tanto se mantiene el nivel de 
empleo en N1, y el nivel del PBI sigue siendo y1. La curva de Oferta 
Global (OO) será rígida o inelástica respecto a los precios, cuando 
éstos suben. 
 
 
 
Cuando el precio cae de P1 a P0, aumenta el salario real de 
(W1/P1) a (W1/P0), y en consecuencia se encarece la mano de obra 
para los empresarios, tal como lo explicamos en el caso clásico. Sin 
embargo al producirse el exceso de oferta sobre demanda de trabajo, 
no podrá generarse la puja hacia el descenso del salario nominal, 
debido a la inflexibilidad a la baja de los mismos, ya que están fijados 
institucionalmente en W1. 
 
 El nivel de empleo quedará en N0, al cual (de conformidad a la 
función de producción) le corresponde un nivel de PBI de y0. Cuando 
bajan los precios, la curva de oferta global se torna elástica. 
 
1






P
W
2






P
W
0






P
WP
W
2
1
P
W
0
1
P
W
 
En síntesis, como puede apreciarse, la curva de Oferta Global, 
muestra que el nivel de ingreso o PBI permanece igual en y1, cuando 
el precio sube, y presenta un quiebre, tornándose elástica cuando éste 
baja. El punto de quiebre se verifica para aquel nivel donde existe 
pleno empleo. 
 
 
4. Los Cambios en la Oferta Global 
 
De la misma manera que la Demanda Global puede sufrir 
cambios, la Oferta Global también presenta alteraciones ante cambios 
de algunas variables que la determinan. 
 
Se dice que hay un cambio en la cantidad ofrecida, cuando se 
producen modificaciones de los precios. Como quedó establecido, 
solamente puede haber cambios en la cantidad ofrecida bajo el 
supuesto keynesiano, y únicamente cuando bajan los precios. 
 
Existen cambios en la Oferta Global, cuando la misma se 
desplaza. Los cambios pueden ser parciales o totales. Son 
movimientos parciales cuando solamente se desplace la parte elástica 
de la misma, y son totales cuando se mueva toda la curva (la parte 
rígida y la elástica). Veamos cada caso. 
 
 
 Cambios de la parte elástica 
 
Supongamos que aumenta el salario institucional de W1 a W2. El 
salario real sube hacia W2/P1, y se produce exceso de oferta sobre 
demanda. No podrá generarse la puja hacia abajo del salario nominal, 
ya que éste, ha quedado ahora fijo en W2, (siendo inflexible a la baja). 
El nivel de empleo se verificará ahora en N0, al cual (de conformidad a 
la función de producción) le corresponde un nivel de PBI de y0. 
 
 
P
W
1






P
W
2






P
W
1
2
P
W
 
 
 
Los empresarios, trasladarán el aumento de los salarios a los 
precios de los bienes, con lo cual subirá el Nivel General de Precios 
hasta P2. El salario real caerá hasta W2/P2 (equivalente al inicial W1/P1). 
Desaparecerá el exceso de oferta, restableciéndose el pleno empleo 
en N0, y el nivel de PBI volverá a y1. Si nuevamente suponemos que el 
precio baja a P1, se repetirá el proceso indicado en el apartado 
anterior, y el punto de coordenadas entre precios e ingreso (P1,y0). El 
punto de quiebre de la curva de Oferta Global se ha desplazado de A 
hacia B. La curva de Oferta Global ha sufrido una disminución parcial 
verificable sólo en su tramo elástico. 
 
 
 Cambios de toda la curva 
 
Volveremos a la función de producción y = f(K1,N), en la cual 
suponemos constante la cantidad de capital. Si se modifica el uso del 
capital, de K1 hacia K2, se modificará la función de producción,aumentando hacia y’=f(K2,N), y también aumentará la PMgFN. 
 
N2 
 
Este último cambio se manifiesta como un aumento de la 
demanda de empleo desde DN(W) = P.PMgFN a D’N(W)=P.PMgFN’. 
Estos cambios afectan la Oferta Global, tal como puede verse en el 
próximo gráfico. 
 
 
Si la cantidad de capital hubiese disminuido, el proceso de cambio 
de la curva de Oferta Global sería el contrario. Queda en manos del 
lector analizar dicha situación. 
 
 
 
5. El equilibrio entre Oferta y Demanda Global. 
 Precios y Nivel de Empleo. 
 
Para analizar el equilibrio entre la Oferta y la Demanda Global, 
debemos unir la Oferta estudiada en esta unidad con la de Demanda 
vista en la Unidad 7. Así se obtendrá el equilibrio general. Como hay 
un enfoque clásico y otro keynesiano de la Oferta Global, 
distinguiremos el Equilibrio General según el enfoque que se trate. 
Veamos cada caso. 
 
 Esquema Clásico 
 
Supongamos que aumenta la cantidad de dinero nominal, de M 1 a 
M 2, con lo cual aumentará la curva LM, de LM( M 1,P1) hasta LM’( M
2,P1), y con ello también la Demanda Global de DD hacia DD’. Al 
precio P1, se producirá exceso de demanda (y2) sobre oferta (y1). 
Como existe pleno empleo, no podrá aumentar la Oferta Global. Se 
producirán fuerzas tendientes a subir el nivel general de precios hasta 
P2, y también el salario nominal hasta W2. Al subir el precio, se 
contraerá la oferta real de dinero, desplazándose hacia arriba la curva 
LM, hacia LM( M 2,P2), restableciéndose el equilibrio en el nivel de 
ingreso original (y1), compatible con el pleno empleo (N1). 
 
 
 
 
Si se produce una disminución de la IS, ésta hará reducir la 
Demanda Global de DD a DD’. Al nivel de precios P2, habrá exceso de 
oferta (y3) sobre demanda (y1). Se generarán fuerzas tendientes a 
reducir los precios hasta P1. Al bajar el nivel de precios, aumentará la 
cantidad real de dinero, desplazándose la LM de LM( M 1,P2) hacia la 
derecha, hasta LM’( M 1,P1). 
 
Por el lado de la oferta, la disminución de P ocasionará en el 
mercado laboral un exceso de oferta sobre demanda que provocará 
una reducción en el salario nominal, flexible a la baja, para 
recomponer el salario real a su valor original. 
 
El equilibrio de toda la economía se verificará con un nivel de 
actividad económica inicial y1. El nivel de empleo será el de pleno 
empleo N1. Tanto P como W serán menores. 
 
 
 Esquema keynesiano 
 
Partimos del equilibrio del punto a. Si se supone que aumenta la 
cantidad de dinero nominal, de M 1 a M 2, aumentará la curva LM, de 
LM( M 1,P1) hasta LM’( M 2,P1), y con ello también la Demanda Global de 
DD hacia DD’. Al precio P1, se producirá exceso de demanda (y2) 
sobre oferta (y1). Como existe pleno empleo, no podrá aumentar la 
Oferta Global. Se producirán fuerzas tendientes a subir el nivel general 
de precios hasta P2, y también el salario nominal hasta W2. Al subir el 
precio, se contraerá la oferta real de dinero, desplazándose hacia 
arriba la curva LM, hacia LM( M 2,P2), restableciéndose el equilibrio en 
el punto a’ en el nivel de ingreso original (y1), compatible con el pleno 
empleo (N1). Por el lado de la Oferta Global se observa un 
desplazamiento parcial de la misma. 
 
 
 
 
 
Una disminución de la IS hará reducir la Demanda Global de DD a 
DD’. Al nivel de precios P2, habrá exceso de oferta (y3) sobre demanda 
(y1). Se generarán fuerzas tendientes a reducir los precios hasta P1. Al 
bajar el nivel de precios, aumentará la cantidad real de dinero, 
desplazándose la LM de LM(M 1,P2) hacia la derecha, hasta LM’(M
1,P1). 
 
El equilibrio de toda la economía se verificará con un nivel de 
actividad económica medida por el ingreso o el PBI, en y2. El nivel de 
empleo será N1, por lo que existirá equilibrio con desempleo 
involuntario (N2- N1). 
 
 
 
6. La oferta global en el corto y en el largo plazo 
 
Ya vimos en la unidad anterior el comportamiento de la oferta 
global según los modelos clásicos y keynesianos. Ambos modelos son 
de corto plazo, pero en el largo plazo, ninguno de ellos sería lo 
suficientemente representativos de la realidad, ya que los actores 
económicos responsables del proceso de producción (empresarios y 
trabajadores) asumen actitudes diferentes según el papel que cumplan 
los precios. 
 
La bibliografía nos indica que existirían empíricamente dos tipos 
de curvas de oferta global de largo plazo, una que responde a un 
comportamiento inelástico respecto de los precios, es decir que éstos 
no juegan ningún factor decisivo en el comportamiento de los actores 
económicos, y otra curva de oferta elástica, que indica que en el largo 
plazo los precios están influenciando a los actores económicos, y ello 
modifica las cantidades de producto que se obtienen en la economía 
de un país. 
 
Veamos cada una de estas curvas: 
 
 La curva de oferta global inelástica respecto del precio se 
corresponde con el modelo clásico. Ello supone competencia en los 
mercados (más que competencia perfecta, ausencia de 
imperfecciones). Esta curva se logra en un escenario de largo plazo, 
dado que en ese tiempo, los empresarios pueden ajustar los precios 
frente a los cambios que se producen en la demanda global. 
 
 
 
 
En el corto plazo, los empresarios aún no tienen el tiempo 
suficiente para modificar sus contratos, y por lo tanto los precios no se 
ven alterados. De esta manera, la curva de oferta global será 
perfectamente elástica, (horizontal). En el gráfico se muestran ambas 
curvas, y se superpone en ellas la curva de demanda global. El punto 
E1, indica el equilibrio de largo plazo. Un shock expansivo de demanda 
trasladará la curva DG a DG’, y el equilibrio de largo plazo se ubicará 
finalmente en E2, pero siguiendo el recorrido indicado, previo paso por 
el punto G. Un shock contractivo de oferta desplaza la curva de oferta 
global de corto plazo hacia abajo, con lo cual el equilibrio queda en E0, 
pasando por B. En el largo plazo, el nivel de actividad económica 
permanece constante en Y. 
 
 La oferta global elástica con respecto a los precios, suponía en el 
modelo keynesiano inflexibilidad a la baja de los salarios. Igual forma 
tendría la curva de oferta global de corto plazo frente a distintas 
hipótesis de imperfecciones, tanto en el mercado laboral como en el 
de bienes. Pueden existir cuatro tipos de imperfecciones: 1) Salarios 
nominales rígidos como en el caso del modelo keynesiano. 2) 
Trabajadores desinformados, donde éstos son flexibles, pero los 
trabajadores confunden salario real con nominal, y los ajustes de éstos 
no siguen exactamente a los cambios en los precios. 3) En el mercado 
de bienes los precios se forman libremente conforme a la oferta y la 
demanda, pero los empresarios tienen información imperfecta debido 
a que venden un bien y comparan muchos bienes, pero no pueden 
conocer todos los precios de la economía. De esta manera, los 
oferentes confunden cambios en el nivel general de precios con 
cambios en los precios relativos, confusión ésta que se traslada a las 
decisiones de ofrecer. 4) Precios rígidos, ya sean por la presencia de 
monopolios o porque en el corto plazo los contratos no pueden 
modificarse, y para evitar las consecuencias de la suba de precios, se 
anticipan incrementando sus precios antes que ocurra la inflación. 
 
En todos los casos, la ecuación de la oferta global de corto plazo 
mostrará una desviación respecto de la oferta global de largo plazo. 
Esa desviación depende de las diferencias entre los precios reales y 
los precios esperados por los actores económicos. La ecuación de 
oferta global vendrá expresada de la siguiente manera: 
 
Y= Y + α(P-Pe) 
 
 Y= el nivel de oferta agregada 
Y = El ingreso de largo plazo, o tasa natural del producto 
 P = el nivel de precios efectivamente producido 
 Pe = El nivel de precio esperado por los actores 
 = coeficiente de elasticidad respecto a las diferenciasde 
precios 
 
De esta manera, si el nivel de precios fuera mayor que el nivel de 
precios esperados, el producto excede su tasa natural. Si el nivel de 
precios fuera menor que el esperado, el producto no alcanza su tasa 
natural. 
 
 
 
 
Un cambio en los precios reales, provoca discrepancias entre 
éstos y los precios esperados. Si esta diferencia aumenta, la curva de 
oferta global se desplaza hacia la derecha, bajando el precio 
observado. Más tarde, en el largo plazo, la diferencia entre los precios 
observados y los esperados disminuye, volviendo la curva de oferta 
global a su nivel original. 
 
 
C – LECTURA OBLIGATORIA 
 
Es necesario, para completar el contenido presentado, leer la 
bibliografía básica que a continuación se detalla, y en el orden 
indicado: 
 
1º. Ferrucci, Ricardo: “Instrumental para el Estudio de la Economía 
Argentina” Edit. Macchi. Capítulo 5. 
 
2º. Makin, John: “Macroeconomía”. Edit. Interamericana. Capítulo 10. 
 
3º. Mankiw, Gregory: “Macroeconomía”, Edit. Macchi. Capítulo 8, 
punto 8.3 y Capítulo 11, punto 11.1. 
 
 
 
D - LECTURA COMPLEMENTARIA. 
 
Para una mejor comprensión de los temas abordados 
precedentemente, se debe realizar en forma complementaria la 
siguiente lectura: 
 
- Brooman, F. S.: “Macroeconomía”. Edit. Aguilar. Capítulo X. 
 
- O’Kean, José María: “Análisis del Entorno Económico de los 
Negocios” Edit.McGraw-Hill. Capítulo 10.-

Continuar navegando