Logo Studenta

Apunte - Macroeconomía

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Asignatura: MACROECONOMÍA 
Profesor contenidista: Lic. Alejandra Arce 
 
Unidad 6. Crecimiento y desarrollo económico. 
Clase 2 
6.4 ¿Qué es el desarrollo? 
El crecimiento económico es un aspecto de otro proceso más general: el desarrollo económico. Según 
el diccionario de la Real Academia Española desarrollo se define, en economía, como la evolución de 
una economía hacia mejores niveles de vida. 
A lo largo del tiempo el concepto de desarrollo ha ido evolucionando desde sus raíces en la economía 
neoclásica hasta volverse un tema central para las Naciones Unidas, principalmente a través de las 
Comisiones Regionales, como la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). 
Inicialmente el concepto de desarrollo fue asociado al de crecimiento y el PIB agregado y sobre todo, 
el PIB per cápita fue la medida corriente del nivel de desarrollo. Esto contribuyó a consolidar el dominio 
profesional de los economistas en el tema del desarrollo, que poco ayudó a entender la verdadera 
naturaleza del fenómeno y al diseño de formas eficaces de intervención promotora. 
El economista británico Dudley Seers (1970) provocó a fines de los sesentas una verdadera revolución 
en materia de desarrollo con su conocido artículo acerca del significado del desarrollo. El mismo 
reconoce al desarrollo como un concepto lleno de juicios de valor. Sostiene que debemos 
preguntarnos a nosotros mismos acerca de las condiciones necesarias para la realización del potencial 
de la personalidad humana. A partir de esta pregunta Seers apunta a la alimentación, como una 
necesidad absoluta (inmediatamente traducida a pobreza y a nivel de ingreso). Una segunda condición 
básica para el desarrollo personal es el empleo y la tercera, es la igualdad entendida como equidad, 
aquí por tanto ya se introduce un elemento subjetivo e intangible puesto que el concepto de equidad 
tiene tales dimensiones. 
Las Naciones Unidas, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 
inspirado particularmente en ideas de Amartya Sen, de Mahbub ul Haq, de Richard Jolly y otros, 
 
 
2 
introdujeron una nueva acepción y una nueva forma de medir el desarrollo a través del concepto de 
un Índice de Desarrollo Humano1. 
Según se escribe en el informe del año 1996 (55/56): 
“El desarrollo humano puede describirse como proceso de ampliación de las opciones de la 
gente...Más allá de esas necesidades, la gente valora además beneficios que son menos materiales. 
Entre ellos figuran, por ejemplo, la libertad de movimiento y de expresión y la ausencia de opresión, 
violencia o explotación. La gente quiere además tener un sentido de propósito en la vida, además de 
un sentido de potenciación. En tanto miembros de familias y comunidades, las personas valoran la 
cohesión social y el derecho a afirmar sus tradiciones y cultura propia”. 
Este Índice no incluye todos los ámbitos que el concepto de Desarrollo Humano considera. Es así como 
reúne sólo tres componentes del Desarrollo Humano: calidad de vida, longevidad y nivel de 
conocimiento. Estas dimensiones, ligadas al nivel de vida de la población, pero también al desempeño 
de indicadores sociales del ámbito de la salud y de la educación, reflejan en sí mismas la evolución de 
muchas otras variables a lo largo del tiempo. Por tanto, se puede concluir que, constituyen una síntesis 
de diversos elementos que conforman el Desarrollo Humano. 
La cuestión práctica, lo que debiera interesar a los “practicantes” del desarrollo, entre los cuales los 
más importantes son precisamente las autoridades locales, es que se requiere de un verdadero 
reentrenamiento mental para poder intervenir con alguna posibilidad de éxito en el fomento del 
desarrollo, no sólo del crecimiento. 
Güell (1998) señala que: “Un desarrollo que no promueve y 
fortalece confianzas, reconocimientos y sentidos colectivos, 
carece en el corto plazo de una sociedad que lo sustente. 
Entonces la viabilidad y éxito de un programa de desarrollo dependerá del grado en que las personas 
perciban ese programa como un escenario en que su subjetividad colectiva es reconocida y 
fortalecida”. 
Con el avance de los tiempos se ha producido paulatinamente una polisemia en torno al desarrollo, es 
decir, una multiplicidad de significados cada uno de los cuales reclama identidad única en relación con 
el adjetivo con que se acompaña el sustantivo “desarrollo”. Así se asiste a una verdadera proliferación 
 
1 Desde comienzos de los noventa el PNUD ha publicado sistemáticamente el resultado de la aplicación empírica 
de este concepto en países y también a nivel mundial enriqueciendo enormemente la idea de desarrollo. 
DIVERSIDAD DE TÉRMINOS 
PODRÍA DEFINIR TRES O MÁS FORMAS DE CON 
LAS QUE SE DEFINE EL DESARROLLO… 
 
 
3 
de “desarrollos”: desarrollo territorial, desarrollo regional, desarrollo local, desarrollo endógeno, 
desarrollo sustentable, desarrollo humano y, en términos de su dinámica, desarrollo “de abajo-arriba” 
(o su contrapartida, “del centro-abajo”), entre otros. Incluso se observa, la especialización funcional 
de instituciones académicas y políticas, unas ocupadas de esta o de esta otra categoría, como si fuesen 
categorías independientes. 
6.5 El desarrollo y el subdesarrollo 
Los términos desarrollo y subdesarrollo hacen referencia a la brecha real que separa los niveles de vida 
de unos y otros países. 
6.5.1 Indicadores del grado de desarrollo 
Los países en vías de desarrollo se caracterizan por un conjunto de insuficiencias en comparación con 
aquellas economías que se consideran desarrolladas. 
Los indicadores del grado de subdesarrollo de un país están dados por: 
▪ El bajo nivel de renta o ingreso por habitante 
▪ Altos índices de analfabetismo 
▪ Débil estructura sanitaria 
▪ Una tasa baja de ahorro por habitante 
▪ Débil estructura productiva y escaso desarrollo técnico 
▪ Alta tasa de desempleo estructural 
▪ Fuerte crecimiento de la población 
▪ Una gran parte de la población en situación de extrema pobreza 
 
6.5.2 Elementos condicionantes del subdesarrollo 
Los elementos determinantes de que un país no alcance su desarrollo productivo se deben a factores 
como los que enumeramos a continuación. 
 
 
4 
1) ASIGNACIÓN INEFICIENTE DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS: existe un desaprovechamiento de los 
factores productivos, esto ocurre cuando hay desempleo y capacidad ociosa del capital físico (no 
se usan las maquinas en su potencial) 
2) DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS RECURRENTES: la existencia de recurrentes déficits fiscales y la 
implementación de políticas monetarias expansivas (aumentos de la cantidad de dinero) 
generan inflación e inestabilidad economía y por lo tanto no contribuyen al crecimiento 
3) ESCASEZ DE CAPITAL FÍSICO: faltan maquinarias y fábricas con las tecnologías adecuadas para la 
producción de bienes y servicios 
4) LIMITADO CAPITAL HUMANO: los problemas educativos, de la formación y en la salud contribuyen a 
un escaso desarrollo de los individuos y su baja productividad 
5) LAS RELACIONES COMERCIALES CON EL EXTERIOR: las barreras al libre comercio (aranceles, y 
restricciones al comercio internacional) que tienen los países desarrollados (y en consecuencia 
más industrializados) especialmente en el rectoro agrícola no permiten el crecimiento comercial 
de los países subdesarrollados 
6.5.3 Estrategias para salir del subdesarrollo 
Ahora preguntémonos ¿qué se puede hacer para salir del subdesarrollo? Afortunadamente, se ha 
llegado a un mayor conocimiento de las estrategias que pueden ayudar a un país a ser desarrollados. 
Es evidente que la realidad de cada país es diferente y ello implica que para todos “funcione la misma 
receta”. Sin embargo existen políticas básicas que buscan alcanzar el desarrollo. 
1) ADECUADA INTERACCIÓN MERCADO-ESTADO: si bien el Estado debe tener un poco participación en el 
mercado, necesita de un marco legal e institucional que solo 
el Estado puedeproveer 
2) INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO: se debe mejorar el sistema 
educativo debido a que los individuos mejor formados 
contribuyen en dos aspectos fundamentales al crecimiento, 
por un lado mejoran la productividad de los trabajadores y 
por otros individuos mejor formados toman mejores decisiones y controlan más las políticas del 
sector publico 
 
 
5 
3) INTEGRACIÓN CON LA ECONOMÍA GLOBAL: se debe integrar al país a la economía global a fin de poder 
acceder al flujo internacional de tecnología que permite aumentar la producción, pero es 
fundamental controlar la entrada y salida de capitales para asegura inversiones de largo plazo 
que contribuyan al crecimiento y desarrollo del país 
6.6 Un desafío: el desarrollo sustentable. 
El objetivo de la planificación económica ha sido tradicionalmente el crecimiento de los indicadores 
macroeconómicos como el PIB. 
En las últimas décadas el desarrollo sustentable ha cobrado 
importancia debido a la constatación de que el bienestar social 
requiere además de la satisfacción de las necesidades materiales 
básicas, un cierto nivel de calidad ambiental y de bienestar y 
estabilidad social. Las bases de este las encontramos en una serie de 
conferencias y tratados que tratan el tema: 
 1972 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (Estocolmo). Se crea el 
Programa Ambiental de las Naciones Unidas (PNUMA). 
 1983 - Se crea la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo. 
 En Argentina, los tratados internacionales se ven reflejados en: 
◦ Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable 
◦ Sistema de Información de la Biodiversidad 
◦ Ley General del Ambiente (25.675) 
Por lo tanto, vamos a considerar al desarrollo sustentable cómo: 
«Crecimiento que permita satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar las 
necesidades de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.» 
Lo cual implica una triple interacción entre economía, sociedad y medio ambiente. 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
Todo negocio debe ser viable y 
rentable para permitir la reinversión 
y el crecimiento. 
La preservación del ambiente no 
debe impedir la preservación de las 
fuentes de trabajo. La rentabilidad 
no debe depender de salarios 
indignos o evasión de impuestos. 
Ningún recurso renovable debe utilizarse 
a un ritmo superior al de su generación. 
Ningún contaminante deberá producirse 
a un ritmo superior al que puede ser 
neutralizado o absorbido por el 
ambiente.

Continuar navegando