Logo Studenta

estrategias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CASO PRÁCTICO
ADMINISTRACIÓN GENERAL
· A continuación, encontrarán una serie de preguntas para resolver en grupo.
· Discutirlo y desarrollarlo. No dividir las preguntas.
· Duración: 90 minutos 
· No necesariamente debe ser desarrollado en Word.
1.- Brinde un ejemplo de cada uno de los tipos de organización; considerado en la clasificación desarrollada en el curso: Hacer un cuadro como el siguiente: (3 PUNTOS)
	TIPO DE ORGANIZACIÓN
	EJEMPLO
	EXPLICACIÓN
	Extractivas
	Petro Perú: Petróleo
Minería Yanacocha: minería.
PlusPetrol: gas.
	Estas empresas son extractivas, porque se dedican a la explotación de los recursos naturales para su posterior comercialización. Estos recursos son necesarios para la producción de energía y otros productos y materiales industriales. 
	Comisionista
	Esika, Remax, agentes, Natura, Afín, etc.
	Dichas empresas se dedican a vender productos que les dan consignación; por ello, ganan una cierta comisión. 
	Servicios
	Sedapal: agua
Luz del sur: electricidad
Cálidda: gas natural
Educación: colegios, universidades 
Turismo: casa Andina( hotel), Amaru Inca( hotel).
	Estas empresas son consideradas servicios, porque ofrecen un bien intangible a sus consumidores. Estos servicios se diferencian de los bienes tangibles ya que no se pueden tocar ni ver, sino que se perciben a través de su uso y consumo. 
2.- ¿Qué roles de Mintzberg, pueden asociarse a cada una de las Habilidades administrativas planteadas por Katz?: Hacer un cuadro como el siguiente: (3 PUNTOS)
	HABILIDADES
	ROLES
	EXPLICACIÓN
	Técnicas
	Informativos (Monitor)
	El rol de Mintzberg informativo que se pueden asociar con la habilidad administrativa técnica es el rol monitor ya que en este rol se requieren habilidades técnicas especializadas, como conocimientos en una tecnología, base de datos, etc.
	Conceptual 
	Decisorios (Emprendedor)
	El rol de Mintzberg decisorio que se puede asociar con la habilidad administrativa conceptual es el rol emprendedor porque ambos tienen la capacidad de ver a la organización de manera holística y crear soluciones innovadoras a problemas complejos.
	Humanas
	Interpersonal (Líder)
	El rol de Mintzberg interpersonal que se puede asociar con la habilidad administrativa humana es el rol líder porque este rol requiere habilidades humanas, como la empatía y la capacidad de trabajar bien con sus trabajadores.
3.-Piense usted en una empresa como KFC (Kentucky Fried Chicken) y para ella plantee: (3 PUNTOS)
3 Indicadores de eficiencia (Para un recurso tangible, un recurso intangible y un recurso humano).
	RECURSO
	INDICADOR
	Horno
	Cantidad de pollos horneados en un día. 
	Redes Sociales
	Cantidad de contenido que pública a diario.
	Chef
	Cantidad de pollo preparados en un día. 
3 indicadores de eficacia: 
	METAS
	INDICADOR
	Abrir 5 locales para diciembre del 2023
	Número de locales aperturados para diciembre del 2023.
	Incrementar el nivel de ventas en 1 mes 
	Cantidad de ventas incrementadas en 1 mes.
	Incrementar su participación en 50% en el mercado de comida rápida en 4 meses.
	Porcentaje de participación obtenida en 4 meses.
4.- Para la misma empresa (KFC), plantee 2 actividades relacionadas con cada una de las Funciones Administrativas: (4 PUNTOS)
	PLANEACIÓN
	ORGANIZACIÓN
	DIRECCIÓN
	CONTROL
	Se traza objetivos de ventas mensuales. 
	Se establecen sistemas de control de inventario para asegurarse de tener los ingredientes necesarios para atender a la demanda de los clientes.
	Se motiva a los empleados para mejorar su desempeño y mantener un buen ambiente de trabajo.
	Se evalúa los resultados de ventas de fin de mes con el objetivo de ventas propuesto en un inicio.
	Se desarrollan nuevos productos a través de las nuevas tendencias y necesidades de sus clientes.
	Se desarrolló un sistema de rotación de turnos para los empleados.
	Se llevan a cabo reuniones regulares para evaluar el desempeño del equipo y brindar retroalimentación.
	Se evalúa la satisfacción de los clientes para identificar áreas de mejora.
5.- Para la misma empresa (KFC), según lo que ustedes conocen de ella, realizar: (3 PUNTOS)
- Análisis y diagnóstico del Ambiente Interno: 2 Fortalezas y 2 Debilidades. (Variable, enunciado y diagnóstico).
- Análisis y diagnóstico del Ambiente Externo: 2 Oportunidades y 2 Amenazas. (Del Macro Entorno y del Microentorno, respectivamente).
AMBIENTE INTERNO
	VARIABLE
	ENUNCIADO
	FORTALEZA 
	DEBILIDAD
	Responsabilidad social 
	La empresa ha reducido el nivel de plástico, ahora es más amigable con el medio ambiente.
	 
 X
	
	Nivel de Tecnología
	Cuentan con maquinaria actualizada.
	 
 X
	
	Área funcional Recursos humanos 
	Sus trabajadores no están capacitados con las últimas tendencias de comida.
	
	 X
	Área funcional
Producción 
	Tienen procesos productivos deficientes en el empaquetamiento.
	
	 X
AMBIENTE EXTERNO 
	VARIABLE
	ENUNCIADO
	OPORTUNIDAD
	AMENAZA
	MICRO
	MACRO
	Clientes
	Hay una fuerte demanda de comida rápida.
	X
	
	X
	
	Competencias
	Existen muchas empresas actualmente que se dedican al rubro de la comida rápida.
	
	X
	X
	
	Variable Tecnológico
	Hay nuevos avances tecnológicos en el sector de la alimentación.
	X
	
	
	X
	Variable Politico - legal
	Nuevas medidas de sanidad impuestas por el estado por el covid 19.
	
	X
	
	X
6.-Haga un Cuadro Comparativo entre las Teorías Administrativas que han sido desarrolladas en el Curso: (4 PUNTOS)
- Año.
- Objetivo.
- Propuesta (Resumen).
- Aciertos.
- Limitaciones.
- Aplicación actual.
	Teorias Administrativas
	Año
	Objetivo
	Propuesta 
( resumen )
	Aciertos
	Limitaciones
	Aplicación actual
	Teoría de la administración científica.
	1903
	Lograr la eficiencia, ordenando el trabajo del nivel operacional
	Enfoque de estandarización de procesos y planificación centralizada. Se basa en tiempos y movimientos.
	Pretendió ordenar el trabajo.
Contribución a la optimización de los procesos productivos.
	No se fija en los aspectos psicológicos del trabajador. Su enfoque sistema cerrado
	Selección científica del trabajador. Actualmente se toman exámenes psicológicos y técnicas de selección objetivas para identificar y seleccionar al mejor candidato para un trabajo. 
	Teoría clásica.
	1916
	Lograr la eficiencia, mediante la forma y disposición de los órganos componentes
	Enfoque en la división del trabajo y la especialización.
División del trabajo y autoridad centralizada
	Desarrollo de conceptos fundamentales en la administración como la planificación, organización, coordinación dirección y control.
	No considera la importancia del factor humano en la toma de decisiones y en el desempeño de la organización.
	Disciplina:
Todas las empresas tienen normas establecidas, las cuales tienen que ser cumplidas por los trabajadores.
	Teoría Burocrática.
	1940
	Lograr la eficiencia, mediante la forma y disposición de los puestos de trabajo.
	Es una organización que está dirigida por reglas, normas, manuales, leyes formales (escritas).
	Enfatiza la importancia de la estructura formal. Reglas claras y procedimientos formales para la toma de decisiones y la ejecución de tareas
	Demasiado apego a las normas y procedimientos establecidos, ya que tiene un sistema cerrado.
	Carácter legal de las normas y reglamentos: Actualmente hay empresas que son muy rígidas con las normas y no cumplirlas determinan sanciones. 
	Teoría estructuralista.
	1947
	Lograr la eficiencia
y eficacia rescatando, los aportes de las Teorías Administrativas anteriores, (T. Clásica, T. Relaciones Humanas, T. Burocrática)
	Tiene un enfoque más amplio a las anteriores teorías, ya que considera a las organizaciones que están en el entorno.
	Reconoce la importancia de la estructura y la forma en que se relacionan las partes de la organización.
	No tienen porque buscan tener corporaciones
	Las recompensas sociales y materiales son importantes:
Hay empresas que obsequian regalos a los colaboradores para que se encuentren motivados.
	Teoría de relacioneshumanas.
	1932
	Lograr la eficiencia, a través de la satisfacción de las necesidades psicológicas y sociales.
	Enfoque en la satisfacción y las relaciones interpersonales en el lugar de trabajo
	Reconoce la importancia de la motivación y el bienestar de los empleados en la productividad y la eficacia de la organización.
	No tiene en cuenta la importancia de la estructura y la planificación en la toma de decisiones y en la realización de tareas.
	Comportamiento del individuo está en función del grupo: 
Actualmente en las empresas el comportamiento está condicionado por normas y patrones sociales, por ejemplo: en las empresas durante la pandemia todos los trabajadores tenían que ir con mascarillas y si no lo hacían había sanción. 
	Teoría del comportamiento.
	1957
	Lograr la eficiencia, a través de la comprensión del comportamiento organizacional 
	Entender el comportamiento humano en el contexto organizacional
	Enfatiza la importancia de la motivación, las relaciones humanas y las actitudes en el desempeño de los empleados.
	Puede ser difícil de aplicar en la práctica debido a la complejidad de las motivaciones humanas.
	Teoría de los dos factores ( Herzberg):
Actualmente hay empresas que cumplen con ambos factores como los supermercados de plaza vea hay factores higiénicos como buenas condiciones de trabajo y en factores motivacionales cada fin de mes hay reconocimiento al mejor trabajador.
	Teoría del desarrollo organizacional.
	1958-1960
	Lograr la eficiencia, a través de la planificación del crecimiento de la organización
	Se enfoca en la mejora continua y el cambio positivo en la organización.
	Aporte a la comprensión de los procesos de cambio y mejora en las organizaciones
	Puede ser costoso y requerir un compromiso a largo plazo de todos los empleados.
	Necesidad y adaptación continua:
Hay muchas empresas que han sobrevivido en plena pandemia, esto es porque se han adaptado a los diferentes cambios mejorando sus protocolos de atención al cliente.
	Teoría cuantitativa.
	1956-1960
	Lograr la eficiencia usando técnicas matemáticas objetivas y lógicas
	Se enfoca en la aplicación de métodos cuantitativos y estadísticos para mejorar la eficiencia y eficacia en la organización.
	Desarrollo de técnicas avanzadas para la planificación y control.
	Solo brinda solución a los problemas que son cuantificables (contar, medir)
	Con relación a los movimientos:
Actualmente en las empresas de transporte se miden su tiempo y distancias y también en la distribución de sus productos.
	Teoría de sistemas 
	Fines 50
	Lograr la eficiencia proporcionando teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones para un análisis
	Enfoque en la interacción entre las partes de la organización y su entorno.
Entender la organización como un sistema interconectado.
	Reconoce la importancia de la interacción y el equilibrio entre los componentes de la organización para alcanzar los objetivos.
	Puede ser complejo de entender y aplicar en la práctica.
	Compuesto por elementos interdependientes e interconectados: Actualmente en las empresas cualquier problema que ocurra dentro de la organización automáticamente. afecta a todas las áreas como finanzas, producción, etc.
	Teoría de contingencias.
	1972
	Lograr la eficiencia, buscando soluciones precisas para los problemas de la empresa,
	Enfoque en la adaptación a las circunstancias específicas de cada situación
	Reconoce que no existe una única forma óptima de administrar y que la solución óptima depende de las circunstancias específicas de cada situación.
	No ofrece una solución única y universal a los problemas administrativos.
	Reconoce las diferencias que existen entre organizaciones: En la actualidad las empresas buscan la mejor solución a su propia realidad,
realizan un análisis exhaustivo de su situación actual de la organización y su entorno y no se vuelve a tomar en cuenta lo que hicieron años atrás con un problema similar.
Integrantes: 
Pariacuri Roque Any.
Pariona Castro Claudia.
Salinas Cucchi Alexandra.
Zuranich Juarez Jhandet.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

120 pag.
3845 D249

User badge image

maikler

27 pag.
Admin CORTE 1

UAQ

User badge image

SOFIA NAVA CORONEL

22 pag.
APUNTES

SIN SIGLA

User badge image

Gerardo