Logo Studenta

ENSAYO 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El modelo administrativo neoclásico se caracteriza por un mayor enfoque en los aspectos económicos de la empresa y la toma de decisiones basada en análisis de costo-beneficio. Los neoclásicos creen que el objetivo principal de la corporación es la maximización de las ganancias y que el éxito se logra a través de la eficiencia en el suministro de recursos. 
Una de las principales contribuciones del modelo neoclásico es la teoría de la agencia, que se refiere a la relación contractual entre los propietarios de una empresa y los administradores que la dirigen. Los neoclásicos argumentan que los gerentes pueden tener intereses diferentes a los de los propietarios, lo que puede generar conflictos. Para eliminar estos conflictos, se crean incentivos para los gerentes en función de su desempeño (como salario y bonificaciones).
La auditoría como herramienta de control también aparece en el contexto neoclásico. Una auditoría financiera se enfoca en evaluar la información financiera de una empresa y garantizar que sea confiable y verdadera. La auditoría administrativa, por su parte, se enfoca en evaluar la eficiencia y eficacia de la gestión empresarial. 
Sin embargo, el modelo neoclásico también ha sido criticado. Algunos argumentan que un enfoque en la maximización de ganancias puede conducir a prácticas comerciales poco éticas y explotación de los trabajadores. Además, se cuestiona la noción de que los intereses de los propietarios y gerentes siempre están alineados, lo que puede conducir a problemas de gobierno corporativo.
En conclusión, el modelo administrativo neoclásico ha sido fundamental en la evolución del pensamiento administrativo y el desarrollo de la auditoría como herramienta de control. Sin embargo, su enfoque en la maximización de ganancias y la eficiencia económica ha sido crítico y ha llevado a un enfoque creciente en la responsabilidad social y la ética empresarial. La auditoría sigue siendo una herramienta importante para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas corporativas, pero debe adaptarse a los cambios y desafíos del entorno empresarial actual.

Continuar navegando