Logo Studenta

solucionarioaptitud academica-UNI-2022-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNI 2022 - 1
Aptitud Académica y Humanidades
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
1¡Tu mejor opción!
Solucionario
E X A M E N U N I 2 0 2 2 - I
2
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
¡Tu mejor opción!
APTITUD ACADÉMICA
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Pregunta 01 
La negación de “Todos los milenios son genios” es:
A) Algún milenio no es genio
B) No hay genio que sea milenio
C) Algunos milenios son genios
D) Ningún milenio es genio
E) Todos los milenios no son genios
Resolución 01 
Lógica de clases
Todos los milenios son genios
M G
La negación sería:
M G
X
Algún milenio no es genio
Rpta.: Algún milenio no es genio
Pregunta 02 
Sabiendo que:
(p ∧ q) ∨ (q → t) ≡ F
¿Cuál(es) de las siguientes proposiciones son verdaderas?
a. (~p ∨ t) ∨ s
b. ~[p ∧ (~q ∨ ~p)]
c. [(~p) ∨ (q ∧ ~t)] ↔ [(p → q) ∧ ~(q ∧ t)]
A) a y c
B) Todas
C) a y b
D) b y c
E) Solo a
Resolución 02 
Lógica proposicional
(p ∧ q) ∨ (q → t) ≡ F
 F V V F
 F F
) )
p ≡ F
q ≡ V
t ≡ F
a) V
b) V
c) V
` Son verdaderas todas
Rpta.: Todas
Pregunta 03 
Dados el operador definido mediante:
aba bab = 
b
a b 1
( )a b
a b+ +
+
Halle el valor de
K = 24 18
A) 3
B) 5/2
C) 1
D) 2
E) 4/3
Resolución 03 
Operadores matemáticos
aba bab = 
b
a b 1
( )a b
a b+ +
+
K = 24 18
 3(2)3 2(3)2 = 
2
3 2 1
1( )3 2
3 2� � ��
` K = 1
Rpta.: 1
Pregunta 04 
Antonio, Eduardo, Julio y Victor fueron a cenar en compañía 
de sus esposas. En el restaurante ocuparon una mesa redonda y 
se sentaron de modo que cumplían las siguientes condiciones:
• Frente a Antonio se sentaba Julio.
• A la derecha de la esposa de Antonio se sentaba Eduardo.
• No había dos hombres juntos.
• Las esposas no están junto a los esposos.
Con estas condiciones, ¿quién se sentaba entre Antonio y 
Víctor?
A) Esposa de Antonio
B) Esposa de Julio
C) Esposa de Víctor
D) Esposa de Eduardo
E) Julio
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
3¡Tu mejor opción!
Resolución 04 
Ordenamiento de información
Julio
VíctorEduardo
Antonio
Esposa de 
Eduardo
Esposa de 
Antonio
Esposa de 
Víctor
Esposa de 
Julio
` Entre Antonio y Víctor se sienta la esposa de Julio.
Rpta.: Esposa de Julio
Pregunta 05 
La siguiente gráfica muestra los datos obtenidos cuando 
se preguntó a un grupo de personas por su tipo de película 
favorita. Cada persona solo voto por un solo tipo de película. 
En base a ello señale la alternativa que presenta la secuencia 
correcta después de determinar si la proposición es verdadera 
(V) o falsa (F).
Encuesta de Películas
Tipo de película
N
úm
er
o 
de
 p
er
so
na
s
C
om
ed
ia
Su
sp
en
so
A
cc
ió
n
Te
rr
or
D
ra
m
a
O
tro
s0
10
20
30
40
5
15
25
35
45
I. El porcentaje de los que eligieron Acción o Terror es 
36,7% aproximadamente.
II. La razón de los que eligieron Drama a Suspenso es 4:3.
III. El total de los que eligen ya sea Suspenso, Acción o 
Terror son más de la mitad del total de encuestados.
A) VFV
B) FVV
C) VVV
D) FVF
E) FFF
Resolución 05 
Interpretación de gráficos estadísticos
Tipo Cantidad
Comedia 20
Suspenso 30
Acción 25
Terror 15
Drama 40
Otro 20
150
I. F
II. V
III. F
I. 40 → x% x = ,26 6
#
150 → 100% 
II. 30
40
3
4= 
III. Suspenso, acción o terror: 70
70 es menor de la mitad del total 
Rpta.: FVF
Pregunta 06 
Si G×G×G = W donde G y W representan números positivos 
diferentes y menores que 20. Hallar el valor de W × W. La 
letra × representa el producto usual.
A) 76
B) 81
C) 64
D) 49
E) 100
Resolución 06 
Criptoaritmética
G×G×G = W G y W son números positivos
 menores a 20
& G = 2
 W = 8
3G] g = W
 ↓ ↓
 13 = 1 no cumple
 23 = 8 sí cumple
 33 = 27 no cumple
Por lo tanto:
W × W
8 × 8 = 64
Rpta.: 64
4
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
¡Tu mejor opción!
Pregunta 07 
Cuando se dobla el cubo de la figura, establecer cuál(es) de 
los sólidos 1) a 5) se producen:
1. 2. 3. 4. 5.
A) 3
B) 3, 4
C) 1, 3
D) 1, 2
E) 4, 5
Resolución 07 
Análisis de figuras
Los cubos que cumplen el hexomino son: 3 y 4
Rpta.: 3, 4
Pregunta 08 
Halle el valor de X en:
1 2
1 3
5 8
21 X
144 34
89 55
A) 34
B) 15
C) 18
D) 28
E) 13
Resolución 08 
Distribuciones gráficas
Se cumple la secuencia de Fibonacci
1 1 2 3 5 8 X 21 34 55 89 144
Por lo tanto:
X = 13
Rpta.: 13
Pregunta 09 
Halle el valor de x en:
2
11
4
22
7
x
A) 44
B) 36
C) 38
D) 33
E) 32
Resolución 09 
Distribuciones gráficas
Gráfico 1 Gráfico 2 Gráfico 3
2 × 5 + 1 = 11 4 × 5 + 2 = 22 7 × 5 + 3 = 38
Rpta.: 38
Pregunta 10 
Dados los operadores definidos mediante;
m n
m n
m
n
m
m n
n� � � �
Halle el valor positivo de m en la ecuación:
m n
m
2 15
17� �
A) 5
B) 8
C) 1
D) 2
E) 10
Resolución 10 
Operadores matemáticos
m n
m n
m
n
m
m n
n� � � �
 
m
m
2 2 15
17� �
 ↓ ↓
m
m
m2 2
2
15
17
� � � �
m
m m m
4
2 2 4
15
17
2
2
�
� � �
�
15m2 + 60 = 17m2 – 68
128 = 2m2
64 = m2
8 = m
Rpta.: 8
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
5¡Tu mejor opción!
Pregunta 11 
En el Congreso de la República de cierto país, al menos 70% 
de los congresistas son mentirosos; 75% como mínimo son 
ladrones; por lo menos 80% son acosadores y al menos el 
85% son corruptos.
¿Al menos, qué porcentaje de estos congresistas son 
mentirosos, ladrones, acosadores y corruptos?
A) 12%
B) 5%
C) 10%
D) 8%
E) 15%
Resolución 11 
Razonamiento numérico
Total: 100K
Como mínimo Como máximo
Mentirosos
70K
No mentirosos
30K
Ladrones
75K
No ladrones
25K
Acosadores
80K
No acosadores
20K
Corruptos
85K
No corruptos
15K
90K
→ 10K como mínimo tienen las 4 características
` 10% al menos tienen las 4 características
Rpta.: 10%
Pregunta 12 
El siguiente pictograma representa el número de viviendas 
construidas en Lima durante los años del 2018 al 2020. En 
base a ello señale la alternativa que presenta la secuencia 
correcta después de determinar si la proposición es verdadera 
(V) o falsa (F).
Número total de viviendas construidas en Lima
 = 20000 viviendas
2018
 
2019
 
2020
 
I. El porcentaje de disminución de viviendas del año 2018 
al 2020 es del 28.67% aproximadamente.
II. El total de viviendas construidas entre los años 2018 a 
2020 es de 320000.
III. El número de viviendas construido el 2020 es la mitad de 
las construidas el 2018.
A) FVV
B) FFV
C) VFV
D) FFF
E) FVF
Resolución 12 
Análisis de gráficos estadísticos
De los datos, se tiene:
Año N.° Viviendas
2018 140 000
2019 100 000
2020 70 000
I. F
II. F
III. V
I. Porcentaje de disminución: 140
70
2
1= < > 50% 
II. Total de viviendas en los tres años: 310 000
III. 2018 140 000 viviendas
 2020 70 000 viviendas 
Rpta.: FFV
Pregunta 13 
Se dan las siguientes proposiciones:
B: Bernardo ingresó a la FIEE.
C: Carlos ingresó a la FIEE.
D: David ingresó a la FIEE.
Se pide formalizar la siguiente proposición: “Carlos ingresó 
a la FIEE si es que David no lo hizo, pero si David ingresa 
entonces Bernardo no ingresará”.
A) (~D → C) ∨ (D → ~B)
B) (D → ~C) ∧ (B → ~D)
C) (C → ~D) ∨ (D → ~B)
D) (~D → C) ∧ (D → ~B)
E) (C → ~D) ∧ (~B → ~D)
Resolución 13 
Lógica proposicional
Considerando los datos, la expresión se formaliza:
(~D → C) ∧ (D → ~B)
Rpta.: (~D → C) ∧ (D → ~B)
6
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
¡Tu mejor opción!
Pregunta 14 
Se desea conocer la cantidad de partidos que ganó una 
selección sudamericana en las eliminatorias, con la 
información brindada:
1. La cantidad total de puntos que obtuvo fue 32.
2. Ganó, empató y perdió de local tanto como de visitante y 
no ganó dos veces a una misma selección.
A) Falta información.
B) Ambas informaciones son necesarias.
C) Cada información por separado es suficiente.
D) Solo la segunda información es necesaria.
E) Solo la primera información es necesaria.
Resolución 14 
Suficiencia de datos
Del enunciado principal deducimos que son 10 equiposparticipantes, donde cada equipo jugará 9 partidos de local y 9 
de visitantes.
PJ PG PP PE Puntos I. Insuficiente
18 x y (18 – x – y) 32 II. Insuficiente
I y II:
(3)(x) + (1)(18 –x – y) =32
3x + 18 – x – y = 32
2x – y = 14
 ↓ ↓
 7 0
 8 2
 9 4
10 6
Los valores de x e y deben ser pares ya que se 
ganó, empató y perdió tanto de local y visitante, y 
no puede ganar más de 9 veces porque ganaría dos 
veces a un equipo.
6
7
8
4
44
4
44
Reemplazando y analizando:
PJ PG PP PE Puntos
18 7 0 11 32 No cumple
18 8 2 8 32 Sí cumple
18 9 4 5 32 No cumple
18 10 6 2 32
No cumple
6
7
8
4
44
4
44
` Sí es suficiente
Rpta.: Ambas informaciones son necesarias
Pregunta 15 
El gráfico muestra el número de defunciones confirmadas por 
COVID-19 y según mes de deceso en Lima durante el año 
2020. Señale la alternativa que presenta la secuencia correcta 
después de determinar si la proposición es verdadera (V) o 
falsa (F).
10 000 8165
7044
2756
77
5682 5344
3467
1934 1502 1693
6000
2000
8000
4000
0
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
2020
Mes de defunción
D
ef
un
ci
on
es
I. El mayor incremento de defunciones en forma 
porcentual del mes de Abril al mes de Mayo fue de 155% 
aproximadamente.
II. A partir del mes de Junio el número de defunciones ha 
ido disminuyendo todo el año.
III. Entre los meses de Octubre a Diciembre hubo más 
defunciones que en el mes de Agosto.
A) VVV
B) VFF
C) FFF
D) VFV
E) FVF
Resolución 15 
Análisis de gráficos estadísticos
De los datos se tiene:
I. 
Abril 2756
Mayo 7044
x = 2750
7044 × 100% = 255,58%
↑ 1 155,58% <> se incrementó aproximadamente en 156%. 
I. F
II. Se observa que de noviembre a dicembre aumentan las 
defunciones.
II. F
III. 
Agosto 5344
Octubre
Noviembre
Diciembre
5189
III. F
Rpta.: FFF
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
7¡Tu mejor opción!
Pregunta 16 
La siguiente tabla de frecuencias obtiene la cantidad de votos 
a favor y en contra acerca de un referéndum en una población 
de 710 personas agrupadas por rango de edad en años. Señale 
la alternativa que presenta la secuencia correcta después de 
determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F).
18–25 26–40 41–60 61 y más Total
A favor 56 85 64 x 258
En contra 47 85 70 24 226
Indeciso 77 50 36 63 226
Total 180 220 170 140 710
I. El porcentaje de personas total que están a favor del 
referéndum y cuya edad es al menos de 61 años es del 
36%.
II. El porcentaje de personas que están en contra y en el 
rango de 26 a 60 años es de 22% redondeado al entero 
más próximo.
III. Si los votos válidos excluyen a los indecisos entonces el 
porcentaje de los votantes de 18 a 25 años es del 21% de 
los votos válidos aproximadamente.
A) FFF
B) VVV
C) FVF
D) VFV
E) FVV
Resolución 16 
Porcentaje
I. 710
53 × 100% = 7,46% (F)
II. 710
85 70+ × 100% = 21,83% ≈ 22% (V)
III. Total 484
 484
56 47+ × 100% = 21,2% ≈ 21% (V)
Rpta.: FVV
Pregunta 17 
Se desea conocer las dimensiones a, b y c de un triángulo, con 
la información brindada:
1. Es un triángulo equilátero de área A conocida.
2. Es un triángulo rectángulo e isósceles de perímetro P 
conocido.
A) Cada información por separado es suficiente.
B) Solo la primera información es necesaria.
C) Falta información.
D) Ambas informaciones son necesarias.
E) Solo la segunda información es necesaria.
Resolución 17 
Suficiencia de datos
1. A
L L
L
 → A= L 4
32
 L A2 3
3=
2. L L 2
L
 → 2L+L 2 =P
 L(2+ 2 )=P
 L= P
2 2+
Cada información por separada es suficiente.
Rpta.: Cada información por separado es suficiente.
Pregunta 18 
Si a2Db3=3a + 4b Hallar 64D64
A) 36
B) 28
C) 32
D) 24
E) 40
Resolución 18 
Operadores matemáticos
a2Db3=3a+4b
64D64
82D43=3(8)+4(4)
 =40
Rpta.: 40
Pregunta 19 
Establezca la figura que reemplaza el signo de interrogación:
?
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 
Resolución 19 
Análisis de figuras
Los segmentos se van agregando de forma alternada.
Falta: 
Rpta.: 
8
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
¡Tu mejor opción!
Pregunta 20 
Halle la suma de los dígitos de Y – X en:
2
1
128
32
16
8
x
y
A) 10
B) 6
C) 8
D) 12
E) 15
Resolución 20 
Distribuciones gráficas
2o
21 22
23
24
2526
27
x=4
y=64
Luego: y – x = 60
Suma de cifras
6+0=6
Rpta.: 6
Pregunta 21 
Se define a@b=a+b – 100. Determinar si cada proposición es 
verdadera (V) o falsa (F).
I. El elemento neutro en esta operación es 100.
II. El elemento inverso de 100 es 200.
III. Para todo a, b, c se cumple que (a@b)@c=a@(b@c).
A) VFF
B) VVF
C) VFV
D) VVV
E) FFV
Resolución 21 
Operadores matemáticos
a@b=a+b – 100
I. Hallemos el neutro
a@e=a
a+e – 100 = a
e=100 → I. V
II. Hallemos el inverso (a– 1)
a@a–1=e
a+a–1–100=100
a–1=200 – a
100–1=100 → II. F
III. Verifiquemos la asociatividad
(a@b)@c = a@(b@c)
(a+b – 100)@c a@(b+c – 100)
a+b – 100 +c – 100 a+b+c – 100 – 100
En efecto: (a@b)@c = a@(b@c)
→III. V
`VFV
Rpta.: VFV
Pregunta 22 
Establezca la figura que completa la serie:
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
9¡Tu mejor opción!
Resolución 22 
Análisis de figuras
Se observa que la figura gira 90º en sentido antihorario trasladarse 
con respecto al cuadrado mayor en un vértice diferente.
` Continua la alternativa B
Rpta.: 
Pregunta 23 
Si A, B, C son dígitos diferentes de cero de forma que BC es un 
entero positivo de dos dígitos y ABC es entero positivo de tres 
dígitos. Se pide hallar el valor de A + B + C si se cumple:
B C
A B C
+ A B C
8 7 6
A) 11
B) 15
C) 12
D) 14
E) 13
Resolución 23 
Razonamiento deductivo
B C + 9 2 +
A B C 3 9 2
A B C 3 9 2
8 7 6 8 7 6
→A=3 B=9 C=2
`A+B+C es 14
Rpta.: 14
Pregunta 24 
En el paralelogramo mostrado en la figura se pide hallar el valor 
del ángulo ADC. Se tienen los siguientes datos
I. La medida del ángulo ADC es mayor de 90 grados.
II. La medida del ángulo BCD es 70 grados.
A
B C
D
Escoger la mejor respuesta:
A) Cada hecho en forma independiente pueden resolver el 
problema.
B) Aparte del I y II se necesita información adicional para 
resolver el problema.
C) II por si solo es suficiente para resolver el problema.
D) I por si solo es suficiente para resolver el problema.
E) Se necesita usar tanto I y II para resolver el problema.
Resolución 24 
Suficiencia de datos
A
B C
D
a
Datos:
ABCD es paralelogramo
Piden: el valor de a
Información I.
m ADC 90ºB 2
→a>90º
Información insuficiente
Información II
m BCD 70ºB =
→a+70=180
 a=110
Información suficiente
` II por si solo es suficiente
Rpta.: II por si solo es suficiente para resolver el problema.
10
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
¡Tu mejor opción!
Pregunta 25 
Establezca la figura discordante de las otras:
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 
Resolución 25 
Análisis de figuras
A) Tiene 5 líneas
B) Tiene 4 líneas
C) Tiene 5 líneas
D) Tiene 5 líneas
E) Tiene 5 líneas
` La discordante es la figura de la alternativa B.
Rpta.: 
RAZONAMIENTO VERBAL
Pregunta 26 
CONECTORES LÓGICO - TEXTUALES
Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, 
dé sentido coherente y preciso al texto.
Se debe cumplir el cronograma; ______, los errores logísticos 
________ la inmovilización social impedirán que se logre 
______ se tenga toda la disposición para hacerlo.
A) empero - o - no obstante
B) por lo tanto - y - aunque
C) no obstante -y - aunque
D) pero - o - pese a
E) sin embargo - y - si bien
Resolución 26 
Conectores lógico-textuales
En el ejercicio, se plantea entre las dos primeras proposiciones una 
relación de contraste (no obstante), por cuanto se debe realizar una 
acción que presenta dos inconvenientes; de ello se desprende que 
en el segundo espacio se coloca un conector de adición (y); por 
último, se señala que a pesar de los impases se tiene la disposición 
para lograr el objetivo; así, en el último espacio correspondería un 
conector de concesión (aunque).
Rpta.: no obstante – y –aunque
Pregunta 27 
Lea atentamente el texto y responda correctamente a las 
preguntas planteadas.
Texto
Dos años después de su independencia, el clima de inestabilidad 
política y las presiones exteriores dieron forma a una guerra 
civil en Mozambique. El conflicto se alargó de 1977 hasta 
1992, provocando que, en la búsqueda de financiamiento, 
ambos bandos encontraran en el marfil de los colmillos de los 
elefantes un activo valioso para mantener las hostilidades a flote. 
El resultado fue una disminución drástica (más del 90%) de la 
población de elefantes en Mozambique y demostró el poder de 
la actividad humana para guiar la selección artificial y realzar o 
suprimir ciertas características incluso en animales salvajes. Un 
nuevo estudio publicado en Science, a mediados de octubre 2021, 
sugiere que la caza furtiva durante el conflicto armado provocó 
una presión evolutiva tan intensa que ha comenzado a suprimir 
un rasgo distintivo de los elefantes africanos: sus colmillos.
Determine el tema central del texto.
A) Un estudio realizado por Science para medir el porcentaje 
actual de elefantes.
B) La supresión de colmillos en los elefantes africanos por 
la violencia humana.
C) Las guerras civiles por la caza de elefantes en cierta zona 
de Mozambique.
D) El colmillo del elefante como trofeo de una guerra civil 
despiadada en África.
E) La desaparición de elefantes africanos debido a las 
hostilidades en África.
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
11¡Tu mejor opción!
Resolución 27 
Comprensión de lectura – Jerarquía textual
El texto trata acerca de la guerra civil de Mozambique y la 
influencia económica del marfil de los colmillos de los elefantes, 
pero se centra en la repercusión evolutiva que ello ha generado 
en estos animales: la desaparición de sus colmillos. Por tanto, la 
respuesta sería la alternativa B.
Rpta.: La supresión de colmillos en los elefantes africanos 
por la violencia humana.
Pregunta 28 
PLAN DE REDACCIÓN
Elija la alternativa que mantiene la secuencia correcta que 
deben seguir los enunciados para que la estructura del texto sea 
adecuada.
EL COLLAR MÁS ANTIGUO DEL MUNDO
I. Fue fabricado con marfil de mamut y fue detectado 
durante una excavación en la cueva de Stajnia, en el sur 
de Polonia.
II. Un grupo de expertos encontró en el interior de una cueva 
el que, al parecer, es el collar más antiguo del mundo.
III. Este territorio es bien conocido por haber sido habitado 
por grupos de neandertales y Homo sapiens.
IV. Estos últimos empezaron a fabricar joyas y otros adornos 
corporales en todo el mundo, aunque aquellos lo hicieron 
antes.
V. Este objeto ornamental tiene 41 500 años de edad y 
demuestra la gran habilidad manual de los Homo sapiens.
A) II - IV - III - I - V
B) II - V - III - I - IV
C) II - I - IV - III - V
D) II - V - I - III - IV
E) II - IV - I - V - III
Resolución 28 
Plan de redacción
El plan de redacción se inicia con el encuentro del collar (II), 
luego se señala su antigüedad (V) y detección (I), en la que se 
menciona el lugar que se conecta con la idea representada en el 
enunciado III, para finalizar con el enunciado IV.
Rpta.: II - V - I - III - IV
Pregunta 29 
Elija la alternativa que, al sustituir la palabra subrayada, precise 
mejor el sentido del texto.
Después de un análisis exhaustivo, se tuvieron dos causas 
fundamentales del fenómeno de deserción.
A) asociaron
B) posicionaron
C) determinaron
D) discutieron
E) ubicaron
Resolución 29 
Precisión léxica
De acuerdo con el contexto, se precisa la determinación de 
las causas fundamentales del fenómeno descrito; por tanto, la 
respuesta correcta es la alternativa C.
Rpta.: determinaron
Pregunta 30 
Señale la alternativa que no es pertinente o es redundante con el 
contenido global del texto.
I. El estándar de prueba más allá de toda duda razonable ha 
sido estudiado desde diversos aspectos problemáticos, siendo 
uno de ellos su imprecisión y subjetividad. II. Los estándares 
de prueba son una herramienta sorprendente que configura un 
criterio de decisión racional del juez en un fallo. III. Desde la 
perspectiva de la subjetividad, ha sido ampliamente analizada 
por diferentes autores, tales como Larry Laudan, Daniel 
González Lagier, entre otros. IV La propuesta de este último es 
la aplicación de criterios de solidez en inferencias probatorias 
epistemológicas. V. Así se tendría una herramienta de análisis al 
momento de sustentar la suficiencia de prueba en una sentencia 
condenatoria.
A) V
B) III
C) II
D) I
E) IV
Resolución 30 
Información eliminada
El tema central del ejercicio refiere la naturaleza del estándar de 
prueba y el desarrollo de uno de sus aspectos problemáticos: la 
subjetividad; además, incide en su implicancia en una sentencia 
condenatoria. Por ello, se elimina el enunciado II por resultar 
impertinente.
Rpta.: II
Pregunta 31 
Elija la alternativa que, al sustituir el término subrayado, 
exprese el sentido opuesto de la oración.
El Ministerio de Energía y Minas desempolva el reglamento 
de regalías petroleras elaborado por Perupetro, en el Gobierno 
anterior.
A) consigna
B) confisca
C) revoca
D) valida
E) requisa
Resolución 31 
Antonimia contextual
En el texto, el término subrayado implica la idea de emplear el 
reglamento; por tanto, la oposición contextual sería revocarlo.
Rpta.: revoca
12
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
¡Tu mejor opción!
Pregunta 32 
PLAN DE REDACCIÓN
Elija la alternativa que presenta la secuencia correcta que deben 
seguir los enunciados para que el sentido global del texto sea 
coherente.
EL RETO DE UN SISTEMA DE SALUD UNIFICADO
I. Es así que, con la llegada de la pandemia de la COVID-19 
en 2020, nuestro país se enfrentó con una dura realidad: 
la falta de un sistema de salud único y accesible.
II. En cuanto a materia de salud, uno se pregunta qué tan 
cerca se está para tener un sistema único y adecuado para 
todos los peruanos.
III. Este 2021, el Perú conmemora los 200 años del 
acontecimiento fundacional de la patria.
IV. El último año del segundo siglo de vida republicana 
del Perú ha representado un gran reto para el país en el 
ámbito de salud.
V. Sin embargo, y pese a la crisis sanitaria que mostró 
este problema, ya que la situación no era nueva, la 
fragmentación del sistema de salud peruano es un reto 
desde hace décadas.
A) III - I - II - V - IV
B) I - III - II - V - IV
C) III - II - IV - I - V
D) III - II - IV - V - I
E) IV - III - I - V - II
Resolución 32 
Plan de redacción
El plan de redacción inicia con una presentación general (III), 
luego precisa un aspecto en el sector salud (II) que se conecta con 
los enunciados IV y I, y finaliza con el enunciado V.
Rpta.: III - II - IV - I - V
Pregunta 33 
INCLUSIÓN DE ENUNCIADO
Elija la alternativa que, al insertarse en el espacio, complete 
mejor la información global del texto.
I. En su extenso libro acerca de la historia de las votaciones 
numéricas, Georges Ifrah (1998) muestra que, en la gran 
mayoría de las civilizaciones, los primeros tres números se 
denotaban inicialmente como en la notación romana, es decir, 
se repite el símbolo de la unidad tantas veces como fuera 
necesario. II. Y la mayoría, si no todas las civilizaciones, 
dejan de utilizar este sistema después del número 3. III. 
__________________________. IV. Hasta nuestros propios 
dígitos arábigos, aunque parezcan arbitrarios, derivan del 
mismo principio. V. Nuestro dígito 1 es una sola barra, y 
nuestros dígitos 2 y 3 en realidad se originaron a partir de 
dos o tres barras horizontales que se unieron progresivamente 
cuando se deformaron por la escritura manuscrita.
A) Casi todas ellas han convenido en denotar los primeros 
tres o cuatro números con una cantidad idéntica de marcas, 
y los números siguientes con símbolos arbitrarios.
B) Docenas de sociedades humanas alrededor del mundo 
han adoptado paulatinamente la misma solución, es decir, 
el simbolo numérico representa la cantidad observada.C) Los chinos, por ejemplo, denotan 1os números 1, 2 
y 3 utilizando una, dos y tres barras horizontales; sin 
embargo, utilizan un símbolo radicalmente diferente para 
el número 4.
D) Únicamente los números arábigos de 4 en adelante 
pueden, entonces, considerarse genuinamente arbitrarios, 
ya que no representan semejanza con la cantidad 
expresada.
E) Parece suficientemente claro que alinear diecinueve 
barritas para denotar el número 19 significaría imponerle 
una carga insoportable a la escritura y la lectura de 
números.
Resolución 33 
Inclusión de enunciado
El texto trata sobre el libro de Georges Ifrah, relacionado con la 
historia de las notaciones numéricas. Por otro lado, la idea que 
precede al vacío textual refiere a la mayoría si no a todas las 
civilizaciones, por lo que en la idea a insertar lo más adecuado 
sería plantear un ejemplo de ello. Por tanto, la respuesta sería la 
alternativa C.
Rpta.: Los chinos, por ejemplo, denotan los números 1, 2 y 3 
utilizando una, dos y tres barras horizontales; sin embargo, 
utilizan un símbolo radicalmente diferente para el número 
4.
Pregunta 34 
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Lea atentamente el texto y responda correctamente a las 
preguntas planteadas.
Texto
Una crisis financiera es una crisis de sobreendeudamiento. 
Puede originarse en las familias, empresas o gobierno. 
Hagamos una analogía con una familia. Si en un mes gasta 
por encima de sus ingresos, es porque usó sus ahorros o se 
endeudó. Pero si se terminan sus ahorros y mantiene el mismo 
nivel de gasto, entonces solo le quedará pedir más préstamos 
y llegará un momento en que los bancos no querrán prestarle, 
por su alto nivel de deuda en comparación con sus ingresos. 
Entonces, al no poder pagar, la familia entrará en una “crisis 
financiera”. Lo mismo pasó en Estados Unidos (2008) y 
Europa (2010), y ahora está a punto de pasar en China. 
Evergrende, la segunda inmobiliaria más importante de 
China, ha anunciado que tiene una deuda de 300.000 miílores 
de dólares y que no tiene suficiente liquidez, es decir, dinero 
en efectivo para pagarla. Esta empresa debe a diferentes 
bancos chinos, pero también a empresas proveedoras y a 
inversores privados, tanto de China como de otros países.
Es compatible afimar respecto a la “economía familiar” que
A) el nivel de gasto mensual debe estar acorde con sus 
ingresos.
B) los endeudamientos familiares se reflejan en la economía 
mundial.
C) la deuda con los bancos puede ser refinanciada 
mensualmente.
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
13¡Tu mejor opción!
D) se puede vivir por encima de las posibilidades con los 
préstamos.
E) los gastos mensuales son de acuerdo a los ahorros o 
préstamos.
Resolución 34 
Comprensión de lectura – Interpretación de la línea lógica del 
texto - Compatibilidad 
El texto plantea como tema central la explicación de lo que implica 
la crisis financiera. Con respecto a la pregunta de compatibilidad 
relacionada con la “economía familiar”, en el texto se puede 
establecer que el nivel de gasto mensual debe estar acorde con 
los ingresos de una familia. Por lo tanto, la respuesta sería la 
alternativa A.
Rpta.: el nivel de gasto mensual debe estar acorde con sus 
ingresos.
Pregunta 35 
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL
Elija el orden correcto que deben seguir los enunciados para 
que el párrafo del texto mantenga una cohesión adecuada.
I. Pierre sufrió un terrible accidente. II. El matrimonio 
de Pierre y Marie Curie fue uno de los más célebres de la 
historia de la ciencia, al ganar en conjunto un premio Nobel 
de Física en 1903. IlI. Después de esta terrible tragedia, la 
carrera científica de Marie Curie siguió dando frutos. IV. 
Desafortunadamente, en el año de 1906, la muerte los separó. 
V. En 1911, recibió su segundo Nobel en la categoría de 
Química por el descubrimiento del radio y el polonio.
A) II - IV - I - V - III
B) II - I - IV - III - V
C) II - IV - III - I - V
D) II - IV - I - III - V
E) II - I - III - V - IV
Resolución 35 
Coherencia y cohesión textual 
El texto, materia del ordenamiento, trata de los esposos Pierre 
y Marie Curie, ganadores del Premio Nobel. La redacción debe 
iniciar presentándolos, para luego mencionar aspectos de la 
muerte del esposo y finalizar con el premio que recibió la esposa 
en 1911.
Rpta.: II - IV - I - III - V 
Pregunta 36 
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Lea atentamente el texto y responda correctamente a las 
preguntas planteadas.
Texto
En la mayor parte del mundo, los gatos domésticos son 
considerados un peligro para la vida salvaje. El caso más 
icónico es el de Australia: tras llegar al continente en 1788, a 
bordo de navíos ingleses, los fieros gatos se han multiplicado 
y hoy son una de las principales amenazas a las especies 
nativas Se calcula que, diariamente, más de un millón de 
reptiles mueren cazados por gatos en Australia, mientras que 
un estudio asegura que los gatos ferales están relacionados con 
la extinción de 25 especies de mamíferos y con el riesgo de 
desaparición de al menos otras 124 especies australianas. Los 
efectos dañinos de los gatos en la vida salvaje se evidencian 
también en casos de toxoplamosis, un parásito común que 
puede encontrarse en el agua y otros alimentos contaminados, 
sin embargo, los gatos domésticos y silvestres son su principal 
reservorio; por ello, resulta esencial el manejo responsable de 
los gatos para evitar la propagación del parásito y, sobre todo, 
minimizar el riesgo de brote de esta y otras enfermedades en 
animales salvajes.
 Si el gato careciera de la capacidad para hospedar el parásito 
de la toxoplasmosis,
A) solo las aves se verían afectadas por este.
B) seguiría siendo un peligro para la vida salvaje.
C) tendría que vivir en zonas muy boscosas.
D) se extinguiría por su incapacidad para matar.
E) dejaría de considerarse un animal doméstico.
Resolución 36 
Comprensión de lectura – Extrapolación
Según el texto, el gato es peligroso, entre otras cosas, por ser 
portador de la toxoplasmosis. Por lo tanto, así careciera de este 
parásito, seguiría siendo un peligro para la vida salvaje.
Rpta.: seguiría siendo un peligro para la vida salvaje. 
Pregunta 37 
ANTONIMIA CONTEXTUAL
Elija la opción que, al sustituir la palabra subrayada, permite 
expresar el significado opuesto de la oración.
Se consideró obtener una muestra representativa de la 
población estudiada.
A) estimable
B) irrelevante
C) secundaria
D) principal
E) completa
Resolución 37 
Antonimia contextual 
La palabra REPRESENTATIVA, subrayada en la oración, hace 
referencia a una muestra muy importante; por ello, el antónimo 
debe expresar algo que carezca de valor. Así tenemos a la palabra 
IRRELEVANTE. 
Rpta.: irrelevante 
Pregunta 38 
ANALOGÍA
Elija la opción que mantiene una relación concordante con el 
par base escrito en mayúsculas.
DILATACIÓN : DEMORA::
A) vergüenza : vanidad
B) advertencia : conciencia
C) testarudez : terquedad
D) desgano : experiencia
E) aumento : disminución
14
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
¡Tu mejor opción!
Resolución 38 
Analogía
La matriz DILACIÓN : DEMORA presenta la relación de 
sinonimia. Luego, analizando las opciones, se identifica que 
“testarudez : terquedad” es la única pareja sinónima.
Rpta.: testarudez : terquedad 
Pregunta 39 
INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN
Elija la opción que, al insertarse en el espacio en blanco, 
complete mejor la información global del texto.
I. Un nuevo estudio de la Universidad de Murcia 
descubrió que las plumas de los pingüinos poseen altos 
niveles de mercurio. II. Esta tendencia se agrava cada 
vez más conforme la temperatura de la Tierra aumenta. 
III. ___________________________. IV. A su vez, el 
derretimiento polar genera que los pingüinos absorban altos 
niveles de mercurio en la Antártida. V. Este metal pesado, 
entre otros, se introduce a la cadena alimentaria a partir del 
krill, fundamental en los ecosistemas antárticos.
A) La proximidad de la Antártida con el extremo austral de 
Sudamérica generaproblemas de polución.
B) El equipo considera que los altos niveles de mercurio en 
esta especie se deben a su situación geográfica.
C) El alto grado de contaminación medioambiental en todo 
el planeta afecta incluso a zonas como la Antártida.
D) El aumento de la temperatura se deriva de la emergencia 
climática y el derretimiento de los polos.
E) La concentración más alta de mercurio se encontró en las 
plumas de pingüinos barbijo de la isla Rey Jorge.
Resolución 39 
Inclusión de información
Como estrategia de solución para completar el espacio vacío (III), 
debe observarse la información antecedente (II). En ella se hace 
referencia a la temperatura, por lo que la información faltante 
debe ampliar dicho dato. Analizando las alternativas, observamos 
que la opción D es la única que contiene información sobre el 
aumento de la temperatura. 
Rpta.: El aumento de la temperatura se deriva de la 
emergencia climática y el derretimiento de los polos. 
Pregunta 40 
Elija el orden correcto que deben seguir los enunciados para 
que el texto resulte coherente y cohesivo.
I. ¿Por qué motivos la corriente continua era un callejón 
sin salida para la generalización de la electricidad y la 
corriente alterna la única esperanza de futuro?
II. Las partículas cargadas se mueven por un camino, como 
puede ser un cable eléctrico, y normalmente se dirigen 
hacia algún punto donde se espera que realicen algún tipo 
de trabajo.
III. Para comprenderlo, es necesario saber algo más sobre la 
corriente eléctrica.
IV. ¿Cuál es la diferencia entre corriente continua y corriente 
alterna?
V. Esta se define como el movimiento de cargas eléctricas.
A) II - IV - I - III - V
B) IV - I - III - V - II
C) IV - II - III - I - V
D) II - IV - I - V - III
E) IV - I - II - III - V
Resolución 40 
Coherencia y cohesión textual
La redacción debería iniciar con las interrogantes que proponen 
las ideas (IV) y (I); a partir de ello, las demás oraciones deben 
tender a responderlas.
Rpta.: IV - I - III - V - II 
Pregunta 41 
INFORMACIÓN ELIMINADA
Señale la alternativa que no es pertinente o es redundante con 
el contenido global del texto.
I. Rayado, puntiagudo y silencioso, el pez león es oriundo de 
las aguas cálidas del Pacífico sur. II. El pez león se alimenta 
generaImente de peces pequeños, moluscos e invertebrados, 
III. Su modus operandi es simple, pero efectivo: el pez león 
atrapa a sus presas escupiendo chorros de agua. IV. El impacto 
del chorro de agua que dispara el pez león a su víctima la 
desorienta. V. El pez león aprovecha el aturdimiento de sus 
víctimas para comérselas.
A) I
B) III
C) V
D) IV
E) II
Resolución 41 
Información eliminada 
El tema central del texto desarrolla la forma como el pez león 
atrapa a sus presas; sin embargo, la oración (I) es irrelevante, pues 
solo se limita a dar características físicas de dicho pez. 
Rpta.: I 
Pregunta 42 
DEFINICIONES
Elija la alternativa que se ajusta adecuadamente a la definición 
presentada.
______________: cuidado, diligencia, esmero.
A) Apuro
B) Ansia
C) Celo
D) Codicia
E) Esfuerzo
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
15¡Tu mejor opción!
Resolución 42 
Definiciones 
La definición planteada corresponde al CELO (cuidado, 
diligencia, esmero).
Rpta.: Celo 
Pregunta 43 
Elija la alternativa que se ajusta a la siguiente definición 
____________: se refiere a algo común y sabido.
A) Estrellado
B) Trillado
C) Pavoroso
D) Sutil
E) Inusual
Resolución 43 
Definiciones
«Trillado» hace referencia a algo que ha sido tratado o utilizado 
en muchas ocasiones, por lo que puede resultar vulgar o falto 
de originalidad. Por ejemplo: «Ese discurso amoroso presenta 
muchas frases trilladas».
Rpta.: Trillado
Pregunta 44 
CONECTORES LÓGICO-TEXTUALES
Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, 
dé sentido coherente y preciso al texto.
Tras 54 horas, sin aparente rechazo del órgano trasplantado, 
___________ el sistema vital mantenía con vida a la paciente 
_______________ el estado de esta era estable, se procedió 
a darle de alta. ___________ después de dos días empezó a 
sentirse muy mal.
A) pues - y - Sin embargo
B) O - o - por lo tanto
C) dado que - y - ya que
D) puesto que - o - entonces
E) porque - y - Por lo tanto
Resolución 44 
Conectores lógico-textuales
El ejercicio aborda el caso de una paciente que fue dada de 
alta, pero que luego comenzó a sentirse mal. Claramente hay 
una oposición en la información. Comenzamos entonces con el 
conector causal «pues», que nos indica un primer motivo por el 
cual aparentemente no hay un rechazo del órgano trasplantado; 
luego utilizamos la conjunción copulativa «y» para adicionar el 
segundo motivo. Finalmente, con el conector adversativo «Sin 
embargo» indicamos la oposición: empezó a sentirse muy mal.
Rpta.: pues - y - Sin embargo 
Pregunta 45 
Elija la alternativa que mantiene una relación análoga con el 
par base escrito en mayúscula.
 EMPATÍA : TOLERANCIA::
A) sol : desolación
B) devaluación : inflación
C) resiliencia : estrés
D) conocimiento : investigación
E) humedad : sequía
Resolución 45 
Analogías
El vocablo «empatía» hace referencia a situarse emocionalmente 
en el lugar de otra persona y entender cómo se siente. «Tolerancia» 
alude al respeto por los demás, así como por sus ideas, aunque no 
estemos de acuerdo con ellas. Ambos son términos cogenéricos, ya 
que pueden ser entendidos como virtudes del ser humano ante sus 
semejantes. Por su parte, «devaluación» significa la depreciación 
de la moneda nacional en relación con otras monedas, mientras 
que la «inflación» es el aumento generalizado y sostenido de los 
precios. También son términos cogenéricos en la medida en que 
están relacionados con el valor de una moneda y los procesos 
económicos.
Rpta.: devaluación : inflación 
Pregunta 46 
Elija la alternativa que, al sustituir la palabra subrayada, 
precise mejor el sentido del enunciado.
El Banco Central de Reserva (BCR) aprobó ocho medidas 
de austeridad que aplicarán el 2023, entre ellas, el tope de 
contratación de personal y la prohibición del pago por 
publicidad de la institución.
A) Procuró
B) Alabó
C) Recusó
D) Dio
E) Autorizó
Resolución 46 
Precisión léxica
Si el enunciado nos dice que el Banco Central de Reserva 
«aprobó» ocho medidas de austeridad, lo más preciso sería utilizar 
el vocablo «autorizó», que refiere a dar validez o consentimiento 
respecto a algo. En este caso, se trata de medidas que recién se 
aplicarán en el 2023.
Rpta.: Autorizó
16
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
¡Tu mejor opción!
Pregunta 47 
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL
Elija el orden correcto que deben seguir los enunciados para 
que el párrafo del texto mantenga una cohesión adecuada.
I. Actualmente, las tres teorías pueden explicar distintos 
aspectos del Universo. II. La TGC deberá unificar la 
relatividad general, la teoría de la gravitación y el espacio 
tiempo, y la mecánica cuántica. III. Unirlas es el gran reto de 
la física teórica en la actualidad. IV. Sin embargo, sus piezas 
no terminan de encajar. V. El trabajo de Stephen Hawking 
sobre los agujeros negros supuso el primer paso hacia una 
teoría de la gravedad cuántica (TGC).
A) V - IV - III - II - I
B) V - II - IV - I - III
C) V - I - III - IV - II
D) V - II - I - IV - III
E) V - I - II - III - IV
Resolución 47 
Coherencia y cohesión textual
Comenzamos con el enunciado V, ya que nos menciona el primer 
paso hacia la teoría de la gravedad cuántica (TGC). Luego, en 
la oración II, se nos indica cierto objetivo de la TGC: «debería» 
unificar otras tres teorías; este hecho es contrapuesto por el 
enunciado IV. Finalmente, concluimos, respectivamente, con las 
oraciones I y III, pues nos remiten a la actualidad de esas tres 
teorías y su relación con la física teórica.
Rpta.: V - II - IV - I - III 
Pregunta 48 
Elija la alternativa que presenta la secuencia correcta que 
deben seguir los enunciados para que el sentido global del 
texto sea coherente.
El detectorde mentiras
I. Para que de esta manera permita analizar pequeños cambios 
en los movimientos cada vez que una persona dice una mentira. 
II. Este importante hallazgo es capaz de detectar movimientos 
leves de los músculos faciales con una gran precisión. III. 
Este sistema está impulsado mediante aprendizaje automático 
e inteligencia artificial. IV. La detección incluye cambios en 
los músculos de las mejillas y cejas con un 73% de precisión. 
V. Los investigadores de la Universidad de Te1 Aviv (Israel) 
han desarrollado un sistema que puede detectar si una persona 
miente o dice la verdad.
A) III - I - II - V - IV
B) IV - II - V - III - I
C) I - III - II - V - IV
D) V - III - II - IV - I
E) V - II - III - I - IV
Resolución 48 
Coherencia y cohesión textual
Iniciamos con la oración V, donde se presenta el aporte de unos 
investigadores: un sistema detector de mentiras. Este «sistema» es 
abordado luego por el enunciado III y explicado en la II como un 
hallazgo capaz de detectar movimientos faciales. Esa «detección» 
es detallada en la oración IV. Finalmente, la I cierra el texto al 
indicar qué permite el análisis de los movimientos faciales. 
Rpta.: V - III - II - IV - I 
Pregunta 49 
INFORMACIÓN ELIMINADA
Señale la alternativa que no es pertinente o es redundante con 
el contenido global del texto.
I. Los golpes se convirtieron en heridas físicas durante la 
adolescencia de Charles Bukowski. II. La piel de Bukowski 
estaba machacada por el acné vulgar que le provocó las 
cicatrices que conformaban su emblemática cara angulosa. 
III. Bukowski declaró que no quiso participar en el baile de su 
promoción por lo desfigurado de su rostro debido a las costras. 
IV. En La senda del perdedor (1982), Charles Bukowski es 
un testimonio de su vida, desde su tormentosa adolescencia 
hasta su adultez. V. Debido al aspecto de su rostro, Bukowski 
vivía permanentemente avergonzado y era muy inseguro con 
las mujeres.
A) V
B) III
C) IV
D) I
E) II
Resolución 49 
Información eliminada 
El texto aborda ciertos episodios de la vida de Charles Bukowski, 
específicamente aquellos relacionados con problemas en su 
aspecto (por golpes o acné) y las consecuencias de ello. Sin 
embargo, el enunciado IV tiene como eje una de las obras literarias 
de Bukowski, a modo de reseña; pero no se indica precisamente 
otro episodio triste en su vida. Es decir, en la IV se rompe la 
secuencia biográfica; más bien, se aborda lo literario, por lo que 
resulta impertinente. 
Rpta.: IV
Pregunta 50 
INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN
Elija la opción que, al insertarse en el espacio en blanco, 
complete mejor la información global del texto.
I. Los delfines rosados del Amazonas son más pequeños que 
cualquiera de los delfines de río. II. Tienen el hocico más 
largo y dientes más puntiagudos (contienen hasta 28 pares de 
dientes afilados en cada lado de su mandíbula). III. Incluso, 
tienen lo que se asemeja a los dedos en los extremos de sus 
aletas y su aleta dorsal es mucho menor. IV. La mayoría de 
las especies de delfines de río son casi ciegos, por las aguas 
turbias en las que navegan. V. ___________________.
A) Presentan una capacidad cerebral 40 por ciento mayor 
que la de los humanos.
B) Pero se considera que el delfín rosado tiene una visión 
relativamente buena.
C) El delfín rosado del Amazonas es uno de los animales en 
peligro de extinción.
D) Es la más inteligente de todas las especies de delfines de 
ríos investigadas.
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
17¡Tu mejor opción!
E) Según la visión amazónica, es una criatura mágica que 
seduce a los hombres.
Resolución 50 
Inclusión de enunciados 
El texto presenta como tema a los delfines rosados (un tipo de 
delfín de río) y sus características físicas. No obstante, desde el 
enunciado IV se manifiesta un contraste, pues se menciona que la 
«mayoría» de los delfines de río son casi ciegos. Por lo tanto, lo 
lógico sería completar esa acotación indicando que los delfines 
rosados, en cambio, tienen una mejor visión que sus parientes.
Rpta.: Pero se considera que el delfín rosado tiene una 
visión relativamente buena. 
HUMANIDADES
Pregunta 51 
Complete the question with the correct answer.
______________ Alfredo study Civil Engineering?
A) Is
B) Does
C) Do
D) Have
E) Has
Resolución 51 
Simple present
Explicación: en el idioma inglés se usan los auxiliares DO y 
DOES para hacer preguntas en el tiempo presente. Para preguntar 
por la tercera persona, HE,SHE, en este caso Alfredo, se usa el 
auxiliar DOES.
Rpta.: Does
Pregunta 52 
Señale la proposición molecular.
A) La Lógica es distinta a las Matemáticas.
B) Deberías ser más prudente.
C) El número 145468 es par.
D) Juan, María y Susy son hermanos.
E) Si dos ángulos adyacentes forman un par lineal, entonces 
son suplementarios.
Resolución 52 
Lógica Proposicional
Señale la proposición molecular:
Las proposiciones moleculares son conocidas también como 
proposiciones compuestas o coligativas, porque presentan más de 
una información y poseen conectores. 
• La alternativa A “La lógica es distinta a las Matemáticas” es 
una proposición simple.
• La alternativa B “Deberías ser más prudente” no es una 
proposición, ya que cumple con la función apelativa del 
lenguaje. 
• La alternativa C “El número 125468 es par” es una proposición 
simple.
• La alternativa D “Juan, María y Susy son hermanos” es una 
proposición simple relacional.
• La alternativa E “Si dos ángulos adyacentes forman un par 
lineal, entonces son suplementarios” es una proposición 
compuesta de tipo condicional directa.
Rpta.: Si dos ángulos adyacentes forman un par lineal, 
entonces son suplementarios
Pregunta 53 
El Lago Titicaca es uno de los más grandes del planeta y 
se comparte con otro país. Indique cuál de las siguientes 
afirmaciones no corresponde a la realidad.
A) Ubicado en el Altiplano andino, en la provincia de Puno, 
tiene 36.180 hectáreas de extensión en lo que corresponde 
al Perú; tiene su propia dinámica ecológica, junto con las 
costumbres ancestrales de las poblaciones aledañas.
B) Ubicado en el departamento de Puno, en las provincias 
de Puno y Huancané a 3810 m s.n.m., las tres cuartas 
partes están en el Perú (subregión de Puno) y una cuarta 
parte en Bolivia (departamento de La Paz). Es un lago 
navegable; en Perú tiene seis playas, en el lado boliviano 
solo la playa de Copacabana.
C) Se declaró como Reserva Nacional del Titicaca a una 
superficie de treinta y seis mil ciento ochenta hectáreas 
(36,180 ha), ubicada en las aguas continentales del lago 
Titicaca y en las inmediaciones de las provincias de 
Huancané y Puno, en el Departamento de Puno.
D) El conjunto del sistema hidrológico del Altiplano es 
endorreico, con todas las consecuencias que tal situación 
puede crear sobre los componentes biológicos del medio.
E) Ubicado en el departamento de Puno, en las provincias 
de Puno y Huancané a 5810 m s.n.m., fue declarado 
Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1973.
Resolución 53 
Regiones hidrográficas del Perú
El lago Titicaca es una masa de agua léntica de origen tectónico, 
cuyas orillas se localizan a 3812 msnm, en el altiplano Peruano-
Boliviano, entre los departamentos de Puno en Perú (provincias 
de Puno, Huancané, Moho, El Collao, Chucuito y Yunguyo) y 
La Paz en Bolivia. Es considerado el lago navegable más alto 
del mundo, con una importancia climática, ecológica, turística, 
hídrica y económica trascendental para la población de la meseta 
del Collao. Está incluida en nuestra país en el área natural 
protegida denominada Reserva Nacional del Titicaca, siendo a su 
vez, el área colectora de aguas de los ríos de la hoya hidrográfica 
del Titicaca, la cual es una cuenca hidrográfica de tipo endorreica.
Rpta.: Ubicado en el departamento de Puno, en las 
provincias de Puno y Huancané a 5810 msnm, fue declarado 
Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1973
Pregunta 54 
El uso de la expresión: “Todo para el pueblo, pero sin el 
pueblo” corresponde a un conceptopolítico de gobierno que 
aparece en Europa y corresponde a
A) Monarquía ilustrada
B) Revolución francesa
C) Despotismo ilustrado
18
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
¡Tu mejor opción!
D) Democracia popular
E) Democracia delegada
Resolución 54 
Edad Moderna
La expresión citada en el enunciado de la pregunta, “Todo para 
el pueblo, pero sin el pueblo”, es empleada comúnmente para 
referirse a las monarquías absolutistas de carácter modernizante 
del siglo XVIII, las cuales, en el contexto del “Siglo de las luces”, 
emprendieron una amplia reforma de sus Estados con el objetivo 
de acrecentar los recursos y el poder de la Corona. Este fenómeno 
es denominado “Despotismo ilustrado”.
Rpta.: Despotismo ilustrado
Pregunta 55 
En un curso de urbanismo de la facultad de Arquitectura, que 
estudia las ciudades, un alumno expuso lo siguiente:
El transporte urbano requiere líneas de autobuses para 
movilizarse por todas las ciudades. La ciudad de Lima 
Metropolitana es posible recorrerla durante todos los días de 
la semana, de extremo a extremo en un plazo de cuatro horas 
y media desde Ancón a Lurín.
¿Cuántos hiperónimos utilizó en su descripción?
A) tres
B) cuatro
C) cero
D) uno
E) dos
Resolución 55 
Relaciones semánticas de inclusión
Se entiende por hiperónimo al término en cuyo significado está 
incluido el significado de otros términos. En este sentido, en 
el texto citado, “ciudades” es un término incluyente, así como 
“transporte” y “días”.
Rpta.: tres
Pregunta 56 
El periodo de la evolución tecnológica de la humanidad se 
caracteriza por el desarrollo de la metalurgia. Indique la 
secuencia correcta del empleo de los metales en la historia 
de la humanidad.
I. Edad de cobre. Edad de bronce. Edad de hierro. 
II. Edad de cobre. Edad de hierro. Edad de bronce. 
III. Edad de bronce. Edad de cobre. Edad de hierro.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo II
D) I y III
E) I y II
Resolución 56 
Prehistoria
La Edad de los metales es la segunda fase de la periodización más 
extendida de la Prehistoria y suele subdividirse en tres etapas: 
la Edad del cobre o cuprolítico, una transición entre el empleo 
de la piedra y el de los metales; la Edad del bronce, en la que 
emergen ya las primeras civilizaciones históricas; y, finalmente, 
la Edad del hierro, cuyo desarrollo corresponde esencialmente al 
continente europeo y que abarca el primer milenio a.C.
Rpta.: Solo I. 
Pregunta 57 
Actualmente, en el Perú se está viviendo un proceso de 
vacunación de su población contra el COVID-19. Señale qué 
tipo de vacunas se están utilizando.
A) Pfizer, Covax Facility, AstraZeneca
B) Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca
C) Sinopharm, Johnson & Johnson, AstraZeneca
D) Pfizer, Sinopharm, Covaxin
E) Sputnik V, Sinovac, Sinopharm
Resolución 57 
Crisis Sanitaria
Hasta el momento, las autoridades sanitarias del país han otorgado 
licencias a las vacunas contra la COVID-19 de cuatro laboratorios: 
Sinopharm, Pfizer, AstraZeneca y Johnson&Johnson, aunque esta 
última no ha llegado todavía al Perú. Para la inoculación de los 
mayores de 18, se ha utilizado cualquiera de las tres vacunas, 
mientras que para los menores de edad se ha trabajado con los 
compuestos de Pfizer. Las dosis de refuerzo corresponden a Pfizer 
y AstraZeneca.
Rpta.: Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca
Pregunta 58 
¿Por qué surge la teoría del Positivismo?
A) Para estudiar fenómenos naturales y su influencia en 
nuestra vida
B) Para estudiar las experiencias de la humanidad y su 
evolución
C) Para comprender los fenómenos extrasensoriales y su 
aplicación a la espiritualidad
D) Para estudiar los fenómenos históricos y el desarrollo de 
la sociedad
E) Para estudiar las experiencias después de la vida y la 
esperanza de la inmortalidad
Resolución 58 
Filosofía Contemporánea del Siglo XIX
¿Por qué surge la teoría del Positivismo?
Según Augusto Comte, los conocimientos pasan por tres estados 
teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie 
humana. La ley de los tres estados, fundamento de la filosofía 
positiva, es a la vez una teoría del conocimiento y una filosofía 
de la historia. Estos tres estados se llaman teológico, metafísico 
y positivo.
Rpta.: Para estudiar los fenómenos históricos y el desarrollo 
de la sociedad. 
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
19¡Tu mejor opción!
Pregunta 59 
Un grupo de investigación de la facultad de Ingeniería 
Mecatrónica está construyendo un robot asistente para 
personas con movilidad reducida producto de diversos tipos 
de accidente. ¿Qué parte del Sistema Nervioso reemplazará 
ese robot de ayuda?
A) Sistema nervioso central - hipotálamo
B) Sistema nervioso central - médula espinal
C) Sistema nervioso periférico - sistema nervioso autónomo
D) Sistema nervioso central - sistema límbico
E) Sistema nervioso periférico - sistema nervioso somático
Resolución 59 
Bases Biológicas de la Conducta
Los estudios psicobiológicos han logrado grandes descubrimientos. 
Ahora se conoce cómo funciona, por ejemplo, el sistema nervioso. 
Entonces, analizando esta pregunta, si se desea construir un robot 
que sirva de asistente a las personas con movilidad reducida, el fin 
central del robot sería ayudar en el trabajo de la médula espinal, 
pues su lesión genera problemas en el control de los movimientos, 
dando lugar, por ejemplo, a la cuadriplejia.
Rpta.: Sistema nervioso central – médula espinal.
Pregunta 60 
La obra titulada “Sobre la naturaleza de los seres” trata de 
un poema compuesto de versos hexámetros, donde el autor 
expone sus pensamientos filosóficos sobre la vía de la verdad 
y la vía de la falsedad. Esta obra se le atribuye a:
A) Platón
B) Tales
C) Empédocles
D) Demócrito
E) Anaxágoras
Resolución 60 
Clasicismo Griego
Los historiadores de la filosofía concluyen que la primera obra de 
filosofía fue la de Anaximandro titulada “Sobre la naturaleza”. A 
partir de esa publicación, las obras filosóficas posteriores llevaron 
dicha denominación, tal cual se titula la obra de Empédocles: 
“Sobre la naturaleza de los seres”.
Rpta.: Empédocles. 
Pregunta 61 
El Perú tiene una gran riqueza de recursos naturales que son 
la materia prima que nos brinda el medio. Dentro de esta 
categoría, ¿cuál de los siguientes elementos se considera 
como un recurso natural?
A) Las vacunas
B) Los hongos procesados
C) Los perros
D) El hielo perpetuo
E) Los ríos
Resolución 61 
Recursos naturales
Los recursos naturales son aquellos componentes brindados por la 
naturaleza y de utilidad económica para el hombre. En ese aspecto, 
los ríos son masas de agua lótica trascendentales en actividades 
como la agricultura, la ganadería, la tala, la minería, la pesca, el 
comercio, el turismo y la industria hidroeléctrica. Tengamos en 
consideración que los ríos en nuestro país son los responsables 
de la formación de los valles en la costa, sierra y selva, que se 
constituyen en las principales zonas de asentamiento humano de 
nuestro país. De la misma manera, los ríos son los principales 
abastecedores de agua para la potabilización de la misma destinada 
al consumo humano, así como son los mayores generadores de 
energía (hidroeléctrica) para el consumo de nuestro país.
Rpta.: Los ríos. 
Pregunta 62 
Uno de los desastres ecológicos más graves ocurridos en 
Lima en los últimos tiempos lo ocasionó la empresa Repsol, 
que derramó petróleo en el terminal Multiboyas N° 2 de la 
refinería La Pampilla, en Ventanilla; la marea del combustible 
llegó a Chancay, luego de pasar por los distritos de Santa 
Rosa y Ancón.
Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental 
(OEFA), la cantidad inicial de barriles de petróleo derramado 
por Repsol fue de
A) 6200
B) 6500
C) 5800
D) 6000
E) 7000
Resolución 62 
Crisis Medioambiental
Aunque inicialmente la española Repsol había informado que 
el derrame de crudo era de apenas 7 galones, poco después se 
confirmó que la magnitud del desastre superaba largamente la 
estimación de la empresa. El entonces ministro del Ambiente, 
RubénRamírez, declaró el 18 de enero que el volumen total 
vertido era de alrededor de 6000 barriles. Posteriormente esta 
cifra se ha corregido al alza, situándose los últimos cálculos 
en aproximadamente 11 000 barriles, de los cuales la empresa 
asegura haber recuperado el 97,7%. Quedan por definir las 
responsabilidades y las sanciones que se aplicarán a los implicados.
Rpta.: 6000
Pregunta 63 
Complete the sentence with the correct form of the verb:
When I was a child, my mother __________ in a factory.
A) were
B) worked
C) has worked
D) works
E) have worked
20
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
¡Tu mejor opción!
Resolución 63 
Simple Past
Explicación: en el idioma inglés, para referirse a una acción o 
experiencia que sucedió en el pasado y que no tiene conexión con 
el presente se usa el PASADO SIMPLE. En este caso, el autor 
cuenta que cuando era niño su madre trabajaba en una fábrica. El 
tiempo correcto del verbo en este caso es el pasado WORKED.
Rpta.: Worked. 
Pregunta 64 
Los postulantes tienen una alta preferencia por estudiar la 
carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas, con el objetivo 
de trabajar como especialistas en diferentes industrias 
productivas de bienes de consumo.
¿En qué factor de producción económica se insertarán estos 
futuros profesionales?
A) factor tierra
B) factor tecnología, por su protagonismo durante el proceso 
productivo
C) factor humano
D) factor conocimiento (e investigación)
E) factor capital
Resolución 64 
Los Factores de Producción
La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que 
se aplican de manera ordenada para alcanzar un determinado 
objetivo o resolver un problema.
La tecnología es una respuesta al deseo del hombre de transformar 
el medio y mejorar su calidad de vida. Incluye conocimientos y 
técnicas desarrolladas a lo largo del tiempo que se utilizan de 
manera organizada con el fin de satisfacer una necesidad.
Rpta.: factor tecnología, por su protagonismo durante el 
proceso productivo.
Pregunta 65 
Señale usted la categoría literaria a la que pertenece la obra 
“Los gallinazos sin plumas”, que describe la vida y la miseria 
imperante en la capital, así como las costumbres de esa época.
A) Un cuento
B) Un tratado ecológico
C) Una novela
D) Un libro de ornitología 
E) Un artículo periodístico
Resolución 65 
Generación 50
“Los gallinazos sin plumas” pertenece al escritor Julio Ramón 
Ribeyro, integrante de la Generación 50. Corresponde al género 
narrativo y a la especie cuento.
Rpta.: Un cuento
947 273 310 6198 100
UNI
¡ T R I L C E T U M E J O R O P C I Ó N !
INICIOS:
ANUAL
SEMESTRAL I
Inicio: 7 de marzo
SEMESTRAL I
ESCOLARES (TARDE)
Inicio: 21 de marzo
Inicio: 7 de marzo
JORGE CASTILLO FERNÁNDEZ-DÁVILA
Felicitamos a
nuestro alumno:
PRIMER
PUESTO
UNI 2022-I
ALUMNOS MEJOR PREPARADOS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

47 pag.
SOL_UNI_2020-1_Lun5ACh0gwLrjHb

Colégio Dom Bosco

User badge image

Paola Mantilla Huaripata

69 pag.
san-marcos-2019-i-domingo

Xochicalli

User badge image

Margarita Flores

31 pag.
30 pag.
solucionarioaptitud academica-UNI-2022-2

SIN SIGLA

User badge image

Ricardo Caman Silva

Otros materiales