Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (394)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuadro 16-1. Componentes de la sangre y sus límites de normalidad
Componentes de la sangre
Varón Mujer
(unidades internacionales) (unidades internacionales)
Hematíes 4.5 a 6 ] 106/mm3 4 a 5 ] 106/mm3
Hematócrito 35 a 47 % 32 a 45 %
Hemoglobina 13.5 a 18 g/dL 12 a 16 g/dL
Volumen corpuscular medio 79 a 99 fL \
Hemoglobina corpuscular media 32 a 36 pg/cel \
Concentración corpuscular
media de hemoglobina 32 a 38 % \
Plaquetas 150 000 a 400 000/mm3 \
Leucocitos 4000 a 11 000/mm3 \
Neutrófilos 50 al 70 % \
Eosinófilos 2 al 3 % \
Basófilos 0.4 % \
Linfocitos 20 al 40 % \
Monocitos 3 al 9 % \
Proteínas plasmáticas 64 a 76 g/L \
Albúmina 41 a 48 g/L o 54 % \
Globulinas 23 a 28 g/L o 38 % \
a1 1 a 3 g/L o 5 % \
a2 4 a 7 g/L o 9 % \
b 5 a 10 g/L o 13 % \
c 8 a 14 g/L u 11 % \
Fibrinógeno 2 a 4 g/L u 8 % \
depende de las proteínas plasmáticas y de los elementos
formes de la sangre, y aumenta en las enfermedades infec-
ciosas, inflamatorias, degenerativas o inmunitarias.
16.1.4. Utilidad de la sangre
La sangre es un líquido complejo con múltiples funcio-
nes. Básicamente es la responsable del transporte de la
mayoría de las sustancias nutritivas, hormonas y electrólitos
del plasma con el fin de mantener la homeostasis del orga-
nismo. También se encarga de transportar las sustancias de
desecho de las células hacia el riñón para ser eliminadas.
Otras funciones vitales de la sangre dependen de las células
que la componen. Así, los eritrocitos se encargan del trans-
porte del O2 a las células y del CO2 a los pulmones, las
plaquetas inician los mecanismos de la coagulación y los
leucocitos intervienen en la defensa del organismo.
16.2. GLÓBULOS ROJOS
Son las células más abundantes en la sangre y reciben
también el nombre de eritrocitos o hematíes.
Su función principal es el transporte del O2 a los tejidos y
del CO2 a los pulmones. Además intervienen en el equili-
brio acidobásico, debido al papel amortiguador de la hemo-
globina, dan color a la sangre y, cuando se destruyen, sus
componentes intervienen en la formación de los pigmentos
biliares.
Carecen de núcleo y viven de sus enzimas citoplásmicas.
Adoptan la forma de discos bicóncavos para obtener la
superficie que les permita transportar la máxima cantidad de
O2. Son de tamaño pequeño (con un diámetro de 7 a 8 km),
muy flexibles y deformables, lo que les permite transitar por
las zonas más estrechas del sistema circulatorio sin que se
destruyan.
Se encuentran en mayor cantidad en el varón (5.4 millo-
nes/mm3) que en la mujer (4.8 millones/mm3) (véase Cua-
dro 16-1). Esta cantidad puede modificarse por pérdidas o
alteraciones durante su formación, o por la captación y
destrucción en el bazo. La disminución de hematíes se
conoce como anemia y el incremento, como policitemia.
Los eritrocitos están compuestos en un 66 % por agua y
en un 33 % por la hemoglobina, que se localiza en el
citoplasma junto con diversas proteínas y lípidos. El potasio
es el ion intraeritrocitario más abundante.
Parte V. Sistemas de defensa 375

Continuar navegando

Otros materiales