Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (427)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Comisura
anterior
Monte de venus
Prepucio
del clítoris
Clítoris
Orificio externo
de la uretra
Labios menores
Orificio vaginal
Labios mayores
Comisura posterior
Ano
Himen
Figura 18-7. Localización y relaciones de los genitales externos o vulva.
Tras la rotura folicular y la ovulación se inicia la segunda
mitad del ciclo endometrial, denominada fase secretora.
También dura 14 días, y coincide con la fase de formación
del cuerpo lúteo en el ovario. En su transcurso se hincha el
endometrio y aumentan las glándulas, que empiezan a se-
cretar líquido endometrial (rico en glucógeno). Los vasos
sanguíneos siguen aumentando de tamaño y se vuelven
tortuosos y turgentes. El espesor del endometrio alcanza de
4 a 6 mm. Todos estos cambios se deben a los efectos de los
estrógenos y especialmente de la progesterona, y tienen
como finalidad nutrir al óvulo fecundado, que procede de
las trompas uterinas, permitir la anidación e iniciar la for-
mación de las deciduas de la placenta. En el caso de que no
haya fecundación, el óvulo se asienta en el endometrio, que
empieza a desorganizarse. Al mismo tiempo, la secreción de
estrógenos y progesterona desciende, lo que provoca la in-
volución de la capa del endometrio, y se produce una vaso-
constricción que se acompaña de necrosis celular y glandu-
lar, seguida de hemorragia, hecho que constituye la
menstruación. Ésta se caracteriza por la rotura y la expul-
sión del óvulo y el endometrio, con excepción de la capa
basal, a partir de la cual y bajo la influencia de los estróge-
nos se inicia un nuevo ciclo.
Los ciclos sexuales femeninos (ovárico y endometrial)
definen las diversas etapas de la vida de una mujer. La
infancia se caracteriza por la fuerte inhibición del ovario
por parte del hipotálamo. La pubertad se inicia con la
secreción de las hormonas gonadotrópicas y de las hormo-
nas ováricas, y en su transcurso aparece la primera ovula-
ción y menstruación. La etapa adulta o fértil se caracteriza
por los ciclos menstruales y dura hasta los 45 ó 50 años,
momento en que la menstruación se hace irregular y la
ovulación va disminuyendo hasta cesar por completo. Se
inicia entonces el climaterio, que se caracteriza por la desa-
parición de los folículos y de la secreción de estrógenos.
Esta pérdida produce los típicos síntomas menopáusicos
(fatiga, sofocos, disnea, irritabilidad, ansiedad, depresión)
18.4. VAGINA
Es un tubo distensible que mide unos 10 cm y se extiende
desde el exterior hasta el útero, con el cual forma un ángulo
casi recto (véase Fig. 18-1). Se sitúa por detrás de la vejiga
y de la uretra, a la cual está adherida por su pared anterior.
Por detrás se relaciona con el recto y con el fondo del saco
de Douglas (peritoneo). Su parte externa se encuentra por
detrás del orificio uretral y se abre entre los labios menores.
Presenta unos pliegues falciformes mucosos con una mem-
brana, el himen, que puede cerrar parcialmente el orificio
vaginal en la mujer virgen (Fig. 18-7).
Está formada por una capa externa de tejido conjuntivo,
una capa media muscular y una capa interna mucosa con
múltiples pliegues transversales o arrugas, entre los que
quedan surcos de profundidad variable. Con la edad y los
sucesivos embarazos, estos pliegues van desapareciendo.
Las paredes de la vagina están en contacto, por lo que la
cavidad vaginal puede parecer muy estrecha.
408 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando

Otros materiales