Logo Studenta

Violencia Escolar II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
 RECTORADO
 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
 VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR
Autor: Rivas R. Mariafernanda 
Facilitador: Santana, Fanny.
La Asunción, octubre de 2021
Introducción
En la actualidad los índices de violencia escolar han ido en incremento, esto se debe a la poca atención de las autoridades a dedicarle la difusión que merece, se trata de un tema de suma importancia en virtud, que las escuelas son regularmente consideradas un segundo hogar, es así, que los niños y adolescente conviven por muchas horas al día en centros educativos. Por lo que su estadía debe ser no solo lo más cómoda sino la mas sana, pues en un ambiente donde hay violencia u agresión no es un espacio acorde para prender y crecer en el ámbito educativo.
La violencia y la agresión, tiene muchos focos y distintas génesis, por dicha amplitud es que se vuelve complicado para los directivos de las instituciones mediar de manera eficiente con estos problemas, sin embargo, a través del manejo de información muchas instituciones se han estado dando a la tarea de realizar brigadas contra el bullying concientizando a los estudiantes de la correcta convivencia. 
 Razón de ello surge la imperiosa necesidad de describir, lo relacionado a la violencia y la agresión, así como de distinguir los diferentes tipos de violencia que se pueden apreciar en una institución educativa.
	Cuadro 1
	Agresión y violencia
	Semejanzas 
	Ambas son relacionadas a las conductas de las personas, y bajo ningún concepto son la solución a un conflicto. 
	
	Se desarrollan a cualquier edad, si bien puede ser aprendido desde la infancia o no, se aprecia la violencia y la agresividad en distintas edades y contextos 
	Diferencias 
	La agresión puede ser producto de un intento de escape o defensa personal, mientras que la violencia es aprendida.
	
	La violencia es premeditada e intencionada, en cambio la agresión está relacionada con instinto de supervivencia.
	
	La violencia ejerce poder sobre sus víctimas generando daños físicos y psicológicos; por su parte la agresión es una conducta hostil que puede ser producida entre iguales.
	
	La agresión refiere a maltrato entre dos personas, agresor y agredido. Por otra parte, la violencia puede verse entre dos personas, en grupos o en la sociedad.
	Tipos de violencia en la escuela
	Explica cada una y coloca un ejemplo
	1. Violencia del docente al alumno
	Se refiere a aquellos actos violentos realizados por los docentes hacia los alumnos valiéndose de la autoridad que les confiere su cargo.
Este tipo de violencia era muy común durante casi todo el siglo XX, cuando se recurría al castigo físico cuando un alumno se portaba mal o no hacía lo establecido por el docente.
	2. Violencia del alumno al docente
	Este tipo de violencia constituye actos de violencia física, psicológica y verbal, por ejemplo: burlarse de la ropa del docente, decirle insultos y groserías durante y fuera de la clase, amenazas de muerte, entre otros.
	3. Violencia de los padres y representantes a los docentes
	Consiste en todas aquellas amenazas y daños físicos realizados por los padres y representantes a los docentes. Recurrente cuando sienten que es la forma de defender a sus hijos, por lo que emplean un tipo de violencia en vez de un acto de resolución de conflicto
	4. Vandalismo
	El vandalismo escolar se refiere a aquellos actos de destrucción contra las instalaciones y los bienes de las instituciones educativas. Por lo tanto, es considerado un acto de irrespeto.
En ese sentido, se puede decir que los grafitis realizados sin permiso de la máxima autoridad de la Unidad Educativa representan un acto de vandalismo.
	5. Bullying (acoso escolar)
	El bullying o acoso escolar es un acto de violencia realizado de forma reiterada.  Se refiere a todo tipo de maltrato (burlas,  maltrato físico, entre otros)  realizado a un alumno, profesor u otro miembro de la comunidad educativa. Mediante el acoso escolar, el victimario puede llegar a ejercer control físico y psicológico sobre su víctima hasta el punto de manipularla a su antojo.
El acoso escolar es uno de los tipos de violencia escolar más común
	6. Coacción
	Este tipo de violencia se refiere a la violencia ejercida sobre alguien con el objeto de obligar a que haga algo que esa persona no quiere.
La coacción al igual que la intimidación, utiliza las amenazas para lograr lo que desea.
	7. Violencia sexual
	Este tipo de violencia sucede cuando existe la presencia de conductas sexuales inapropiadas dentro de la comunidad educativa.
La violencia sexual constituye todas las insinuaciones sexuales, mostrar los genitales y contacto físico sin consentimiento (roces de piel con la mano o alguna otra parte del cuerpo y hasta forzar al acto sexual).
Este tipo de violencia puede ser realizado por un docente a un alumno o viceversa, por un alumno a otro alumno, por un docente a otro docente, entre otros.
	8. violencia emocional 
	Se da por medio de frases o ideas que una o más personas que hacen un habito de hacer comentarios con intención de dañar. Suele ser muy recurrente y pasa en muchas ocasiones desapercibido por no considerarlo importante. Por ejemplo "¡No sirves para nada!", "¡Eres un tonto!", "¡Te ves ridículo!": este tipo de violencia daña la autoestima 
	9. Usar o vender drogas dentro de las instalaciones de la Institución Educativa.
	Este tipo de violencia suele ser mas recurrente en etapa diversificada, y se tata de un daño paulatino, desde la venta, distribución y consumo, conociendo de base los daños nocivos a la salud que generan 
	10. Portar armas blancas y de fuego dentro de las instalaciones de la Institución Educativa
	Genera un tipo de violencia psicológica y física, en virtud que es usada como medio de intimidación y en ocasiones se llegan a materializar agresiones físicas al punto de lastimar de gravedad a compañeros de clases, sin embargo, también puede ser orientada de alumnos a miembros docentes, personal ambientalista directivo y general cualquier tipo de figura de autoridad. 
	Nombra otros actos de violencia que se dan en la escuela 
	– Atentar contra las instalaciones 
– Realizar robos y hurtos dentro de la institución educativa 
– Usar o vender bebidas alcohólicas en la institución.
1. 
Conclusión
 La educación en materia de violencia escolar, resulta no solo impórtate sino indispensable para la educación moderna, lamentablemente es una realidad social con la que debemos luchar, por lo que resulta inevitable trabajar sobre este tema, y no solo trabajar sobre los estudiantes y guiarlos, sino con los profesionales que hacen vida en las instituciones, pues los docentes, personal ambientalista y directivo como lideres deben estar en plena capacidad de saber sobre métodos de actuación. 
Es así, que a través del estudio profundo del tema, se puede concientizar y lograr determinar cuales son los beneficios de trabajar sobre este tema, pues de suma gravedad que un niño se encuentre padeciendo de algún tipo de violencia escolar, pues en la gran mayoría de ellas dejan secuelas a nivel psicológico y emocional, lo que en conducta y crecimiento arroja según los autores estudiados en secuelas para su desarrollo personal y profesional, es por ello que surge la imperiosa necesidad de materializar planes que permitan a los encargados arrancar de raíz los casos de violencia escolar detectados entre estudiantes, y erradicar a los docentes con conductas violentas, pues la agresión y la violencia no pueden ser parte del sistema educativo de ninguna nación. 
 Recomendaciones 
· Planes de seguridad en cada institución, que estén al pendiente y supervisen las relaciones de los niños en su tempo de descanso y esparcimiento.
· Difusión masiva en cada institución educativa, así como en centros de actividades extracurriculares con la finalidad de relacionar de manera directa a los encargados en como tratar y abordar casos de violencia.
· Concientizara través de diferentes actividades de acuerdo a las edades a los estudiantes sobre el valor del respeto y el apoyo entre compañeros. 
Bibliografía
· Violence in school and school violence, consultado en linea el 15 de octubre de 2021
· School violence prevention: Programs & Strategies, consultado en línea el 15 de ctubre de 2021.
· ing. Chirinos A. (S.F.). Agresión y violencia. Disponible en: https://www.diferencias.cc/agresion-violencia/ consultado en linea el 15 de septiembre de 2021

Continuar navegando

Otros materiales