Logo Studenta

etapas de compostaje

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCION
El compostaje implica la descomposición de material orgánico por acción de microorganismos aeróbicos. Los elementos a compostar se encuentran conformados por carbohidratos, grasas vegetales, ceras, ligninas. Algunos son fácilmente degradables por los microorganismos y otros ofrecen más resistencia.
Etapas del proceso de compostaje
Consta de 3 etapas diferentes: etapa mesófila, etapa termófila y segunda etapa mesófila (o de maduración). Dado su nombre por los tipos de organismos que participan.
La primera etapa es mesófila, lo que significa que los organismos presentes viven en temperaturas entre los 10 °C y los 45 °C. Incluye hongos y bacterias de hábitos mesófilos y también algunos artrópodos. La duración es de entre 2 a 20 días, dependiendo de las condiciones ambientales y de los materiales que se están compostando.
La segunda etapa es termófila (la única del proceso), lo que significa que los organismos presentes viven en temperaturas entre los 45 °C y los 70 °C. Está colonizado por bacterias, hongos y actinomicetos, todos ellos resistentes a altas temperaturas. La pila puede alcanzar los 70 °C. Se elimina microorganismos patógenos en los residuos, la pila debe superar los 55 ºC durante 15 días con al menos 5 volteos.
La tercera etapa es la segunda etapa mesófila. Tal como la primera, tiene la presencia de bacterias, hongos y artrópodos (en menor cantidad). La temperatura del material disminuye hasta temperatura ambiente. Debe alcanzar la estabilidad y madurez del compost, motivo por el cual también se llama de madurez y estabilización. Duración no debe ser menor a los 60 días.
Una vez finalizada esta etapa se dice que el compost está “maduro y estable” y el proceso se considera finalizado.
El proceso total puede tardar entre 3-8 meses o más, dependiendo de los materiales a compostar, las condiciones ambientales y el manejo del proceso del compostaje. La estabilidad podría alcanzarse en 2 o 3 meses, pero la madurez lleva más tiempo.
Estabilidad: referido a la estabilidad biológica del compost. La temperatura, el color y el olor son indicadores básicos para determinar estabilidad a campo.
Madurez: Referido al efecto sobre el crecimiento vegetal. Cuando el compost está maduro, ya no hay presencia de sustancias fitotóxicas como amonio o metales pesados.

Continuar navegando