Logo Studenta

Microcredenciales digitales en educación superior

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

MICROCREDENCIALES 
DIGITALES: LO QUE 
TIENEN QUE SABER LAS 
INSTITUCIONES DE 
EDUCACIÓN SUPERIOR
EN UN MUNDO EN EVOLUCIÓN, 
LA DEMANDA DE TALENTO DE 
LAS EMPRESAS Y LOS PERFILES 
QUE BUSCAN LOS EMPLEADORES 
ESTÁN CAMBIANDO A LA PAR DE 
LOS AVANCES TECNOLÓGICOS. 
Los estudiantes recién egresados tienen la 
necesidad no sólo de formarse sino de 
actualizarse constantemente y demostrar, 
ampliar o diversificar sus conocimientos de 
acuerdo a sus necesidades e intereses. 
Las microcredenciales digitales son 
certificaciones que evidencian el 
dominio de una actividad o área de 
conocimiento específica. se encuentran 
alineadas con las necesidades de la 
fuerza de trabajo y se obtienen en un 
período de tiempo más corto que un 
título profesional. 
Son ofrecidas por entidades 
comerciales, universidades 
u organismos profesionales. 
Se centran en un conjunto 
específico de resultados de 
aprendizaje dentro de un 
campo reducido. 
SEGÚN LA REGIÓN EL CONCEPTO DE 
MICROCREDENCIALES VARÍA, 
MANTENIENDO GRANDES SIMILITUDES: 
EEUU y LATAM
Actividad de aprendizaje que involucra más que un 
curso pero menos que un grado completo. 
EUROPA
Unidades de aprendizaje pequeñas que se basan 
en la oferta de aprendizaje modular ya existente 
en las instituciones. 
OCEANÍA
Logro certificado de un conjunto de habilidades más 
pequeño que un título, enfocado en conocimientos que 
hoy no se ofrecen en el sistema de educación. 
HALLAZGOS SOBRE LAS 
MICROCREDENCIALES 3
Existe una variedad de proveedores y formatos 
cada vez más grandes y en países como EE.UU ya 
surgieron organizaciones dedicadas a evaluar los 
diferentes tipos y calidad. 
En el mercado laboral están cobrando cada vez 
más valor y empresas como Microsoft, Apple, 
Amazon y Google las utilizan no solo para contratar, 
sino para validar sus competencias y ofrecerlas al 
mercado como formación. 
Permiten construir portafolios digitales, ya que son 
almacenables, aplicables y constatan lo que una 
persona ha aprendido a lo largo de su trayectoria. 
1.
2.
3.
ALGUNAS FORMAS DE OFRECER 
MICROCREDENCIALES EN 
DIFERENTES ENTIDADES EDUCATIVAS: 
Certificaciones que otorgan créditos académicos, válidos 
para programas de licenciatura dentro de una misma 
universidad o diferente. 
Certificados de posgrado que le permiten al estudiante 
perfeccionar sus habilidades en un área especializada y 
otorgar créditos para una matrícula. 
Certificados que pueden tomarse como una credencial 
independiente o apilarse con un título de maestría, 
adicional al título de grado. 
Programas diseñados para la capacitación profesional o 
recapacitación sobre un tema. 
Programas de desarrollo de personal en los cuales se 
otorgan certificaciones profesionales y capacitaciones, y 
otorgan una insignia emitida para una actividad o 
experiencia de desarrollo profesional.

Continuar navegando

Otros materiales