Logo Studenta

Modelo económico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Modelo económico
Los modelos económicos son herramientas que permiten simplificar la relación entre variables que explican el funcionamiento de la economía, o bien de una parte de ella. Son indispensables para estudiar fenómenos que de por sí son muy complejos, enfocándose exclusivamente en las variables de mayor relevancia y simplificando de forma considerable el análisis.
Usos que tienen los modelos económicos
Como bien dice su definición, su principal función es reducir las variables que afectan a un proceso económico a las más relevantes, facilitando el estudio y permitiendo su aplicación a casos potencialmente reales. Si a la hora de estudiar cualquier fenómeno económico se incluyen todas las variables que afectan o pueden llegar a afectar a su integridad, es prácticamente imposible realizar el análisis, ya que la complejidad y el volumen de información serían inviables.
Precisamente para evitar estos inconvenientes se utilizan los modelos económicos, a los cuales podemos atribuir los siguientes usos:
1. Diseñar las políticas económicas de un país. Permiten a los Estados elaborar sus políticas económicas a través de modelos que se basan en variables como inflación, tipos de cambio, etc.
2. Predecir los posibles futuros cambios de comportamiento en las variables. Gracias a análisis continuados sobre ciertos fenómenos económicos, se puede estimar cómo van a cambiar las variables económicas y en qué condiciones lo harán.
3. Identificar posibles fenómenos o situaciones particulares. Los modelos económicos permiten a los economistas estudiar la situación económica de cada país, por lo que podrán analizar su desarrollo para diagnosticar cualquier posible fenómeno de gran impacto (por ejemplo, recesiones económicas).
4. Entender cómo y por qué se relacionan las variables económicas. Gracias a los distintos modelos y sus diversas aplicaciones en cada campo de la economía, se puede estudiar cómo se relacionan las variables entre ellas y qué resultados tendrá hacerlo entre unas y otras.
Clases de modelos económicos
A la hora de clasificar los modelos económicos, podemos distinguir entre dos tipos: macroeconómicos y microeconómicos.
Modelos macroeconómicos
Se centran en estudiar variables o fenómenos que afectan conjuntamente a la situación económica y financiera de un país, como la balanza de pagos, el nivel de inflación, las exportaciones e importaciones, etc. Son utilizados para diagnosticar la economía de la nación en conjunto, y pueden ser determinantes a la hora de fijar políticas monetarias y fiscales, o en la toma de importantes decisiones para el desarrollo del propio país.
Modelos microeconómicos
Su estudio se centra en casos mucho más específicos que los macro, enfocando su estudio en los agentes individuales de la economía (empresas, inversores, clientes, entre otros). A través de modelos como el de oferta y demanda, tiene en cuenta elementos básicos como los precios, la demanda y oferta de bienes y los mercados.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

2 pag.
B_-_Modelos_Económicos ECO

SIN SIGLA

User badge image

Sebastian Sanchez Guerrero

13 pag.
La macroeconomía Conceptos e instrumento

SIN SIGLA

User badge image

andres felipe ruiz henao

28 pag.
Clase 1

SIN SIGLA

User badge image

elkun

4 pag.
GUIA PRACTICA N1 - macroeconomia 2022 (1)

SIN SIGLA

User badge image

Fernando Quipildor