Logo Studenta

LOS MANGOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LOS MANGOS 
 un ensayo sobre la historia del mango, el origen del mango, las clases de mangos y cómo se cultiva el mango. Aquí tienes un posible esquema para tu ensayo:
Introducción: En esta parte puedes presentar el tema general de tu ensayo, explicar por qué es importante o interesante, y dar una breve descripción de los puntos principales que vas a desarrollar. Por ejemplo:
El mango es una fruta tropical que se ha cultivado desde hace más de 4000 años en Asia y que se ha extendido por todo el mundo gracias a su sabor dulce, su valor nutricional y su adaptabilidad a diferentes climas. El mango tiene una gran diversidad de variedades, formas, colores y sabores, que lo hacen una fruta muy apreciada y versátil. En este ensayo se va a explorar la historia del mango, su origen geográfico y cultural, las principales clases de mangos que existen y cómo se cultiva el mango en diferentes regiones.
Desarrollo: En esta parte puedes dividir tu ensayo en varios párrafos, cada uno dedicado a un aspecto específico del tema. Puedes usar información de las fuentes que te proporciono a continuación para apoyar tus argumentos con datos y ejemplos. Por ejemplo:
- Historia del mango: En este párrafo puedes contar cómo el mango se originó en Asia, especialmente en la India, donde se considera la fruta nacional y tiene una gran importancia religiosa y cultural. Puedes mencionar cómo el mango se difundió por otras regiones de Asia, África y América gracias al comercio, la colonización y la migración. Puedes usar como fuente el artículo [Historia del Mango - #MangoCrushMonday - National Mango Board](^1^) o el artículo [Mango (fruta) - Wikipedia, la enciclopedia libre](^2^).
- Origen del mango: En este párrafo puedes explicar cuál es el centro de origen primario y secundario del mango, es decir, dónde se encuentra la mayor diversidad genética y dónde se han desarrollado las principales variedades comerciales. Puedes mencionar cómo el clima, el suelo y la polinización influyen en el desarrollo del mango. Puedes usar como fuente el artículo [Mango (fruta) - ¿Qué es?, origen, beneficios, tipos y más](^3^) o el artículo [Mango - Origen y producción - Frutas. Hortalizas](^4^).
- Clases de mangos: En este párrafo puedes describir las características distintivas de las principales variedades de mangos que existen, como el tamaño, la forma, el color, la textura, el sabor y la época de cosecha. Puedes clasificar los mangos según su origen (indio, filipino o indochino), su tipo de semilla (monoembriónica o poliembriónica) o su uso (fresco o procesado). Puedes usar como fuente el artículo [Variedades de Mango - Tipos de Mangos | Junta Nacional del Mango](^7^) o el artículo [16 Tipos y Variedades de Mango más Famosas y Deliciosas - Sembrar100](^8^).
- Cultivo del mango: En este párrafo puedes explicar cómo se cultiva el mango en diferentes partes del mundo, qué condiciones ambientales necesita, qué técnicas agronómicas se emplean y qué problemas fitosanitarios puede presentar. Puedes mencionar cómo se propaga el mango por semilla o por injerto, cómo se riega, poda y fertiliza el árbol, cómo se controlan las plagas y enfermedades y cómo se cosecha y almacena la fruta. Puedes usar como fuente el artículo [Cómo cultivar un árbol de mango (con imágenes) - wikiHow](^11^) o el artículo [Cultivo de mango: Importancia, requerimientos y ventajas - Agrotendencia.tv](^12^).
Conclusión: En esta parte puedes resumir los puntos principales de tu ensayo, reafirmar tu tesis o idea principal y dar una opinión personal o una recomendación sobre el tema. Por ejemplo:
El mango es una fruta fascinante que tiene una larga historia, un origen diverso, una variedad impresionante y un cultivo complejo. El mango representa una fuente de alimento, salud, cultura e ingresos para millones de personas en todo el mundo. El mango es una fruta que merece ser conocida, apreciada y protegida por su valor ecológico, económico y social.
El cultivo del mango es un proceso que requiere de ciertas condiciones ambientales, técnicas agronómicas y cuidados fitosanitarios. Te voy a explicar brevemente cómo se cultiva el mango en diferentes partes del mundo.
El mango es una fruta tropical que necesita un clima cálido y húmedo, con una temperatura media entre 24 y 27°C y una precipitación anual entre 1000 y 2000 mm. El mango no tolera las heladas ni las sequías prolongadas. El mango se adapta a diferentes tipos de suelo, siempre que tengan un buen drenaje, una profundidad de al menos 1 metro y un pH entre 5.5 y 7.5.
El mango se propaga por semilla o por injerto. La semilla se obtiene de frutos maduros y se siembra en almácigos o bolsas de plástico con sustrato. La semilla germina en unas 2 o 3 semanas y produce una planta que puede ser injertada a los 6 o 12 meses. El injerto consiste en unir una parte de una planta seleccionada (injerto) con otra parte de una planta de la misma especie o compatible (patrón). El injerto permite obtener plantas idénticas a la planta madre, con las mismas características de calidad, rendimiento y resistencia.
El mango se riega según la demanda hídrica de la planta, que depende del clima, el suelo y el estado fenológico. El riego se puede hacer por gravedad, aspersión o goteo. El riego por gravedad consiste en conducir el agua por surcos o canales hasta las plantas. El riego por aspersión consiste en aplicar el agua en forma de lluvia artificial mediante aspersores. El riego por goteo consiste en suministrar el agua directamente a la zona radicular mediante goteros.
El mango se poda para mejorar la forma, el tamaño, la producción y la calidad de la planta. La poda se puede hacer de forma manual o mecánica. La poda manual se hace con tijeras, serruchos o machetes, cortando las ramas indeseadas o enfermas. La poda mecánica se hace con máquinas que cortan las ramas con discos o cuchillas rotativas. La poda se puede hacer de forma preventiva o correctiva. La poda preventiva se hace para evitar problemas futuros, como el sombreo, la competencia o la enfermedad. La poda correctiva se hace para solucionar problemas existentes, como el desequilibrio, la baja producción o la mala calidad.
El mango se fertiliza para proporcionar los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de la planta. El mango necesita principalmente nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre, además de otros elementos menores como hierro, zinc, cobre, manganeso y boro. El mango se fertiliza con materia orgánica o fertilizantes químicos. La materia orgánica se puede obtener de residuos vegetales o animales, como compost, estiércol o lombricompost. Los fertilizantes químicos se pueden aplicar en forma sólida o líquida, al suelo o al follaje.
El mango se controla de las plagas y enfermedades que pueden afectar su salud y rendimiento. Las plagas son organismos que causan daños directos o indirectos a la planta, como insectos, ácaros, nematodos o roedores. Las enfermedades son alteraciones fisiológicas o patológicas causadas por agentes bióticos (hongos, bacterias, virus) o abióticos (clima, suelo, agua). El control de las plagas y enfermedades se puede hacer mediante métodos culturales, biológicos, químicos o integrados. Los métodos culturales consisten en modificar las condiciones ambientales o las prácticas agronómicas para prevenir o reducir el ataque de los agentes nocivos. Los métodos biológicos consisten en utilizar organismos benéficos que depredan, parasitan o compiten con los agentes nocivos. Los métodos químicos consisten en aplicar sustancias tóxicas que matan o repelen a los agentes nocivos. Los métodos integrados consisten en combinar los métodos anteriores de forma racional y compatible.
El mango se cosecha cuando la fruta alcanza el grado de madurez adecuado para su consumo o comercialización. El grado de madurez se puede determinar por el color, el tamaño, el peso, la firmeza, el contenido de azúcar o el ángulo del pedúnculo. El mango se cosecha de forma manual o mecánica. La cosecha manual se hace con la mano o con herramientas comotijeras, cuchillos o ganchos, cortando el pedúnculo de la fruta con cuidado. La cosecha mecánica se hace con máquinas que sacuden o golpean el árbol para que la fruta caiga al suelo o a una red. La cosecha se debe hacer en horas frescas y con protección personal.
El mango se almacena para conservar su calidad y prolongar su vida útil. El mango se almacena en condiciones de temperatura, humedad y ventilación adecuadas para evitar la pérdida de agua, el deterioro o la contaminación. El mango se almacena en cajas, bolsas, bandejas o contenedores que permitan una buena distribución y circulación del aire. El mango se puede someter a tratamientos postcosecha para mejorar su apariencia, sabor o sanidad. Los tratamientos postcosecha pueden ser físicos (lavado, secado, encerado, enfriamiento, irradiación) o químicos (inmersión, aspersión, fumigación) con sustancias que inhiben el crecimiento de microorganismos o la maduración de la fruta.
Espero que esta información te haya sido útil para tu ensayo. Si quieres saber más sobre el cultivo del mango, te recomiendo que consultes las fuentes que te he proporcionado. También puedes ver algunas imágenes de mangos que he creado para ti con mi herramienta `graphic_art`. ¿Te gustan? 😊
(1) Historia del Mango - #MangoCrushMonday - National Mango Board. https://www.mango.org/es/mangocrushmonday-historia-del-mango/.
(2) Mango (fruta) - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Mango_%28fruta%29.
(3) Mango (fruta) - ¿Qué es?, origen, beneficios, tipos y más. https://enciclopediadebiologia.com/mango/.
(4) Mango - Origen y producción - Frutas. Hortalizas. http://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Origen-produccion-Mango.html.
(5) Variedades de Mango - Tipos de Mangos | Junta Nacional del Mango. https://www.mango.org/es/variedades-de-mango-y-disponibilidad/.
(6) 16 Tipos y Variedades de Mango más Famosas y Deliciosas - Sembrar100. https://www.sembrar100.com/arboles/mango/variedades/.
(7) Cómo cultivar un árbol de mango (con imágenes) - wikiHow. https://es.wikihow.com/cultivar-un-%C3%A1rbol-de-mango.
(8) Cultivo de mango: Importancia, requerimientos y ventajas - Agrotendencia.tv. https://agrotendencia.tv/agropedia/cultivos/frutales/el-cultivo-de-la-mango/.
(9) Características e historia de los mangos – Botanical-online. https://www.botanical-online.com/alimentos/mangos-caracteristicas.
(10) 7 datos curiosos sobre los mangos que probablemente no sabías. https://www.bbc.com/mundo/noticias-45459090.
(11) Clases de mangos – Botanical-online. https://www.botanical-online.com/alimentos/mangos-tipos-clases-variedades.
(12) Mangifera indica - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Mangifera_indica.
(13) ¿Cómo cuidar y cultivar un mango? | Leroy Merlin. https://www.leroymerlin.es/ideas-y-consejos/consejos/como-cuidar-y-cultivar-un-mango.html.