Logo Studenta

Adm pública- Preguntas de examen Unidad 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIDAD Nº 1
1) PRECISE CONDICIONES EN LAS QUE LA ECONOMIA DE MERCADO SIN INTERFERENCIA
ESTATAL CONDUCEN A UN ÓPTIMO SOCIAL EN EL SENTIDO DE PARETTO. REFIERA LUEGO LAS
DENOMINADAS FALLAS DEL MERCADO Y EXPLIQUE BREVEMENTE DOS DE ELLAS, FUNDAMENTANDO
EN CADA CASO POR QUÉ HABILITAN LA EXISTENCIA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA PÚBLICA.
Para que la economía de mercado, en ausencia de intervención estatal conduzca a un óptimo social (en el sentido de Paretto) se deben dar las siguientes condiciones:
Competencia perfecta en todos los mercados.
Costos crecientes en todas las industrias
Principio de exclusividad (consumo rival)
Conocimiento perfecto de todos los consumidores de los productos
Inexistencia de bienes públicos
El origen de la presencia del sector público acuerda en atribuirse a bienes en cuyo mercado tiene lugar la existencia de las denominadas “fallas de mercado”. Podemos citar dentro de las mismas las siguientes:
- Bienes Públicos: son bienes cuyo destino es la satisfacción de las necesidades públicas o sociales se caracterizan por tener: demanda conjunta, no rige en ellos el principio de exclusividad, y se producen de una manera tal que su Cmg es 0. Como el óptimo social de la economía competitiva se da donde el Cmg=Img=P, resulta entonces que la provisión de estos bienes debería ser gratuita, esto quita el incentivo a los privados para producir estos bienes, de manera que deberán ser suministrados por el Estado.
- Bienes con externalidades: las externalidades son efectos difusión, es decir efectos externos que producen en personas ajenas al acto de consumo del individuo. De esta manera tenemos externalidades positivas y externalidades negativas. En el caso de un bien, cuyo consumo produce efectos positivos, se produce una mejora en la función de utilidad no sólo de los consumidores, sino también en la función de utilidad de terceros, de esta manera el volumen de producción privada resultará escaso, comparado con el socialmente deseado. Por esto, se requiere la intervención estatal para subsidiar la provisión privada o desarrollar directamente la provisión pública.
En el caso de los bienes con externalidades negativas, al no contemplarse las mismas, se producirá una sobreproducción del mismo. El estado deberá desalentar la producción introduciendo impuestos sobre la producción o el consumo de dichos bienes. En este caso la intervención estatal producirá la internalización de las externalidades posibilitando que los empresarios privados tengan en cuenta los costos sociales al calcular su volumen de producción.
- Monopolios naturales: Resulta de la denominada “subaditividad de costos” (producir ciertos artículos o servicios por una sola empresa resulta más económico que distribuir dicha producción entre varias empresas competidoras). Pero sabemos que las empresas monopólicas tienden a reducir el volumen de producción, para maximizar de esta manera sus beneficios, esto justifica la intervención del sector público, de manera de regular dicha situación, este podrá arbitrar tarifas (precios) sociales o políticos.
2) ANALICE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DENOMINADOS BIENES PÚBLICOS PUROS Y
DIFERÉNCIELOS DE LOS BIENES PRIVADOS. ENUNCIE Y FUNDAMENTE EL RECURSO MAS APTO PARA
ACCEDER A SU FINANCIAMIENTO
Los bienes públicos puros son aquellos que cumplen con las siguientes propiedades o reúnen las siguientes características:
Los bienes públicos se consumen de manera conjunta. Es decir, su consumo no es rival como en el caso de los bienes privados. No opera el denominado principio de exclusión. El consumo potencial es igual para todos.
Así como en el caso de los bienes privados el precio era el mismo y las cantidades a consumir eran diferentes, en el caso de los bienes públicos la cantidad a consumir es la misma para todos los consumidores y el precio será distinto. El mercado falla y se necesita de mecanismos políticos para que procedan a definir la magnitud del consumo a brindar para cada bien social.
Derivado del consumo conjunto, podemos decir que los bienes y servicios que se brindan participando de esta naturaleza de bien público o social son indivisibles y no pueden singularizarse en forma exacta los beneficios que perciben cada uno de los consumidores. Para su apreciación debería incorporarse la figura de un planificador omnisciente. Esto porque los consumidores de bienes sociales no revelan sus preferencias, prefieren ocultarlas porque de otra manera abonarían un precio mayor por la misma cantidad del bien, que un individuo que no manifestara abiertamente sus preferencias.
El costo marginal de producir los bienes sociales en 0 puesto que, como ya se ha dicho, la producción se brinda a la sociedad en su conjunto. No existe un costo adicional por la existencia de un consumidor potencial adicional, puede diferir de cero en circunstancias excepcionales cuando existe un fenómeno denominado “congestionamiento”.
Como dijimos anteriormente las características de los bienes públicos difieren totalmente de las de los bienes privados. Estos poseen consumo rival, el costo marginal es significativo y creciente. Se puede singularizar el beneficio del consumo del bien privado porque los consumidores revelan sus preferencias exteriorizando sus demandas porque si no son excluidos del consumo, en este caso opera plenamente el principio de exclusión.
La forma ideal de financiamiento del costo de producción de los bienes públicos puros es mediante impuestos (tributos no vinculados a una prestación estatal particularizada), la cual no excluye financiamiento complementario de empréstitos o recursos financieros no tributarios.
3) ANALICE LA FALLA DE MERCADO DENOMINA EXTERNALIDADES INDICANDO LA POSIBLE
CONTRIBUCIÓN PÚBLICA A LA EFICIENCIA SOCIAL. NO OMITA MENCIONAR LAS CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DE LOS DENOMINADOS BIENES MERITORIOS FUNDAMENTANDO EL ROL QUE LE CABE A
LA HACIENDA PÚBLICA EN SU EFICIENTE ASIGNACIÓN.
El profesor Pigou incorporó a la teoría económica el concepto de efectos externos también denominadas externalidades en el consumo o la producción de determinados bienes. Los efectos pueden ser positivos o negativos.
Se entiende por externalidades positivas en el consumo cuando la ingesta de un determinado bien produce efectos positivos sobre la función de utilidad del consumidor propiamente dicho sino sobre la función de utilidad de otras personas acrecentando su bienestar. De acuerdo a esta situación el mercado como mecanismo asignativo devendría ineficiente pues al guiarse por el consumo motivado por los beneficios internos y no contemplar los beneficios externos fallaría en su señal propiciando el equilibrio de mercado en un volumen de producción del bien en cuestión inferior al socialmente deseable. Habría una infraprovisión del bien cuestión por no contemplar su producción los beneficios sociales o beneficios externos.
Por el contrario, entendemos por externalidades negativas en el consumo o en la producción de un bien a los siguientes casos: cuando el consumo o la producción de un bien producen desutilidades o perjuicios en el bienestar de otros componentes de la sociedad. Es típico el caso de la polución ambiental por diversas causas. Si en las funciones de producción de dichos bienes mixtos contemplamos exclusivamente el empleo de insumos y no reflejamos los daños que esta producción propone a otros integrantes del cuerpo social el volumen de producción asociado a los costos internos exclusivamente será excesivo porque no contempla los costos sociales o externos.
Por ellos es que el profesor Pigou ha manifestado que una solución “eficiente” desde el punto de vista social sería
“imponer” la producción o el consumo de bienes con externalidades negativas de modo de internalizar los costos sociales. Los impuestos que se derivan de este procedimiento son frecuentemente designados como variantes impositivas “pigovianas” en homenaje a su inspirador. La internalización de los efectos externos negativos implicaría una reducción en el volumen de producción excesivo hasta el punto en que se produciríael volumen de producción compatible con la eficiencia social.
Por último es menester analizar los denominados bienes meritorios. Este género resulta de una diferenciación de los bienes en cuanto a la posibilidad de los consumidores de reconocer los genuinos beneficios del consumo de los mismos. La falta de reconocimiento puede derivar de dos razones:
La falta de identidad entre consumidor y beneficiario (quien paga por el consumo no es quién se beneficia con el mismo) el caso paradigmático es el de la educación que es percibido por el hijo pero se encuentra a cargo del padre.
Beneficios recibidos a lo largo del tiempo. Estos bienes normalmente no reconocen beneficios obvios. Por ejemplo la vacunación o la educación.
Por lo apuntado en estos casos el Estado se irroga la facultad de obligar al consumo de estos bienes y financiarlos mediante impuestos que recaigan sobre toda la sociedad.
4) ENUNCIE CADA UNA DE LAS ACCIONES DE LA HACIENDA PÚBLICA QUE LA DOCTRINA HA
IDENTIFICADO COMO MISIONES A CARGO DE LA MISMA EXPLICUQE LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS
QUE PROPICIAN TALES ACTIVIDADES
En función de las dificultades que enfrenta el mecanismo de mercado para resolver ciertas situaciones, se justifica la actuación financiera pública. Esta merece agruparse en distintas funciones que el profesor Musgrave clasifica en acciones que son relevantes para guiar el estudio que se practicara de la misma.
- Acción de asignación
- Acción de redistribución
- Acción de promoción del desarrollo
- Acción de estabilidad.
La acción de asignación se deriva de la necesidad de intervención pública con motivo de las fallas de mercado.
Esta es una misión en general indiscutida entre los economistas, incluso aquellos que mantiene mayor desconfianza en la actuación económica del Estado reconocen la competencia de este cuando se lo involucra en esta función. Claro está que quienes se mantienen en este extremo limitan la función asignativa a la provisión de bienes públicos manteniendo fuera de los mismos los denominados “bienes meritorios” (que juzga sólo reconocibles por los particulares) y en gran parte de las distorsiones causadas por las externalidades. Quienes mantienen mayor confianza en la contribución a la eficiencia asignativa del sector público propugnan dotarlo de amplias atribuciones.
En lo que refiere a la redistribución, hace referencia a la redistribución de ingresos, no de riqueza. Se justifica en el sentido de solucionar las injusticias sociales derivadas de que la asignación óptima no está asegurada. En consecuencia no se cuestiona acerca de si se debe llevar a cabo o no, la cuestión es cómo debe llevarse a cabo, es decir su amplitud y los instrumentos a utilizar.
Otra misión reconocible de la hacienda pública, es la de estabilización. Tuvo su auge con la teoría keynesiana.
Consiste en la utilización de la “política fiscal” que podría consistir por ejemplo en un desequilibrio presupuestario estimulante la actividad económica (principalmente políticas fiscales expansivas fundadas en déficit de las cuentas públicas).A mediados de los 70 del siglo XX estas políticas encontraron serios obstáculos de aplicación por el cuadro de estanflación a que se veían sometidas las economías capitalistas occidentales y se cedió en buena parte de los propósitos originales de esta misión. No obstante no puede aseverarse por completo el retiro del gobierno de esta actividad y tampoco puede asegurarse la renuncia teórica a esta misión que puede cobrar nuevo vigor en el futuro.
La promoción del desarrollo económico es una misión que Musgrave atribuye a la hacienda pública por una serie de razones fundadas en la teoría económica del subdesarrollo y el papel que el sector público puede cumplir en el esfuerzo de superación. Este enfoque cobró importancia después de la Segunda Guerra Mundial. El progreso económico de los nuevos estados se entendió como sinónimo de nuevo orden social y económico. La Hacienda Pública puede colaborar en esta dirección a través de proyectos de inversión que no pueden o no quieren ser llevados a cabo por la iniciativa privada. Esta tarea es impostergable, puede hacerse bien por el Sector Público propiamente dicho o por las empresas públicas.
5) Actividad financiera del Estado (20 puntos): naturaleza y finalidades de la AF del estado moderno. Dé ejemplo de estar últimas.
Naturaleza: la AFE reviste una doble naturaleza:
1) Económica: porque en esta actividad se dispone de recursos escasos para la cobertura de fines múltiples y de atención alternativa (satisfacción de necesidades públicas).
2) Política: porque tanto la selección de fines a cumplir a través del GP como de los medios o recursos a emplear, necesariamente debe efectuarse con criterios valorativos, que son de índole escencialmente política. Significa priorizar ciertos objetivos y relegar otros.
6) Distinguir los fines de la actividad financiera del Estado entre fiscales y extrafiscales: dar por lo menos 5 ejemplos de estos últimos mediante impuestos o empréstitos. (30 puntos)
Los fines fiscales de la AFE son los tradicionalmente admitidos y explicitados: el Estado obtiene recursos para “financiar” los gastos con los cuales atiende las necesidades públicas, independientemente de otras motivaciones o de otros efectos deseados a través de la realización de los actos financieros, aquí estos cumplen un rol meramente instrumental o indirecto.
Fundamentalmente con posterioridad a la Gran Depresión en el siglo pasado ha sido creciente el uso de instrumentos financieros con finalidades extrafiscales, vale decir distintas del objetivo de “ formar caja”, el objetivo aquí sería directamente obtener fines políticos, sociales, económicos, demográficos, culturales, etc, sin perjuicio de los fines fiscales.
Por ejemplo: 
A) impuestos aduaneros protectores de la industria;
B) regímenes impositivos promocionales o desgravaciones fiscales que se aplican para favorecer ciertas localizaciones industriales o la promoción de actividades económicas en determinadas zonas,
C) la mayor carga fiscal sobre consumos nocivos o superfluos para desalentarlos,
D) gastos públicos para inyectar poder adquisitivo en épocas de economía recesiva o deprimida (hacienda compensatoria),
E) emisión de deuda pública (empréstitos) para colocar en el sistema financiero con el objeto de regular la oferta monetaria (absorción de excesiva liquidez o “secar la plaza” para evitar las presiones inflacionarias).
F) imposición de derechos de exportación para preservar o atemperar el alza del nivel de precios internos cuando hay por ejemplo correcciones bruscas del tipo de cambio.
G) redistribución del ingreso por los impuestos sucesorios o progresivos a la renta.
7) MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO. ANALICE Y EXPLIQUE CADA UNA DE
LAS ESTAPAS QUE DEMANDA EL FENÓMENO FINANCIERO
En el fenómeno financiero pueden separarse cuatro etapas bien diferenciadas: previsión o presupuestación, obtención de recursos, aplicación de fondos y control. No necesariamente sucesivas en el orden expuesto.
Presupuestación: cuando la previsión de gastos toma la forma de un documento legal, que preparado por el Poder Ejecutivo es sancionado por el Poder Legislativo e indica la cantidad máxima a erogar autorizada. Es muy importante desde esta perspectiva. En cuanto a los recursos, constituye una mera estimación de los recursos que se prevé obtener en un período determinado. El carácter de los recursos está dado por las propias leyes de su creación
Obtención de recursos: forma parte de la gestión propia del ejercicio fiscal a cumplirse en un período. Es el devengamiento del tributo, ya sea por presentación de declaración jurada por parte del contribuyente o porque el Fisco emite su monto por catastros, padrones o bien de oficio. Luego viene la recaudación, y finalmente el ingreso de los fondos al tesoro.
Aplicación de fondos: afectación preventiva o toma de razón contable de la erogación a realizar, a fin de ajustarse a los límites legales establecidos por el presupuesto. Luego viene la afectación definitiva porcompromiso contraído y por último la liquidación del pago., proceso de cálculo numérico de la obligación contraída. Finalmente el libramiento del pago u orden de pago autorizada por funcionario competente tras haber observado los requisitos de forma y fondo. Finalmente el pago, por la Tesorería.
Control: implica la realización de actos administrativos, jurídicos o políticos mediante los cuales se verifica que tanto la ejecución de los gastos como la de los recursos se ajusta en tiempo y forma a lo perceptuado en las normas legales vigentes. Puede ser control exante, concomitante a expost. Puede ser administrativo interno o externo, también puede ser control político.
Otras normas que regulan el Poder Financiero, son la Ley Anual de Presupuesto, la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos nro. 23.548, etc
8) Objeto de estudio de la ciencias de las Finanzas y cómo desarrolla su propósito. Mencionar 3 disciplinas con las que se relacione y desarrolle su conexión.
En el abordaje de la problemática se examinan variados aspectos tanto dentro del SP como los efectos y relaciones emergentes del mismo para con el resto de la sociedad. (Ver en resumen).
9) AFE: Teorías que informan sobre la AFE del Estado Moderno
Teorías económicas: la economía en tanto ciencia ocupada en solucionar la problemática causada por la escasez de recursos ante la multiplicidad de necesidades ha elaborado explicaciones acordes a los presupuestos teóricos empleados en la resolución de sus problemas fundamentales. Podemos encontrar:
a) El estado gendarme de la escuela clásica, atribuible a la concepción liberal manchesteriana ajustada al principio de la mano invisible, justifica la intervención del Estado en aquellas funciones absolutamente indelegables y de su única competencia. La intervención debe ser marginal. No debe actuar en los mercados en particular alterando sus equilibrios parciales ni en la economía agregada donde se produce el equilibrio general walrasiano y opera la ley de Say (toda oferta crea su propia demanda).
b) Otro enfoque es admitir al Estado como instrumento de regulación y estabilización. La percepción de la existencia de desempleo involuntario llevó a Keynes a sugerir la intervención gubernamental en los mercados a través de la política fiscal, su mensaje fue impulsado por sus seguidores, a quienes se denominó Keynesianismo, y también por la Escuela de Estocolmo
c) Hacia mediados del siglo pasado el profesor Musgrave supo inscribir al Estado como adoptando un rol imprescindible como mecanismo de asignación de recursos en la economía social. El Estado debe tratar de corregir las pérdidas de bienestar derivadas de las fallas de mercado y allí se abre un ancho terreno de intervención.
Teoría sociológica: para este enfoque, atribuido a Pareto, la AF deviene de los propósitos gubernamentales de las élites gobernantes y sus aliados. De nada vale a juicio de este autor producir el mejor modelo teórico del funcionamiento financiero del estado sino se atiende a la “verdad experimental”. Esta necesidad surge de apreciar el Estado institucionalmente concebido como una mera “máscara” encubridora de resortes de decisión fundamental adscriptos esencialmente a los grupos sociales que detentan el poder. Por lo tanto la AFP dependerá de los objetivos atribuibles a esta élite de poder.
Teoría política: sostiene Griziotti que la AFP debe analizarse desde una perspectiva eminentemente política, debido a que de ello deriva el sujeto activo, el Estado, que desarrolla la AFP en la cual son políticos los procedimientos utilizados (coaccion), como la selección de los medios, y así también los fines y los criterios empleados en su elección y evaluación. La imposibilidad de desarrollar intercambio voluntario en el abastecimiento de bienes públicos a la comunidad obliga al gobierno a exigir a sus ciudadanos a proveer prestaciones pecuniarias en su favor, el modo en que seleccionar a los contribuyentes y la procura del máximo consenso en su accionar introduce un ingrediente político característico de esta actividad.
10) Evolución del estudio de las FP: analice la evolución de la AFE conforme la evolución del Estado Moderno. Escuelas de pensamiento, aportes, épocas y características de los aportes. (ver resumen)
11) TEMA: ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO: Analice la concepción de la Hacienda Pública denominado Enfoque Normativo practicando los comentarios pertinentes. Adicionalmente mencione las denominadas “misiones de la Hacienda Pública” que se derivan de este enfoque teórico comentando el fundamento de cada una de ellas. (30 puntos)
Enfoque normativo. Este enfoque sostiene que ante el problema que surge en la economía social por las denominadas fallas de mercado se hace necesaria la intervención estatal. Esta intervención se manifestará de acuerdo a objetivos dados por la comunidad al sector público. La actuación del sector público deberá a su vez desarrollarse del modo más racional posible nutriéndose esa racionalidad del conocimiento que en materia de Hacienda Pública proporciona el estudio de las Finanzas Públicas p ej. considerando los efectos económicos de los impuestos, de los gastos o del endeudamiento del gobierno. El gobierno en su actuación debe proporcionar un remedio a los fallos de mercado de un modo EFICIENTE. Entonces para arribar a medir estándares de eficiencia es preciso utilizar todas las herramientas del análisis económico en pos de ese objetivo. Esto abre pase a la intervención gubernamental basada en un enfoque normativo (valorando las consecuencias)
El profesor Musgrave (op cit 1959) en su defensa del enfoque normativo lo ha definido como “… el conjunto de reglas y principios con los que lograr una gestión eficiente de la Administración Financiera del Sector Público” diferenciándolo del enfoque positivo al que atribuye la reunión de “... las teorías que nos permitan explicar por qué se siguen en la realidad fiscal las políticas existentes y predecir condicionadamente qué políticas de ingresos y gastos públicos se seguirán en el futuro”.
Enfoque positivo de la Hacienda Pública
Consiste en el análisis del ser de la actuación estatal. Este planteo enfatiza el análisis de los procesos de actuación de la hacienda pública frente a los problemas de fallas de mercado. Responde al interrogante de cómo solucionar los problemas que conducen a la producción de la actividad financiera pública.
Se detiene en el análisis de los agentes intervinientes describiendo la naturaleza de los procesos políticos , y por lo tanto examinan la formulación de los objetivos y de la agenda de actuación del sector gobierno en la economía así como las consecuencias de dicha actuación.

Continuar navegando