Logo Studenta

Colado doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Colado en Prótesis Fija
■ Colado: es el método por el cual se reemplaza la cera por metal.
■ Esta técnica se la realiza para la confección de:
• Pernos metálicos colados.
• Incrustaciones metálicas.
• Coronas metálicas puras.
• Coronas metálicas con frente estético.
• Prótesis parcial removible de Cr-Co.
■ Desde años se conoce, en la industria y en las artes, procedimientos
de colar metales por el método de Cera Perdida.
■ Se conoce que en Egipto, Persia o China, se construyó una réplica de
cera, de lo que se quería colar, de rodearlo con un material cerámico
que dejaba endurecer y formar una masa sólida, y luego eliminar con
calor la cera del molde con una cavidad de forma definida y exacta
en su interior.
■ Después de preparado el molde fundía y volcaba e metal dentro de la
cavidad.
■ En odontología se empleó a partir de 1907, cuando Taggart presentó
su técnica y máquina de colado en Nueva York.
■ En la práctica odontológica incluimos muchos tipos de
restauraciones coladas, que van desde simples incrustaciones hasta
todas las formas de coronas, puentes y prótesis removibles.
Pasos de procedimiento de colado
■ En primer lugar se logra una reproducción de aquello que se desea
lograr, Patrón de Cera, ya que la cera es un material fácilmente
moldeable.
■ Se puede confeccionar directamente en la boca del paciente (Método
Directo), en la práctica sólo se lo utiliza para la confección de
patrones para la confección de pernos-muñones.
■ O bien se los confecciona fuera de la cavidad bucal, sobre modelos.
(Método Indirecto)
■ Ablandando la cera y colocándola sobre la preparación en el modelo,
previamente lubricado con separador, se va dando la forma
anatómica adecuada a la pieza en cuestión.
■ El patrón de cera obtenido se utiliza para confeccionar un molde,
invistiéndolo (envolviéndolo) en una masa de un material plástico
termorresistente que reproduzca en forma exacta lo que queremos
colar. El procedimiento se denomina Inclusión o Investido y el
material es el Revestimiento.
■ Al patrón de cera para colocarlo en la base debemos previamente
colocarle un alambre de acero previamente calentado en un extremo,
en un punto determinado de la pieza y que nos será útil para su
posterior retiro.
■ Para evitar distorsiones en la cera, se coloca una gotita de cera
apenas ablandada, así el perno no alcanzará a introducirse en el
patrón de cera.
■ El alambre además de servirnos para el retiro de la cera (del modelo
de trabajo) también va a formar el conducto por el que pasará luego
el metal fundido.
■ Fijado el patrón de cera en la base procedemos a la elección del aro
que va a alojar la pieza y contener el revestimiento.
■ Este aro es un cilindro, generalmente de acero, cuyo tamaño depende
siempre de la pieza para colar.
■ La expansión del revestimiento no puede ser acompañada por el aro,
por lo que es aconsejable tapizar el interior de éste con una “cinta
inífuga” (lámina de amianto) de más o menos 1 mm de espesor,
previamente humedecida, dejando un margen de 3 mm a cada lado
de los extremos del aro para lograr buena adhesión del revestimiento
a las paredes del mismo.
■ La colocación del amianto humedecido tiene por objeto, además de
permitir la dilatación térmica del revestimiento, facilitar su
“dilatación higroscópica”.
■ Elegido y acondicionado el aro, se lo adapta por uno de sus extremos
a la base, se lo centra bien, y se lo pega a la misma con un poco de
cera fundida colocada por su cara externa.
■ Una vez que el Patrón de cera está fijo a la base para colado y esta al
aro, procedemos a vaciar el revestimiento preparado sobre el patrón
de cera, realizando siempre vibración para evitar la formación de
burbujas que puedas alterar el resultado final.
■ Una vez que el Revestimiento fraguó, se procede a eliminar la cera
sometiendo al aro a altas temperaturas (Hornos para colado).
■ Queda así formado un molde o espacio (Cámara de Colado).
■ Ahora se procede a la fundición del metal a colar, hasta que llegue a
estado líquido y pueda ocupar el espacio vacío dejado por la cera y
que luego de endurecer produzca el bloque metálico buscado.
■ Se lo funde con altas temperatura (llamas de alto poder calórico)
como por ejemplo con un soplete.
■ El metal es inducido a ocupar el espacio dentro de la masa de
revestimiento mediante el Principio Físico de la Fuerza Centrífuga:
“la acción impulsiva y concéntrica hace que la sustancia a quien se le
aplica dicha fuerza tienda a alejarse del centro de rotación, es decir
se “fuga” del centro, comprimiéndose hacia el otro lado.
■ Dentro de esta Máquinas Centrífugas la más conocida es la Fronda
de Bardet.
■ La Fronda emplea la Fuerza Centrífuga que le imprimimos nosotros
mismos al impulsarla en un giro circular con al mano que la sostiene
por su mango.
■ Hecho todo esto solo basta esperar a que la aleación endurezca para
poder desmoldar y obtener nuestro colado.
■ Al cual debemos antes de mandarlo al consultorio odontológico,
realizarle los retoques necesarios y su correcta Abrasión y Pulido
Final.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

99 pag.
Restauraciones-inlay-y-onlay

User badge image

Aprendiendo Medicina

8 pag.
cap-222

User badge image

Apuntes Generales

105 pag.
54 pag.
M1 Lectura7 2018-1 - Axel

User badge image

Muchos Materiales

Otros materiales