Logo Studenta

Resumen de agujero de ozono

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen
Agujero de ozono: definición, importancia, aplicación actual
El agujero de ozono es una zona de la atmósfera terrestre donde se produce una reducción anormal de la capa de ozono. Es un fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano.
Definición
La capa de ozono es una capa de la atmósfera terrestre que se encuentra entre los 15 y los 30 kilómetros de altura. Está compuesta por una molécula de oxígeno formada por tres átomos de oxígeno (O₃). La capa de ozono es importante porque protege la vida en la Tierra de los dañinos rayos ultravioleta (UV) del Sol.
Importancia
Los rayos UV son una forma de radiación electromagnética que puede causar daños a la piel, los ojos y el sistema inmunitario. La exposición a los rayos UV puede aumentar el riesgo de cáncer de piel, cataratas y otras enfermedades.
Aplicación actual
El agujero de ozono es un problema medioambiental grave que ha sido causado por las actividades humanas. Los gases clorofluorocarbonos (CFC), que se utilizan en los aerosoles, los refrigerantes y otros productos, son los principales responsables de la destrucción del ozono.
En 1987, se firmó el Protocolo de Montreal, un tratado internacional que prohíbe la producción y el uso de CFC. Gracias a este tratado, el agujero de ozono ha comenzado a recuperarse.
En la actualidad, el agujero de ozono sigue siendo un problema, pero el ritmo de recuperación es lento. Se estima que el agujero de ozono no se recuperará por completo hasta el año 2065.
Medidas para proteger la capa de ozono
Existen una serie de medidas que se pueden tomar para proteger la capa de ozono, entre las que se incluyen:
· Reducir el uso de productos que contienen CFC.
· Utilizar productos alternativos que no contengan CFC.
· Reciclar los productos que contienen CFC.
Cada uno de nosotros puede contribuir a proteger la capa de ozono adoptando estas sencillas medidas.
Ciencias naturales

Más contenidos de este tema