Logo Studenta

Investigación_ Evolución de la Arquitectura de Computadoras_ Un Viaje a través del Tiempo - DMO - 2CM2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituo Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Alumno: Daniel Morales Ortega
Grupo: 2CM2
Materia: Arquitectura de Computadoras
Investigación: Evolución de la Arquitectura de Computadoras: Un Viaje a
través del Tiempo
La historia de la arquitectura de computadoras es un relato fascinante que abarca más de
medio siglo de avances tecnológicos. Desde las primitivas máquinas analíticas de Charles
Babbage hasta los modernos microprocesadores que llevamos en nuestros bolsillos, la
arquitectura de computadoras ha experimentado una evolución impresionante.
Resumen:
La arquitectura de computadoras ha experimentado una evolución extraordinaria desde sus
humildes comienzos en la década de 1940 hasta la era digital en la que vivimos hoy. Esta
investigación proporciona una breve visión general de esta evolución a lo largo del tiempo.
En la década de 1940, las primeras computadoras electrónicas, como la ENIAC y la
UNIVAC, ocupaban habitaciones enteras y realizaban cálculos a una velocidad que ahora
parece increíblemente lenta. Sin embargo, sentaron las bases para el desarrollo de futuras
arquitecturas de computadoras.
El término "arquitectura de computadoras" comenzó a tomar forma en la década de 1950
con la aparición de las primeras computadoras comerciales, como la IBM 701. Estas
máquinas introdujeron conceptos clave como el almacenamiento de programas en memoria
y la ejecución secuencial de instrucciones.
La década de 1960 vio el surgimiento de la arquitectura de conjunto de instrucciones
complejas (CISC), que permitió a las computadoras realizar una variedad más amplia de
operaciones en cada instrucción. Esto llevó al desarrollo de computadoras más poderosas,
como la IBM System/360.
En contraste, la década de 1980 vio la aparición de la arquitectura de conjunto de
instrucciones reducidas (RISC), que se centraba en ejecutar un conjunto más limitado de
instrucciones a alta velocidad. Esto allanó el camino para microprocesadores más
eficientes, como el ARM.
A medida que avanzamos hacia el siglo XXI, la arquitectura de computadoras se ha vuelto
más versátil y escalable. Los procesadores multinúcleo y la virtualización han cambiado la
forma en que utilizamos las computadoras, permitiendo un rendimiento increíble en
sistemas más compactos.
En conclusión, la historia de la arquitectura de computadoras es un testimonio del ingenio
humano y la constante búsqueda de la eficiencia y el rendimiento. A medida que miramos
Instituo Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
hacia el futuro, podemos esperar más avances emocionantes en esta fascinante disciplina
que continúa dando forma a nuestra vida digital.

Continuar navegando

Otros materiales