Logo Studenta

Grado en Bioquimica BLOQUE_1_PRESENTACION

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Química I
Grado en Bioquímica
Tema 1: Introducción.
http://cwx.prenhall.com/petrucci/chapter1/deluxe.html
BLOQUE 1 - PRESENTACIÓN
Tema 1.- INTRODUCCIÓN
1.- Clasificación de la materia 
2.- Medida de las propiedades de la materia
¿POR QUÉ ESTUDIAR QUÍMICA?
Observación natural o experimental
Propuesta de explicación: hipótesis
Experimentos diseñados para comprobar la hipótesis
Se revisa, si los experimentos muestran 
que la hipótesis no es adecuada
Introducción
Etapas del Método Científico. 
3
Teoría (o modelo) que amplía la hipótesis y proporciona predicciones
Experimentos para probar las predicciones de la teoría
Se establece la teoría; a no ser que, 
nuevos experimentos u observaciones indiquen fallos del modelo
Se modifica la teoría si los experimentos 
muestran que el modelo no es adecuado
Materia: Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa
Su composición: Hace referencia a las partes o 
componentes que integra esa porción de materia y a sus 
proporciones relativas
Sus propiedades: Hace referencia a las cualidades o 
atributos utilizados para distinguir una porción de materia de 
otra
En una trasformación química debe
Una porción 
de materia se 
describe con:
¿CUÁL ES OBJETO DE LA QUÍMICA?
El estudio de la materia y sus 
transformaciones químicas
Introducción
4
En una trasformación química debe
observarse un cambio en la composición
de la porción de materia
Una propiedad química es la 
capacidad o incapacidad de una 
porción de materia para experimentar 
un cambio en su composición, bajo 
ciertas condiciones
En una transformación física
pueden cambiar las propiedades físicas
de la porción de materia, pero la 
composición permanece inalterada
Maleable
Dúctil
Conductor
Etc…
Estados de la materia
Sólido Gas
Introducción
5
Un líquido tiene la capacidad 
de fluir cubriendo el fondo y
adoptar la forma del 
recipiente que lo contiene.
Un sólido ocupa 
un volumen en 
forma definida.
Un gas tiene la capacidad 
de expandirse hasta
ocupar el recipiente 
que lo contiene.
LíquidoLos átomos o moléculas 
están próximos y en 
disposición, generalmente, 
ordenada (cristales).
Los átomos o moléculas 
están a grandes 
distancias.Los átomos o moléculas están 
generalmente separados por 
distancias mayores que en un 
sólido.
1) Clasificación de la materia
"Nada existe excepto átomo y espacio; el resto tan sólo son opiniones" 
Demócrito (460 a.C.-390 a. C.)
La materia está formada por unidades diminutas denominadas ÁTOMOS
La composición y las propiedades 
de un elemento o compuesto son 
uniformes en cualquier parte de 
una porción determinada, o en 
Un elemento químico es una
sustancia formada solamente por
el mismo tipo de átomo
Un compuesto químico es una 
sustancia en la que se combinan entre 
(Actualmente existen 115 tipos diferentes de átomos de los que 90 se pueden encontrar en la naturaleza)
6
una porción determinada, o en 
porciones distintas del mismo 
elemento o compuesto
Mezcla heterogénea:
Los componentes se separan en zonas diferenciadas. 
Por tanto, la composición y las propiedades varían de 
una zona a otra
Mezcla homogénea o disolución:
Composición y propiedades uniformes en cualquier 
parte de una porción determinada; pero puede variar 
de una porción a otraMEZCLAS de sustancias 
(elementos o compuestos)
sustancia en la que se combinan entre 
sí átomos de diferentes elementos
(La entidad más pequeña en la que se mantienen las 
mismas proporciones de los átomos constituyentes que en 
el compuesto químico se denomina molécula)
Esquema de clasificación de la materia
MATERIA
¿Puede separarse por 
un proceso físico?
NO SI
Clasificación de la materia
7
¿Puede descomponerse 
por un proceso químico?
¿Es totalmente uniforme?
SUSTANCIA MEZCLA
HOMOGÉNEA HETEROGÉNEAELEMENTOCOMPUESTO
SI NO SI NO
El sistema científico de medidas se llama 
“Système Internationale d’ Unités” (SI)
Prefijo
Múltiplos y 
Submúltiplos
exa (E) 1018
peta (P) 1015
tera (T) 1012
giga (G) 109
mega (M) 106
kilo (k) 103
La química es una ciencia
cuantitativa
2) Medida de las Propiedades de la materia (unidades SI)
8
MAGNITUDES BÁSICAS SI
Magnitud física Unidad Abreviatura
Longitud metro m
Masa Kilogramo Kg
Tiempo segundo s
Temperatura Kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad de corriente eléctrica amperio A
Intensidad luminosa candela cd
kilo (k) 10
hecto (h) 102
deca (da) 10
deci (d) 10-1
centi (c) 10-2
mili (m) 10-3
micro (µ) 10-6
nano (n) 10-9
pico (p) 10-12
fento (f) 10-15
atto (a) 10-18
Unidades derivadas
Las propiedades que se expresan mediante la 
combinación de las magnitudes fundamentales, son
magnitudes derivadas y sus unidades se llaman
Una magnitud importante que 
se expresa mediante unidades 
derivadas es el volumen
Medida de las propiedades de la materia
9
derivadas es el volumen
sus unidades son de (longitud3) y 
la unidad estándar SI es el m3.
Magnitud extensiva: depende de la cantidad de materia observada. 
Ejemplo: la masa y el volumen.
Magnitud intensiva: es independiente de la cantidad de materia observada. 
Ejemplo: la densidad (razón de masa y volumen).
Incertidumbre en las medidas científicas.
Precisión o grado de reproducibilidad de la magnitud medida, se refiere a la 
3.1. Calidad de la medida. 
Errores
Accidentales: errores atribuibles a las limitaciones del 
experimentador, capacidad para leer un 
instrumento científico, manipulación …
Medida de las propiedades de la materia
Aleatorios: incertidumbre inherente a la capacidad de medida 
de los instrumentos
Sistemáticos: errores inherentes a los instrumentos de medida
10
Precisión
proximidad de los resultados cuando la misma magnitud se repite varias veces.
Ejemplo: consideremos la masa de un objeto medida en dos balanzas diferentes
Exactitud, se refiere a la proximidad de una medida a un valor aceptable 
o valor “real”.
Granatario Balanza analítica
Tres medidas 10,4; 10,2; 10,3 10,3107; 10,3108; 10,3106
Valor medio
Reproducibildad
10,3 g
±0,1 g
10,3107 g
±0,0001 g
Precisión Baja o poca Alta o buena
Cifras significativas
Balanza analítica: 10,3107 g 
3.2. Expresión numérica de la medida. 
es una indicación de la capacidad del 
dispositivo de medida y de la precisión 
de las medidas. 
Granatario: 10,3 g Tres cifras significativas
Seis cifras significativas
Medida de las propiedades de la materia
11
0 . 0 0 4 0 0 4 5 0 0
Cifras NO significativas Cifras significativas
0 . 0 0 4 0 0 4 5 0 0
Ejemplo
Cero 
sin valor 
representativo
Ceros utilizados 
para posicionar 
la coma decimal
Ceros al final de un número entero 
y a la derecha de la coma decimal
Redondeo de los resultados numéricos
Si el dígito a eliminar es 5; 6; 7; 8; ó 9
Si el dígito a eliminar es 0; 1; 2; 3; ó 4
Aumentamos el último 
dígito en una unidad
Dejamos el último 
dígito sin cambiar
Medida de las propiedades de la materia
12
Si debemos expresar un resultado con tres cifras significativas
¿Cómo redondearemos las siguientes cantidades?
15,453
14775
15,54
Ejemplo:

Continuar navegando