Logo Studenta

Guía de Lectura - Ribot

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guía de Lectura - Ribot
Ribot, T. (1907). Ensayo sobre las pasiones. Madrid: Jorro Editores.
Texto de teórico de apoyo: desgrabación de teóricos Prof. Lucía Rossi, clase teórica N° 9.
 
1) 	¿Por qué Ribot habla de un “ostracismo” de la pasión acontecido en el siglo XIX? ¿Cuáles son las fuentes que lo propiciaron?
 
2) 	Señale la referencia de Kant que Ribot toma para reintroducir el estudio de la pasión. ¿Qué diferencia plantea el abordaje de Ribot de la pasión respecto del abordaje kantiano?
 
3) 	Defina y diferencie los conceptos de estado afectivo o sentimiento, emoción y pasión. Luego, realice un cuadro de doble entrada en el cual compare las tres manifestaciones de la vida del sentimiento según su intensidad y su duración. Para hacerlo, puede emplear el siguiente modelo:
 
	 
	Duración
	Intensidad
	Est. Afec/Sentim
	 
	 
	Emoción
	 
	 
	Pasión
	 
	 
 
4) 	¿Cuáles son las dos series de causas que intervienen en la pasión? ¿Cuáles son las causas principales de ella? Exponga cómo se conjugan ambos tipos de causas a partir de la noción de diátesis, proveniente de la patología física.
 
5) 	Diferencie, caracterice y ejemplifique los distintos tipos de apasionados.
 
6) 	Indique la crítica que realiza Ribot al concepto de inconsciente. ¿Cómo se relaciona con lo fisiológico y la concepción que Ribot tiene del cuerpo?
 
7) 	a) Enumere y describa los tres caracteres principales de la pasión.
b) Compare la idea fija normal con la idea fija del obsesivo.
c) Diferencie la duración de las pasiones de las de las emociones. ¿Por qué según Ribot los niños y los llamados “pueblos salvajes” no son capaces de verdaderas pasiones?
d) Con respecto a la intensidad y la actividad motora, diferencie las pasiones dinámicas de las estáticas. Compare en cada tipo la participación del elemento motor y del elemento intelectual. ¿A qué se refiere Ribot al afirmar que “la diferencia entre los dos tipos es menos de fondo que de forma” (p.12)?
 
8) 	Describa el modo en que los diversos mecanismos intelectuales de la pasión (la asociación y la disociación, la imaginación, el juicio y el razonamiento) se conjugan para explicarla.
 
 
Recordá:
? Ubicar los siguientes contenidos del programa de la materia en el texto: 
 
Emociones, cuerpo y su dimensión fisiológica. Desviaciones del curso normal de la evolución: experimentos espontáneos de la naturaleza. Cuerpo fisiológico: la tradición francesa de Ribot.

Continuar navegando

Otros materiales