Logo Studenta

Principales aportes a la economía Milton Friendman

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Historia de la Economía
Milton Friedman y sus aportes
Milton Friedman (1912-2006) fue un influyente economista estadounidense conocido por su defensa del liberalismo económico y el monetarismo. A lo largo de su carrera, Friedman realizó importantes contribuciones a la teoría económica y abogó por políticas económicas basadas en principios de mercado libre y limitación del papel del gobierno en la economía. A continuación, se presenta un resumen de las principales ideas del pensamiento económico de Milton Friedman.
El Monetarismo: Friedman es considerado uno de los principales exponentes del monetarismo, una teoría económica que enfatiza la importancia del control de la oferta monetaria como un medio para controlar la inflación y estabilizar la economía. Argumentaba que el crecimiento constante y moderado de la oferta monetaria era esencial para evitar fluctuaciones económicas excesivas.
La Crítica a la Política Monetaria Discrecional: Friedman era crítico de la política monetaria discrecional, que involucra cambios en la oferta de dinero impulsados por decisiones políticas en lugar de reglas claras. Abogaba por reglas monetarias predecibles y transparentes, como una tasa de crecimiento constante de la oferta monetaria, para evitar la inflación y la incertidumbre económica.
La Teoría de la Demanda de Dinero: Friedman desarrolló la teoría de la demanda de dinero, que establece que las personas mantienen dinero en efectivo por su utilidad como medio de intercambio y reserva de valor. Argumentaba que la demanda de dinero depende de variables como el ingreso y la tasa de interés.
El Liberalismo Económico y la Libertad Individual: Friedman era un firme defensor del liberalismo económico y la libertad individual. Sostenía que el mercado libre era esencial para la prosperidad económica y la libertad personal. Creía que las personas debían tener la libertad de tomar decisiones económicas sin intervención excesiva del gobierno.
La Crítica al Gasto Público y la Regulación: Friedman abogaba por la reducción del gasto público y la regulación gubernamental en la economía. Argumentaba que un gobierno grande y excesivamente regulador podía erosionar la eficiencia económica y limitar la libertad individual.
La Renta Permanente y el Consumo: Friedman desarrolló la teoría de la renta permanente, que sostiene que el consumo de una persona no depende solo de su ingreso actual, sino también de sus expectativas de ingresos futuros. Esta teoría tiene implicaciones importantes para la comprensión del comportamiento de consumo.
La Política Monetaria y Fiscal: Friedman era escéptico acerca de la efectividad de la política fiscal para estimular la economía. Prefería la política monetaria como herramienta principal para estabilizar la economía y consideraba que los cambios fiscales tenían efectos limitados.
La Escuela de Chicago: Friedman fue parte de la Escuela de Economía de Chicago, un grupo de economistas que promovieron el liberalismo económico y el enfoque en el mercado libre. Junto con otros economistas de la escuela, influyó en la política económica de Estados Unidos y en la formulación de políticas de libre mercado en todo el mundo.