Logo Studenta

REVESTIMIENTOS DE PÀREDES 2020 -

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2020
REVESTIMIENTOS VERTICAL 
Tecnología 
de los 
Materiales I
2020
Universidad Nacional de 
Tucumán
Facultad de Arte 
Carrera de Diseño de 
Interiores y Equipamientos 
Capa de un material específico
con el propósito de proteger o
adornar una superficie.
Revestir involucra, paredes
techos, suelos y a los tipos de
aislamientos que colocaremos en
nuestra dependencia.
La buena elección de los
revestimientos es de
fundamental importancia en
zonas específicas donde las
exigencias serán diferentes,
como exteriores, baños y
cocinas etc.
REVESTIMIENTO
" Diseño integral" desde el inicio del
proceso.
Seleccionar el Revestimiento de
acuerdo a las necesidades a cubrir y
problemas a resolver, teniendo en
cuenta las particularidades de cada
espacio.
Para cada problema, una tecnología .
Para cada problema, un proceso
constructivo.
Conocer el comportamiento de los
materiales, teniendo en cuenta todas y
cada una de las solicitaciones a las que
debemos dar respuesta.
Analizar la forma de comunicación a
utilizar, para "mostrar" cada solución.
MATERIAL DE REVESTIMIENTO
Minerales Vegetales Plásticos
Interiores 
Morteros de cal
Madera 
Tablillas 
Morteros de
cemento
Piedras naturales y 
artificiales
Morteros 
Acrílicos 
Planchas Metálicas --
Planchas Plásticas -- Planchas
Plásticas
Morteros de cal Madera Tablillas 
Planchas de 
madera
Con 
Melamina
Morteros de Yeso Corcho 
Placas de Yeso
Piedras Naturales y 
Artificiales Papel 
LA ELECCIÓN Y/O EL DISEÑO DE UN REVESTIMIENTO
ENFOSCADO: (2 a 3 mm) mortero colocado
sobre el paramento. Mas aglomerante que
arena (4 mm). Se coloca con paleta
REVOQUE Grueso: (1 cm.) arena de 3 mm. Se
coloca sobre el ENFOSCADO
Liso, pétreo, rayado, rugoso, tirolesa.
ENLUCIDO (Revoque Fino): (5 mm) En dos
capa, se coloca con llana sobre el REVOQUE
LECHADA: agua sobrante del apagado de la
cal.
MORTEOS GRASOS Y MAGROS. Los grasos
tiene mayor contenido de cal que los magros.
PINTURA A LA CAL O ENJARBEGADO: cal y
agua coloreada tiene función bacteriana.
ESGRAFIADO superposición de capas de
REVOQUE de distintos colores (blanco, rojizo,
ocre, amarillo).Se elimina una o dos capas por
estarcido, figuras en relieve policromáticas.
REVESTIMIENTO HUMEDOS –REVOQUES 
Fino interior a la cal 
(2 mm)
Grueso interior a la 
cal 15 a 20 mm
5
TECNICA DE EJECUCION DE MORTEROS
Revoques
Rústicos
Lisos
Fratasado
Llana
Liso lavado 
De cal y alabastro
Texturados
Rustico Peinado (a la 
rasqueta)
Salpicado (Tirolesa)
Salpicado aplanado 
Bolseado
Picado
Pétreo
Peinado
Finos 
Estucos 
Enjalbegado 
Pintura a la cal
Taddelakt
Hot lime
REVESTIMIENTOS DE YESO POR VIA HÚMEDA
Requiere un soporte o revoque de 
base en determinadas 
condiciones, con textura fratasada 
y un mortero de cal apagada. 
La pasta se elabora en una sola 
vez; se emplean dos morteros de 
diferentes colores.
Los contrastes entre colores 
(pigmentos), deben ser 
compatibles con la cal.
La técnica decorativa consiste en 
hacer incisiones o rascar, con una 
herramienta denominada grafio 
sobre una superficie para dejar 
vista una capa inferior y así crear 
dibujos o diseños más o menos 
complejos en bajo relieve.
REVOQUES ESGRAFIADOS
REVOQUES INDUSTRIALIZADOS 
Revestimientos Acrílicos. Revestimiento mural 
formulado a base de acrílicos en emulsión, cargas 
minerales y aditivos que al secar brindan una protección 
impermeable, resistente y durable
Interiores o exteriores
Lisos o Texturados
REVESTIMIENTOS ACRÍLICOS
Estuco veneciano 
Granallado
Símil Piedra París
REVOQUES INDUSTRIALIZADOS 
MonocapaEstuco Antiguo
REVESTIMIENTOS CEMENTÍCIOS
(IGGAM)
Llamados también materiales de frentes o símil
piedra, son mezclas base cemento blanco y aditivos
con color incorporado para interiores o exteriores, que
proporciona distintos tipos de texturas a partir del
fratasado y el peinado.
Existen también los revestimientos cementicios para
salpicar. También son base cemento blanco y sirven
para realizar texturas a partir del salpicado con la
opción de los planchados.
Son revestimientos en base a polímeros
acrílicos para exteriores e interiores.
Vienen listos para usar.
Se pueden lograr diversas texturas con
rodillo, llana o compresor y se encuentran
disponibles en distintos colores.
Son lavables por lo que su mantenimiento es
económico y fácil
Su composición incluye cargas minerales
como el cuarzo, logrando texturas rústicas
por arrastrar este grano con el llaneado
formando vetas de texturas originales.
Los colores son innumerables ya que se
pueden pigmentar en cualquier máquina
tintométrica.
SUSTRATOS DE BASE
Las texturas realizadas con revestimientos
acrílicos, las superficies de base deben estar
a plomo y sin imperfecciones.
REVESTIMIENTOS ACRÍLICOS TEXTURABLES PETREOS
Colocación de pegamento con llana dentada, el tamaños del dentado cambia con el tamaño de la pieza.
El pegamento se coloca en el soporte y en la cara posterior del cerámico 
REVESTIMIENTOS CERÁMICOS 
Colocación de separadores plásticos removibles para 
juntas 
Tomados de juntas 
FORMAS DE COLOCACIÓN
De acuerdo a la altura del revestimiento, el tipo de
muro sobre el cual se aplica y la clase de piedra
empleada para revestir, encontramos distintas
maneras de colocar las piezas pétreas:
Colocación con Capa Continua de Mortero o
pegamento cementicio.
Se realiza con placas pequeñas; en fachadas
revestidas con losetas de piedra natural hasta la altura
de la planta baja. La superficie de la pared y la piedra
deben poseer la adherencia suficiente para el mortero.
Colocación sobre Capa Continua de Mortero con
Anclajes, en los casos de piedras porosas o piedras
con la adherencia suficiente para el mortero.
Colocación sin Mortero, se utiliza cuando se desea
una ventilación para la fachada. Solo se utilizan
anclajes de acero inoxidable
REVESTIMIENTOS CON PIEDRAS
Revestimiento alisado, cementicio y
polimérico que posee una gran adherencia
sobre múltiples superficies.
No tóxico y aplicable a suelos, paredes y
muebles. Además es de gran resistencia a
la abrasión.
Es un alisado de cemento de tan sólo 2 mm.
de espesor que puede ser aplicado a
múltiples superficies. Cemento, hormigón,
metal, plástico, asfalto, mosaicos e inclusive
cerámicos lisos permitirán a Microcemento
adherirse con absoluta firmeza.
Permite el desarrollo de superficies
continuas ya que no necesita juntas ni
cortes.
Genera una superficie totalmente
impermeable, atributo que lo transforma en
un material ideal para baños y cocinas
MICROCEMENTO
Pavimentos Revestimientos verticales
Exterior Interior Chapados Aplacados 
Mortero hidráulico Mortero hidráulico 
Mortero 
hidráulico 
Mortero polimérico
Mecánico Puntual
Oculto 
Mortero polimérico Mortero polimérico Mortero polimérico
A la vista
Tipo de Soporte Anclaje empotrado Anclaje Mecánico 
Hormigón en masa/armado X
Hormigón ligero X X
Ladrillo macizo o perforado X X
Ladrillos t boques huecos X
Estructura metálica X
TIPOS DE AGARRES O FIJACIONES 
Anclaje mecánico (taco y tornillo
puntual a la vista con botones
embellecedores
FIJACIONES MIXTAS –MORTEROS y MECÁNICAS 
Anclaje con mortero cementico (foto superior) 
pagamento cementicio ( foto inferior)
Fijaciones por anclajes
FIJACIONES
ANCLAJES METÁLICOS PUNTUALES OCULTOS 
Anclajes vistos por uñeta
FIJACIONES A LA VISTA
Anclajes vistos por Tornillo y cabeza embellecedora 
Anclajes vistos por rosetas a la vista
Enchapes verticales de granito, mármol o piedra, usado
en el revestimiento de fachadas exteriores de gran
dimensión.
No requiere del uso de materiales adherentes.
Funciona mediante la fijación de dos o más anclajes
metálicos, cuya función es unir la piedra al edificio y
soportar su peso. Las fachadas se comportan como
superficies flotantes separadas de la edificación.
INSTALACION POR ANCLAJES
Placa cementicia de alta tecnóloga compuestas por
una mezcla homogéneade cemento, cuarzo y fibras de
celulosa, las cuales le confieren una excelente
resistencia y elasticidad.
También se presentan placas con texturado madera
(Siding).
Características Comerciales:
Espesores de 6, 8, 10, 15 mm. por un largo de 2,40 m.
por un ancho de 1,20 m. Su peso varía desde los 8 a
los 19 Kgr. por metro cuadrados.
Aplicaciones:
Cerramientos exteriores, revestimientos de fachadas y
estructuras, tabiques y cielorrasos interiores/exteriores,
entrepisos. En el caso del Siding asemeja a una tablilla
tinglada o machimbrada de madera. Es utilizado para
revestimientos aplicados y fachadas integrales.
Colocación:
Montaje una previa estructura de perfiles de acero
galvanizado, soleras, montantes, etc.
PLACAS DE CEMENTO (SUPERBOARD) como terminacion
PLACAS DE CEMENTO (SUPERBOARD) como revestimiento
23
Revestimiento de Placas – Revoque Seco 
24
24
24
REVESTIMIENTO DE PLACAS – TRASDOSADOS
Placas de yeso con estructura de 
perfiles omega
Colocación perfiles verticales-placas horizontales 
Colocación perfiles horizontales -placas verticales 
Con estructura de perfiles de 70 x 35 mm o de 35 x 35mm
Revestimiento de Placas – Trasdosados
Colocación de aislante y placas sobre perfiles
Colocación de perfiles con separados de la 
pared
1-placa de yeso
2.-cinta y pegamento
3-solera
4-montante
5-solera
5-separador
6-cinta aislante
7-aislante
8-tornillo 
26
PLACAS DE YESO DECORATIVAS 
Pegadas con pegamento específico 
con aditivos 
REVESTIMIETO DE PAREDES CON VIDRIO LACADO
Técnica 1: se fabricarse a medida con agujeros,
listo para instalar mediante embellecedores o
tornillos.
Técnica 2: simplemente se pega a la pared con silicona
REVESTIMIETO DE PAREDES CON VIDRIO 
Técnica 3: vidrio pegado con silicona a estructura metalica (acero inoxidable) fijada a la pared
BOISERIE – REVESTIMIENTOS DE PARED CON MADERA
TIPOS DE BOISERIE – REVESTIMIENTOS DE PARED CON MADERA
Marco con tablas machihembradas
en el recuadro interior (1) Marco sobre placa lisa (3) 
Marco con recuadro 
interior vacío 
Marco con tablero rebajado
en el recuadro interior (2) 
BOISERIE (1)
Marco con tablas machihembradasen el recuadro interior o sobre estructura de alfajias 
BOISERIE (2)
Marco con tablero rebajadoen el recuadro interior 
BOISERIE (2)
Marco con tablero rebajado en el recuadro interior 
BOISERIE (3)
Marco encuadrando placa lisa en pared co terminación de milduras 
Preparación de la pared: Si 
la pared presenta humedades, 
las lamas se colocaran en 
posición preferentemente 
vertical. La colocación del 
recubrimiento se coloca 
principalmente sobre una base 
de listones (Llamados 
rastréeles), la separación de 
uno sobre el otro no será 
superior a 60 cm. No se 
colocaran de una tirada, si no 
con cortes, como se aprecia 
en la foto de la derecha. Esto 
permitirá una correcta 
ventilación. Las ventanas y 
marcos de puerta deberán 
estar recubiertas con el listón 
en todo su perímetro.
TABLEADOS CON MADERA
TABLEADOS - MACHIHEMBRES
Las tablas de revestimiento verticales se colocarán sobre listones horizontales ubicados cada 0,60 mt de 
distancia como máximo. Estos pueden estar colocados en línea o desplazados entre sí. En este último caso 
evitarán el efecto chimenea que se puede producir en el canal ventilado, en caso de incendio.
TABLEADOS – MACHIHEMBRES VENTILADOS
REVESTIMIENTOS CON TABLEROS DE MADERA
Aglomerados natural o con melamina
MDF con melamina o HPL
HDF natural o con melamina o HPL
HDF con melamina liso o ranurado
OSB
Tableros Multilaminado sin revestimiento 
o enchapado
TABLEROS ALISTONADOS
Los tableros alistonados están formados por listones de madera de longitudes iguales o diferentes, empalmados de testa por 
uniones dentadas o lisas, o sin empalar, unidos entre sí por un adhesivo, siendo el grueso y la anchura de los listones iguales 
dentro del mismo tablero.
COLOCACIÓN DE TABLEROS ALISTONADOS
ENTELADO Y/O TAPIZADO DE PAREDES 
Entelado con marcos modulares pequeños 
con estructura de cobertura totalEntelado con paneles modulares con estructura
Entelado “capitoné”con paneles modulares 
con estructura
Tipos y variedades
Respecto a los revestimientos textiles para encolar, hay
Telas tejidas de poca anchura: se encolan sobre la 
base y suelen medir entre 70 y 140 cm. Presentan una 
amplia gama de opciones pensadas para satisfacer 
todos los gustos: lisas, de rayas, de colores... y los tejidos 
son frecuentemente una fusión de fibras naturales y 
sintéticas. 
Telas tejidas de gran anchura: para proceder a su 
instalación, tendremos que aplicar cola en la superficie de 
las paredes que queramos recubrir. En su parte posterior 
poseen una inducción, espuma o una capa repelente 
del polvo. Guardan bastantes similitudes con el grupo 
anterior.
Existen en el mercado telas murales que cuentan con 
una capa de espuma en la en la parte interior. También 
existen textiles que cuenta con una capa de 
polietileno que impermeabiliza la superficie para que no 
acumule polvo ni absorba las manchas.
ENTELADO DE PAREDES 
ENTELADO DE PAREDES 
Armado del marco perimetral y aislación acústica
Fijación de la tela en marco perimetral
Entelado parcial con paneles modulares pequeños 
de cobertura parcial 
Rollos de Corcho para paredes. La
mayoría de los rollos de corchos tienen
un metro de ancho y entre 2 y 4
milímetros de grueso. Su instalación en
la pared es igual que con el papel
pintado.
Colocación del corcho: no esta
barnizado sino encerado. La colocación
de este material se realiza pegado con
cola de contacto, la cual se aplicara a la
pared
REVESTIMIENTO CON CORCHO 
De forro o base: lisos, esta variedad se usa como 
base de los papeles pintados para disimular las 
pequeñas desigualdades o imperfecciones de las 
paredes. 
Papeles Pintado: Los papeles espumados 
pintables que no necesitan papel base, permiten la 
respiración de la pared, se pueden renovar 
pintando nuevamente y debido a su relieve permite 
disimular las imperfecciones de la pared
Papeles vinilizados Son los papeles tradicionales 
que permiten la respiración de la pared 
De vinilo disponen de una capa protectora de vinilo 
y en función de la cantidad que contengan de este 
material, la resistencia será mayor o menor.
TELAS Y PAPELES PINTADOS-VINILIZADOS-VINÍLICOS
REVESTIMIENTO - LAMINADO DECORATIVO
Corlock: 
El proceso de fabricación consiste
en prensar la fibra de madera a
altas temperaturas para lograr su
unión sin necesidad de aditivos
químicos. El resultado: placas de
revestimiento de máxima
resistencia y versatilidad de tan
sólo 4,8 mm de espesor.
La aplicación es muy simple ya 
que las placas pueden colocarse 
directamente sobre la pared o 
sobre bastidores. Esta última 
aplicación aumenta la capacidad 
aislante, acústica y térmica.
Espesor medio: 4.8 mm
Medidas: 1.22x2.75m
Peso Promedio: 5kg/m2
Densidad Media: 900-1100 kg/cm2
Laminado 
Metálico
Hierro Galvanizado
Chapas de Acero 
Esmaltadas
Pre-pintadas y Pos-
pintadas
Aluminio (chapas y 
perfiles)
Acero inoxidable
Bronce
Chapas ciegas planas
Chapas plegadas
Chapas onduladas 
Chapas perforadas, 
Metal desplegado, 
Mallas y tejidos 
metálicos.
Perfiles
Tipos: 
REVESTIMIENTOS METÁLICOS
REVESTIMIENTOS VERTICAL CON CHAPAS ONDULADAS 
REVESTIMIENTOS CON CHAPAS ONDULADA
Estructura de perfiles verticales para chapa 
horizontal 
PARASOL DE FACHADAS CON CHAPAS PERFORADAS (Mashrabiya= Celosía) 
REVESTIMIENTOS CON CHAPAS DE ACERO INOXIDABLE 
Dimensiones Comerciales:
Espesor final de 2 a 6 mm 
Anchos de laminación 1270 y 1575 
mm
Anchos: máx. 1.500 mm
Largos: máx. 5.800 mm.
Peso: entre 4.5 y 7.5 kg por m².
El ALUCOBOND - ACM
(Aluminum Composite Material –
por sus siglas en inglés), lámina
de aluminio compuesto, es el
revestimiento arquitectónico
preferido para fachadas y
aplicaciones de identidad
corporativa debido a sus
propiedadesprivilegiadas de
resistencia y bajo peso.
PANELES COMPUESTOS DE ALUMINIO
- Pintura plástica o Látex. (mate, 
satinada o com brillo)
- Pintura esmalte sintético.
- Pintura esmalte acrílico.
- Pintura antihumedad y/o 
antimoho
- Barnices.
- Pinturas Acrílicas 
- Pintura epóxica
- Poliuretanicas
- Al silicato
- Pintura mineral o al silicato.
- Pinturas al estervinilos
PINTURAS PARA PAREDES INTERIORES 
PATRICK BLANK
PAREDES AJARDINADAS SISTEMAS DE BOLSILLO (HIDROPÓNICOS)
54

Continuar navegando