Logo Studenta

Gravedad específica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Objetivos:
· Determinar la gravedad especifica de los sólidos de una muestra de suelo granular.
Conclusiones:
· La gravedad especifica de un material, nos permite decir qué clase de material puede ser, teniendo en cuenta su peso, ya que es una relación de pesos del material.
· El valor del peso específico relativo de la muestra de suelo que se estudio es de GS=COMPLETAR,lo que fue de esperarse, pues la mayoría de suelos no orgánicos (turbas), tienen un rango de densidad de sus sólidos 2.57-2.86; lo cual es coherente con la parte teórica del experimento, esto nos lleva a la conclusión de asumir la densidad de la fase sólida como2.7 aproximadamente para futuros casos en los que este valor no se encuentre determinado experimentalmente, así como para el cálculo de problemas asociados con la densidad de la fase sólida de un suelo cualquiera, no orgánico.
· Es posible clasificar o al menos tener una idea del suelo en estudio solo con conocer su densidad de sólidos, lo cual sería una alternativa a la granulometría, pero que en cierta medida nos llevaría a un resultado más alejado de la realidad, un resultado de referencia.
· La gravedad específica relativa encontrada solo depende de la fase sólida del material ,no dependerá entonces del contenido de humedad que tenga un suelo. Mientras que en la densidad total del suelo, si influirá notoriamente la cantidad de agua presente en la muestra.
Recomendaciones:
· En el ensayo realizado para determinar la gravedad especifica del solido es recomendable tener precisión al momento de registrar las masas del picnómetro, muestras, bandeja, para así evitar futuros errores al momento de pesar y alteraría la gravedad especifica de la muestra.
· Se recomienda secar bien el picnómetro a la hora de ser utilizados ya que si estos se encuentran húmedos podrían modificar la gravedad específica de la muestra.
· La práctica realizada sobre la densidad de sólidos fue de mucha importancia, pues nos permite obtener resultados reales de lo que se nos 
ha enseñado teóricamente en clases, siendo estos resultados concordantes con lo esperado.
· La buena calibración del matraz, así como la minuciosidad en los procedimientos del experimento guiados por el instructor, nos permitieron llegar a un resultado confiable

Continuar navegando

Otros materiales