Logo Studenta

Práctica 5 Circuitos Hidráulicos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
PRÁCTICA 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CIRCUITOS HIDRÁULICOS 
Ingeniería Mecatrónica Semestre 6 
Alumno: Christian Enrique González Robles No. Control: 19131206 
 
2 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
Diagrama Espacio/Fase y Ecuaciones Resultantes 
 
Simulación 
 
3 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
Práctica Física 
 
Desarrollo de la Práctica 
1. En esta ocasión el trabajo fue un tanto diferente, debido a que al momento de la clase el 
equipo se encontraba incompleto, así que, siendo solo dos integrantes, el ingeniero Ariel 
asignó a otro compañero para que trabajáramos juntos en esta ocasión. 
2. La práctica en sí misma fue bastante sencilla, debido a que se desarrolló de dos maneras, la 
primera fue de manera completa, sin contador, por lo que se volvió un circuito muy 
complejo y de muchas conexiones. Afortunadamente para nosotros, se optó trabajar de la 
segunda manera, reduciendo el circuito gracias a un contador que repetiría un paso de la 
secuencia 3 veces y el cual reduciría de manera significativa el trabajo y lo volvería mucho 
más sencillo. 
3. Al ser un circuito que se volvió bastante sencillo se optó por omitir el tener que etiquetar las 
conexiones que usaríamos, por lo que el trabajo se volvió aún más rápido. 
4. Comenzamos directamente a montar el circuito, lo cual fue un tanto sencillo, y ya casi 
estando terminado únicamente procedimos a hacer las conexiones pertinentes hacia y desde 
el contador para terminar el circuito. 
5. Después de establecer las conexiones totalmente, dimos una última revisada para corroborar 
que estuviera todo bien, cosa que así fue, y finalmente procedimos a probar el circuito. 
6. Afortunadamente para nosotros, el circuito resultó a la primera y no hubo necesidad de 
hacer cambios. 
 
4 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
Conclusión 
En esta práctica resultó ser un trabajo mucho más sencillo que en las prácticas anteriores, debido a 
que la adición del contador permitió que el circuito en sí se redujera de manera tal, que pudo ser 
armado en 10 minutos únicamente y sin un solo error. 
El uso de los contadores permite que un circuito repita un paso específico n cantidad de veces sin 
necesidad de desarrollar una resolución del circuito que necesariamente necesite llevar memorias o 
conexiones demás, debido a que el contador hace ese trabajo por sí mismo simplificando el trabajo 
de manera enorme.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

472 pag.
Centrate-Deep Work-Cal Newport

SIN SIGLA

User badge image

Edwardo Diaz

7 pag.
Tarea 2

SIN SIGLA

User badge image

Miguel Heredia Alvarez

424 pag.