Logo Studenta

Práctica 2 Circuitos Hidráulicos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
PRÁCTICA 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CIRCUITOS HIDRÁULICOS 
Ingeniería Mecatrónica Semestre 6 
Alumno: Christian Enrique González Robles No. Control: 19131206 
 
2 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
Diagrama Espacio/Fase y Ecuaciones Resultantes 
 
 
 
 
3 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
Simulación 
 
Práctica Física 
 
 
 
4 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
Desarrollo de la Práctica 
1. Primeramente, en esta ocasión el equipo llegó antes que el ingeniero Ariel, pero como ya 
teníamos idea de cómo trabajar este circuito, comenzamos a trabajar por nuestra cuenta. 
2. En esta ocasión, ya que las conexiones que se necesitarían hacer serían demasiadas, debido 
a la mayor complejidad en el circuito que generaba esta secuencia en específico, decidimos 
etiquetar cada conexión que deberíamos hacer. 
3. Debido a un problema de repetición en las ecuaciones de la secuencia, se tuvo que agregar 
una válvula 5-2 extra la cual serviría como memoria para solventar el problema. 
4. Gracias al diagrama espacio/fase hecho en el día anterior ya teníamos reducidas las 
ecuaciones al máximo por lo que se nos facilitó etiquetar las válvulas AND con las que 
trabajaríamos. 
5. Seguido a esto, como ya teníamos declaradas todas las conexiones procedimos simplemente 
a hacer conexiones en automático, simplemente siguiendo las ecuaciones ya calculadas. 
6. Una vez esto, revisamos por segunda vez las conexiones para revisar que no hubiera errores 
y asegurarnos de que todo estaba bien. 
7. Finalmente, después de revisar que todas las conexiones estuvieran bien procedimos a abrir 
el flujo de aire para comenzar la secuencia, la cual afortunadamente funcionó a la primera 
Conclusión 
En esta segunda práctica pudimos observar que en algunos circuitos llega a pasar que se repiten 
pasos en distintos puntos en la secuencia, lo cual genera problemas a la hora de trabajar, pues el 
circuito neumático trabajaría de manera errónea, lo que sería un gran problema. Por ello en esta 
ocasión se introdujo una válvula 5-2 extra denominada memoria. 
Dicha memoria lo que hace es obligar al circuito a agregar una variable más a la secuencia pero sin 
agregar un paso físico como tal, con esto, permite diferenciar con una variable las ecuaciones 
repetidas pero sin tener necesariamente que agregar un paso físico que la altere, lo que permite 
solventar estos errores sin modificar el funcionamiento esperado en el circuito.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

314 pag.
134 pag.
computacion cuanticas

User badge image

Estrella Pérez

7 pag.
Tarea 2

SIN SIGLA

User badge image

Miguel Heredia Alvarez