Logo Studenta

644090551-PES-U1-EA-JUGD

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en seguridad pública
Asignatura: Planeación estratégica en seguridad pública
8º semestre
U1. Evidencia de aprendizaje: Introducción al plan estratégico
Por:
Juan Ramon García Delgado
Matrícula: ES1821006070
Docente: Michel Alejandro Arellano Hernández. 
 Fecha: Jueves 27/04/23
Introducción
Cuautitlán Izcalli, Estado de México es considerado como inseguro, según la 
Encuesta Nacional de Seguridad Pùblica Urbana /ENSU) del Instituto Nacional de 
Geografía, Estadística e Informática /INEGI) 9 de cada 10 personas se sienten 
inseguras.
A nivel nacional Cuautitlán Izcalli es muestra de los lugares con mayor temor a 
sufrir un asalto, sobre todo, en los cajeros automáticos, transporte público, 
instituciones bancarias y en las calles de las colonias.
El municipio cuenta además con doble alerta de género por la violencia contra la 
mujer, feminicidios, violaciones y desapariciones que se han presentado en los 
últimos años.
Para seguir trabajando por el bienestar de los Izcallenses, la actual administración 
a través de la Comisaria General de Seguridad Ciudadana deberá de implementar 
una planeación estratégica como herramienta clave para la toma de decisiones en 
seguridad pública que permita establecer las acciones adecuadas para llegar a un 
“futuro deseado” y así construir un futuro seguro para sus habitantes.
Desarrollo
La Comisaria de Seguridad Ciudadana del Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado 
de México cuenta con la misión de cuidar a las y los Izcallenses y para esto la 
Institución cuenta Misión, Visión y Valores, que le permitan alcanzar objetivos, 
metas, acciones, indicadores y un plan amplio que señale el camino a seguir 
para suprimir actos delictivos en su planeación estratégica de Seguridad 
Pública.
 A. Misión. 
Mejorar la calidad de vida de los Izcallenses; combatiendo el índice de 
criminalidad a través de servicios de seguridad pública y Tránsito Municipal, 
impulsando en el personal la actitud de servicio, para que en todo momento 
cumplan con sus funciones con estricto apego a derecho, de forma transparente, 
fomentando la participación ciudadana y la prevención para erradicar la 
disminución de la incidencia delictiva.
B. Visión.
Diseñar estrategias en materia de seguridad pública, para que de manera 
coordinada se amplié la cobertura y capacidad de respuesta, así como la 
necesidad de fortalecer los órganos encargados de dicha función, garantizando el 
respeto a las libertades fundamentales. 
C. Valores y Principios.
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 3 y 4 del Código de Ética de las 
Servidoras y Servidores Públicos del Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de 
México, toda servidora y servidor público, en el ejercicio de su empleo, cargo o 
comisión actuará, observando los valores y principios orientados al servicio público
siguientes:
A) VALORES
 Responsabilidad
Responder por las consecuencias de sus acciones u omisiones en el ejercicio del 
servicio público;
Actuar con las premisas de saber responder a las acciones que diariamente 
realiza afrontando las consecuencias de sus actos y encaminando sus acciones a 
la satisfacción de las demandas sociales, procurando que su actuación fomente el 
desarrollo sustentable del municipio; y
Conducirse en todo momento de manera recta, procurando satisfacer el interés 
general, desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por 
tercera persona, no buscando o aceptando compensaciones o prestaciones de 
cualquier persona u organización que puedan afectar la imagen gubernamental 
dentro del ejercicio de sus funciones; y
Conducirse ante la ciudadanía con veracidad y observando las disposiciones 
legales aplicables. 
 Honestidad
Actuar con rectitud e integridad;
Conducirse en todo momento de manera recta, procurando satisfacer el interés 
general, desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por 
tercera persona, no buscando o aceptando compensaciones o prestaciones de 
cualquier persona u organización que puedan comprometer su desempeño como 
servidora o servidor público, absteniéndose de realizar conductas que puedan 
afectar la imagen gubernamental dentro del ejercicio de sus funciones; y
Conducirse ante la ciudadanía con veracidad y observando las disposiciones 
legales aplicables.
 Legalidad
Conocer, cumplir y respetar las disposiciones contenidas en la Constitución 
Politica de los Estados Unidos Mexicanos; Constitución Politica del Estado Libre y 
Soberana de México; Ley Orgánica Municipal del Estado de México; Ley de 
Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios; Bando 
Municipal de Cuautitlán Izcalli; Reglamento Orgánico de la Administración Pública 
del Municipio de Cuautitlán Izcalli y sus reglamentos internos; y demás 
disposiciones de carácter general o internos que estén relacionados con sus 
funciones; y 
Conducirse en cumplimiento estricto de las leyes, reglamentos, acuerdos, decretos
y otras disposiciones aplicables fundando y motivando sus actos buscando 
siempre el buen común. 
 Compromiso por el Bien Común 
Satisfacer las necesidades e intereses de la sociedad;
Dirigir sus acciones a la satisfacción de las necesidades e intereses de la 
sociedad, por encima de los intereses particulares, consistente en que la servidora
o el servidor público al desempeñar su función debe velar siempre por el bien 
común; y
Atender las necesidades e intereses de la población, el bienestar colectivo, sin 
influencia, beneficio o interés particular alguno.
 Solidaridad
Ser sensible a las necesidades de la población;
Conducirse con una actitud de respeto, equidad, inclusión, colaboración y apoyo a 
personas, grupos sociales y órdenes de gobierno, para el mejoramiento de la 
calidad de vida de la sociedad; y
Apoyar y colaborar con las demás servidoras públicas, servidores públicos y 
ciudadanía en las causas con motivos justificados de manera desinteresada y por 
el bien común;
 Respeto
Dar a todas las personas un trato digno;
No realizar actos discriminatorios en su relación con la ciudadanía o con las y los 
demás integrantes de la administración pública municipal, dando a las personas 
un trato digno, cortés, cordial y tolerante, sin importar sexo, género, edad, raza, 
credo, religión, preferencias políticas, orientación sexual, vestimenta o 
capacidades diferentes;
Reconocer el valor de cada persona, aceptando su autonomía e intereses, sin 
hacer distinción alguna; y
Evitar en todo momento el uso de lenguaje ofensivo, en doble sentido, grosero o 
soez.
 Honradez
Utilizar los recursos que tenga asignados exclusivamente para el desempeño de 
sus funciones;
Asumir sin importar su nivel o condición contractual, un comportamiento integro e 
intachable; y
Actuar de manera recta, integral y respetuosa en toda y cada una de las acciones 
vinculadas con el desempeño de sus funciones.
 Lealtad
Actuar acatando los principios de institucionalidad, observando las disposiciones 
legales aplicables;
Preservar y proteger los derechos e intereses públicos y entregar su actuar en la 
búsqueda de los fines de la administración pública municipal; y
Respetar y conducir sus acciones para la consecución de los fines del municipio, 
promoviendo una imagen institucional, apegándose en todo momento a las 
políticas, criterios, lineamientos, instrucciones, y convicción de la o el superior 
jerárquico. 
 Integridad
Contar con la cualidad o estado de conciencia que permita tener presente los 
valores establecidos en el Código de Ética de las Servidoras y los Servidores 
Públicos del Municipio de Cuautitlán Izcalli;
Reunir en cada uno de sus actos, decisiones o proyectos de trabajo los valores 
que son objeto del Código de Ética de las Servidoras y los Servidores Públicos del
Municipio de Cuautitlán Izcalli, de tal forma que su desempeño sea lo más recto 
apegado a derechoy al interés social;
Actuar con honestidad, proactividad y transparencia; y
Actuar de manera recta, veraz y coherente, promoviendo con su conducta la 
confianza en la administración pública municipal y la buena imagen de su 
personal.
 Igualdad de Género
Reconocer las necesidades y características de mujeres y hombres;
Valorar y tomar en cuenta sus derechos, responsabilidades y oportunidades sin 
que ello dependa de su sexo; y
Eliminar toda forma de discriminación o trato desigual por motivo de género.
 Equidad de Género
Equilibrar en todo momento las actuaciones de los hombres y mujeres en el 
ejercicio de sus funciones; 
Lograr el equilibrio en el acceso y control de los recursos entre mujeres y 
hombres; y
Lograr el reconocimiento a las diferencias de género, sin que estas impliquen una 
razón para discriminar.
 Respeto a la Diversidad
Estar consciente de que las personas tienen una forma diferente de pensar y 
actuar en su interrelación con personas de su mismo o diferente sexo;
Aceptar que las personas al tener diversidad son diferentes, implicando ser 
tratadas de manera respetuosa e igual; y
Tratar siempre con respeto la integridad de la persona humana.
 Vocación de servicio 
Actuar en todo momento con la convicción de aplicar su inteligencia y su 
capacidad creadora para la optimización de sus actividades cotidianas; y
Enfocar sus esfuerzos y recursos al cumplimiento de sus funciones en forma 
dirigente y responsable, fomentando y promoviendo los requerimientos de calidad 
y eficiencia en beneficio de la sociedad.
 Eficiencia 
Alcanzar los objetivos planteados, utilizando los recursos que tenga asignados de 
manera responsable; y
Plantearse y alcanzar los objetivos propuestos, mediante estrategias con enfoque 
hacia resultados utilizando el mínimo de recursos y tiempo que tenga asignados 
para cumplir con sus obligaciones.
 Eficacia
Ser competente y capaz para lograr el desempeño de sus funciones de manera 
puntual; y
Cumplir de manera oportuna con sus funciones, utilizando de manera óptima los 
recursos disponible
 Justicia
Conducirse invariablemente con apego a las normas legales inherentes a la 
función que desempeñe;
Respetar el estado de derecho, responsabilidad que debe asumir, debiendo 
conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales que regulen el ejercicio 
de sus funciones; y 
Observar el desempeño de sus funciones de acuerdo a la razón, la equidad, la ley 
y el respeto al estado de derecho.
 Liderazgo
Orientar su búsqueda al cumplimiento de la misión, visión y objetivos 
institucionales, aportando al máximo su capacidad, conocimientos y esfuerzo; y
Motivar las personas el logro de los objetivos institucionales, convirtiéndolos en 
propios y comunes para la administración pública municipal, promoviendo, 
motivando e incentivando a servidoras y servidores públicos. 
B) PRINCIPIOS 
 Cultura de legalidad
Actuar de acuerdo con sujeción a las disposiciones legales aplicables, mismas que
está obligado a observar en el ejercicio de sus funciones; y 
Ejercer su función, apegándose a las normas y procedimientos establecidos en las
disposiciones legales aplicables, cumpliendo y haciendo cumplir las mismas, 
respetando el estado de derecho.
 Imparcialidad
Abstenerse de beneficiar intereses personales, familiares o de negocios, tomando 
decisiones en el ejercicio de sus funciones, con la obligación de ser objetivo e 
institucional y mantenerse ajeno a todo interés particular; y
Tener el criterio suficiente para que en la realización de sus acciones y decisiones 
actué de manera objetiva, sin influencias, tratos diferenciados, distinción o 
privilegio alguno a personas físicas o jurídico colectivas. 
 Confidencialidad
Conducirse con reserva y discreción en el manejo de la información obtenida en el
ejercicio de sus funciones;
Guardar reserva y discreción respecto de hechos o información clasificada que le 
sea confiada en el ejercicio de sus funciones; y
Mantener estricta confidencialidad de la información clasificada que le sea 
confiada en el ejercicio de sus funciones, observando además lo establecido por 
las disposiciones aplicables.
 Transparencia
Garantizar a toda persona el acceso a la información pública que se encuentre en 
posesión de la administración pública municipal;
Garantizar el derecho de la sociedad a ser informada sobre el desempeño de sus 
funciones y manejo adecuado de los bienes y recursos que tenga bajo su 
resguardo permitiendo el libre acceso a la información pública sin más limitaciones
que lo establecido en las disposiciones aplicables; y
Garantizar que la información pública municipal sea veraz, oportuna, adecuada y 
suficiente, siendo su responsabilidad el contar, manejar y dar a conocer la misma 
en términos de las disposiciones legales aplicables.
 Rendición de cuentas
Asumir plenamente ante la sociedad, la responsabilidad de desempeñar sus 
funciones en forma adecuada y sujetarse a la evaluación de la propia sociedad; y 
Realizar sus funciones con eficacia, eficiencia y calidad y calidad; contando 
permanentemente con disposición para desarrollar procesos de mejora continua, 
modernización y organización de los recursos públicos.
 Unidad
Procurar la unidad y coordinación de manera adecuada y cordial entre todas las 
servidoras y servidores públicos; y
Buscar relacionarse de manera adecuada y cordial con sus superiores, 
subordinadas y subordinados y con las demás personas que laboren en la 
administración pública municipal a fin de proporcionar una efectiva comunicación, 
permitiendo desarrollar sus funciones de forma eficiente, eficaz e igualitaria, de 
manera proactiva, formando efectivos y adecuados equipos de trabajo.
 Perspectiva de Género 
Proporcionar la equidad entre mujeres y hombres al participar en las actividades 
de la administración pública municipal;
Promover la igualdad de trato y oportunidades entre las mujeres y los hombres 
que participan en la administración pública municipal;
Fomentar la participación en igualdad de circunstancias entre mujeres y hombres 
en la vida política, laboral y social combatiendo costumbres y prácticas 
discriminatorias entre los géneros; y
Adoptar una herramienta analítica y metodológica que permita visibilizar la 
desigualdad entre los géneros, buscando su eliminación.
El plan estratégico va dirigido a la comunidad del municipio de Cuautitlán 
Izcalli, Estado de México.
El municipio de Cuautitlán Izcalli es una de las cuatro rutas más peligrosas ya que 
colinda con zonas conflictivas que es Perinorte, que tiene fronteras con 
Tlalnepantla y Tultitlán donde hay mucho robo al transporte de pasajeros y de 
carga, todo con fácil acceso a la autopista Mexico Querétaro, la Chamapa- 
Lechería, la Vía José López Portillo y la Carretera vieja Cuautitlán- Tlalnepantla.
Objetivos secundarios
 Estructurar un sistema de seguridad pública municipal coadyuvante del 
estado de derecho, que sirva para preservar la paz social, así como la 
integridad física de la ciudadanía y sus bienes, que brinde confianza, 
tranquilidad, y seguridad en el territorio municipal y que en coordinación con
las autoridades federal y estatal se combata y disminuya los índices de 
delincuencia en el territorio municipal.
 Impulsar acciones en materia de seguridad pública a favor de la seguridad 
de las familias Izcallenses para lograr la disminución de la incidencia 
delictiva, así como salvaguardar y garantizar los derechos humanos de la 
ciudadanía.
Metas del plan estratégico
 Planear, programar, dirigir, operar, controlar y evaluar las funciones de los 
cuerpos de Seguridad Pùblica, Tránsito Municipal y Facultativos.
 Proponer al Ayuntamiento a través de la presidenta o el presidente 
Municipal, acciones y programas de seguridad pública, combate a la 
delincuencia y prevención del delito.
 Colaboración con el gobierno del Estado de México a través de la 
Secretaria de Seguridad Ciudadana y con otros municipios, para establecer 
lapolicía Estatal coordinadora de la entidad.
 Crear redes vecinales 
 Dotar de patrullas, uniformes y armas a los elementos policiacos
 Dignificar el trabajo de los policías a través de capacitación, cursos, talleres,
mejoría salarial y certificaciones con el objetivo de que estos se encuentren 
más preparados.
 Colocación de postes y cámaras de videovigilancia distribuidas en toda la 
demarcación y conectadas al Centro de Comando, Control, Comunicación y
Computo (C-4).
 Prevenir delitos de alto impacto a través de operativos de seguridad a tierra 
y vuelos programados con drones para realizar búsquedas, atender 
emergencias en lugares de poca accesibilidad.
 Aprobación de examen de confianza, acreditado y revalidado las 
competencias mínimas que se requieren para ejercer la función policial y;
 Depuración de malos elementos policiacos.
Este plan estratégico deberá de reducir la incidencia en diversos delitos como robo
con violencia, robo a casa habitación, robo a negocio, robo a transportistas, robo 
de vehículos, robo con violencia a vehículos, robo de vehículos estacionados, 
además de llevar a cabo un trabajo coordinado en materia de seguridad entre los 
tres niveles de gobierno que permita la disminución en los índices de delitos de 
alto impacto como el secuestro, homicidio doloso de mujeres, feminicidio, robo de 
vehículos y homicidios dolosos.
Conclusión
Una planeación estrategica en seguridad pública es simplificar los planes, 
programas y estrategias en el orden federal, local, estatal y municipal las cuales 
deberan estar encaminadas a mejorar las medios reales de existencia de la 
población, asi como de mejorar las acciones de seguridad para que los 
ciudadanos se sientan más seguras en su entorno de vida, convivencia y 
socialización.
La planeación estrategica en Seguridad Pública es la herramienta que señala los 
proyectos en las politicas públicas que se pondran en marcha para quitar y 
manejar la problemática de la seguridad existente de un pais, un Estado, una 
alcaldia o un municipio.
Para proyectar un plan estrategico en seguridad pública se requiere de una visión 
integral, redefinir estrategias, visión moderna, enfoque integral, participación 
ciudadana en la prevención del delito enfocado a enfrentar los orígenes y disminuir
los efectos, para que las tareas realizadas, además de derrocar los niveles de 
inseguridad, formen un impacto positivo en la percepción ciudadana.
Referencias
Cronica. (2023). 20 municipios concentran el registro de delitos de alto impacto del Edomex. 
Obtenido de https://www.cronica.com.mx/metropoli/20-municipios-riesgosos-edomex-
valle-mexico-toluca.html 
El Sol de Toluca. (26 de 04 de 2023). Cuautitlán Izcalli, el municipio más inseguro del Edomex: 
INEGI. Obtenido de https://www.elsoldetoluca.com.mx/policiaca/cuautitlan-izcalli-el-
municipio-mas-inseguro-del-edomex-inegi-8174171.html# 
Estado de México. (2023). Semaforo delictivo. Obtenido de http://edomex.semaforo.com.mx/
UnADM. (27 de 04 de 2023). Planeación estratégica en seguridad pública. Obtenido de 
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/08/SPES/recursos/
unidad_01/descargables/SPES_U1_Contenido.pdf 
 
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/08/SPES/recursos/unidad_01/descargables/SPES_U1_Contenido.pdf
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/08/SPES/recursos/unidad_01/descargables/SPES_U1_Contenido.pdf
https://www.cronica.com.mx/metropoli/20-municipios-riesgosos-edomex-valle-mexico-toluca.html
https://www.cronica.com.mx/metropoli/20-municipios-riesgosos-edomex-valle-mexico-toluca.html
https://www.elsoldetoluca.com.mx/policiaca/cuautitlan-izcalli-el-municipio-mas-inseguro-del-edomex-inegi-8174171.html#
https://www.elsoldetoluca.com.mx/policiaca/cuautitlan-izcalli-el-municipio-mas-inseguro-del-edomex-inegi-8174171.html#
http://edomex.semaforo.com.mx/
	Referencias

Continuar navegando