Logo Studenta

LEÓN_MARTÍN_TAREA3_merged

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El cálculo integral, encuadrado en el cálculo infinitesimal, es una rama 
de las matemáticas en el proceso de integración o antiderivación. Es muy 
común en la ingeniería y en la ciencia; se utiliza principalmente para 
el cálculo de áreas y volúmenes de regiones y sólidos de revolución. 
Gracias al cálculo es posible estudiar un fenómenos dinámico como lo 
son las epidemias. En química para el cálculo de mecanismos de 
reacción o comprender una curva de crecimiento bacteriano. 
FUENTES DE INFORMACIÓN: 
1. Kaiber, Carmen Teresa, & Pacheco Renz, Sandra. (2008). Cálculo diferencial e integral: un abordaje utilizando el software 
mapleCálculo diferencial e integral: uma abordagem utilizando o software maple. Paradígma, 29(1), 113-132. Recuperado en 
25 de mayo de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512008000100007&lng=es&tlng=es. 
2. Mateus-Nieves, EnriqueEpistemología de la integral como fundamento del cálculo integral. Bolema: Boletim de Educação 
Matemática [online]. 2021, v. 35, n. 71 [Accedido 25 Mayo 2022] , pp. 1593-1615. Disponible en: 
<https://doi.org/10.1590/1980-4415v35n71a17>. Epub 05 Ene 2022. ISSN 1980-4415. https://doi.org/10.1590/1980-
4415v35n71a17. 
3. 
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512008000100007&lng=es&tlng=es
https://doi.org/10.1590/1980-4415v35n71a17
https://doi.org/10.1590/1980-4415v35n71a17
 
 
 
 y= 6 / 5 5x3 
 4/ 9 6x 
 y= 0 
 y = 1 
 y = 3/4 
 y= 4/3 3x 
 t + C 
 ¾ t + C 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3x 1/3 + C 
 3 3x + C 
Ensayo de la importancia del curso de Biomatemáticas tercer 
parcial: 
En este parcial fue de lo más sencillo a lo más complejo en cuanto a la aplicación 
de las matemáticas, los temas vistos fueron integrales y derivadas, un tema de gran 
importancia en nuestra labor como químicos clínicos y que es indispensable 
dominar para obtener resultados numéricos exactos en el área académica y 
profesional. Comprendí que una derivada es la razón de cambio instantánea con la 
que varía el valor de dicha función matemática, según se modifique el valor de su 
variable independiente y que consiste en ir bajando de grado. 
La integración es un concepto fundamental del cálculo y del análisis matemático. 
Básicamente, una integral es una generalización de la suma de infinitos sumandos, 
infinitesimalmente pequeños: una suma continua. La integral es la operación inversa 
a la diferencial de una función. Es irle aumentarle un grado. Las matemáticas se 
aplican a otras ciencias, como a nuevas tecnologías, y se encuentran muy presentes 
en nuestra vida. De hecho, muchos de los fenómenos de la vida cotidiana son 
regidos por ciencias exactas. En química clínica hacemos muchísimos usos de las 
matemáticas, cuando vamos a preparar soluciones, cálculo de la cantidad de un 
reactivo, predicción de fenómenos epidemiológicos, cálculo estadístico de datos de 
pacientes, efectividad de un fármaco, etc. También, hay que estar conscientes de 
que hay otras disciplinas que usan esta área del conocimiento que se relaciona con 
nuestro programa educativo y que nos ayudan, como por ejemplo un ingeniero en 
sistemas (realización de programas ocupados en salud), ingeniero en mecánica 
(equipos de laboratorio) entre otros. 
APL ICAC IONES DE LAS DER IVADAS
Biomatemáticas
MART ÍN L EÓN DE LOS SANTOS
La derivada de una función matemática es la
razón o velocidad de cambio de una función
en un determinado punto. Es decir, qué tan
rápido se está produciendo una variación.
CONCEPTO
 Los máximos y mínimos de una función son
los valores más grandes o más pequeños de
ésta, ya sea en una región o en todo el
dominio.
 Los máximos y mínimos en una función f son
los valores más grandes (máximos) o más
pequeños (mínimos) que toma la función, ya
sea en una región (extremos relativos) o en
todo su dominio (extremos absolutos)
 
MÁXIMOS Y M ÍN IMOS
EJEMPLOS
Puede enfocarse al grado máximo de una
reacción química, la respuesta inmunológica
generada, la efectividad de un fármaco o
una vacuna, la lectura de la propagación de
las ondas de un elemento químico al
momento de la lectura en un
espectrofotómetro.
INCREMENTA LA
CONCENTRAC IÓN
E. M. Nieves, “El Cálculo Infinitesimal”, Educación Matemática , 2018.
[En línea] Disponible en: https://edumatth.weebly.com/el-
caacutelculo-infinitesimal.html .
E. R. Rincón, “Historia y epistemología de la función derivada”, TED:
Tecn Episteme y Didaxis. 2009, doi: 10.17227/01203916.261 . 
 E. M. Nieves, “Aplicaciones de la derivada. (Máximos y mínimos)”,
Educación Matemática, 2018. [En línea]. Disponible en: 
https://edumatth.weebly.com/uploads/1/3/1/9/13198236/mxi
mos_y_mnimos_de_una_funcion_de_una_variable_indepe
ndiente.pdf . 
 
 
FUENTES DE INFORMACIÓN
https://economipedia.com/definiciones/funcion-matematica.html
https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/dominio-funcion/
https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/funciones/
https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/funciones/
https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/dominio-funcion/

Continuar navegando