Logo Studenta

Economía - Macroeconomía II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 3
Moledo Mundell-Fleming:
Este modelo nos permite comprender como funciona la política económica cuando el capital es muy móvil. 
Cuando el capital es perfectamente móvil, la más mínima diferencia entre los tipos de interés provoca enormes movimientos de capitales. 
*Perfecta movilidad: No está regulado, es libre, sin intervención del estado.
Y con un sistema de tipo de cambio fijo, los bancos centrales no pueden seguir una política monetaria independiente. Los tipos de interés no pueden alejarse de los vigentes en el mercado mundial.
Cualquier intento de seguir una política monetaria independiente, provoca movimientos de capitales y obliga a intervenir hasta que los tipos de interés vuelven a ser iguales a los vigentes en el mercado mundial.
Una pequeña diferencia entre los tipos de interés provoca suficientes entradas y salidas de dinero del país para absorber totalmente las reservas del banco central. 
La única manera de impedir que el tipo de cambio baje es que las autoridades monetarias eliminen las diferencias entre los tipos de interés. 
Ej. Al subir los tipos de interés los inversores de todo el mundo transfieren sus riquezas para aprovechar el nuevo tipo. Como consecuencia provoca una gran entrada de capital y así una balanza de pago con superávit. 
Pasos de este proceso: 
1. Contracción monetaria. (reducción de masa monetaria)
2. Subida de los tipos de interés (sale más caro financiar, trata de frenar la inflación)
3. Entrada de capitales, superávit de la balanza de pagos. (que sea atractivo para otros países)
4. Presiones para que se aprecie la moneda. (no dejar que el dólar baje/peso suba)
5. Intervención vendiendo moneda nacional y comprando moneda
extranjera. (comprar dólares cuando empieza a bajar, vender cuando empieza a subir)
6. La expansión monetaria debida a la intervención reduce el tipo de
interés.
7. Retorno a los tipos de interés, a la cantidad de dinero y al equilibrio de la
balanza de pagos iniciales.
La oferta monetaria está relacionada con la balanza de pagos. Los superávit implican una expansión monetaria automática y los déficit implican una contracción monetaria.
En un sistema de tipo de cambio fijos, el banco centrar mantiene constante el precio de las monedas extranjeras expresado en la moneda nacional comprando y vendiendo divisas, por lo cual debe tener reservas de divisas.
En un sistema de tipo de cambio flexible, estos pueden variar de un momento a otro.
· Limpio: el tipo de cambio es determinado por la oferta y demanda, sin que intervenga el banco central.
· Sucio: el banco central interviene comprando y vendiendo divisas en un intento de influir en el tipo de cambio.
La introducción del comercio de bienes significa que una parte de la demanda de nuestra producción procede del extranjero y que una parte del gasto de nuestros residentes se destina a comprar bienes extranjeros. La demanda de nuestros bienes depende del tipo de cambio y de los niveles de renta de nuestro país y del extranjero.
Un aumento de la renta extranjera hará que la curva IS se desplace hacia la derecha. El mercado de bienes estará en equilibrio cuando la demanda de los bienes sea igual a la producción. 
La introducción de movimientos de capitales muestra una subida de nuestro tipo de interés en relación con el mundial provoca una entrada de capital que puede financiar un déficit por cuenta corriente. 
La política fiscal es sumamente eficaz en un sistema de cambio fijo y movilidad perfecta de capital. 
La política monetaria es sumamente eficaz en un sistema de tipos flexibles.
Política de empobrecer al vecino consiste en que la demanda de nuestra producción aumenta a causa de la demanda de producción extranjera.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO (calidad de vida)
Indicadores: 
· Renta por Habitante: Es la cantidad de plata que producimos en promedio. Cuanto más grande la población mas baja la renta, ya que el numero para promediar es muy grande y por lo tanto no hay crecimiento. Renta por habitante alta es muy probable que haya crecimiento y desarrollo.
· Índice de Analfabetismo: Cuantas personas no saben leer sobre la totalidad de población. Si hay mucho analfabetismo no hay desarrollo, si puede haber crecimiento, pero con mano de obra bruta.
· Estructura Sanitaria: Cantidad de hospitales, médicos, enfermeros, equipos, vacunas y educación sanitaria, cuanto más desarrollada, más médicos, enfermeros, suministros y más crecimiento. Al estado le interesa gente sana porque trabaja y paga impuestos. Gente enferma consume medicamentos que no tienen impuestos.
· Tasa de Ahorro: % que puede llegar a ahorrar un habitante de acuerdo con la renta. Cuando es alta mayor posibilidad de crecimiento y si es baja menor crecimiento. No hay ningún solo país que se haya desarrollado con ahorro externo, se necesita si o si del ahorro interno.
· Estructura Productiva y de Desarrollo Científico: Necesitamos fábricas, rutas, aeropuertos, maquinas, semillas, etc. Puede hacerse más trabajo porque se tiene mejores maquinas. Cuanta más estructura mas producción, más perspectiva de crecimiento.
· Crecimiento de la Población: En los países subdesarrollados es lento y en los países no desarrollados rapidísimo.
· Sectores de la Población en Extrema Pobreza: Recursos que le van a faltar siempre. No desarrollan sus cerebros por la mala alimentación, por más que quieran salir adelante les cuesta más y terminan haciendo lo mismo que sus padres.
Elementos que Determinan el Subdesarrollo: 
· Asignación Deficiente de Recursos: 
· Tener los recursos pero ocuparlos mal. Tener los recursos y no hacer nada productivo con ellos.
· Tener desempleo pero por ser caro. Hay mano de obra pero igual hay desempleo.
· Capacidad ociosa: fabricas que no trabajan al 100% de su capacidad, hoteles con habitaciones deshabitadas, sanatorios con piezas sin ocupar, esto trae desventajas con aquellos que si ocupan el 100%.
· Política que oprimen el desarrollo del mercado financiero: muy bajo, no confiamos en nuestro peso. Ej. La declaración jurada que determina de donde sacamos el capital.
· Poco ahorro domestico destinado a financiar proyectos que no son los más rentables: No se puede desarrollar un país sin ahorro doméstico y en nuestro caso se nos dificulta ese ahorro justamente.
· Política de control de precios: Para todo controlan los precios.
· Grandes empresas estatales, gran volumen de gasto público, gran carga tributaria, dificulta rentabilidades: más caro tendría que ser nuestro producto para suplir gastos. 
· Desequilibrios Macroeconómicos: 
· Déficit fiscal: Cuando el gobierno gasta más de lo que le ingresa.
· Política monetaria expansiva: Oferta monetaria de un país.
· Inflación e inestabilidad de precios.
· Balanza de pagos: Tenemos que pagar más de lo que cobramos, es negativa.
· Inestabilidad del tipo de cambio: 
· Endeudamiento externo fuerte.
· Alteración en las exportaciones: En periodos exportamos mucho, en otros poco y en otros nada por el tipo de cambio.
· Desaliento de la inversión extranjera. 
· Existencia de grupos de presión poderosos.
· Escasez del Capital Físico: 
· Falta de fábricas y maquinarias modernas.
· Debilidad de sus equipamientos: Por el simple hecho de que son viejos.
· Debilidad en toda su infraestructura productiva: Rutas viejas, no hay internet, no se puede hacer pedidos, toda la cadena debilitada. 
· Dado que el capital debe ser aportado en primer lugar por los propios habitantes, al tener poca capacidad de ahorro, resulta difícil porque deben sacrificar parte de su consumo presente.
· Falta de integración a los mercados financieros mundiales impide atraer mayores volúmenes de ahorro externo: Cupo limitado para comprar otras monedas, eso te hace quedar fuera de otro mercado financiero. 
· Capital Humano Limitado:
· Crecimiento de la producción se debe en buena medida a las inversiones en educación, formación profesional y capacitación, salud y movilidad laboral.
· Es decir, inversión en capital humano: Más capacitaciones.
· Carencia inicial de capital físico y humano y no aplicación de políticas adecuadas paraincrementarlo: Ej. Lo ocupamos mal, esta el alumno, el maestro, los materiales pero los docentes no enseñan. 
· Recursos públicos destinados a estas áreas son muy escasos o se orientan a proveer servicios gratuitos o subsidiados a sectores de la población que no los necesitan.
· Relaciones Comerciales Desventajosas (lo que compro es caro, lo que vendo es barato):
· Países en desarrollo caracterizados por escasez de factor capital y la relativa abundancia del factor trabajo y de recursos naturales.
· Por la teoría de las ventajas comparativas estos países deberían especializarse en la producción de bienes que utilizan más intensivamente el trabajo y los recursos naturales.
· Estrategia equivocada, industrialización forzada, sustituyendo la importación de aquellos productos para cuya fabricación no poseían ventajas.
· Elevaron sus aranceles aduaneros, restricciones al comercio internacional. 
· Este asiático. Década de los ochenta.
· Latinoamérica, posteriormente.
· Abren sus economías. Entablan crecientes relaciones comerciales con otras naciones.
· Malo. Países desarrollados mantienen barreras al libre comercio.
· Protegen sus sectores agrícolas.
· Aranceles más altos a productos con mayor valor agregado.
Posibles Estrategias para Superar el Subdesarrollo: 
· Relación Estado (gran cliente y proveedor y determinante de la economía de un país) y Mercado (todo el resto de la economía): 
· Debe ser equilibrada: 
· Ese equilibrio es necesariamente diferente en cada país y en cada época.
· El Estado debe intervenir en las áreas que presentan imperfecciones.
· Los mercados no pueden operar en el vacío. Requieren un marco legal que sólo el Estado puede proveer.
· Estado interviene en servicios esenciales para los más pobres: Que es esencial lo va a determinar la época. La justicia no debería estar en manos del sector privado. La seguridad es algo esencial, pero compartida.
· Gasto en educación básica, superación de la extrema pobreza y protección ambiental.
· Inversión en Capital Humano: 
· Invertir en calidad de capital humano.
· Se ha demostrado que conviene reducir los grandes subsidios a la educación superior y gastar mucho más en educación básica, pues en este nivel la rentabilidad social es bastante más elevada. Ej. Pirámide.
· Un cambio similar en medicina curativa, muy costosa. Llevar a gastos en atención primaria y medicina preventiva.
· Entorno Apropiado para la Empresa: 
· La competencia como medio para alcanzar el bienestar económico.
· Contrariamente: limitaciones a la entrada y salida de los mercados, legislación laboral inadecuada y plagada de restricciones, controles de precios, derechos de propiedad poco claros, llevan al retraso en el cambio tecnológico y posterga el aumento de la productividad.
· Necesitan: marco regulador adecuado, derechos legales, derechos de propiedad, investigación y desarrollo, sistema judicial, capitales, ahorros.
· Integración: 
· Apertura al comercio y a la inversión han sido fundamental para que los productores puedan reducir costos, con nuevas tecnologías o con nuevos y mejores productos.
· Varias formas. Inversión extranjera. Educación en otros países. Asistencia técnica. Licencias de procesos patentados. Exposiciones.
· Eliminación de barreras no arancelarias.
· Equilibrios Macroeconómicos: 
· Unos de los bienes públicos que los gobiernos pueden promover son las bases macroeconómicas estables.
· No grandes gastos.
· No expansión monetaria.
· No problemas en el sector financiero.
· No inflación.
· No sobrevaloración crónica de la moneda.
· No endeudamiento fiscal
La historieta del desarrollo. Economía 3D. Lousteau:
· El desarrollo es el aumento de las oportunidades y la capacidad de las personas para que puedan llevar la vida que desean.
· Implica una expansión de la educación, más salud, creciente seguridad en el futuro, mayor libertad y elevación del poder adquisitivo.
· PBI promedio por habitante.
· 2009. Madagascar u$S 414, Argentina 7725, USA 45934.
· Ver la distribución. Una persona con un pie en un freezer y el otro en un horno, en promedio esta bien. Pero la está pasando muy mal.
· Desde Sumeria, Babilonia, Edad Media, poco cambio en los primero tres mil quinientos años,
· En los dos últimos siglos se multiplicó por diez.
· Antes, Malthus, mayor producción, mayor población. Más arados, más trigo, pero también más gente, porque comía mejor y vivía un poco más.
· Revolución Industrial.
· Mas producción, pero necesariamente más conocimiento, menos tiempo, menos hijos.
· Más torta para menos gente, porciones más grandes.

Continuar navegando