Logo Studenta

INSUFICIENCIA CARDIACA EN FARMACOLOGIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La insuficiencia cardíaca es un sdome clínico provocado x la incapacidad del corazón de mantener 
un gasto cardiaco adecuado a las necesidades metabólicas del organismo, o lograr hacerlo, pero 
por expensas del aumento de las P del llenado → daño estructural del corazón → no lo permite ni 
llenarse ni vaciarse de manera adecuada 
Esto se presenta progresivamente provocando síntomas en todo el cuerpo. El 10 % de los mayores 65 
años la padecen. Genera una elevada morbimortalidad (cantidad de gente que enferma y muere 
en un lapso determinado) 
Para que ocurra la insuficiencia cardiaca, debe haber un daño miocárdico que genera disfunción 
ventricular. Este daño puede ser por: 
• Hipertensión arterial 
• Cardiopatía isquémica 
• Valvulopatías 
• Miocarditis 
• Toxicidad por fcos 
 
Cuando hay disfunción ventricular → genera una caída del volumen minuto, q es censado por los 
barorc y a nivel renal → activación neurohormal → activación del SNA y del SRAA→ ↑ PA. Eso se hace 
a expensas del aumento del: 
• ↑ Cronotropismo (aceleran la frecuencia cardíaca) 
• ↑ Inotropismo (contractilidad del músculo): x estimulo de los rc betaadrenérgicos 
• ↑ Precarga: x una mayor liberación de aldosterona → ↑ reabs de Na y agua → ↑ retorno venoso 
• ↑ Poscarga: x las acciones VC de la ATII y noraepinefrina 
La activación de este mismo sistema va generando un remodelado cardiovascular, q son cambios en 
la estructura y la función ventricular vinculados a modificaciones de la expresión génica que en un 
principio intentan normalizar el estrés parietal (la fuerza que se opone a la contracción ventricular), 
para lograr una fase compensada de mantenimiento del VM. 
En un principio esto va a servir, ya q aumenta el VM. Pero cuando esto se vuelve crónico, pasan a ser 
mal adaptativos, porque la estimulación sostenida del SNS y la activación del SRAA, generan: 
• Disinergia (alteración en la coordinación 
muscular) 
• Proarritmia 
• Isquemia: xq ↑ consumo miocárdico de O2 
y ↓ ft q favorecen la perfusión miocárdica 
• Edemas 
• Aumento de poscarga 
Highlight
Entonces el paciente, va a pasar de una fase compensada a una progresión sintomática, a la cual se 
le pueden sumar daños secundarios como: 
• Estrés oxidativo 
• Inflamación 
• Muerte celular 
• Nuevo infarto 
Los síntomas van a ir empeorando, hay liberación de mediadores de la inflamación, este sistema se 
autoperpetúa. Cuanto mayor sea el daño ventricular, mayor va a ser la fase compensadora y 
remodelado. Si esto no se trata el paciente muere. 
1. Péptidos natriuréticos 
Tenemos distintos tipos de natriuréticos, los cuales tienen una estructura muy similar, pero se sintetizan 
en diferentes partes. Tanto el ANP (péptido natriurético auricular) como el BNP (péptido natriurético 
cerebral) son sintetizados principalmente en el corazón. El ANP es sintetizado como una 
preprohormona que al ser clivado da origen al proANP siendo éste la forma mayoritaria almacenada 
en gránulos en la aurícula. El ANP también se expresa en otros tejidos, a menores concentraciones, 
como los ventrículos cardíacos y el riñón. Entre otros estímulos para su secreción se encuentran la 
angiotensina II, la hormona antidiurética y las endotelinas. El BNP también es sintetizado como 
preprohormona y clivado a prohormona, el proBNP, cuyo procesamiento deriva en NT proBNP que, 
finalmente deriva en el péptido con actividad biológica que corresponde al BNP circulante. La 
expresión de ANP y BNP aumenta drásticamente en la hipertrofia cardíaca, convirtiéndose el 
ventrículo en el sitio principal de síntesis y liberación del BNP. Los BNP en insuficiencia cardiaca se ven 
aumentados un 200%, por eso son muy útiles para poder indicar el estrés cardiaco. 
CNP se expresa en el SNC, células del endotelio vascular y condrocitos, así como tb en riñón, corazón 
y cels sanguíneas. Es sintetizado como una preprohormona, que al ser clivada da origen al pro-CNP. El 
CNP no se almacena en gránulos y su secreción es estimulada por varias citoquinas (TNF-α, TGF-β, IL-1) 
y por el aumento de las fuerzas de rozamiento. 
Todos los PNs son degradados mediante dos procesos: internalización de rc natriuréticos con posterior 
degradación lisosomal y degradación enzimática mediada por la neprilisina. 
Aquellas acciones VC producidas por la AT II, son contrarrestadas fisiológicamente por la liberación 
de péptidos natriuréticos, que se elevan cuando hay una activación sostenida del eje neurohumoral 
o cuando hay sobrecarga de presión y volumen o cuando hay isquemia. Estos péptidos interactúan 
con rc q terminan aumentando los niveles de GMPc, que x medio de la PKG, van a terminar: 
• Aumentando la vasodilatación 
• Diuresis 
• Natriuresis (excreción de sodio en orina) 
• Inhibición de SRAA => logra una disminución del remodelado cardiovascular 
Es por eso que en pacientes con insuficiencia cardiaca, todas las acciones vasoconstrictoras del 
SRAA, se ven contrarrestadas por la liberación de péptidos natriuréticos. 
Estos péptidos natriuréticos son degradados por la neprilisina. 
Neprilisina: enzima que se encarga de degradar muchos tipos de péptidos, incluso la AT II. Es x esto 
que la IC cumple un rol neutro, por un lado ayuda a la degradación de la AT II que promueve la VC y 
la retención de sodio y H2O; y por otro lado, también degrada a los péptidos natriuréticos que son 
vasodilatadores y antiproliferativos. 
Los pacientes con IC pueden presentar síntomas por una caída del gasto cardiaco es decir síntomas 
anterógrados (por una alteración de la perfusión de los tejidos periféricos) o síntomas retrógrados, que 
son síntomas de congestión que ocurren por un aumento de las presiones de llenado. 
 
Síntomas anterógrados: 
• Fatiga 
• Mialgia 
• Atrofia muscular 
• Anorexia 
• Saciedad precoz 
• Activación del SRAA c/ retención de agua y 
Na 
Síntomas retrógrados (por aumento de las presiones a nivel pulmonar): 
• Edema pulmonar 
• Disnea 
• Ortopnea 
• Tos 
• Disnea paroxística nocturna 
Y a medida que estas presiones de llenado se van aumentando, habrá hipertensión pulmonar → P en 
el corazón derecho → congestión que genera: 
• Hepatomegalia 
• Esplenomegalia 
• Edemas en los miembros inferiores 
• Ascitis 
Objetivos farmacológicos: debemos compensar esa disminución del gasto cardiaco 
• Modulación neurohumoral: 
- Inhibidores del SRAA: inhibe VC, liberación de aldosterona, efectos hipertróficos y proliferativos 
q generan la AT II y aldosterona 
- Betabloqueantes: ↓ FC, ahorra O2, ↑ fuerza contráctil, mejora la perfusión, disminuyendo la 
taquicardia refleja, es decir modulan la rta simpática (no la inhibe x completo, sino q impide q 
se perpetue sostenidamente). 
- Antagonistas del Rc de mineralocorticoides (aldosterona) 
- Inhibidores de Neprilisina 
• Reducir la precarga (carga o volumen que distiende el ventrículo izquierdo o derecho antes 
de iniciarse el proceso de contracción) 
- Diuréticos 
- Nitratos: venodilatadores→ ↓ el retorno venoso → ↓precarga 
• Reducir poscarga 
- Vasodilatadores arteriales: directos como la hidralazina, nitroprusiato de sodio 
• Aumentar la contractilidad 
- Inotropismo positivo 
1. Diuréticos: 
útiles por su capacidad de contraer el volumen extracelular, disminuir el retorno venoso y por 
consiguiente disminuir la precarga. Los diuréticos tienen la capacidad de aumentar la excreción de 
sodio, y lo pueden hacer a distintos niveles de la nefrona: 
• Túbulo contorneado proximal: inhibidores de la anhidrasa carbónica 
• Porción ascendente gruesa del asa de Henle: los diuréticos de asa 
• Túbulo contorneado distal: diuréticos tiazídicos 
• Túbulo colector: los diuréticos ahorradores de potasio, entre ellos los que inhiben los canales de 
sodio. 
2. Inhibidores de la anhidrasa carbónica (Acetazolamida): 
La anhidrasa carbónica es una enzima que catalizan la conversión rápida de dióxido de carbono y 
agua a bicarbonatoy protones. 
Perfil farmacológico: 
(-) la enzima Anhidrasa carbónica, que se encuentra en el TCP, y generan una ↓ casi por completo 
de la reabsorción de bicarbonato a CO2 + H2O→ ↑ excreción del bicarbonato, Na y cloro (como 
no reabsorbo el Na, el antiporter Na/H+ no puede funcionar → acumulo H+→ EA: acidosis 
metabólica). Ese H+ era el q se unía al HCO3 p/ formar el bicarbonato. Si bien a este nivel, se 
absorbe casi el 70% del sodio, no tiene un gran poder como diuréticos, ya que el Na que se ha 
excretado a la luz tubular se puede reabsorber. No disminuyen tanto el volumen extracelular y la 
precarga 
Ojos: el componente principal del humor acuoso es el HCO3Na, al inhibir anhidrasa, favorece 
eliminación de HCO3, disminuyendo la producción de humor acuoso y por tanto de Presión 
Intraocular, resultando útil en GLAUCOMA 
Perfil de seguridad: 
• Hipopotasemia; 
• Acidosis metabólica: debido a la pérdida de bicarbonato 
3. Diuréticos de asa (Furosemida) 
Perfil farmacológico: Inhibe el simporte de Na/K/2Cl de la porción ascendente gruesa del asa de 
Henle → generan que estos iones se eliminen con la orina (EA: hiponatremia (sale 25% de Na), 
hipocloremia, hipopotasemia). Además, ↓ la reabsorción de Ca+ y Mg (EA: hipocalcemia, 
hipomagnesemia), ya que al inhibir el simporte Na/K/2CL, inhiben la diferencia de potencial 
transepitelial que es la responsable de la reabsorción de calcio y magnesio, por lo tanto estos iones 
también se pierden con la orina. El bloqueo del simportador, interfiere con el mecanismo que 
produce un intersticio medular hipertónico, por lo tanto este grupo de diuréticos alteran la 
capacidad de concentrar la orina. También, como la rama ascendente gruesa del asa de Henle, 
forma parte del segmento de dilución, interfiere en la capacidad de diluir la orina y por lo tanto el 
riñón no puede excretar una orina diluida. 
Tb tienen efectos sobre la hemodinamia renal, pueden aumentar el flujo plasmático renal por un 
efecto vasodilatador mediado por PG y en el caso de la furosemida, puede disminuir tb x otro lado 
la precarga →↓ retorno venoso cuando se administran por EV, ya que es venodilatador 
Perfil de seguridad: efectos adversos provienen de su mecanismo de acción (alt hidroelectrolíticas)
• Depleción de volumen 
• Hipotensión arterial 
• Hiponatremia 
• Hipopotasemia 
• Hipomagnesemia 
• Hipocalcemia 
• Hiperuricemia 
• Alcalosis metabólica 
hipoclorémica 
• Hiperglucemia 
• Hipersensibilidad 
cutánea 
• Trastornos GI 
• Ototoxicidad 
Conveniencia: 
• Se puede administrar por VO (Bd: 10-90%) o EV 
• Vida media: 90-120 min 
• Eliminación por secreción renal inalterada 65% el resto conjugado 
Contraindicaciones: 
• Depleción del volumen 
• Hipotensión arterial 
• Crisis gotosa 
• Embarazo y lactancia 
• Hipersensibilidad 
• No recomendado en litiasis renal y osteopenia Interacciones: digoxina y AINEs es muy 
frecuente. La administración con digoxina genera hipopotasemia. Y los AINEs disminuyen su 
eficacia. 
4. Diuréticos tiazídicos (Hidroclorotiazida, Clortalidona) 
Perfil farmacológico: 
Inhiben el simporte de NaCl en el túbulo contorneado distal (EA: hiponatremia) y secundariamente 
inhiben la anhidrasa carbónica (genera una menor disponibilidad de H+ para eliminarse junto c/ 
K+ por los efectos de la aldosterona ya q esa ↑ su excreción → EA: hipopotasemia, tb debido al 
cambio de pH abre canales de K activados c/ Ca → hiperpol cel ML → cierra canales de Ca tipo L 
→ ↓ [Ca] intracel → VD) → ↑ excreción renal de Na y Cl. (Na aprox 5%.) → Tienen un bajo poder 
diurético por eso se lo denomina: de techo bajo. 
A largo plazo pueden generar un aumento de reabsorción de Ca++ (EA: hipercalcemia), atenúan 
la función renal para diluir la orina. Cuando se utilizan de forma crónica, ejercen un efecto VD→ ↓ 
resistencia vascular y por eso son muy útiles en pacientes que tienen HTA. 
Puede abrir canales de K activados x Ca → hiperpolarización de las cels del ML vascular → cierre 
de canales de Ca tipo L → ↓ entrada de Ca →↓ VC → x eso a largo plazo favorece la VD 
A altas dosis → contrae arteriola AFERENTE disminuye FG y FSR, no debe usarse en IRA largo plazo 
pueden generar un aumento de reabsorción de Ca++, se desconoce el mecanismo, se cree que 
es por la alteración de la Na-K o de la K-Ca++. Tienen a largo plazo, efectos sobre la resistencia 
vascular periférica. 
Generan hipopotasemia, q se da xq a nivel del túbulo colector, la inhibición de la enzima 
anhidrasa carbónica genera una menor disponibilidad de protones para eliminarse junto c/ K+ por 
los efectos de la aldosterona. Es decir que el sodio que llega hasta el túbulo colector que no se 
reabsorbió y por efecto de la aldosterona se tiene que intercambiar con K+ y protones, al haber 
menor disponibilidad de protones, se intercambian con potasio, generando mayor hipopotasemia 
y mayor pérdida de potasio por parte de la orina. 
Perfil de seguridad: 
• Depleción de 
volumen 
• Hiponatremia 
• Hipopotasemia 
• Hipercalcemia 
• Hiperuricemia 
• Alcalosis metabólica 
• Hiperglucemia 
• Hipersensibilidad 
cutánea 
• Impotencia sexual 
Conveniencia: 
 
5. Diuréticos ahorradores de K+ (Amilorida, Triamtereno) 
Perfil farmacológico: 
• INHIB TRANSP EPIT DE Na (amloride, triamtireno): Bloquean los canales de Na+ de la membrana 
luminal de las células principales, reduciendo la reabsorción de Na+. La reabsorción es mínima. 
Es un natriurético que favorece perdida de Na+ y H2O, y retención de K+ (EA: hiperpotasemia) 
Interacciones: Tiazidas (sinergismo de potenciación), enalapril (toxico por retención de K+). 
• ANTAG ALDOST: espironolactona y epleronona. Bloquea reversiblemente los Rc de aldosterona 
Intracelulares (MR)→ Evita la reabs Na y H20 y evita la excreción de K+ (EA: hiperpotasemia) → 
orina alcalina (tb retiene H+) 
Perfil de seguridad: 
• Hiperpotasemia 
• Gastrointestinales 
Conveniencia: 
Highlight
Highlight
 
6. Diuréticos antagonistas de los rc mineralocorticoides (espironolactona, eplererona) 
Rc de mineralocorticoide /rc de la aldosterona: El ligando difunde hacia el interior de la célula, 
interactúa con el rc y produce transducción de señales. 
- Se expresa en varios tejidos, tales como el riñón, colon, corazón, sistema nervioso central 
(hipocampo), tejido adiposo y glándulas sudoríparas. En los tejidos epiteliales, la activación del 
rc mineralocorticoide ocasiona la expresión de proteínas que regulan el transporte de agua y 
de iones, en especial el canal de sodio epitelial, la bomba de sodio y potasio, etc., lo cual 
aumenta la reabsorción de sodio y agua y, como consecuencia, se aumenta el volumen 
extracelular, aumenta la presión arterial y se secreta potasio al exterior del organismo para 
mantener la concentración normal de sales en el cuerpo. 
Perfil farmacológico: 
Antagonistas del rc mineralocorticoide, inhiben la reabsorción de sodio producida por la 
aldosterona. Su mecanismo de acción es antagonizar el rc intracelular de la aldosterona, por lo 
tanto termina por disminuir la reabsorción de sodio, a nivel del túbulo colector. Esta excreción 
urinaria de sodio es ínfima, es del 2%, por lo tanto no tienen un fuerte poder como diurético. 
Pero si tiene otros efectos: 
• La angiotensina II y la aldosterona eran los principales estímulos en estos pacientes con 
insuficiencia cardiaca del remodelado cardiovascular, por lo tanto al antagonizar su rc, 
antagonizando los efectos proliferativos de la aldosterona 
Perfil de seguridad: 
• Hiperpotasemia: pueden llevar a arritmias 
• Ginecomastia (no eplererona) 
• Impotencia sexual 
• Otros signos de feminización en hombres 
• Alteraciones menstruales 
Conveniencia: se administran por VO 
 
Contraindicaciones: 
• Hiperpotasemia severa 
• Insuficiencia renal 
• Ulcera péptica 
Inotrópicos positivos: (↑ contractilidad cardiaca) 
Estos fármacos pueden: 
• Modularla actividad enzimática 
- Digoxina 
- Milrinona 
• Modular rc celulares 
- Agonistas adrenérgicos 
Highlight
- Agonistas dopaminérgicos 
• Moduladores de sensibilidad al Ca++ 
- Levosimendan 
Glucósidos cardíacos (digoxina) 
Perfil farmacológico: 
Bloqueo de la bomba Na/K+ ATPasa, lo que produce un aumento de [Na+] intracelular, que termina 
por generar una reducción de la expulsión de calcio por el intercambiador Na/Ca++ (NCX) y termina 
con el incremento de calcio intracelulares, que terminan aumentando el inotropismo. Tiene efectos 
extra-cardiacos: 
• Estimulación de eferentes vagales (↓FC → EA: bradicardia) y sensibilizar los mecanismos reflejos 
de los barorc 
• Puede disminuir el tono simpático, por esto decimos que la Digoxina tiene efectos vagotónicos. 
Los digitálicos son los únicos inotrópicos que incrementan la contractilidad sin elevar la frecuencia 
cardiaca 
La digoxina puede generar diferentes efectos electrofisiológicos, entre ellos la disminución en la 
conducción a nivel del sistema de conducción especializado, un acortamiento del potencial de 
acción, incluso promover un sustrato para desarrollo de arritmias. 
Se pueden ver manifestaciones electrocardiográficas del consumo del digoxina, como x ej el 
aumento del intervalo PR y alteraciones en la repolarización con esta forma tan particular que se 
denominan cubeta digitálica. Solo dice que el pcte está consumiendo digitálicos y no q tiene una 
intoxicación digitálica. 
Conveniencia: 
• Tiene un estrecho rango terapéutico 
• VO-EV 
• Bd: 70-80% 
• Vida media: 36-40 hs 
• 25% UPP, VD= 4-7 L/kg acumulación en tejido muscular 
• Eliminación 75% renal en forma libre 
Perfil de seguridad: 
• Cardiovascular: taqui y bradicardia 
• Gastrointestinal: anorexia, náuseas, vómitos dolor abdominal 
• Neuro: cefalea, fatiga, neuralgias, parestesia, trastornos psiquiátricos 
• Visuales: visión borrosa, halos, escotomas y alteraciones de la percepción de los colores 
(amarillo y verde) 
• Endocrinas: inhibe el metabolismo del beta-estradiol (hiperestrogenismo) 
Intoxicación: 
• Arritmias: bradicardias y paros sinusales. Bloqueo A-V. Extrasístoles supraventriculares y 
taquicardias paroxísticas supraventriculares por foco ectópico. Extrasístoles ventriculares. 
• Digestivos: anorexia, náuseas, diarrea 
• Alteración de la visión de los colores: el paciente percibe halos de colores alrededor de las 
fuentes de luz. 
• Síntomas neurológicos: Cefalea, fatiga, malestar general, confusión, desorientación, 
irritabilidad y más raramente convulsiones 
Indicaciones IC sistólica grados 3-4 estadio C-D 
Contraindicaciones Embarazo, taquicardia, bradicardia sinusal, FA, FV, bloqueo AV, hipopotasemia, 
IR, hipotiroidismo, hipoxi 
Interacciones 
• Aumentan su efecto agentes adrenérgicos, β bloqueantes, tiazidas (ojo, al disminuir el K+ 
ambos, pueden dar arritmias), IECA. 
• Fármacos que disminuyen la eliminación de la digoxina: amiodarona, verapamilo, diltiazem, 
itraconazol, ciclosporina, y carvedilol 
• Antiácidos locales retardan su absorción. 
La cubeta digitálica es un signo en el ECG que indica que está tomando digitálicos, no de 
intoxicación 
7. Inhibidores de la Fosfodiesterasa (milrinona, amrinona) 
Fosfodiesterasa: enzima que cataliza la ruptura de AMPc a 5’ AMP. No se usan en la insuficiencia 
cardiaca crónica, sino más bien en el paciente que está severamente comprometido, 
hemodinámicamente inestable. 
Perfil farmacológico: 
• Inhibición selectiva de la fosfodiesterasa cardiaca de tipo III, que degrada el AMPc en 5’- AMP, 
aumenta la [AMPc], aumentando el inotropismo. 
Perfil de seguridad: 
• Hipotensión 
• Taquiarritmias 
• Intolerancia digestiva 
• Retención hidrosalina 
• Cefaleas 
• Cansancio muscular 
• Erupciones cutáneas 
• Fiebre 
• Prurito 
Es un fco que solo se puede administrar por EV, con una estricta supervisión, tienen un rango 
terapéutico estrecho. Se utiliza en pacientes severamente comprometidos. 
8. Sensibilizadores de proteínas contráctiles al Ca++ (Levosimendan) 
No se usa en pacientes con ICC, sino en pacientes que estén gravemente comprometidos. 
Perfil farmacológico: 
Unión a la Tpn C acelera la formación de enlaces cruzados entre A-M y aumenta la fuerza contráctil 
desarrollada a cualquier [] de Ca intracelular. No es que aumentan las [] intracelulares de calcio, sino 
que generan una mayor sensibilización por las ptns contráctiles. A dosis + altas tienen la capacidad 
de inhibir la fosfodiesterasa III → ↑ AMPc 
Perfil de seguridad: 
• Arritmias 
• Hipotensión arterial 
Conveniencia: 
• Se administra por EV, posee efectos inmediatos; 
• UPP 98% de 0,19 L/kg; 
• Vida media de 1 hs; 
• Metabolismo hepático. 
9. Agonistas adrenérgicos (dopamina, dobutamina) 
Perfil farmacológico: La dopamina es un agonista de los rc D1 y D2, beta 1 y alfa 1, dependiente de 
las dosis: 
• A bajas dosis es agonista de los rc dopaminérgicos y genera un ↑ del flujo plasmático renal. 
• A dosis intermedias es un inotrópico positivo, ya q estimula con mucha afinidad al rc beta 1. 
• A dosis más altas puede estimular al rc alfa 1, generando un ↑ PA. La dobutamina es un 
agonista beta 1, aunque tiene un efecto agonista beta 2 y alfa 1. Se suministran solamente por 
EV, tienen una vida media de 1-3 minutos, se usan en pacientes severamente comprometidos. 
Dobutamina: agonista selectivo de los rc Beta 1. Tiene algún efecto agonista en los rc beta 2 y alfa 1 
Perfil de seguridad: 
• Tiene alteraciones digestivas 
• Taquiarritmias (xq ↑ consumo de O2) 
• HTA 
• Hipocalemia (disminución de potasio) 
10. Inhibidores de la neprilisina (sacubitril) 
Perfil farmacológico: Inhibe la neprilisina (enzima q degrada los PN)→ ↑ [] de péptidos natriuréticos 
(PN) que estimulan la diuresis, natriuresis (proceso de excreción de Na en orina) y disminuyen la 
poscarga. 
Recordar q esa enzima tb degrada AT II → x eso ese fco viene combinado con un antagonista de la 
AT2 (ej: valsartan) → 
• Antagoniza los efectos de la AT II 
• Antagoniza los efectos de la enz q degrada los PN 
 
 
• Estimula diuresis 
• Estimula natriuresis 
• ↓ poscarga 
Perfil de seguridad: 
• Hipotensión arterial 
• Mareos 
• Aturdimiento 
• Fatiga extrema 
• Deterioro de la función renal 
• Hipercalemia 
• Angioedema 
• Hiperpotasemia 
La neprilisina degrada al PN y a la AT II. Por lo tanto este medicamento viene combinado con 
valsartán (antagonista de la ang II) y de esta manera se antagonizan los efectos de la AT II 
11. IECA , 
Mec. Accion: (-) de forma reversible la ECA (↑ bradiquinina xq el ECA q lo degrada → EA: tos seca) → 
↓ conversión de AT I a AT II→ no se pueden estimular los rc AT1→ VD arteriovenosas (EA: hipotensión), 
natriuréticos (x la menor liberación de aldosterona → ↑ excreción Na y ↓ excreción de K+ → EA: 
hiperpotasemia) y antimitogénicas (xq el rc AT1 generaba proliferación celular con hipertrofia, 
hiperplasia → remodelado cardiovasc). Son profármacos, menos el lisinopril y captopril. La mayoría se 
da x VO, menos el enalaprilato que se da por EV. Es + barato. 
Si bien bloquean la ECA, no prohíben la formación de ATII independientemente de ECA 
Rc AT1: esta acoplado a Gq → activa FLPC q degrada el PIP2 en IP3 y DAG → IP3 abre canales de Ca 
en el RS → contracción del ML y el DAG activa PKC q fosforila la CLMK, la activa → contracción del ML 
- Gq tb activa factores además de la FLPC, como es la FLP A2 q es la responsable de producir ac. 
araquidónico, q x medio de la COX es metabolizado y puedo producir PGI2 q es VD, PGH2 q es 
VC, TXA2 q tb es VC 
- Los niveles elevados de AT II durante tiempo prolongado inducen una disminución de la 
intensidad de la respuesta mediada por los AT1Rs. Este fenómeno se conoce como 
desensibilización homóloga 
Interacciones: no suministrar el fco con: diuréticos ahorradores de K+, suplementos de K+ 
Indicaciones: IC,HTA. De elección en ptes con DBT tipo 1  mejora la nefropatía DBT por mejorar el 
flujo sanguíneo renal. 
Contraindicaciones: Embarazo (por hipoTA, anuria e IR en feto, se vincula a malformaciones), 
lactancia, hiperpotasemia previa, antecedentes de angioedema o de hipersensibilidad al fco, IR 
severa, estenosis bilateral de la arteria renal o unilateral en riñón único, estenosis aórtica severa. 
12. ARAII 
Losartán, valsartán. 
Mecanismo de acción: inhiben competitivamente a los rc de AT (tiene mucho + afinidad con AT1 q c/ 
AT2) → por lo tanto disminuye la acción de la AT II → VD arteriovenosa (EA: hipotension), natriuréticos 
(xq ↓ liberación de aldosterona → ↑ excreción Na y ↓ excreción de K+ → EA: hiperpotasemia) y 
antimitogénicas (xq el rc AT1 generaba proliferación celular con hipertrofia, hiperplasia → 
remodelado cardiovasc) 
AT1: ↑ [] de renina y AT2 durante el antagonismo del rc AT1, lo que conduce a un ↑ de la estimulación 
de los rc AT2 no inhibido. Libro: se acopla a varias ptns G → Gq (VC) → activa PKC, FLPA2, FLP D, 
activación de la enz ON sintetasa dep Ca-calmodulina. Produce VC, fibrosis, inflamación, estrés 
oxidativo, hipertrofia cardiaca 
AT2 → VD, antihipertrofia, antifibrosis, natriuresis 
Acción y efecto: disminuye pre y poscarga. Favorece eliminación de sodio y agua, retención de 
potasio e inhibe liberación de Na+. Disminuye microalbuminuria, acción cardioprotectora porque 
disminuye la masa ventricular en ptes con hipertrofia. 
Farmacocinética: VO, buena absorción, los alimentos modifican. BD 36%, buen Vd, alta UP, 
liposoluble. Pasa BHE y placenta. Vida media: 1 a 23 hs. Eliminación 70% hepática, resto renal. 
Efectos adversos: Cefalea, n y v, hipoTA y ortostática, hiperpotasemia, Fotosensibilidad. Angioedema. 
Anomalías en la función hepática, hepatitis, neutropenia, leucopenia, agranulocitosis, prurito, 
urticaria, hiponatremia, alopecia y vasculitis, lo que incluye púrpura de Henoch-Schönlein. 
Indicaciones: HTA en quienes no se puede dar enalapril por la tos 
Contraindicaciones: Embarazo, lactancia, hiperpotasemia, IR, IH 
Interacciones: Con diuréticos natriuréticos se potencian. Con ahorradores de potasio se potencia 
efecto toxico. AINEs disminuyen su efecto. Antagonista competitivo de Rc de TXA2 (losartán) atenúa 
la agregación plaquetaria. Con diuréticos → hiperpotasemia → alteraciones cardiacas. 
13. INHIBIDORES DIRECTOS DE LA RENINA (IDR) 
Aliskireno. 
Mecanismo de acción: inhibidor competitivo potente de la renina. Acción y efecto: Se une al sitio 
activo de la renina para antagonizar la conversión de angiotensinógeno en Angiotensina I, con lo 
que se reduce la producción de Angiotensina II. De esta manera induce una disminución de la TA, 
reduce la actividad de la renina plasmática y las concentraciones de angiotensinas I y II, pero 
incrementa la concentración de renina plasmática por la pérdida de la retroalimentación negativa 
de asa corta de la Angiotensina II. 
Farmacocinética Baja BDO pero su gran afinidad y potencia la compensan. La semivida es de 20 a 45 
h. Los alimentos ricos en grasas disminuyen de manera significativa la absorción. Ppalmente 
eliminación por heces. 
Efectos adversos Síntomas gastrointestinales leves  diarrea a altas dosis, dolor abdominal, dispepsia y 
reflujo gastroesofágico. Cefalea, nasofaringitis, mareo, fatiga, infección de vías respiratorias altas, 
dorsalgia, angioedema y tos (menos que IECA). Exantema, hipotensión, hiperpotasemia en diabéticos 
con tratamiento combinado, aumento de las concentraciones de ácido úrico, cálculos renales y 
gota. No se recomienda para el embarazo. 
INTERACCIONES: ↑ la [] con fcos como ketoconazol, atorvastatina y ciclosporina por inhibición de prot 
P. Absorción reducida a la mitad si se da con furosemida. 
Aplicaciones terapéuticas: Es tan eficaz para reducir la presión arterial como los IECA, ARA2 y los 
diuréticos tiazídicos. La adición de Aliskireno a estos últimos logra una reducción aditiva de la presión 
arterial (dado que esos fármacos aumentan la actividad de la renina plasmática, la cual el Aliskireno 
es capaz de neutralizar).

Continuar navegando

Materiales relacionados

1 pag.
21 pag.
15 pag.