Logo Studenta

Bolilla 17 fisiologia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

• Homeometrica: 
- 1era manera: ↑ [] Ca intracel →↑ fuerza de contracción al ↑ [Ca] 
- 2da manera de reg: alterando la sensibilidad de las ptns contráctiles al Ca: si fosforilamos la 
troponina I → ↓ afinidad de la troponina C x el Ca → suelta + rápido el Ca q va a ser captado x 
SERCA hacia el RS → parte del Ca q ingreso desde el extracel entra al RS → ↑ [Ca] en el RS → en la 
próxima contracción sale + Ca → ↑ contracción 
- No requiere de ningún cambio de longitud de los sarcómeros 
• Heterométrica: 
- Tiene q ver con la longitud de los sarcómeros 
- Mecanismo de Frank Starling: al ↑ la longitud inicial del sarcómero ↑ capacidad de realizar fuerza. 
X ej si llega + cantidad de sg → estira los musc → ↑ contracción. 
sg esta formado x: 
- plasma (46-63%): agua (93%), ptns del plasma (albumina, globulinas, fibrinogeno, enzimas, 
hormonas) y otros solutos. Es el liquido q precipita y contiene hormonas, sust inorgánicas, organicas, 
Ac… 
- elementos figurados (37%): globulos rojos (99,9%), plaquetas y globulos blancos(1%) 
Si se permite la coagulación sanguínea, el coagulo exuda un líquido llamado suero, el cual tiene 
una composición similar a la del plasma, pero sin fibrinógeno, el suero fresco contiene trombina, 
es una enzima que no se encuentra en el plasma. 
Funciones de la sg: 
- Función respiratoria: Transporta los gases respiratorios entre los capilares de la circulación pulmonar. 
- Función nutritiva: Transporta los nutrientes necesarios para la vida celular, que obtiene a través del 
sistema digestivo y órganos de reserva y que cede al líquido intersticial. 
- Función excretora: Transporta las sustancias de desecho metabólico que deben ser eliminadas 
del organismo hacia los órganos de excreción, aunque no interviene directamente en su 
eliminación 
- Función inmunitaria: Transporta anticuerpos 
- Función de correlación humoral: La sangre transporta hormonas. 
- Función de regulación térmica: Por su rápida circulación distribuye el calor y tiende a igualar 
las temperaturas de las distintas partes del cuerpo; además cuando sea necesario tiende a la 
pérdida de calor desde la superficie corporal. 
- Función amortiguadora de pH: Posee sistemas amortiguadores del pH (como el de 
bicarbonato y fosfatos) que contribuyen a mantener constante la concentración de 
hidrogeniones en los líquidos corporales 
 
 
 
Sinapsis: La sinapsis es un sitio de acción entre dos células especializadas para la transmisión de un 
impulso nervioso (es decir, excitables). Como hemos visto en el caso de la unión neuromuscular, las 
sinapsis se componen de un elemento presináptico, una hendidura sináptica, y un elemento 
postsináptico. Existen dos tipos de sinapsis: eléctrica y química. 
Sinapsis eléctrica: Una sinapsis eléctrica es una vía de baja resistencia entre células que permite a la 
corriente fluir directamente desde una célula hasta la otra. Están presentes en el SNC animal desde los 
invertebrados hasta los mamíferos. Aparecen entre células gliales, así como entre neuronas. Se 
caracterizan por tener hendiduras sinápticas muy estrechas, donde ambos citoplasmas (pre y 
postsináptico) están comunicados entre sí por medio de hendiduras gap (uniones comunicantes). Estas 
uniones son estructuras en forma de placa en las cuales las membranas plasmáticas de las células 
acopladas aparecen en íntima aposición y rellenas con material electrodenso. El diámetro de un canal 
típico es grande (1 a 2 nm), haciéndolo así permeable no sólo a los iones sino también a otras moléculas 
pequeñas. Los canales están formados por dos cilindros adyacentes y en contacto entre sí, 
denominados conexones; uno atraviesa la membrana presináptica y el otro la postsináptica. Cada 
conexón está formado por seis moléculas de conexina, y la disposición de estas moléculas es lo que 
determina que el canal se halle abierto o cerrado. Esto puede ser modulado por variaciones en el pH, 
en la concentración de Ca+2 citoplasmático, por medio del voltaje, o por fosforilaciones mediadas por 
segundos mensajeros. 
Características de la sinapsis eléctrica: Son rápidas (no hay retardo sináptico), son bidireccionales (el 
flujo se puede dar en ambos sentidos) y son filtros de paso bajo (es decir, los iones pasan mucho más 
rápido que moléculas más grandes). Por todo esto, si bien no tienen la variedad y especificidad de las 
sinapsis químicas, son muy útiles para ciertas funciones básicas, como la sincronización; por ejemplo, son 
muy comunes en el núcleo olivar, donde sincronizan las neuronas. 
Sinapsis química: A diferencia de la situación en las sinapsis eléctricas, en las sinapsis químicas no hay 
comunicación directa entre el citoplasma de las dos células. En lugar de esto, las membranas celulares 
están separadas por una hendidura sináptica de alrededor de 20 Mm, y la interacción entre células se 
produce a través de intermediarios químicos conocidos como neurotransmisores. Las sinapsis químicas 
suelen ser unidireccionales, por lo que puede hacerse referencia a los elementos presináptico y 
postsináptico. En las sinapsis químicas tales como la unión neuromuscular previamente vista, el elemento 
presináptico cuenta con vesículas llenas de neurotransmisores que son liberados en las zonas activas, se 
difunden por la hendidura sináptica y se unen a receptores en la membrana postsináptica. 
 
cels excitables son capaces de generar un cambio de polaridad en su memb gracias a la presencia de canales iónicos sensib al voltaje (neuronas, músc (los 3 tipos) y algunos tej glandulares. 
Highlight
Highlight
Highlight
Highlight
Highlight
Highlight
Highlight
Highlight
Highlight
Highlight
→ TRANSPORTE DE CO2: Esto se debe al shunt arteriovenoso 
- 70% se transporta como bicarbonato (HCO3-) 
- 20% se transporta como carbaminohemoglobina (x la unión de CO2 a los grupos amino de la Hb) 
 - 10% disuelto en plasma/ citoplasma del eritrocito (x tener un coef de solubilidad >) 
 El CO2 tiende a unirse c/ el agua presente en la sg, donde forma el ac carbónico, q al ser muy inestable 
se disocia en H+ y bicarbonato o CO2 y agua. Entonces, si ↑ CO2 la reacción se desplaza hacia la 
derecha →formación de H+ y HCO3 → ese ↑ de H+ lleva a una ↓ pH CO2 + H2O H2CO3 H+ + HCO3- (esa 
reaccion es catalizada x la anhidrasa carbónica, q se encuentra a mayor [] en el eritrocito) 
Efecto Haldane: es el proceso q ocurre en los pulmones, x el cual la Hb tiende a eliminar el CO2 de la sg 
a partir de la unión de la Hb al O2 (xq libera H+ → ↑H+, desvía la reacción hacia la izq → CO2 +H2O 
(elimina CO2) 
- Solución acuosa similar al plasma (HCO3-, Na+, K+, Cl- y H2O) 
- Estimulada por prostaglandinas 
- Estimulada por la entrada de ácido desde el estómago 
✓ Células de Paneth: Secreción de lisozima, Ig y péptidos antimicrobianos 
✓ Glándulas de Brunner: Sobre todo a nivel del duodeno. Secretan el moco 
✓ En el colon distal se produce secreción de Cl- regulado por AMPc y se reabsorbe K+. 
✓ Hay un simporte de Cl-/Na+/K+ 
Enzimas que libera el intestino delgado 
- Enteroquinasa: localizada en la parte más superficial de las microvellosidades. Activa al 
tripsinógeno. Activa a todas las enzimas liberadas por el páncreas exócrino 
- Disacaridasas y peptidasas: producto de descamación del epitelio. Degradación final de péptidos 
y discaridos para que puedan ser activos. 
- ATPasa, ectoenzima membrana apical (degradación de nucleótidos de origen alimentaria). 
Hormonas que libera el intestino delgado 
- Secretina: regula la secreción pancreática. Se activa cuando entra el quimo ácido. 
- CCK: estimula la secreción de la vesícula, relaja el esfinter de Oddi, impide el vaciamiento gástrico. 
- PIG: Disminuye la secreción gástrica y el vaciamiento 
- motilina: estimula la contracción en el CMM (complejo motor migratorio) 
Regulación de secreciones intestinales 
- Es compleja 
- Se la vincula principalmente a laintegración del SNE 
- La secreción de HCO3- va a ser estimulada por la descarga colinérgica (parasimpática) sobre todo 
en la fase cefálica junto con la llegada del quimo ácido 
- Hay regulación por neuropéptidos (histamina, serotonina, aldosterona) 
- El enterocito responde a una estimulación inmunológica por patógenos o antígenos 
Ciclo ovárico: 
1. Fase folicular (0-14d): en la que se desarrolla los folículos, ocurre entre los días 0 y 14, en el cual ocurre 
la ovulación 
- Folículo primordial: se produce ya durante la vida uterina. Epit cubico simple - Folículo primario: se 
detiene en ese folículo hasta que llegue a la pubertad, debido a la secreción pulsátil de 
gonadotropinas. Epit cubico estratificado 
- Folículo 2dario: cels foliculares mueven el ovocito al extremo del folículo, forma el antro (lleno de 
liquido secretado x las cels de la granulosa, q son las únicas q tienen rc p/ el FSH), aparece las cels 
de la teca 
- Folículo 3ario (de Graaf): ocupa 1/3 del ovario y se produce alredor del día 14. Se detiene en 
metafase de meiosis 2 hasta que haya fecundación 
peptido inhibidor gastrico
2. Fase lútea (14-28d): formación del cuerpo lúteo 
Ciclo endometrial: 
1. Menstruación: dura más o menos 4 días 
2. Etapa proliferativa o estrogénica: el endometrio vuelve a desarrollarse 
3. Etapa progestágena o secretora: Ocurre después de la ovulación (14-28d) 
Hipotálamo libera GnRH, que estimula la hipófisis anterior → libera LH y FSH que estimula al ovario, que 
produce el estradiol. El estradiol inhibe la hipófisis ant p controlar e impedir que no se sobreexprese. 
 0-14 días: 
- Hay secreción de FSH que empieza a estimular el crecimiento de los folículos en el ovario hasta 
(hasta el 3ario). En cada ciclo hay 1 folículo dominante, es el q expresa + rc de FSH y es el que pasa 
al estadio 3ario; los otros degeneran. Además, el FSH actúa en las cels de la granulosa estimulando 
la aromatasa, que es la que produce estradiol a partir de testosterona. 
- A medida en q los folículos se van desarrollando ↑ la liberación de estrógeno (tanto x las cels de la 
teca como de la granulosa) concomitantemente tb tenemos el desarrollo de la capa funcional del 
endometrio (etapa proliferativa) 
14º día: se produce la ovocitacion (ovulación) debido a un pico de LH. Precedido a ese pico de LH 
tenemos una [] critica de estrógeno (200 picogramos x mm de plasma) y en ese momento el eje 
Hipotalámico- hipofisario gonadal cambia, en vez de tener una retroalimentación negativa, será 
positiva; o sea el estradiol ESTIMULA la hipófisis anterior. Tb tenemos un leve pico de FSH, que no es 
relevante. Ese pico de LH produce: 
- En el ovario: ovulación 
- En el endometrio: 
- En el folículo: es clave p/ q el folículo 2dario pasa a folículo 3ario, este se detiene en metafase de 
meiosis 2 hasta q se produzca la fecundación, donde se reanuda su desarrollo. 
14-28 días: en el ovario, lo que queda del folículo 3ario (parte de las cels de la granulosa y de la teca) 
se llenan de luteína (pigmento amarillo) forma el cuerpo lúteo. Este cuerpo lúteo lo que hace es secretar 
las hormonas: progesterona y estrógenos gracias a la LH. 
- Eje H-H-G: la progesterona inhibe la hipófisis anterior (feedback -) 
- La LH estimula las cels de la teca (desmolasa) p/ que se produzca progesterona 
- Efectos: 
→ El endometrio que ya estaba con sus capas completas, ahora se prepara para la implantación → 
arterias se vuelven + tortuosas, las glándulas + prominentes. 
En el caso que no haya fecundación: 
- No hay implantación, no se produce la gonadotrofina coriónica humana, que es la que mantenía 
el cuerpo lúteo viable en el embarazo; x eso después de unos 9-10 días se degenera → cuerpo 
albicans. 
- Si no hay cuerpo lúteo, no hay progesterona ni estrógenos → menstruación que es la perdida de la 
capa funcional del endometrio. Anticoncepcional: impide la ovulación manteniendo las [] de 
estrógeno y progesterona ctes. El endometrio sigue creciendo, pero no tanto. 
 
Highlight
Highlight
Highlight
Highlight
Highlight
Agudeza visual: es la capacidad de diferenciar dos puntos como tales. La mayor agudeza visual es en 
la fovia, donde se tiene mayor capacidad de definición. Dos luces a la distancia se pueden visualizar 
como una sola. También si ambas luces se ven separadas quiere decir que están cerca. Esto lo podemos 
analizar como si estuviéramos en la carretera y vemos venir un carro con las luces encendidas de noche, 
y a la distancia se ve una luz, pero de cerca dos. Esto ocurre porque ambas luces de los carros inciden 
tan juntos al estar tan lejos, que llegan al ojo prácticamente como si fueran uno solo, y me inciden sobre 
fotorreceptores que se encuentran juntos, así que el cerebro lo interpreta como un único punto. Para 
poder diferenciar dos objetos como diferentes, necesito un fotorreceptor al medio que no esté 
estimulado, así que la distancia del objeto me permite que los rayos lleguen con cierto ángulo para que 
se estimulen dos fotorreceptores con uno en el medio sin estimular. 
Vicios de refracción En el ojo emétrope, todos los haces que vienen paralelos desde un objeto puntual 
distante, se enfocan en el punto focal, que son los 16mm en la retina, y representan un punto en la 
imagen que provienen de un punto en el objeto. 
- El miope puede tener un diámetro anteroposterior del ojo más largo de lo normal, o sea más 
englobado hacia atrás, pero como el globo ocular está alargado esos 16mm en los cuales se 
enfocan los rayos no son suficientes, ya que puede medir 18, 19 y eso hace que los rayos converjan 
en el punto focal y cuando llegan a la retina ya se vuelven a separar y llegan a la retina formando 
varios puntos en lugar de converger en uno solo. Por esto los miopes suelen acercar los objetos, ya 
que si están alejados los rayos llegan paralelos, pero si se acercan estos llegan más divergentes al 
ojo y el punto focal se aleja hacia atrás logrando enfocar en la retina. Otra causa para la miopía 
es que el poder dióptrico sea mayor de lo normal, entonces los rayos convergen por delante de la 
retina aunque el diámetro anteroposterior sea normal, aunque esto es menos común. 
- La hipermetropía es al revés, tiene un diámetro anteroposterior más corto de lo normal, o también 
podría ser causado porque el poder dióptrico sea muy bajo y entonces los rayos llegan a la retina 
sin haber convergido todavía, así que forma varios puntos en lugar de uno solo en la retina. Así que 
el hipermétrope aleja los objetos hasta lograr que los rayos converjan en la retina y así lograr el 
enfoque. El hipermétrope manejando fuerza la vista, contrae el musculo ciliar para que el cristalino 
se abombe para tener más poder dióptrico y así llevar el punto focal a la retina, pero cuando fijan 
mucho la vista, se encuentra acomodando el cristalino continuamente, lo que le lleva a fatiga y 
dolor de cabeza, ya que se encuentran continuamente acomodando el cristalino, con objetos 
próximos o lejanos. 
Campo visual: Prueba que se estudia un ojo por vez. Cada ojo está limitado a un campo visual. Hacia 
arriba tenemos la limitación del arco sueperciliar, abajo el pómulo, al medio la nariz y para el lado 
temporal no hay limitación. 
La luz que incide sobre el ojo izquierdo desde el lado derecho, va a pegar en la retina izquierda 
mientras que la luz que venga del lado izquierdo va a incidir en la retina derecha. Las fibras del nervio 
óptico, se entrecruzan a nivel del quiasma óptico las retinas nasales y las retinas temporales no se 
cruzan. 
El área de la visión es el lóbulo posterior: 
- Area de bromman 17, 18, 19. 
- Area visual primaria: formas 
- Area visual secundaria: memoria a largo plazo de las imagenes 
- Area visual terciaria: definición del movimiento de los objetos 
El otro punto importante de la retina es la papila, que es justamente donde pasan los vasos y sale el 
nervio óptico, por lo que en esta zona nohay fotoreceptores y es la zona que se denomina punto 
ciego del campo visual 
Campimetria: Para medir el campo visual. Un ángulo con un objeto puntual moviéndolo, enfocando 
la vista en el centro y se aprieta cuando se ve y cuando no

Continuar navegando