Logo Studenta

notas sobre trauma y acontecimientos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Notas sobre trauma y acontecimiento(Parte I) 
Adrián Grassi 
 
Introducción: 
¿Porqué tratar estos dos términos bajo un mismo apartado?¿Cuáles son sus relaciones si 
es que pudieran establecerse?En principio y sabiendo que son términos provenientes de 
campos epistémicos diferentes, tendremos que revisar cada uno de ellos y luego ver si 
hace algún aporte la relación entre los mismos. Dejamos para un segundo momento la 
consideración de trauma puberal1, punto de interés que desarrollaremos en la parte II de 
un escrito complementario al presente. 
A partir de nuestras lecturas de autores que tratan el tema de trauma en la pubertad (S. 
Bleichmar 1992, Ph. Gutton 1989, J. Moreno2014, R. Rodulfo 1992,C. Rother de 
Hornstein 1992, M.Waserman 2011, D. Winnicott 1970; 1972), y de que la introducción del 
concepto de acontecimiento en el Psicoanálisis ha tenido una buena receptividad sobre 
todo en los sectores más abiertos a pensar en los bordes con otras disciplinas, es posible 
generar un campo conceptual donde ambos términospuedan dialogar entre sí. Tenemos 
la intuición de que esta relación traeun rédito, una ganancia,un aporte al saber de los 
procesos psíquicos en la adolescencia, pero tendremos que discriminar y ver las 
inflexiones que cada uno de los términos tomaprimero y luego dimensionar ese beneficio 
o aporte. 
Como hemos planteado más arriba, trauma y acontecimiento son términos que provienen 
decampos epistémicos distintos, su correlación requiere de un trabajo de ensamble, de 
juntura que no borre sus diferenciasy permita mantenerlos en sus especificidades. Un 
primer acercamiento a cada uno de ellos nos permitirá destacar algunas de sus 
características y así se irá esbozando la posibilidad de ese entrelazamiento. 
 
TRAUMA 
 
Término proveniente del campo de la Medicina. Su etimología remite a herida, 
perforación, accidente con rotura y efracción. Desde sus orígenes, es un término que da 
cuenta de un proceso patológico. 
                                                            
1Trauma puberal,  se inscribe dentro de nuestra concepción sobre acontecimiento(s) lo puberal, lo adolescente, la 
juventud. 
2 
 
                                                           
Un recorrido por el concepto de trauma en la bibliografía Psicoanalítica, comenzando por 
S. Freud y su Teoría traumática, la cual desarrolla en distintos momentos de su obra, es 
redefinido como acontecimiento en la vida del sujeto caracterizado por su intensidad, la 
incapacidad del sujeto para responder a él adecuadamente y el trastorno y los efectos 
patógenos duraderos que provoca en la organización psíquica. (Diccionario de 
Psicoanálisis Laplanche y Pontalis Ed. Labor Buenos Aires 1971). 
Desde los Estudios sobre la Histeria (Freud S. 1893; 1895) y a lo largo de su obra, el 
concepto de traumase va deslizando hacia el campo de lo específicamente psíquico al 
quedar inscripto dentro de la Teoría económica. “En términos económicos el traumatismo 
se caracteriza por un aflujo de excitaciones excesivo, en relación con la tolerancia del 
sujeto y su capacidad de controlar y elaborar psíquicamente dichas 
excitaciones”.(Laplanche y Pontalis ob. cit).“Llamamos así a una experiencia vivida que 
aporta, en poco tiempo, un aumento tan grande de excitación a la vida psíquica, que 
fracasa su liquidación o elaboración por los medios normales y habituales” 2“…lo que 
inevitablemente da lugar a trastornos duraderos en el funcionamiento energético” (Freud 
S. 1916). El aflujo de excitaciones es excesivo en relación a la tolerancia del aparato 
psíquico, tanto si se trata de un solo acontecimiento muy violento (emoción intensa) como 
de una acumulación de excitaciones, cada una de las cuales, tomadas aisladamente, 
sería tolerable; falla ante todo el principio de constancia al ser incapaz el aparato de 
descargar la excitación. 
Entre 1895 y 1897 el trauma para Freud es concebido como esencialmente sexual y que 
el traumatismo originario se descubre en la vida prepuberal. Varios textos del citado 
período exponen o suponen una tesis muy precisa, que tiende a explicar cómo el 
acontecimiento traumático desencadena , por parte del Yo, en lugar de las defensas 
normales habitualmente utilizadas frente a un acontecimiento penoso (por ej. desviación 
de la atención) una defensa patológica (la represión como modelo). Allí la línea que va en 
el sentido de las defensas patógenas. 
La acción del trauma se descompone en varios elementos y supone siempre la existencia 
de por lo menos dos acontecimientos: en una primera escena llamada de seducción, el 
niño sufre una tentativa sexual por parte de un adulto, sin que ésta despierte en él 
excitación sexual. Una segunda escena a menudo de apariencia anodina y ocurrida 
después de la pubertad, evoca, por algún rasgo asociativo, la primera. Es el recuerdo de 
la primera el que desencadena un aflujo de excitaciones sexuales que desbordan las 
defensas del Yo. Si bien Freud denomina traumática la primer escena, se observa que 
desde el punto de vista estrictamente económico, este carácter sólo le es conferido 
retroactivamente; o incluso solamente como recuerdo la primer escena se vuelve 
retroactivamente patógena, en la medida en que provoca un aflujo de excitación interna. 
 
2Nos interesa sobre todo ese señalamiento del hecho de que fracasa su liquidación o elaboración por losmedios 
normales y habituales, ya que puede ser el punto de partida en salir a la búsqueda (exploración) de otros mediospara 
la elaboración, en la medida en que los habituales no resultaron eficaces ante esta nueva configuración psíquica.   
3 
 
                                                           
Freud en “Más allá del Principio de Placer” (1920)da una representación metafórica de 
este estado de cosas, considerándolo al nivel de una relación elemental entre un 
organismo y su ambiente: 
 “Para el organismo vivo, la tarea de protegerse contra los estímulos es casi más 
importante que la de recibirlos; está dotado de una reserva energética propia, y en 
su interior se despliegan formas particulares de transformación de la energía: su 
principal afán tiene que ser, pues, preservarlas del influjo nivelador, y por tanto 
destructivo, de las energías hipergrandes que laboran fuera. La recepción de 
estímulos sirve sobre todo al propósito de averiguar la orientación y la índole de 
los estímulos exteriores. Y para ello, debe bastar con tomar pequeñas muestras 
del mundo externo probarlo en cantidades pequeñas.”(Pág. 27). 
Es interesante destacar que en esta misma obra, (pág. 14), unos capítulos antes, Freud 
planteaestudiar el modo de trabajo del aparato anímico en una de sus prácticas normales 
más habituales, (referido al juego de los niños). Freud plantea allí el conocido juego del 
fort-da, sobre el que se ha escrito suficientemente en Psicoanálisis. Ciertamente, no tanto 
sobre lo que está articulado al mismo en calidad de otro fragmento del mismo juego, 
“haciendo aparecer y desaparecer el niño su propia imagen en el espejo” (Freud, S. 1920 
ob. cit. pág. 15)3.En relación a lo traumático y la elaboración de ese exceso ante el cual el 
aparato anímico debe implementar recursos, ponemos como ejemplo paradigmático en la 
infancia, el juego de niño en tanto: se advierte que los niños repiten en el juego todo 
cuanto les ha hecho gran impresión en la vida; de ese modo abreaccionan la intensidad 
de la impresión y se adueñan por así decir de la situación. 
 A los fines de nuestras hipótesis planteamos el juego del fort-da del niño y el juego de la 
búsqueda de su imagen en el espejo, como afirmación del narcisismo ante ausencia 
materna, que ahí el niño hace uso de nuevos recursos (para la elaboración bajo el 
principio de placer de una situación en sí displacentera) que se inscriben y posibilitan en 
este caso, ese nuevo acto psíquico del pasaje del autoerotismo al narcisismo. Rédito 
subjetivo para el niño. El uso de estos nuevos recursos en la elaboración de ese excesodevino afirmación en el narcisismo y confirmación de que la búsqueda de nuevos recursos 
es productora de nuevas simbolizaciones. 
Como puede apreciarsecon nuevos desarrollos del Psicoanálisis, trauma, va cobrando un 
sentido más amplio, y toma distancia de un sentido primero exclusivamente ligado a 
procesos patógenos. Se trata de un exceso de energía (sexual) a domeñar. Y en este 
sentido hay una incógnita respecto del destino en el psiquismo, de ese exceso de ese 
“demás” energético sexual. Adelantamos que en nuestra manera de pensar el trauma, el 
exceso hay que pensarlo en términos económicos, pero asociado a falta de significación 
que ese exceso porta. En término de lo que ahora veremos, hay allí lo que 
 
3Para un desarrollo de este punto, puede verse Sami – Ali 1976. 
4 
 
Laplanchedenomina significante enigmático, y que nos introduce en la Teoría de la 
seducción generalizada. 
A fin de desplegar estos otros sentidos que ha tomado el término en los desarrollos 
psicoanalíticos, ya presentes desde los inicios en el pensamiento freudiano, destacamos 
el aporte realizado por J.Laplanche(1989)que en torno a los años sesenta y ampliando la 
teoría traumática de la seducción la redefine como “Teoría de la seducción generalizada” 
(Nuevos fundamentos para el psicoanálisis, Amorrortu Buenos Aires 1989). 
“La teoría traumática de la seducción, redefinida luego como teoría de la 
seducción generalizada y que puede sucintamente ser definida en los 
siguiente términos: los cuidados maternos, al hacerse cargo de la 
preservación autoconservativa del recién nacido, inauguran el campo de 
la sexualidad, instaurando la pulsión a partir del hecho de que la madre, 
sujeto provisto de inconsciente, envía mensajes libidinales cuyo sentido 
escapa a ella misma, dado que son el producto de este mismo 
inconsciente. “Un sentido por sí mismo ignorado”, éste es el eje del 
mensaje traumático y sexualizante que devendrá enigma constituyente 
en el sujeto psíquico: el traumatismo ha virado radicalmente su posición, 
siendo entonces el efecto del otro, cuya inscripción pulsante constituirá 
las fuentes del inconsciente instalado como lo otro. Teoría de la 
seducción generalizada: si el traumatismo es energía descualificada, 
energía sexual que penetra en el sujeto y lo somete a un cúmulo de 
excitación momentánea, inelaborable, es tambiény en razón de ello, la 
fuente de elaboraciones y simbolizaciones posteriores. (Pág. 107). 
En estos aportes de J. Laplanche destacados por S. Bleichmar (ob. cit.), encontramos los 
desarrollos para plantear que la estructuración del aparato psíquico estraumática. Lo 
traumático no es un accidente en la estructuración psíquica, es su condición misma. 
Estos dos momentos que encontramos con la fundación del aparato psíquico, en los 
inicios de la vida psíquica (Freud, S. 1900; 1905), y luego en ese otro momento en que 
“una división tajante y definitiva del contenido de los sistemas, no se establece, por regla 
general, hasta la pubertad” (Freud, S. 1915 pág. 192),encontraremos como opera lo 
traumático en tanto constitutivo del aparato. 
Tenemos ya planteados los elementos que a los fines de este escrito caracterizan lo 
traumático y un avance hacia lo traumático puberal. 
Puntuamos: 
 Un 
exceso de energía (sexual) que llega al aparato psíquico y la impreparación del Yo 
para asimilarla. Limitación para su elaboración con los recursos habituales con los 
que cuenta. 
5 
 
 
 La 
necesidad de búsqueda de nuevos recursos y el tiempo de espera que requiere 
para su elaboración. El destino del exceso es incierto, puede devenir rédito 
subjetivo como “cuerpo extraño”. 
 
 Los 
dos momentos del trauma y su importancia en la constitución psíquica. 
 
Bibliografía: 
Bleichmar, S.(1992): Teoría Traumática de las Neurosis. En Diarios Clínicos N° 5. Editorial 
Diarios Clínicos Buenos Aires, 1992. 
Freud, S. (1893; 1895): Estudios sobre la histeria. T. II, Amorrortu, Buenos Aires. 
(1900): La interpretación de los sueños. T.V, Amorrortu, Buenos Aires. 
 (1905):Tres ensayos para una teoría sexual.T. VII, Amorrortu, Buenos Aires. 
 (1915): Trabajo sobre metapsicología. T. XIV, Amorrortu, Buenos Aires. 
(1916):18° Conferencia: La fijación al trauma, lo inconsciente. 
 Conferencias de introducción al Psicoanálisis 1916, O.C. Amorrortu, T. 
 XVI Buenos Aires 1975) 
 (1920): Más allá del principio de placer. O.C. T. XVIII,Amorrortu, Buenos Aires. 
Gutton, Ph.(1989):Lo puberal. Paidós, Buenos Aires. 
Laplanche, J. (1989): Nuevos fundamentos para el psicoanálisis. Amorrortu, Buenos Aires 
1989. 
Moreno, J.(2014):La infancia y sus límites. Paidós, Buenos Aires. 
Rodulfo, R.(1992): Estudios clínicos. Paidós, Buenos Aires. 
Rother de Hornstein, C.(1992): La pubertad: ¿un traumatismo? En Revista Diarios 
Clínicos N° 5. Editorial Diarios Clínicos Buenos Aires, 1992. 
Sami – Ali (1976): El espacio imaginario. Amorrortu, Buenos Aires. 
Waserman, M.(2011): Condenados a explorar. Noveduc, Buenos Aires 2011. 
6 
 
Winnicott, D.(1970):Sobre las bases del self en el cuerpo. En exploraciones 
psicoanalíticas I. Paidós, Buenos Aires. 
 (1972): Realidad y juego. Editorial Gedisa, Buenos Aires 1972. 
 
 
ACONTECIMIENTO 
 
Término que se inscribe dentro del campo de la Filosofía, y que cobró importancia en los 
pensadores post-estructuralistas. Un recorrido por distintos autores filósofos, 
epistemólogos, historiadores, permite una descripción del concepto deAcontecimiento que 
se inscribe y ha dado lugar a lo que se denomina Filosofías del acontecimiento. Se 
encuentra, entre sus representantes más destacados: G. Deleuze (1925-1995), M. 
Foucault (1926-1984), J. Derrida (1930-2004), A. Badiou (1937).Todos pensadores que 
han incorporado en sus desarrollos el Psicoanálisis, con un profundo conocimiento de la 
obra de S. Freud (1856-1939) y J. Lacan (1901-1981). En términos generales, herederos 
del pensamiento de F. Nietzche (1844-1900) de A. Withehed (1861-1947), M. Heidegger 
(1889-1976) y E. Levinas (1906-1995) entre otros. 
Comenzando con uno estos pensadores, Badiou Alain (Filósofo, nacido en 1937 
Marruecos, luego trasladado a Francia), queaunque en una de sus obras principales que 
tomamos como referencia (2003) estudia el acontecimientoy sobre todo sus efectos del 
lado del análisis formal de los procedimientos de verdad (arte, política, ciencia y amor), no 
obstante rastreamos algunos elementos que nos parecen fundamentales para situar 
nuestra problemática. 
“Acontecimiento es algo que hace aparecer cierta posibilidad que era 
invisible o incluso impensable. Un acontecimiento no es por sí mismo 
creación de una realidad; es creación de una posibilidad. Nos muestra 
que hay una posibilidad que se ignoraba. En cierto modo el 
acontecimiento es sólo una propuesta.Todo dependerá de que esa 
posibilidad propuesta por un acontecimiento, sea captada, trabajada, 
incorporada, desplegada en el mundo. Esto es lo que llamo procedimiento 
de verdad. El acontecimiento crea una posibilidad, pero luego hace falta 
un trabajo, colectivo en el plano de la política individual en el caso de la 
creación artística, para que esa posibilidad se haga real, es decir se 
inscriba, etapa tras etapa, en el mundo (pág. 21).” 
Identificar acontecimiento y verdad no es más que una simplificación. No se trata de 
esperar un acontecimiento milagroso, la verdad revelada. Se trata más bien de extraer de 
7 
 
un acontecimiento anterior. De ese modo prepararse lo mejor posible para la recepción 
subjetiva de lo que se producirá inevitablemente. El acontecimiento ahí solo como creador 
de posibilidades. Las posibilidades abiertas se hallan aun presentes en la situación 
durante un largo tiempo secuencial. Se agotan poco a poco, pero están presentes. 
Estar preparado para un acontecimiento significa hallarse en la disposición subjetiva de 
reconocer la nuevaposibilidad. Preparar el acontecimiento es estar dispuesto a acogerlo: 
1. Manteniéndose fiel a un acontecimiento anterior, fiel a las lecciones que ese 
acontecimiento anterior le ha dado al sujeto. 
2. Crítica (angustia, incomodidad, disconformidad) con el orden establecido. 
 
Acontecimiento e Idea 
 
Existe una relación entre acontecimiento y lo que el autor llama Idea. El acontecimiento es 
la creación de una posibilidad y la Idea es el nombre general de esta posibilidad nueva. 
Idea es el horizonte de una posibilidad nueva. No es el programa, no es el Proyecto. Es la 
posibilidad en nombre de la cual se actúa, se transforma, se tiene un programa, un 
Proyecto. La Idea es la convicción de que puede surgir una posibilidad distinta de aquello 
que hay. El acontecimiento crea una idea. Al acontecimiento le está asociada una idea, 
puesto que el acontecimiento es la creación de una posibilidad, y la Idea es el nombre 
general de esa posibilidad nueva. 
Algunos términos a los cuales tendremos que acostumbrarnos en el pensamiento de 
A.Badiou: 
1. “El ser y lo múltiple”. 
2. Lógica del acontecimiento: el acontecimiento es desprendimiento inmediato de una 
primera consecuencia, tiene una estructura implicativa y no sólo de una ontología (el 
acontecimiento es múltiple infundado). Esa lógica esclarecerá la potencia propiamente 
temporal del acontecimiento, la capacidad para engendrar un tiempo propio. 
3. La teoría del sujeto es unilateral en la medida en que identifica de manera absoluta 
sujetos y sujeto de una verdad en la dimensión positiva de esta identificación. Pero es 
evidente que en una secuencia post-acontecimiento surgen nuevas formas subjetivas 
reactivas. “Es preciso extender el concepto de sujeto a la novedad reactiva y no limitarlo a 
la estricta fidelidad creadora de la verdad genérica. Nos explica el autor que ante las 
resistencias sobre los efectos novedosos del acontecimiento, tenía que crear los 
conceptos necesarios para pensar las novedades negativas. Por este motivo he planteado 
que un acontecimiento abre un espacio subjetivo que se puebla de tres figuras posibles: 
sujeto fiel-sujeto reactivo-sujeto oscuro) para pensar las novedades negativas.” 
8 
 
 
Acontecimiento y Ética 
“La ética no consiste en proseguir un conjunto de reglas morales prefijadas. Sino que 
consiste en proseguir, en continuar por la senda abierta, por un acontecimiento auténtico. 
La ética es también ese reconocimiento de la existencia del acontecimiento por el hombre: 
creer en el acontecimiento, creer que puede surgir algo que cambie el escenario, las 
cosas que el sujeto activo pueda cambiar.” 
 
 
Bibliografía: 
 
Badiou, A. (2003): El ser y el acontecimiento. Manantial Buenos Aires. 
 
 
ALGUNAS PRIMERAS Y PROVISORIAS CONCLUSIONES 
 
De momento y como una primera conclusión que abre hacia nuestros desarrollos sobre 
trauma y acontecimiento(s) puberal/adolescente/juventud, establecemos algunas 
relaciones: 
 
1. Una primera juntura de ambos conceptos, nos lleva a plantear la producción de 
subjetividad y el proceso creativo. Las cosas que el sujeto activo pueda cambiar. 
Creer en el acontecimiento, creer que puede surgir algo que cambie el escenario. 
 
Sabemos que trauma es exceso a elaborar con un final incierto sobre sus efectos 
en el psiquismo, lo que podría conducir a réditos subjetivos, en tanto nuevas 
significaciones y ganancias por el uso de nuevos recursos. También sabemos que 
acontecimiento es la convicción de que puede surgir una posibilidad distinta de 
aquello que hay, que no es creación de una nueva realidad, sino expectativa de 
una posibilidadque se ignoraba. Se ignoraba es que no estaba en el horizonte de lo 
existente. Allí hay expectativa, esperanza en tanto posible apertura, posible 
creación.En cierto modo el acontecimiento es sólo una propuesta. Todo dependerá 
de que esa posibilidad propuesta por un acontecimiento, sea captada, trabajada, 
incorporada, desplegada en el mundo.Cuando el niño está lanzado al juego, guiado 
por el principio de placer, está tomado por la expectativa de que el juego lo 
conduce a algo que no sabe que es. Prepara el acontecimiento en la medida en 
que está dispuesto a acogerlo, aunque no sepa adonde conduce el proceso. Está 
dispuesto a acoger, aunque más no sea la continuidad del juego, guiado por el 
principio de placer. ¿Ycuál es la ganancia de placer? Allí y sin darse cuenta, bajo el 
principio de placer se va creando una nueva realidad.Con las transmutaciones que 
9 
 
el juego produce (activo-pasivo) el sujeto (niño) no es el mismo cuando la madre 
vuelve, cuando vuelve a partir, cuando le echa. Algo accionó en la realidad 
psíquica-vincular. 
 
2. Por otra parte la capacidad del acontecimiento de engendrar un tiempo propio, 
hace referencia directa a nuestra manera de pensar la temporalidad, en tanto lo 
nuevo marca un punto cero de origen. Se instala una nueva temporalidad. Ante la 
elaboración de lo traumático, hay algo que no repite la historia, no resignifica. 
Comienzauna nueva significación. Así como plantea la novedad implicada en lo 
que se inicia con la inscripción del cuerpo genital. 
 
3. Relativo a acontecimiento y ética, las relaciones que se pueden establecer con la 
elaboración de lo traumático-puberal, nos conducen directamente hacia los trabajos 
de la creatividad adolescente. La creatividad adolescente implica continuar por una 
senda abierta, por un acontecimiento auténtico. Se trata más bien de extraer de un 
acontecimiento anterior. De ese modo prepararse lo mejor posible para la 
recepción subjetiva de lo que se producirá inevitablemente. En tanto la elaboración 
de lo traumático produce el inicio de una producción de subjetividad con la cual el 
sujeto queda comprometido. En nuestro esquema de 
acontecimiento(s)puberal/adolescente/juventud, planteamos que la adolescencia 
implica un acto de valentía, en tanto la asunción de un deseo de cambiar y de que 
ese cambio es el inicio de una nueva serie.

Continuar navegando