Logo Studenta

Material didactico Venezuela Potencia Productiva

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Material didáctico 
1.-Características Geo-Histórica de la producción en Venezuela 
La geohistoria, un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva 
interdisciplinaria (Resumen) 
Las características económicas, sociales y espaciales de América Latina, han estado 
condicionadas por su carácter dependiente, lo que ha limitado el desarrollo del área a los 
intereses de los países dominantes. En Venezuela, desde lo espacial, el desarrollo desigual 
se expresa a través de los desequilibrios espaciales, la estructura espacial dominante desde 
1950 es la Centralizada (Ceballos, B.), consecuencia de la transferencia del ingreso 
petrolero. El Enfoque Geohistórico (Tovar, R. 1986), es una propuesta teórico-metodológica 
para el análisis del espacio geográfico desde una perspectiva interdisciplinaria, entendiendo 
al espacio como producto social, síntesis de la acción de los grupos humanos consecuencia 
de una realidad histórica. La Geohistoria es definida por Santaella, R. (1990) como la 
“relación entre la geografía y la historia; una modalidad de interdisciplinariedad obligante 
en el estudio del espacio y su dinámica. Lo geográfico forma parte del proceso histórico y 
necesita de la historia para ser explicado socialmente”. Lo temporal y lo espacial se apoyan 
en la categoría proceso, el espacio (nacional, urbano, rural, fronterizo, industrial, 
comercial…) presenta una dinámica, complejidad, heterogeneidad y especificidad que lo 
define, de acuerdo a las condiciones históricas determinadas. Para el análisis del espacio se 
parte del presente, como síntesis del proceso. La propuesta educativa que adelanta el 
Ministerio de Educación y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad 
espacial bajo el Enfoque Geohistórico, para descubrir, comprender y analizar la 
complejidad de espacio venezolano en la escala local, regional y nacional, en 
correspondencia con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 en el 
cual se plantea un nuevo reordenamiento territorial que tenga correspondencia con el 
desarrollo social y económico, que permita superar los desequilibrios espaciales. 
Cartografía Geohistórica 
La Cartografía geohistórica tiene por objeto la reconstrucción de la estructura y dinámica 
espacial de un lugar y período determinado, en la cual se representan las acciones sociales 
derivadas de la realidad; permite reconstruir los procesos espaciales desde lo sincrónico 
(espacio) y lo diacrónico (tiempo). La producción cartográfica es el resultado de un proceso 
reflexivo de orden espacial, contiene una aproximación de la realidad geohistórica 
estudiada. Puede considerarse un instrumento metodológico para el docente investigador 
y un instrumento didáctico para la enseñanza y aprendizaje de la Geografía, puede ser 
utilizada como” …método, para la reconstrucción geohistórica y como instrumento para la 
explicación de la misma” (Santaella, R. 1989 p.383), tal como se evidencia en la producción 
cartográfica de la Formación del Espacio Venezolano (Ceballos, B). (ver Anexo Nro 1). Las 
investigaciones realizadas en las diferentes localidades del espacio geográfico venezolano, 
estableciendo la interrelación local-regional-nacional-internacional, han generado una 
producción cartográfica significativa, los mapas “…llevan en sí mismos un discurso del 
espacio…, en el mensaje expresa las contradicciones de las estructuras…un sistema de 
referencia temporal, abstracto y de períodos históricos y con modelos teóricos 
interpretativos de la dinámica espacial…para la reconstrucción de la realidad…”(Ceballos, B. 
2003, p.40). La misma autora sostiene que en la producción cartográfica entran en relación 
los elementos y sus relaciones, propone unos criterios para su elaboración: a) El espacio 
como categoría constitutiva de la sociedad y las estructuras espaciales; b) La noción o 
concepto; c) la metodología (relación sociedad-espacio, totalidad-proceso-conexión-
coherencia). 
Educación y Geohistoria 
Ante el contexto del mundo actual en el imperio de la tecnología y la globalización 
económica como se planteó al inicio de este trabajo, la educación geográfica debe asumir 
retos acordes con la dinámica del presente. En este sentido, la educación geográfica debe 
responder a la complejidad, participar en el análisis y explicación de la realidad local-
nacional-internacional en el contexto de lo global. Entonces ¿Cuál debe ser el papel de la 
geografía y en nuestro caso de la Geohistoria desde la educación?, para Arzolay C. (1999) 
“…la enseñanza de la geografía debe partir del tratamiento de problemas sociales actuales 
y relevantes…, una geografía que ayude a resolver problemas…del contexto territorial...” 
(p.29). En esta perspectiva se propone dar herramientas a docentes y alumnos(as) para 
abordar el espacio geográfico bajo la concepción teórico-metodológica del Enfoque 
Geohistórico, estableciendo la interrelación Escuela-Sociedad-Espacio. 
La Geohistoria y la nueva organización territorial propuesta por el Estado Venezolano 
Para el logro de un cambio estructural en el país, el Estado venezolano, plantea las Líneas 
Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 que podemos 
resumirlas en dos grandes ámbitos: 1) Avanzar en la conformación de una nueva estructura 
política, económica y social; 2) Instalar una nueva estructura territorial. Se propone un gran 
propósito, ocupar y consolidar el territorio, se busca el equilibrio territorial modificando el 
patrón de poblamiento determinado por las condicionantes externas, por lo que es 
imprescindible diversificar y consolidar las actividades económicas en los espacios de gran 
potencial económico para fortalecer el modelo de desarrollo endógeno. Se tiene previsto 
potenciar “…tres fachadas de integración (Amazónica, Andina y Caribeña), los tres ejes de 
desconcentración (Occidental, Orinoco-Apure y Oriental), en los cuales se establecen 
aspectos relacionados con el equilibrio territorial, el desarrollo rural, zonas económicas de 
desarrollo sustentable, como vías para superar las condicionantes históricas de los 
desequilibrios espaciales, el subdesarrollo y la dependencia. Asumiendo el Enfoque 
Geohistórico se parte del presente por ser la síntesis del proceso, desde el cual podemos 
descubrir, comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano, estableciendo 
correlación con el Plan de Desarrollo económico y Social de la Nación, en la búsqueda de un 
nuevo reordenamiento territorial que tenga correspondencia con el desarrollo económico 
y social que permita superar los desequilibrios espaciales. La Geohistoria da cuenta de 
nuestra problemática espacial y propone dar respuesta consustanciada con un desarrollo 
propio o endógeno que plantea el Estado venezolano, el cual está orientado a “…satisfacer 
las necesidades humanas,…basándose en cada sociedad…en sus potencialidades y 
recursos…utilizando racionalmente los recursos naturales, basado en las transformaciones 
estructurales, en las relaciones sociales, en las actividades económicas y en su distribución 
en el espacio…” (Jaua, E. 2005, p 10). 
Figura 1 Formación del espacio venezolano 
 
Fuente: Ceballos, B. 1999 La Formación del Espacio Venezolano 
 
 
Figura 2 Formación del espacio venezolano 
 
Fuente: Ceballos, B. 1999 La formación del espacio venezolano 
 
Responder: ¿Que es la Geohistoria y la Cartografía en Venezuela? ¡Cuales son 
los ámbitos que se plantea en el Plan de Desarrollo Económico en Venezuela? 
2.-Aspectos Socio-demográficos y Económicos 
Los venezolanos hemos sido privilegiados con casi un millón de kilómetros cuadrados de 
territorio, con una ubicación continental distinguida y la posesión de bienes nacionales 
presentes en riquezas naturales excepcionales. El país cuenta con una población que ronda 
los treinta millones de habitantes, para ser exactos: “La población censada en el operativo 
censal 2011, se ubicó en 27.227.930 personas de lascuales 13.549.752 son hombres y 
13.678.178 mujeres, lo que representa un índice de masculinidad de 99,1 hombres por cada 
100 mujeres”3. Existe una distribución por grupos etarios que le otorga el 27% a la población 
entre 0 y 14 años; 67% a la población entre 15 y 64 años; y, un 6% a la población de 65 años 
y más4, además de presentar una concentración poblacional que se ubica en las entidades 
federales del norte del país: Miranda (89,9%), Zulia (13,7%), Carabobo (8,3) y Distrito Capital 
(7,1%)5. 
Desde el punto de vista cultural, “Venezuela, como realidad nueva, tiene existencia desde 
el siglo XVI, porque desde entonces se forja su etnogénesis, es decir, su armazón de hábitos 
y costumbres, en cuanto un estilo de dar respuesta a los problemas que comienza a tener 
entre manos”. Como venezolanos nos enorgullecemos de nuestra cultura mestiza producto 
de la mezcla étnica y cultural de tres raíces fundacionales: indígenas, españoles y africanos. 
Según lo señala Márquez “Es ese mestizaje lo que nos da sentido y especificidad… a lo largo 
de estos quinientos años de historia y de simple acontecer cotidiano”7. De modo que 
literatura, música, danza, artes plásticas, gastronomía, manifestaciones religiosas, todas 
https://www.redalyc.org/jatsRepo/200/20057342004/html/index.html#fn3
https://www.redalyc.org/jatsRepo/200/20057342004/html/index.html#fn4
https://www.redalyc.org/jatsRepo/200/20057342004/html/index.html#fn5
https://www.redalyc.org/jatsRepo/200/20057342004/html/index.html#fn7
ellas son del más puro cuño mestizo y reflejo de la integración que define nuestra esencia: 
la cultura criolla nacional. Una de nuestras grandes riquezas las representa el petróleo, el 
cual producimos hace un siglo y disponemos de las mayores reservas petroleras del mundo; 
no obstante, Petróleos de Venezuela (PDVSA) constituye la única gran empresa que 
tenemos en el país, por cuya actividad es que se obtiene el ingreso percibido del mercado 
internacional. De este modo, “la mayor parte del PIB [Producto Interno Bruto – producción 
total de bienes y servicios] procede del ingreso petrolero, nuestra historia contemporánea 
ha estado determinada por la explotación del crudo, que incluso ha establecido las 
relaciones internacionales del país”. 
Venezuela en el contexto Latinoamericano 
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país de 
América, situado en el septentrión de América del Sur, constituido por una parte 
continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital 
y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas. Ahora bien, la ubicación geográfica 
de Venezuela se corresponde con el hemisferio norte, y su límite sur está muy cercano a la 
línea del Ecuador terrestre. El país se encuentra localizado en la costa septentrional de 
América del Sur, y ocupa la mayor parte del Caribe Sudamericano. En tal sentido, la 
presente investigación va referida al contexto latinoamericano, es decir, ubicación 
geográfica y astronómica, así como también, los países latinoamericanos, y algunos 
organismos pertenecientes a la comunidad latina, tales como: MERCOSUR, ALBA, 
CONMEBOL Y UNASUR. 
 Posición Geográfica de Venezuela: La posición Geográfica es la locación de un territorio con 
respecto a otros que lo rodean. 
 Geográficamente Venezuela se encuentra localizado en el continente americano, más 
específicamente en el centro norte de Suramérica, lo cual facilita las comunicaciones aéreas 
y marítimas, con todos los países del continente y el mundo. 
La posición geográfica de Venezuela es: 
-Al norte de Suramérica, al sur del mar Caribe. 
-Al este de Colombia y al oeste de Brasil. 
Características: 
-Por estar en la zona intertropical, Venezuela posee temperaturas regulares durante todo 
el año. 
-Posee 2 períodos, lluvia y sequía. 
- Venezuela no puede sufrir de huracanes ni tornados. 
- Comercialmente, Venezuela está privilegiada al ser la entrada de América del Sur, su 
cercanía con el canal de Panamá y tener cerca a Estados Unidos 
 
SITUACIÓN ASTRONÓMICA. 
La situación astronómica de Venezuela es el espacio físico que ocupa su geografía dentro 
del planeta Tierra. Considerando que la extensión de la tierra es grande es necesario utilizar 
puntos de referencia para determinar la ubicación astronómica de un lugar, esto se logra a 
través de las Coordenadas Geográficas (son las líneas imaginarias, horizontales y verticales, 
que se dibujan sobre la Esfera Terrestre). 
Los paralelos y la latitud: Los paralelos son las líneas o círculos imaginarios que se trazan 
sobre la esfera y que son paralelos al ecuador. Se utilizan para determinar la latitud. El 
ecuador secciona a la tierra en dos partes: el Hemisferio Norte (o boreal) y el Hemisferio 
Sur (o austral).La latitud es la distancia que existe entre el ecuador y un punto cualquiera 
de la tierra, y puede ser Norte o Sur. Es calculada en grados, minutos y segundos desde 0º 
hasta 90º. 
Los meridianos son las líneas o círculos imaginarios que se trazan sobre la esfera en 
dirección vertical, desde un polo al otro. Se utilizan para determinar la longitud. Hay un 
meridiano, convencional e imaginario, que funciona como punto de partida para medir en 
grados la distancia entre cualquier lugar de la tierra y ese meridiano. Es llamado el 
Meridiano Cero o Meridiano de Greenwich. La longitud es la distancia que hay entre el 
Meridiano de Greenwich y un punto cualquiera de la tierra, y puede ser Este u Oeste. Se 
calcula en grados, minutos y segundos desde 0º hasta 180º. 
Ahora bien, las coordenadas propias a la ubicación astronómica de Venezuela dentro de la 
esfera terrestre son las siguientes: 
Paralelos: 0º 38' 53'' y 12º 12' 00'' en Latitud Norte. 
 Meridianos: 59º 47' 50'' y 73º 23' 38'' de Longitud Oeste. 
Esto significa que Venezuela está situada al norte de la Línea Ecuatorial, en el Hemisferio 
Norte, al oeste del Meridiano de Greenwich. 
Responder: Elaborar un mapa político territorial de Venezuela, identificando 
sus Estados, límite territorial. 
3.-La Geopolítica hacia la construcción de Poder 
La geopolítica es un objeto de estudio dinámico e interdisciplinario que requiere del marco 
teórico que le ofrecen las ciencias políticas, las relaciones internacionales, la geografía, y 
otras ciencias como la economía y la historia. Las relaciones internacionales contribuyen 
con el concepto de poder, desempeño, interrelación y configuración sistémica. La geografía 
hace lo propio con la idea de espacio vital; la economía con la noción de riqueza y recursos 
y la historia con la concepción de evolución y dinámica. 
Al igual que las disciplinas mencionadas, la geopolítica presenta el doble desafío de trabajar, 
por un lado, a nivel teórico–metodológico y, por el otro, a nivel empírico a través de los 
estudios de caso. La primera dimensión da el armazón conceptual para entender la segunda 
de ellas. Huelga decir que ambas se son mutuamente necesarias para entender la 
complicada trama del juego internacional. Para fines del presenta artículo, interesa 
desarrollar el plano teórico–metodológico con el objetivo contribuir no sólo al 
conocimiento, sino también al mejoramiento de los países periféricos, particularmente los 
latinoamericanos. 
La creación de una teoría implica observar la realidad, su evolución y detectar las variables 
más significativas, incluyendo el motor que direcciona la configuración de esa realidad. 
Resulta imposible conocer la evolución de la geopolítica y sus posibilidades, en particular 
en el caso de América Latina, si no se hace abordando los aspectos teóricos y metodológicos 
de las ciencias que concurren con ella. 
La teoría es el resultado de un proceso de abstracción a partir de variables significativas, 
seleccionadas de una realidad que conduce a un nivel explicativo, y se realiza desde una 
perspectiva: una ubicación a partir de la que se sitúa el teórico para observar esa realidad. 
A esta perspectivao ubicación desde la que observamos la realidad se denomina 
cosmovisión: una idea de la organización del mundo que crea el marco o paradigma para el 
resto de las ideas y que inspira teorías o modelos en todos los niveles. Muestra el diseño 
universal de la realidad en su esencia y se aplica a todos los campos: la política, la economía, 
la religión, la moral o la filosofía. 
En ningún caso la realidad se comportará según nuestras aspiraciones o intereses si no 
tenemos en cuenta su forma de funcionamiento. La realidad no es amorfa, tiene inteligencia 
y vida propias, sigue sus propias leyes: las leyes de la naturaleza. 
Cuando se habla de política internacional y, en particular, de geopolítica, se deben tener en 
cuenta variables destacables como "dominación", "poder", "influencia", "independencia", 
"soberanía", "interdependencia", "integridad territorial", "estabilidad política y social", 
"desarrollo", "prestigio" y "seguridad", entre otras. Desde la perspectiva de la periferia, 
habría que agregar: el para qué del poder, que conlleva la idea de "resistencia", 
"construcción de poder", "autonomía"; además de los reclamos de justicia. A partir del 
proceso de abstracción e interrelación de estas variables significativas se pueden armar 
modelos descriptivos y explicativos que permiten alcanzar la teoría. Los modelos se 
elaboran generando sistemas analíticos a partir de las variables encontradas. Se lleva a cabo 
un proceso inductivo–empírico al escoger las variables más significativas y construir los 
modelos analíticos que permitirán desarrollar un proceso hipotético–deductivo. Se puede 
desarrollar un sistema de preguntas correlacionales en el que intervengan perspectivas de 
diferentes disciplinas científicas para el trabajo en geopolítica. 
En materia económica, América Latina se satisface con desarrollar modelos económicos 
basados mayoritariamente en la explotación de recursos naturales, pero con un bajo índice 
de industrialización, por lo que se debería trabajar en la construcción de modelos 
adecuados a las necesidades, posibilidades y aspiraciones de la región que favorezcan su 
desarrollo y potencien su desempeño global. 
En cuanto a lo político, la región ha tenido y mantiene sistemas políticos inestables, con un 
constante corsi e ricorsi en la orientación y el modelo de país. Se trata de democracias 
controladas sin participación social. Se tendría que trabajar sobre la construcción de 
sistemas políticos con alta participación social y eficientes sistemas de control de los actos 
de gobierno. 
En relación a su historia, aún mantiene vínculos neocoloniales. Todo intento de autonomía 
concluye en golpes de Estado o en marginación de los sistemas políticos considerados 
indeseables. La historia de América Latina es de fragmentación regional. Siguiendo los 
criterios de Tucídides, los países de la región deberían aprender del pasado para comenzar 
a construir una autonomía de desempeño y generar vínculos de confianza para romper la 
fragmentación. 
En cuanto a su política exterior, el vértice de las relaciones externas de los países de la 
región se encuentra fuera de la misma. Se tendrían que estrechar los lazos intrarregionales 
en un proyecto que maximice la capacidad de desempeño frente a terceros Estados y/u 
organismos internacionales. 
Finalmente, referente a las relaciones internacionales, América Latina no es un actor 
político en el mundo, es más un objeto en los intereses y aspiraciones de otros Estados o 
actores trasnacionales que sujeto activo de su propio destino; por ello debe construir un 
poder subrepticio capaz de transformarla en un actor confiable dentro del sistema mundial 
y con impacto en las decisiones de la comunidad internacional. 
Como se ve, América Latina tiene frente de sí un destino que construir. Ojalá que empiece 
ya, pues el mundo no la va a esperar. 
Responder: ¿Cuál es el objeto de la Geopolítica? ¡Que representa la Teoría? 
Y ¿Qué variables se destacan? 
4.-Como entender la dominación Ideológica Cultural 
Hablar de cultura en Venezuela resulta un tanto difícil, pues en ella conviven y confluyen 
una rica variedad de características y manifestaciones de orden social que hace compleja 
tal empresa. Sin embargo, no niego la posibilidad de un acercamiento conceptual a la 
cultura en Venezuela, y no podría en lo absoluto decir lo contrario, ya que es el compromiso 
que he adquirido con el título que presento en este artículo. 
Considero que ante los cambios que se suscitan tanto a nivel nacional como internacional 
en las diversas esferas –política, económica, cultural–, que constituyen la vida social de los 
sujetos, la reflexión y discusión sobre el concepto de cultura nos proporcionarían la 
explicación necesaria sobre la dinámica por la que ha transitado y transita la cotidianidad 
de los sujetos. En este sentido, la pertinencia de abordar esta temática, con el objetivo 
primordial de generar algunas respuestas sobre las razones de nuestras prácticas 
cotidianas, resulta de una importancia indiscutible hoy en día, puesto que la multiplicidad 
de cambios nos insta a posar la mirada en la reflexión de la cultura como punto neurálgico 
en la aparición de tales acontecimientos. 
En la actualidad Venezuela atraviesa por una serie de cambios en los campos político, 
económico, social y cultural, propiciados en cierta medida por las acciones emprendidas por 
el Estado venezolano. Los cambios de mayor resonancia han girado alrededor de las 
instituciones y políticas estatales, las cuales han generado una serie de planteamientos que 
de manera explícita o implícita dan cuenta del tema cultural. Entre los planteamientos más 
destacados están: “Debemos cambiar la cultura consumista, revitalizar o impulsar nuestros 
valores culturales tradicionales, desarrollar la cultura de participación o impulsar a través 
de la participación procesos culturales”, pero en el afán de lograr tan grandes y profundos 
enunciados nos hemos detenido a pensar o repensar qué es cultura, y más específicamente 
qué es o cómo es la cultura en Venezuela, ya que es tarea obligatoria de quienes pretenden 
construir un nuevo modelo de sociedad2 
No podemos contentarnos con una concepción de cultura originada sólo de las 
manifestaciones culturales tradicionales ancladas en lo local, pues sería ingenuo y simplista 
el resultado, ya que nuestro entorno cultural es un universo impreciso, complejo y dinámico 
de expresiones, producciones y manifestaciones culturales no asentadas en un espacio 
regional específico. Podríamos decir entonces que, … en nuestro entorno nada es 
unideterminado, todo se relaciona con todo y nada se comprende sino en relación con ese 
todo. Un todo, por cierto, que no es unitario, ni sistemático, ni organizado. Más bien, es 
sinérgico, entrópico, holístico, ecosistémico, y estos atributos significan que el desorden, el 
riesgo y el error son ineliminables en la realidad. En un ecosistema se conjugan la unidad y 
la desunión, la armonía y la desarmonía, la identidad y la alteridad, el dinamismo y la 
estabilidad, la estructuración y la desestructuración (Guédez, 2001, 46). 
Frente a este contexto de dinamismo constante, nos podemos encontrar con 
manifestaciones de orden popular y tradicional que se adscriben al ámbito local y con 
aquellas que se relacionan con espacios des-localizados, sin que se presente 
necesariamente la desaparición de ciertos elementos culturales por la preeminencia de 
otros, sino que se reacomodan, se conjugan y se transforman, garantizando de esta manera 
su supervivencia en la sociedad. 
La realidad objeto de las constantes innovaciones, resultado de la capacidad creadora que 
tiene los sujetos, ha sido en gran medida impactada por los medios de comunicación e 
información. Hoy por hoy es innegable la presencia de expresiones culturales tanto 
modernas como tradicionales en los medios de comunicación e información, logrando que 
estas trasciendan sus espacios locales originarios; y convirtiéndolas en eventos uobjetos 
aprehensibles para un conjunto mayor de personas. Los medios de comunicación e 
información tienden a redimensionar los significados de tales eventos o expresiones 
culturales, ya que de esta manera pueden hacerlos aprehensibles a personas que 
desconocen los mundos de sentidos originarios, a los cuales éstos pertenecen, entonces ya 
este evento u objeto perteneciente a una región en particular a transitado por un proceso 
de resignificación, una resignificación no definitiva, puesto que faltaría la que añadirían los 
sujetos que finalmente se apropien como eslabón final de los eventos u objetos culturales. 
Por lo tanto, en una cultura particular no desaparecen los elementos que le confieren su 
carácter diferenciador con respecto a las otras culturas, sino que se fusionan en conjunto 
con las otras culturas, constituyendo una amalgama diversa, donde la misma es la identidad 
característica de cualquier entorno local. Lo moderno con lo tradicional en sí deben 
concebirse como una misma entidad, si se observan desde una mirada plural, donde la 
diferencia marca las construcciones significativas de los sujetos. Nuestra determinación 
cultural la conforman una serie de indeterminaciones que hacen que nuestra visión de la 
realidad sea una mixtura inabarcable de situaciones y sentidos, pero que no obsta para su 
comprensión por parte de los grupos sociales. 
Responder ¿Qué cambios atraviesa Venezuela que repercuten en el tema 
Cultural? 
5.-La visión de desarrollo Eurocentrísta-Occidental 
La enseñanza de la historia universal y de la historia en general es vital para que los 
estudiantes puedan comprender el contexto histórico en el cual viven. Ver como a través 
del estudio del pasado es posible establecer las debidas conexiones con las problemáticas 
del tiempo presente. 
Sin embargo, la enseñanza de la historia universal en Venezuela no responde a esos 
lineamentos, puesto que las sociedades latinoamericanas son muy poco abordadas dentro 
de los textos escolares. Persiste esa visión eurocéntrica, en la cual solo se exalta y estudia 
el continente europeo y se obvian los procesos de los demás pueblos. Precisamente las 
culturas americanas aparecen en el momento de la colonización e invasión de los europeos 
a América, de esa forma se mantiene la visión de la colonialidad a la hora de estudiar los 
pueblos que no son europeos. 
La vara para medir el progreso de las sociedades se fundamenta en el paradigma del 
desarrollo civilizatorio occidental. Europa es el baluarte con el que se mide el resto de las 
naciones, y los pueblos colonizados siempre son expuestos como sociedades bárbaras con 
escaso o ningún progreso como medio para justificar su dominación por sociedades más 
“avanzadas” que pretenden “civilizar” esos pueblos. 
De esa forma, América, es tratada despectivamente en los manuales escolares, por eso se 
denigran los pueblos indígenas de Latinoamérica por su tipo de organización social 
totalmente diferenciada de occidente. La época colonial, independencia y el periodo 
republicano en Latinoamérica son descritos de forma igualmente peyorativa, en el cual se 
destacan los niveles de desorganización y atraso a lo largo de la historia de esas naciones 
por no lograr emular el “desarrollo” europeo. 
Por tanto, no se promueve una cultura de la otredad y respeto a las diferencias culturales, 
por el contrario se refuerza una visión racista y desprecio hacia las culturas diferenciadas. 
De ahí la importancia de redefinir los contenidos y el análisis presente en los textos de 
historia. Se debe superar la visión que tienen los estudiantes de siempre valorar más lo 
foráneo y no darle valor al estudio de lo nacional y lo local. La enseñanza de la historia 
universal ha ayudado a reproducir esa estructura de pensamiento en la cual Europa es la 
cuna de la civilización y el desarrollo por excelencia casi desde los inicios de la humanidad. 
Los textos escolares no han logrado superar la racionalidad eurocéntrica, que ha construido 
un discurso legitimador de sus prácticas culturales y de su historia como único modelo de 
civilización a través del cual se juzga al resto de las culturas. De esa forma Latinoamérica 
entra en el concierto mundial producto de la colonización del continente por parte de los 
europeos, y no por causa de su propia historicidad. 
Por eso se margina y se trata brevemente el estudio de las sociedades originarias, por 
considerarlas una simple etapa predecesora de la llegada de los europeos al continente. La 
conquista y colonización es narrada en esencia desde la perspectiva de los europeos. La 
posterior etapa de independencia y formación de las Repúblicas es tratada escuetamente y 
también basada en gran parte según los paradigmas eurocéntricos. 
Latinoamérica solo aparece producto de su conexión con occidente, y se estudian sus 
sociedades de forma generalizada, como si Suramérica constituyera una unidad monolítica 
y homogénea, además se refiere despectivamente a sus sociedades destacando sus 
problemáticas, falta de orden, estabilidad y ausencia de progresos políticos y científicos. 
Es necesario reescribir una historia universal la cual fomente la valoración y la identidad de 
las sociedades latinoamericanas, entendidas en su justa dimensión y de acuerdo a nuevos 
criterios epistemológicos, que proponga otras periodizaciones que vayan más allá de la 
simple relación de América con la cultura europea. No se debe negar tampoco las 
problemáticas y atrasos presentes en América, que en mayor o menor medida enfrentan 
todos los pueblos a lo largo de su historia, pero tampoco se puede negar las bondades y 
aspectos positivos de nuestra cultura la cual debe ser rescatada y revalorada. 
Responder: Defina ¿Que es el Eurocentrismo? Y ¿Cómo se ha reflejado en 
Venezuela? 
6.-Economía Rentista en Venezuela 
Las economías rentistas, es decir aquellas que dependen de la renta generada por una 
actividad económica, generalmente de la exportación de algún producto básico como el 
petróleo, no pueden experimentar un proceso de desarrollo sostenible, ya que al depender 
de actividades económicas cambiantes y volátiles que están sujetas a realidades externas 
fuera de su control, se transforman en economías vulnerables y cambiantes. 
Tradicionalmente, aplican políticas económicas procíclicas que generan bonanza en los 
periodos de altos precios del producto que exportan, pero recesión, empobrecimiento e 
inflación en los periodos de bajos precios. En ellas se aprecia notablemente la moneda en 
los años de bonanza, para luego sufrir masivas devaluaciones con efectos devastadores. 
Para corregir esa vulnerabilidad es necesario evitar la implementación de políticas 
procíclicas, crear fondos de estabilización, diversificar la economía y aplicar políticas 
cambiarias dinámicas. 
Las experiencias vividas durante las últimas décadas en la economía venezolana han 
demostrado una y otra vez que las bonanzas económicas generadas por las políticas 
procíclicas que se aplican en los periodos de altos precios petroleros son insostenibles. 
Éstas, que se caracterizan por intensos aumentos de la demanda, particularmente del 
consumo, son seguidas por situaciones de crisis que se presentan cuando los precios bajan, 
máxime si existen restricciones de producción petrolera. Al no contarse con recursos 
ahorrados durante los años de bonanza, la reducción abrupta de los ingresos tiene efectos 
devastadores, ya que la brecha es difícilmente cubierta con financiamiento, el cual, de estar 
disponible, es altamente costoso para una economía afectada por una caída abrupta de la 
renta de la que depende. De allí la importancia de crear fondos de estabilización 
macroeconómica con el ahorro de parte de la abundante renta obtenida durante los años 
de altas exportaciones, para así contar con recursos que les permitan paliar la caída de 
ingresos en los periodos de menores precios. 
La frecuente presencia del fenómeno de la "enfermedad holandesa", característico del 
capitalismo rentístico,lleva eventualmente a la materialización del modelo de "transables 
no-transables", haciendo a estas economías altamente vulnerables a fenómenos externos 
fuera de su control. La pérdida de capacidad competitiva de los productores locales, 
generada por la prolongada y creciente sobrevaluación, eventualmente los lleva a cerrar 
sus plantas y a vender sus equipos, transformándose en importadores de lo que antes 
producían. Ello, además de limitar la inversión y la creación de puestos de trabajo, eleva la 
dependencia del suministro externo y aumenta la vulnerabilidad de la economía, ya que 
cuando sobrevienen los años de menores exportaciones y escasean las divisas, se limita la 
capacidad de importar, produciéndose escasez pues el aparato productivo no puede 
sustituir las importaciones con producción local. Esto causa presiones inflacionarias que se 
ven agravadas por las intensas e inevitables devaluaciones, que generan situaciones muy 
críticas caracterizadas por recesión económica, masivas salidas netas de capital, menor 
inversión, mayor desempleo, y mermas del consumo debido a la caída del ingreso personal 
real. 
Las economías rentistas no pueden experimentar un proceso de desarrollo sustentable, ya 
que al depender de actividades económicas cambiantes, como la exportación de un 
commodity, están sujetas a una serie de realidades internacionales cambiantes y fuera de 
su control que las hace vulnerables y riesgosas. Esto es particularmente cierto en el caso de 
economías rentistas que dependen de la exportación de productos cuyos precios son 
altamente volátiles, como es el caso del petróleo. 
El camino para evitar esos riesgos y consecuencias es la implantación de políticas 
económicas realistas y sustentables que busquen la diversificación de la economía, 
minimizando así las consecuencias de cambios bruscos en sus precios de exportación. Eso 
no implica el abandono de la actividad que genera la renta de la que se depende; por el 
contrario, lo procedente es el desarrollo de la misma con el fin de obtener abundantes 
recursos que permitan avanzar en el objetivo de la diversificación. 
Idealmente, esas políticas económicas deben formar parte de un plan de desarrollo integral 
y sustentable que también incluya lo social, lo político, lo ambiental, lo cultural, lo científico 
y lo tecnológico, y que se base en un acuerdo político-social que le dé una base sólida de 
permanencia y sustentabilidad. Sólo así podrán vencer estas economías su condición 
rentista, evitándole a la población las consecuencias tan adversas que la misma genera, y 
ofreciéndole las posibilidades de una vida mejor. 
Responder: ¿Que es la Economía Rentista? y ¿Que representa una Economía 
Rocíclica? 
7.-Modos de Producción 
Definición técnica: El modo de producción es la forma en la que se organiza la actividad 
económica de un territorio determinado. En otras palabras, la forma en la que se organiza 
una economía para producir bienes y servicios, así como para organizar su distribución. 
El modo de producción, en otras palabras, hace referencia a las distintas formas en las que 
puede organizarse la actividad económica dentro de una sociedad determinada. En este 
sentido, encontrando el escenario óptimo para satisfacer las necesidades ilimitadas de los 
agentes socioeconómicos. 
Marx consideraba la capacidad de producir del ser humano, así como las formas en las que 
participaban estos en las relaciones sociales, como las características esenciales del ser 
humano. 
El concepto nace en 1845, aunque este se publicó en 1932. Los autores de este concepto 
fueron el filósofo y economista Karl Marx, así como su compañero Friedrich Engels. 
Para Marx, la teoría se basa en dos conceptos principales: las fuerzas productivas y las 
relaciones de producción. 
Tipos de modos de producción 
La teoría de los modos de producción de Marx recoge una serie de modos que, en orden 
cronológico, van desde el más antiguo en la historia de la humanidad, hasta el más reciente. 
Así, Marx clasificó estos modos de la siguiente forma: 
• Comunismo primitivo 
• Modo de producción asiático 
• Modo de producción esclavista 
• Modo de producción feudal 
• Modo de producción capitalista 
• Modo de producción socialista 
Este último se basó en la propuesta de Marx. Propuesta que consideraba el modo de 
producción socialista como el necesario para la transición de un modelo capitalista hacia 
otro modelo más desarrollado. 
Relaciones de producción 
Para Marx, uno de los elementos más importantes de un modo de producción es la relación 
de producción que este presenta. Así, Marx se encargó de clasificar las distintas relaciones 
de producción existentes de la siguiente forma. 
De acuerdo con el autor, los tipos de relaciones de producción son: 
• Relaciones laborales. 
• Dependencias socioeconómicas entre individuos. 
• Relaciones de propiedad y control. 
• Proporciones cuantitativas. 
En esta línea, las relaciones de producción establecen el lugar que ocupan los individuos, 
así como las distintas clases sociales en el circuito productivo. 
Ejemplos de modos de producción 
Para hacernos una idea más realista sobre lo que son los modos de producción, en 
Economipedia hemos seleccionado un ejemplo de los distintos modos de producción 
existentes para el autor. En este sentido, los modos de producción se presentarían en la 
economía de la siguiente forma: 
• Comunismo primitivo: El modelo previo a la Revolución Neolítica. El desarrollado 
en la prehistoria. 
• Modo esclavista: El modelo que presentaban las sociedades clásicas. Donde un 
individuo somete a otro. 
• Modo feudal: Ya el nombre nos indica mucho. Es un modelo de relaciones que se 
basa en la servidumbre al señor. Característico de la Europa medieval. 
• Modo capitalista: Es el modelo más actual. Para Marx, es el modelo en el que los 
burgueses explotan la mano de obra del proletariado. 
• Modo socialista: Para Marx, el modo definitivo. Basado en un cooperativismo donde 
no exista distinción de clases, así como propiedad privada. 
Responder: ¿Qué son modos de Producción y sus tipos? 
8.-El Capital 
El término capital proviene del latín capitālis. El concepto de capital posee diversos 
significados, dependiendo el contexto y en la disciplina que sea utilizado. En materia de 
economía se hace referencia al término capital como valor. En un principio se utilizó como 
sinónimo de dinero. Al ser este dinero invertido, se convierte en uno de los factores del 
proceso productivo, al igual que la fuerza de trabajo y la tierra. 
Algunos ejemplos de capital en el proceso productivo podrían ser materiales, maquinarias, 
computadoras, materias primas, inmuebles, entre otras. A su vez el capital es utilizado para 
poder acceder a la fuerza de trabajo. 
Otros autores prefieren definir al capital como el total del patrimonio o bienes, sea estatal, 
privado, industrial, etc. El mismo cumple con la función de producir nuevas riquezas o 
ganancias, ya sea por medio de la inversión o el préstamo. 
Existen diversas maneras de acceder al capital, uno de los medios es a través del excedente 
de la producción, otro es gracias al trabajo realizado sobre el medio natural, por ejemplo la 
explotación de bosques o lagos. Otro medio de acceder es gracias al ahorro y desde la 
concepción de Marx a partir de la plusvalía. 
Muchas veces cuando se utiliza el concepto de capital es para hacer referencia a una de las 
obras del pensador mencionado, Karl Marx. El tratado El Capital, es una crítica a la economía 
política. En el mismo son definidas las relaciones entre las clases sociales que Marx define, 
como el proletariado y la burguesía. A su vez explica cómo actúa la segunda de manera 
dominante sobre la primera. Este libro ha resultado elemental para entender el 
funcionamiento del sistema capitalista. Es además estudiado no solo desde la economía, 
sino también por politólogos, filósofos, sociólogos, etc. 
Autores como Pierre Bourdieu afirman que el capital excede lo material,es decir el dinero 
y los bienes, a lo que él llama el capital simbólico y cultural. Dentro de este término se 
incluyen valores tales como la generosidad, la honradez y sobre todo los conocimientos 
adquiridos. 
La manera de acceder a dicho capital es diversa. En algunos casos puede ser por medio de 
la experiencia y en otras ocasiones se adquiere por medio de las instituciones, por ejemplo 
educativas. Este capital es utilizado como un medio de poder para poder conservar e 
incrementar el propio capital. 
Otros tipos de Capital 
Desde el punto de vista físico político se entiende que una capital es la cabeza y ciudad 
principal ya sea, de un estado nacional o provincial. Normalmente estas ciudades se 
caracterizan por ser los centros económicos y políticos de dichos estados. Suelen ser a su 
vez las ciudades que poseen mayor población. Muchas veces las capitales son utilizadas 
como uno de los símbolos y elementos constituidos de las naciones. 
En la Iglesia católica se relaciona al concepto de capital con los siete pecados capitales. Estos 
son entendidos como pecados que dan origen a los demás. Estos siete son: la gula, la 
avaricia, la lujuria, la soberbia, la ira, la pereza y la envidia. Desde el catolicismo se entiende 
que estos vicios son totalmente contrarios a la moral y enseñanzas del cristianismo, por eso 
los repudia abiertamente. 
Responder: ¡Que entiende por Capital? 
9.-El capitalismo 
El capitalismo es el sistema socioeconómico imperante en Occidente después de la caída 
del feudalismo medieval, y dominante en el mundo entero en la actualidad del siglo XXI. Es 
un sistema propio de las sociedades industriales burguesas. 
Sus dos rasgos principales y definitorios son: la propiedad privada de los medios de 
producción y el libre ejercicio económico. Su nombre proviene de la idea del capital, esto 
es, del rol central del dinero en las relaciones de producción y de consumo. 
El capitalismo propone que el dinero marque la medida del intercambio de bienes y 
servicios, y que sea obtenido de diferentes formas: 
• Como remuneración del trabajo, en el caso de los trabajadores. 
• Proveniente de las rentas, en el caso de los propietarios. 
• Como resultado del riesgo y la inversión, en el caso de los empresarios o 
emprendedores. 
Para que todo ello sea posible, es necesario que exista la propiedad privada, y que el 
ejercicio productivo y comercial sea libre, o sea, que cada quien invierta en lo que quiera y 
coseche los frutos o las pérdidas que el mercado le depare. 
En las sociedades capitalistas, por lo tanto, las relaciones de producción y trabajo, y de 
consumo de bienes y servicios, están determinadas respectivamente por un sistema salarial 
y un sistema de precios. De esa manera, los individuos consumen lo que la cantidad de 
dinero que producen les permite. 
La sociedad entera funciona, entonces, buscando obtener un beneficio, esto es, un ingreso 
económico mayor a los egresos, que permita un excedente de capital (con el cual consumir, 
invertir o ahorrar). 
En el capitalismo es central la “autorregulación” del mercado que marca la relación entre la 
oferta y la demanda: los productos más demandados (y por ende más escasos) encarecen, 
mientras que los menos demandados (y por ende más abundantes) se abaratan. Esta idea 
es objeto de numerosos debates. A menudo es conocida como la “mano invisible” del 
mercado. 
Características del Capitalismo 
El capitalismo puede caracterizarse de la siguiente manera: 
• Propone el capital como medida de relación económica, y su obtención mediante la 
libertad económica y la explotación de la propiedad privada. Para ello es 
fundamental que esta última sea permitida y protegida por el Estado. 
• El capitalismo es el sistema económico propio de las sociedades industriales y 
burguesas, y su aparición marcó el final del feudalismo. La burguesía (los 
comerciantes y más tarde los industriales) desplazó a la aristocracia (los 
terratenientes de ascendencia noble) como la clase social dominante. 
• Se sostiene en base a la idea de oferta y demanda: los bienes y servicios son 
demandados por su público consumidor, y ofertados por sus productores. 
Dependiendo de cómo se dé esa relación, los productos serán más o menos costosos 
y más o menos abundantes. 
• En tanto sistema, el capitalismo promueve la competencia y recompensa el riesgo, 
el emprendedurismo y la innovación, lo cual se tradujo en el siglo XX en un desarrollo 
tecnológico desenfrenado. Al mismo tiempo, permite y recompensa la especulación 
y la usura, permitiendo la generación de ganancia a partir de la deuda, el interés y 
otras actividades improductivas. 
Existen o han existido distintos modelos de sistema capitalista, como son: 
• El proteccionismo. Según el cual el Estado fija aranceles y regulaciones para 
encarecer artificialmente los productos provenientes del extranjero, y así proteger 
su industria y fomentar el consumo de bienes y servicios nacionales. 
• El Laissez-faire (del francés “dejar hacer”). Que limita al máximo las intromisiones 
del Estado y permite la mayor cuota de libertades al mercado, sin regulaciones de 
ningún tipo. 
• Economía social de mercado. Totalmente contrario al anterior, plantea que el 
ejercicio económico debe ser guiado y planificado por el Estado, sin llegar al extremo 
de asfixiar las libertades económicas fundamentales. 
• Capitalismo corporativo. En el cual el mercado está dominado por corporaciones 
jerárquicas y grandes grupos económicos que ejercen el poder y determinan el 
mercado. 
Por otro lado, el capitalismo construye una sociedad dividida en clases sociales de acuerdo 
a su ingreso económico y posesión de capitales (o propiedades). Dichas clases sociales son, 
de acuerdo a la mirada marxista del capitalismo: 
• La burguesía y alta burguesía. Dueña de los medios de producción (fábricas, tiendas, 
etc.), o de los grandes capitales de inversión. 
• La clase trabajadora. Cuya participación en la sociedad es vender su capacidad de 
trabajo, sea calificada (profesionales, técnicos) o no (obreros). 
• El lumpen. El sector improductivo de la sociedad. 
Origen e historia del Capitalismo 
El capitalismo no siempre ha operado de la misma forma en que hoy lo hace. Aunque sus 
inicios formales datan del siglo XVI y XVII, hubo importantes antecedentes en diversos 
momentos y lugares de la historia. 
Su antecedente más directo se ubica hacia el final del Medioevo, a medida que surgía de la 
sociedad feudal una nueva clase social dominante: la burguesía, cuya actividad comercial 
permitía la acumulación de dinero u otros activos (mercancía, y después maquinaria), lo 
cual es un rasgo fundamental para el surgimiento de la lógica capitalista. 
El origen del capitalismo estuvo fuertemente determinado por la expansión de la industria 
textil inglesa a partir del siglo XVII, gracias a la masificación del trabajo. En el siglo XVIII, con 
las primeras máquinas artesanales, comenzó el modo industrial de producción. 
El surgimiento de los primeros Estados-nación y la Revolución Industrial fueron elementos 
clave en la instauración en Europa del nuevo sistema. 
El espíritu del capitalismo clásico de la época fue comprendido por el economista y filósofo 
escocés Adam Smith (1723-1790). Fue plasmado en su La riqueza de las naciones (1776), de 
donde surgió el fundamento central del libre mercado, que aconsejaba la menor 
intromisión del Estado posible. 
Sus ideas fueron luego parte de la filosofía del Liberalismo del siglo XIX, época que presenció 
el desarrollo del sistema de fábricas, y el gigantesco éxodo de las regiones rurales a las 
urbanas que éste ocasionó, dando origen así a la clase obrera o proletariado. 
En adelante, el capitalismo sufrió enormes cambios en su modo de funcionamiento, 
impulsado por las catástrofes económicas del siglo XX y sus dos guerras mundiales. Además, 
la constante innovación tecnológica que marcó la segunda mitad de ese siglo, hasta que el 
capitalismo se volvió global de inicios delsiglo XXI. 
Críticas al Capitalismo 
El capitalismo ha sido duramente criticado desde dos perspectivas, principalmente: la 
marxista y la ecológica. 
De acuerdo al materialismo histórico propuesto por Marx, el capitalismo es un sistema de 
producción inherentemente injusto, en el que las clases proletarias son explotadas por la 
burguesía como mano de obra. A cambio, obtienen un salario que usan para consumir, 
entre otras cosas, los bienes que ellas mismas produjeron. 
O sea, que el trabajo de los obreros es capitalizado por la burguesía, que extrae de ello una 
plusvalía o ganancia, eximiéndose así de tomar parte en el trabajo. 
Esta mirada, nacida en el seno de la brutal sociedad capitalista del siglo XIX, proponía que 
el capitalismo reproducía la pobreza, yendo en beneficio únicamente de las clases 
pudientes, que necesitaban de grandes cantidades de trabajadores que explotar. 
El capitalismo del siglo XX logró un desarrollo económico y un estado de bienestar que elevó 
inmensamente los estándares de vida en Europa y Estados Unidos, suavizando allí los 
efectos nocivos del capitalismo y desplazándolos hacia las naciones subdesarrolladas, 
creando así un mundo desigual. Además, este desarrollo se logró gracias al colonialismo y 
el saqueo de los recursos naturales del llamado Tercer Mundo. 
Por otro lado, la crítica ecológica apunta a que la actividad industrial y el consumo de 
energía que sostiene el modelo capitalista de producción es inviable e insostenible en el 
tiempo, ya que impone un altísimo costo ecológico al planeta. El cambio climático, la 
contaminación ambiental y la destrucción de ecosistemas son parte de las 
responsabilidades que se le achacan al modelo capitalista mundial. 
 
El Capitalismo, Socialismo y Consumismo 
Durante todo el siglo XX, el capitalismo en occidente y en otras partes del mundo se 
defendió como la alternativa socioeconómica al comunismo. Este último era desarrollado 
por los totalitarismos del bloque oriental. 
El conflicto entre ambos modos de organización económica y social, conocido como la 
Guerra Fría, enfrentó a Estados Unidos y la URSS como líderes de cada grupo, en los campos 
de la economía, la innovación tecnológica, la influencia política y la fuerza militar. Sin 
embargo, fue un enfrentamiento indirecto: ninguno de estos países le declaró la guerra al 
otro. 
La posición tradicional, heredada del conflicto, destaca del capitalismo sus libertades, su 
innovación y su modelo de competitividad, frente a la opresión y la pobreza vividas en los 
regímenes comunistas de Asia y Europa del Este. A su vez, el comunismo aspiraba a una 
sociedad sin clases sociales y sin las injusticias de los países capitalistas. 
Por otro lado, hoy en día el socialismo se considera una doctrina que, inserta en el mundo 
capitalista, intenta manejar a través del Estado el ejercicio del mercado para obligarlo a 
responder a las necesidades económicas y sociales de la población. 
Muchos países capitalistas de relativo éxito poseen modelos tildados de socialistas o, a lo 
sumo, de socialdemócratas. Es decir que procuran “domesticar” el capitalismo para darle 
un rostro más humano. 
 
 
Capitalismo y Socialismo 
Existen muchas formas de explicar las diferencias entre capitalismo y socialismo, dos 
sistemas económicos y filosóficos opuestos. Empecemos por definirlos a ambos. 
CAPITALISMO: El capitalismo es un sistema que se basa en la propiedad privada de los 
medios de producción y la acumulación del capital como una vía hacia la riqueza de las 
naciones. En este sistema, la oferta y la demanda, elementos que componen la lógica del 
mercado, son quienes regulan la distribución del capital y, por lo tanto, la asignación de los 
recursos. 
Surgió como consecuencia del ascenso de la burguesía como la clase dominante en la Edad 
Moderna y sobre todo luego de la Revolución Industrial, que permitió el surgimiento de la 
sociedad industrial de consumo. 
SOCIALISMO: Por su parte, el socialismo es una doctrina política y económica que 
promueve la propiedad social y comunitaria de los medios de producción, así como su 
administración por la clase obrera, el proletariado, con el fin de construir una sociedad 
desprovista de clases sociales, en la que impere la igualdad en la repartición de recursos y 
oportunidades. 
El socialismo también proviene de las Revoluciones Burguesas y del Liberalismo nacido de 
la Ilustración Francesa, pero no sería hasta el siglo XX, con los aportes de Karl Marx y 
Federico Engels, que el socialismo abrazaría una lógica “científica”, es decir, un modelo y un 
procedimiento, y dejaría así de ser simplemente un modo de criticar al sistema imperante. 
Al socialismo también se le conoce como comunismo, si bien ambos términos no son 
exactamente lo mismo. 
En qué se diferencia: 
La gran distinción entre estos dos sistemas apunta, antes que nada, al modelo de 
funcionamiento económico y al rol del Estado en el mismo. Mientras que los capitalistas 
defienden la libertad económica plena, dejando que sea el mercado quien determine las 
necesidades de producción y consumo, y por lo tanto hacia dónde fluyen las riquezas, los 
socialistas prefieren una economía intervenida y controlada por el Estado, que actuaría 
como entidad guardiana para evitar la desigualdad social. 
A este rol proteccionista del Estado los capitalistas lo ven como una intervención artificial 
que no permite realmente un balance productivo de las fuerzas productivas y 
consumidoras, sino que beneficia a algunas artificialmente mediante la imposición de 
impuestos o restricciones comerciales. 
Además, alegan que el Estado no maneja nunca los recursos tan eficientemente como el 
empresariado y que el reparto de ayudas económicas a los menos favorecidos, de planes 
sociales y otras formas de inversión social, sólo hacen a los desfavorecidos más 
dependientes del apoyo del Estado. 
Por su parte, los socialistas acusan al mercado de no construir en absoluto sociedades 
estables, sino de favorecer únicamente a los poderosos, a quienes controlan los medios de 
producción y a los grandes capitales nacionales e internacionales. La sociedad capitalista es, 
a su manera de ver, una gran fábrica de pobreza, pues el modelo de vida privilegiado de las 
clases altas sólo puede sostenerse a partir de la explotación de la mano de obra de las clases 
bajas. 
Uno podría decir que los socialistas abogan por la propiedad comunal y por el principio de 
la solidaridad por encima de todo, mientras que los capitalistas defienden la libertad y el 
individualismo a toda cosa, incluso a pesar de las injusticias que pueda conllevar. 
Responder: ¿Qué entiendes por Capitalismo? ¿Cuáles son sus características 
resaltantes? ¿Qué es el socialismo y como se diferencia del Capitalismo? 
10.-Una mirada al ordenamiento territorial Venezuela en el marco del 
Ecosocialismo 
De acuerdo a la experiencia habida y a los nuevos lineamientos a seguir, se impone para la 
ordenación del territorio, una estrategia metodológica integradora de los aspectos 
naturales, físicos, socioeconómicos y culturales, donde se siga una línea de trabajo en la 
cual se considere cada espacio a ordenar, como parte de un sistema en constante 
reestructuración; donde los elementos naturales y sociales están en interacción, 
estableciéndose entre ellos relaciones simultáneas de dependencia y reciprocidad 
(MINAMB, 2007); establecer y mantener vínculos comunicacionales y de trabajo entre los 
actores sociales (individuos e instituciones) que interactúen dentro de cada área 
haciéndolos copartícipes en los instrumentos de gestión. 
La metodología seguida en el MINAMB (hoy Ministerio de Ecosocialismo y Aguas), en los 
más recientes planes de ordenamiento territorial, por ser integradora, permitió formar un 
espiral de aprendizaje colectivo, de reconstrucción de la realidad y de sinergia y empatía 
por parte de los actores e implicó un replanteamiento epistemológico, político y 
metodológico; desde una óptica holística,con y para la comunidad, en concordancia con el 
entorno ambiental induciendo a tomar de él, solo lo necesario y a respetar los ciclos de 
producción de los ecosistemas. 
En general, la planificación participativa vinculada al ordenamiento territorial busca, 
desechar modelos y visiones que ya no resuelven los problemas de la gente, sino ubicarse 
en las tendencias que apuntan al desarrollo, armonizar los esfuerzos públicos y privados, 
darle viabilidad abriendo cauces a los emprendimientos en concordancia con el ambiente; 
realizándolo de forma interactuada con las comunidades en todas sus fases e implica 
reducir la brecha entre el marco legal preexistente y los nuevos instrumentos jurídicos, para 
conseguir la consonancia requerida entre lo que dice la ley en Venezuela, y lo que se aspira 
en el marco del Ecosocialismo. 
11.-Organización y participación comunitaria en el proceso de conformación 
de los Consejos Comunales 
 
Las organizaciones sociales y comunitarias ameritan espacios de participación real para 
ejercer su soberanía, donde hagan uso efectivo de herramientas que les permitan una 
mayor eficacia y eficiencia en su participación, tanto en el diseño, en la ejecución de 
acciones tendientes a viabilizar las políticas de desarrollo comunitario, las cuales, pudiesen 
estar vinculados con la organización y participación de la comunidad. En este sentido es 
oportuno destacar “...que cuando las comunidades se involucran, comprometen y apoyan 
los planes, proyectos y programas en todas sus fases, se aumenta la eficacia de los mismos”. 
(Gómez Eusebis y Millán Lobelia; 2002: 110). De acuerdo a lo anterior podríamos deducir 
que los procesos de organización y participación pudiesen ser efectivos cuando el colectivo 
trabaja en sinergia para el logro de un mismo objetivo, compartiendo intereses y deseos 
comunes. En el caso Venezolano, cuando se promulgó la Constitución de la República 
Bolivariana del año 1.999, se manifiesta un nuevo marco de actuación para la participación 
en franca relación con la gestión pública, en lo atinente a las etapas de diseño, formulación, 
ejecución, seguimiento y control de proyectos sociales adquiriendo un carácter protagónico 
el ciudadano en el ejercicio efectivo del derecho a la participación en asuntos públicos. Lo 
cual hace pensar que el individuo puede organizarse en defensa de sus derechos e influir 
en la vida social y política en un sentido más amplio. Dentro de este contexto destaca los 
siguientes artículos, contentivos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 
(1.999), los cuales fortalecen el marco de actuación de la organización y participación 
comunitaria, al respecto tenemos: 
 
En el artículo 6, se establece un gobierno de carácter Democrático-Participativo; En el 
artículo 62, se impulsa participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la 
gestión pública; Entre tanto el artículo 132, se acentúa la participación en la vida política, 
civil y comunitaria del país; Y para cerrar el artículo 184, subraya la participación de la 
comunidad en las propuestas, ejecución, evaluación y control de los planes. En base a este 
marco, el poder ejecutivo y legislativo aprueba un conjunto de leyes que orientan, a la 
sociedad venezolana y a sus instituciones, a crear mecanismos dirigidos a la transformación 
social, política, económica y cultural. Es así como dentro de ese conjunto de leyes surge la 
que regula la actuación de los Consejos Comunales, la cual tiene por objeto crear y 
desarrollar la conformación, integración, organización y funcionamiento de los consejos 
comunales y su relación con los órganos del Estado, para la formulación, ejecución, control 
y evaluación de las políticas públicas. En este sentido, los Consejos Comunales 
constituyeron una propuesta el Gobierno Nacional en materia de organización popular, los 
cuales están definidos como las: “...instancias de participación, articulación e integración 
entre los ciudadanos y las diversas organizaciones comunitarias, que permiten al pueblo 
organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y 
proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las 
comunidades” (Artículo 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales: 2009: 3). De 
acuerdo a lo antes planteados los Consejos Comunales se perfilan como instancias básica 
de planificación, donde el colectivo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, 
incorporándose a su vez a las diferentes expresiones organizadas de los movimientos 
populares. 
Tal situación muestra la pertinencia de estas organizaciones comunitarias para el ámbito 
urbano local, especialmente por su vinculación con el entorno comunitario. En 
consecuencia, representa un tema de interés para la planificación urbana local, como 
fundamento para diseñar y ejecutar acciones tendientes a viabilizar las políticas de 
desarrollo socio-comunitario. 
La Comunidad y su vinculación con la Participación y la Organización 
La comunidad se constituye como un espacio local que cumple la función de ser el motor 
estratégico para la transformación de la realidad social, donde los sujetos sociales 
participan de manera activa en la construcción de realidades colectivas contribuyendo así, 
a que los actores institucionales puedan ser enriquecidos y controlados por el aporte de sus 
miembros, de allí que se defina “... como un espacio básico de convivencia social, en cual 
convergen un conjunto de grupos y de personas que interactúan entre sí, en el marco de 
reglas y valores establecidos” 
(Gómez Eusebis y Millán Lobelia; 2002:108). Entre tanto Ander Egg (2003), incluye el 
término de desarrollo de la comunidadel cual consiste en una técnica cuyo fin último es 
promover el mejoramiento de la vida en comunidad con la participación activa de todos los 
ciudadanos. 
Si bien la comunidad es el eje en el que convergen las acciones sociales, entonces serán los 
sujetos que impactan en su entorno a través de la participación la cual es conceptualizada 
como “...el conjunto de acciones ejecutadas colectivamente por los ciudadanos en la 
búsquedas de soluciones a las necesidades de su vida cotidiana. Estas acciones están 
vinculadas directamente al desarrollo local y pueden contar con el apoyo ó no del Estado” 
(González Esperanza; 1998: 19). 
La organización comunitaria contribuye a desarrollar estrategias de análisis colectivas que 
representen el sentir de la comunidad, por lo que “la organización es un proceso de 
integración social de personas y grupos que facilita la satisfacción de intereses y 
necesidades comunes” (Gonzáles Esperanzas; 1994: 94). 
Responder: ¿Cuáles son los artículos contentivos en la Constitución de la 
República Bolivariana de Venezuela (1.999), que fortalecen el marco de 
actuación de la organización y participación comunitaria? ¿Qué son los 
Consejos Comunales? ¿Qué papel juega la comunidad en la participación y 
organización? 
12.-Agenda Económica Bolivariana 
La Agenda Económica Bolivariana, mecanismo que promueve la construcción de un nuevo 
esquema económico que rompa con el rentímo petrolero y en la que participan empresas 
socialistas y el sector privado del país, debe convertirse en un punto de encuentro, de unión 
y de trabajo, con el fin de construir una nueva economía que logre atender las necesidades 
reales del pueblo venezolano, indicó el presidente de la República, Nicolás Maduro. 
El término “economía” en su origen etimológico griego proviene de Oikonomía, palabra 
compuesta por Oikos que significa “hogar” y nemein, “administración”. La economía 
expresa por lo tanto el concepto de “organizar la casa”, lo cual corresponde a la esencia de 
nuestro Plan de la Patria, que estipula que la Revolución Bolivariana gesta un nuevo orden 
económico, una “nueva casa venezolana”, con mayor desarrollo bajo criterios de justicia 
social, conel humanismo por bandera y sin renunciar a nuestra soberanía. El gran objetivo 
histórico del proceso revolucionario que protagoniza el pueblo venezolano es desmontar el 
modelo neoliberal que le han impuesto a Venezuela y convertir nuestra Patria en una 
potencia económica, lo que debemos hacer con una gran Revolución Económica Productiva, 
construyendo así la base material que nos permitirá hacer irreversibles los cambios que 
exige Venezuela, Nuestramérica y el mundo. 
El 19 de enero de 2016, el Presidente Nicolás Maduro instaló el Consejo Nacional de 
Economía Productiva para enfrentar la caída de los precios del petróleo y la guerra 
económica, los cuales han desencadenado una situación coyuntural, que puede ser utilizada 
como oportunidad para iniciar el camino a la superación del rentismo y potenciar nuestra 
producción, con el fin de garantizar la concreción de un modelo de producción socialista y 
humanista: 
 
Líneas estratégicas: 
 
1.-Desmontar los sistemas y subsistemas de la guerra económica a nivel nacional, regional 
y municipal. 
2.-Superar todos los mecanismos de dependencia del rentismo petrolero. 
3.-Desarrollar intensamente la Agenda Económica Bolivariana: convertir los 15 motores de 
la economía en el eje para impulsar la producción y la fijación de precios y crear un nuevo 
sistema de distribución. 
 
Los 15 motores y más, son la fuerza para la reactivación del aparato 
industrial. La Agenda Económica Bolivariana avanza en la construcción de un 
nuevo modelo productivo: 
La Agenda Económica Bolivariana constituye un instrumento de construcción de un nuevo 
modelo productivo, que tiene como objetivo el bienestar del pueblo. Aunque su énfasis está 
puesto en el ámbito económico tiene una direccionalidad en lo social, objetivo fundacional 
de la Revolución Bolivariana. 
«Es una estrategia del pueblo trabajador para el pueblo trabajador. Es del pueblo, no de la 
oligarquía, no es una agenda que me dictaron del Fondo Monetario Internacional (FMI)», 
expresó el presidente Maduro en transmisión conjunta de radio y televisión, desde el 
parque Ezequiel Zamora, en Caracas, en febrero pasado. 
El Primer Mandatario explicó que la agenda tiene tres líneas estratégicas para salir de la 
emergencia económica ocasionada por el abrupto descenso de los precios del petróleo y la 
guerra económica ocasionada por el sector empresarial oligárquico. 
Tres ejes estratégicos 
La primera de estas líneas es «desmontar todos los sistemas y subsistemas de la guerra 
económica». La segunda línea es «superar todos los mecanismos de funcionamiento 
económico del rentismo petrolero que generaron dependencia». 
La tercera es el desarrollo de la Agenda Económica Bolivariana mediante los 15 motores 
para impulsar la producción, la creación de un nuevo sistema de precios y de distribución. 
Motores de Acción: 
Los motores productivos tienen que ver con los sectores de la economía. El 
Agroalimentario, Farmacéutico, Industrial, Exportaciones, Economía comunal, social y 
socialista. 
Le siguen el de Hidrocarburos, Petroquímico, Minería, Construcción, Forestal, Industria 
Militar, Telecomunicaciones, Banca y Finanzas, Turismo y el creado recientemente 
Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas. 
Todos los motores arrancaron con acciones dirigidas a la reactivación de la actividad 
económica, el presidente Maduro encabezó algunos de las actividades de activación, 
motores como el exportador y el petroquímico tienen resultados cuantificados. 
En el arranque de la agenda económica el Primer Mandatario anunció un conjunto de 
acciones de manera de garantizar la inversión social y proteger el poder adquisitivo de la 
población. 
Materia Cambiaria 
En materia cambiaria, el presidente Maduro estableció un tipo de cambio de dos bandas 
que arrancó desde el jueves 18 de febrero, uno preferencial que pasó de 6,30 bolívares pro 
dólar a Bs. 10 por dólar, destinado a alimentos, medicinas y otros bienes básicos priorizados. 
El otro será flotante con una cotización administrada por el Banco Central de Venezuela, 
con la finalidad de atraer capitales en divisas desde el exterior. Esta banda sustituyó al Sicad 
y se denomina Divisa Complementaria (Dicom). 
El Primer Mandatario también decidió elevar el precio de la gasolina. El litro de 91 octanos 
pasará a costar un bolívar, y la de 95, seis bolívares el litro. “Los recursos que se obtengan 
de la venta del derivado del petróleo serán destinados al Fondo de Financiamiento de las 
Grandes Misiones y micro-misiones sociales”, explicó Maduro. 
Mejorar tributación: 
En materia tributaria, el Jefe de Estado decidió la instalación de un nuevo sistema de 
facturación electrónica digital que permitirá el cobro transparente de los impuestos 
evitando la evasión fiscal. 
Otra de las acciones fue la exoneración del pago de Impuesto Sobre la Renta para las 
personas naturales que obtuvieron ingresos anuales menores a 3.000 unidades tributarias 
(Bs 450 mil bolívares). 
También se decidió eliminar las rebajas por inflación y a los activos empresariales d ella ley 
del Impuesto Sobre la Renta de manera de elevar el pago de ese tributo por parte de las 
empresas y el sistema financiero. 
El Sistema Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) también estableció el 
Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (ITF) de manera de disponer de recursos 
para atender la inversión social. 
Alianza Opep y no Opep: 
Otro de los lineamientos fundamentales que abarca la agenda de económica es la necesidad 
de recuperar los precios del petróleo, principal recurso de exportación de Venezuela, por lo 
que el Gobierno Bolivariano ha sostenido contactos con países productores pertenecientes 
a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los que están fuera del grupo. 
Maduro planteó la necesidad de establecer “una nueva alianza de los países productores 
petroleros de la OPEP y No OPEP para reconfigurar la forma de producir y de acceder al 
mercado de este recurso, y la manera de cómo se fijan los precios”. 
Como parte de la Agenda Económica, El Primer Mandatario anunció la inversión de 190 mil 
millones de bolívares para preservar la inversión de obras públicas. 
Industrias Básicas y Estratégicas 
El presidente Maduro creó el motor 15 Motor para impulsar las industrias básicas, 
estratégicas y socialistas durante el Congreso de la Patria Capítulo Clase Obrera, desde el 
Metro de Caracas de Propatria. 
• Designó como ministro al economista Juan Arias y propuso que a partir del Primero 
de Mayo se constituyeran las juntas directivas productivas de la clase obrera en cada 
una de las empresas públicas en todo el territorio nacional. 
• El Presidente Maduro aseguró que el motor 15 estará a cargo de la clase obrera para 
cumplir las tareas productivas, como parte de la Agenda Económica Bolivariana. 
Motor Agroalimentario: 
Se articulará un sistema de distribución de alimentos que agrupará todas las corporaciones 
PDMercal, Casa, CVAL, Mercal, Pdval y Bicentenario para mejorar la capacidad productiva, 
y distributiva. 
• Se creará una nueva corporación, una sola corporación, productiva y distributiva, 
articulándose inicialmente un nuevo modelo de gerencia, más eficiente. 
• También se constituyeron los Comité Locales de Abastecimiento y Producción 
(CLAP) que serán el instrumento contra los bachaqueros, el contrabando y todas las 
formas de especulación. Hasta la fecha se han constituido unos ocho mil en el 
territorio nacional. 
• Otro de los vértices de este motor fue el lanzamiento del Plan de Emergencia 
Económica de la Agricultura Urbana de 100 días que contempla, entre otras metas, 
el impulso a los huertos escolares y el rescate de casas de cultivo. 
Motor Industrial militar: 
El sábado 27 de Febrero se instaló el motor Industrial Militar mediante el desarrollo 
estratégico de la industria para el abastecimiento, dotación, funcionamiento y logística de 
las Fuerza Armada Nacional Bolivariana. 
Motor Industrial:El presidente Nicolás Maduro constituyó el Banco de Insumos para Pequeña y Mediana 
Industria que dependa directamente del Ministerio de Industria y Comercio cuyo objetivo 
es «lograr un equilibrio de suministros para la producción permanente de toda la pequeña 
y mediana industria del país”. 
• Se puso en funcionamiento de la tercera línea de producción de la cementera San 
Sebastián de los Reyes, ubicada al sur del estado Aragua, con una inversión de 168 
millones de dólares, que permitirá incorporar 2,1 millones de toneladas al año. 
• El Primer Mandatario constituyó el Sistema Empresarial Socialista que será el 
articulador de la Corporación Nacional Productiva, que será presidida por Manuel 
Fernández, actual presidente de Cantv. 
• También se realizó el Primer Encuentro de Oferta y Demanda como parte de los 
planes de estímulo a la producción nacional. 
Motor Turismo: 
Entre las acciones para reactivar el noveno motor, el Jefe del Estado elevó la cartera del 
sector turismo. Con esta medida los créditos que dedicará la banca al sector pasarán de 
4,25% a 5,25% del total de los préstamos, lo que se traduce en 45 mil millones de bolívares 
adicionales para el sector. 
• También se estableció la posibilidad de ofrecer sus paquetes en divisas mediante 
convenio cambiario número 36. Entre las acciones está la rehabilitación del bulevar 
ecoturístico de playa El Agua en el que se destinarán Bs 12 mil millones. 
• También se puso en funcionamiento el teleférico de Mérida en el pico Simón Bolívar. 
• Además se crearon las Zonas de Interés Turístico (ZIT), espacios territoriales creados 
para dinamizar la actividad de turismo y recreación, mediante inversión nacional e 
internacional. 
Motor Forestal: 
Este motor tiene un potencial de generar divisas por concepto de exportaciones por cerca 
de 1.000 millones de dólares. 
• Este sector puede desarrollar la capacidad para exportar semillas, cuadernos, 
muebles, entre otras piezas relacionadas con la industria de la madera. 
• Más de 140 empresas del sector público y privado, pequeñas, medianas y grandes y 
un grupo de trabajadores ligados a esta industria, participaron en el arranque de 
este motor. 
Motor Farmacéutico: 
Gobierno Nacional aprobó 4 millones dólares para apoyar producción de medicinas por 
parte del Grupo Farma, como parte de la Agenda Económica Bolivariana. También fueron 
firmados un convenio con India e Irán. 
• El Estado venezolano también relanzó la producción de derivados sanguíneos 
hechos en Quimbiotec. 
• También se firmaron convenios de producción con las empresas nacionales de 
medicamentos genéricos, Genven y Laboratorios Leti. 
Motor Exportación: 
El Ejecutivo abrió una línea de crédito para empresas exportadoras. Cerca de 120 
empresarios manifestaron su interés por exportar. 
• Además de dictaron providencias para agilizar los trámites administrativos para 
facilitar la exportación. 
• Uno de los sectores más activos ha sido el granitero que ha ampliado sus mercados, 
tanto en América Latina, como en Europa. 
Motor Minero: 
Se estableció mediante decreto la cuantificación y certificación de las reservas contenidas 
en el arco minero del Orinoco. 
• Además el Jefe de Estado decretó rubricó el decreto de desarrollo de Zona de 
Desarrollo Estratégico Nacional del Arco Minero del Orinoco. 
• En la celebración de este motor con inversionistas internacionales se firmó 
memorandos de entendimiento para invertir alrededor de cinco mil millones de 
dólares en el Arco Minero. 
• El Banco Central de Venezuela estableció las normas para la exploración, 
explotación y comercialización del diamante. 
• Además se lleva adelante la certificación del proceso Kimberley que está a cargo del 
BCV. 
Motor Hidrocarburo: 
Entre los logros de este motor se firmó la incorporación de la empresa rusa Rosneft como 
accionista de Petromonagas, por lo que aportó 500 millones de dólares por su participación. 
• En el arranque de este motor se firmaron tres convenios: Licencia de explotación del 
yacimiento de gas Tía Juana y la concesión de mina de fosfato, ambos para Pequiven. 
Se prevén exportar gas a Colombia por 90 millones de dólares. 
Motor Petroquímico: 
En este motor se dio impulso a la ampliación de Pequiven, con la ampliación de la capacidad 
de producción de fertilizantes. 
• También se firmó un convenio de financiamiento adicional por unos 1.500 millones 
de dólares de la banca japonesa para un proyecto que busca permitir la conversión 
de crudo extra pesado en la Refinería de Puerto La Cruz. 
• Además se creó un fondo rotatorio de 50 millones de dólares entre Pequiven y la 
industria del plástico para destinar los productos a la exportación. 
Responder: ¿Qué es la Agenda Económica Bolivariana? ¿Cuáles son sus líneas 
estratégicas? Indicar los Motores Productivos y hacer una reflexión sobre 
alguno de ellos.

Continuar navegando