Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (57)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 2 Química de la vida 29
hormonas, factores de crecimiento, canales y recepto­
res de la membrana celular y enzimas.
Las enzimas son catalizadores químicos, que faci­
litan la producción de una reacción química, pero no 
son reactivos o productos de la misma. Participan en 
las reacciones químicas, pero no son modificadas por 
estas. Las enzimas son vitales para la química del 
cuerpo. Ninguna reacción del cuerpo se produce lo 
bastante deprisa salvo que estén presentes las enzimas 
específicas necesarias para la misma.
En la figura 2-13 se ilustra la importancia de la 
forma para la función de las moléculas enzimáticas. 
Cada enzima tiene una forma que «encaja» con las 
moléculas específicas sobre las que actúa, como una 
llave encaja en una cerradura concreta. Esta explica­
ción de la acción enzimática se denomina a veces 
modelo cerradura y llave.
Las proteínas pueden unirse con otros compues­
tos orgánicos, formando moléculas «mixtas». Por 
ejemplo, las glucoproteínas (descritas en el capítulo 3) 
incrustadas en las membranas celulares son proteínas 
unidas a azúcares. Las lipoproteínas son combinacio­
nes lípido-proteína (como se describe en el cuadro 
«Aplicaciones clínicas: lipoproteínas sanguíneas»).
Ácidos nucleicos
Las dos formas de ácido nucleico son: ácido desoxirri- 
bonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN). Como
Lipoproteínas sanguíneas
Un lípido como el colesterol solo puede transportarse en la 
sangre después de haberse unido a una molécula proteica, for­
mando una lipoproteína. Algunas de estas moléculas se llaman 
lipoproteínas de alta densidad (HDL) porque tienen una elevada 
densidad de proteínas (más proteínas que lípidos). Otro tipo de 
molécula contiene menos proteínas (y más lípidos), por lo que 
se denomina lipoproteína de baja densidad (LDL).
El colesterol de las LDL se llama muchas veces colesterol 
«malo» porque las altas concentraciones hemáticas de LDL se 
asocian con la ateroesclerosis, una obstrucción de las arterias, 
peligrosa para la vida. Las LDL transportan colesterol a las 
células, incluso las que recubren los vasos sanguíneos. Por otra 
parte, las HDL transportan el colesterol «bueno» retirándolo de 
las células y llevándolo hacia el hígado para ser eliminado. Una 
elevada proporción de HDL en la sangre se relaciona con un 
bajo riesgo de padecer ateroesclerosis. Factores como el 
consumo de cigarrillos disminuyen las concentraciones de 
HDL, contribuyendo de esta manera al riesgo de ateroesclerosis. 
Otros factores, como el ejercicio, aumentan los niveles de HDL, 
reduciendo dicho riesgo.
Acción enzimática. Las enzimas son proteínas 
funcionales cuya forma molecular les permite catalizar las reaccio­
nes químicas. Las moléculas A y B han sido reunidas por la enzima 
para formar una molécula más grande, AB.
se destaca en el capítulo 3, los bloques básicos de 
formación de los ácidos nucleicos se denominan 
nucleótidos. Cada nucleótido consta de una unidad 
fosfato, un azúcar (ríbosa o desoxirríbosa) y una base 
nitrogenada. Las bases del nucleótido para ADN son 
adenina, tintina, guanina y citosina. El ARN contiene el 
mismo grupo de bases, sustituyendo timina por uracilo 
(tabla 2-4).
Los nucleótidos se unen entre sí para formar fila­
mentos u otras estructuras. En la molécula de ADN, 
los nucleótidos están dispuestos en un doble fila­
mento retorcido, llamado doble hélice (fig. 2-14).
La secuencia de distintos nucleótidos a lo largo de 
la doble hélice ADN es el «código principal» para
íEim
Componentes de los nucleótidos
NUCLEÓTIDO ADN ARN
Azúcar Desoxirribosa Ribosa
Fosfato Fosfato Fosfato
Base nitrogenada Citosina Citosina
Guanina Guanina
Adenina Adenina
Timina Uracilo
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales