Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (129)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 5 Sistema tegumentario y membranas corporales 101
«Regla de los nueves». La división del cuerpo en 11 
áreas, correspondientes cada una a un 9% de la superficie corporal 
total, facilita el cálculo de la superficie quemada en un adulto.
Quemaduras de primer grado. Una quemadura de 
primer grado (p. ej., la quemadura solar típica) causa 
molestias menores y enrojecimiento de la piel. 
Aunque es posible que las capas superficiales de la 
piel se desprendan al cabo de 1 a 3 días, no se produ­
cen ampollas y la destrucción tisular es mínima.
Quemaduras de segundo grado. La quemadura de 
segundo grado afecta a las capas epidérmicas profun­
das y lesiona siempre las capas superficiales de la 
dermis. Aunque las quemaduras de segundo grado 
profundas dañan las glándulas sudoríparas, los folí­
culos pilosos y las glándulas sebáceas, no producen 
destrucción completa de la dermis. Este tipo de que­
madura se caracteriza por dolor intenso, hinchazón y 
pérdida de líquido. Es común la formación de cica­
trices. Las quemaduras de primer y segundo grado se 
conocen como quemaduras de grosor parcial.
Quemaduras de tercer grado. La quemadura de tercer 
grado o de grosor total se caracteriza por destrucción 
completa de la epidermis y la dermis. Además, la 
muerte tisular se extiende debajo de las capas cutáneas 
hacia el tejido subcutáneo. Estas quemaduras afectan 
con frecuencia a los músculos e incluso a los huesos 
subyacentes. Una diferencia entre las quemaduras de 
segundo y tercer grado es que estas últimas no produ­
cen dolor inmediatamente después de la lesión, debido 
a la destrucción de las terminaciones nerviosas. La 
pérdida de líquidos originada por quemaduras de 
tercer grado puede constituir un problema muy serio.
Clasificación de las quemaduras. La profundidad 
de la piel lesionada es una forma de clasificar las quemaduras.
A. Quemadura de primer grado o grosor parcial. B. Quemadura de 
segundo grado o grosor parcial. C. Quemadura de tercer grado o 
grosor total.
Si desea más información acerca de las 
quemaduras, consulte studentconsult.es 
(contenido en inglés).
REPASO RAPIDO
1. ¿Cuáles son las cinco funciones más importantes de la piel?
2. ¿Puede enumerar algunos de los estímulos sensitivos 
que se detectan en la piel?
3. ¿Cómo se puede estimar la superficie cutánea afectada 
por una quemadura?
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales