Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (235)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 9 Sentidos 207
en el medio ambiente. Como es natural, los distintos 
órganos de los sentidos detectan diferentes tipos de 
estímulos. El estímulo en forma de luz, sonido, tem­
peratura, presión o determinadas sustancias quími­
cas detectadas por el olfato o el gusto debe ser 
transformado en una señal eléctrica o impulso ner­
vioso. Esa señal es transmitida después a lo largo de 
una «vía» del sistema nervioso hasta el encéfalo, 
donde realmente se perciben las sensaciones. La vía 
sensitiva para los órganos de los sentidos generales 
habitualmente consiste en la conducción de potencia­
les de acción generados en los receptores a través de 
la médula espinal hasta el tálamo (receptores cutá­
neos o de la piel) o el cerebelo (propioceptores), 
donde establecen sinapsis, y, a continuación, los 
impulsos son enviados a regiones de la corteza cere­
bral para su interpretación sensitiva consciente.
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 
GENERALES
Los receptores microscópicos de los órganos de los 
sentidos generales se distribuyen por casi todo el 
cuerpo, aunque están más concentrados en la piel 
(fig. 9-1). Sin embargo, esta distribución no es regular 
por la superficie corporal o en los órganos internos ni 
todos ellos responden al mismo tipo de estímulo. 
Para demostrar este hecho, pruebe a tocarse cual-
Receptores sensitivos generales. Este corte de la 
© piel muestra la situación de los receptores descritos en la tabla 9-1.
quier punto de la piel con la punta de un palillo de 
dientes. Es casi seguro que estimulará por lo menos 
un receptor y experimentará una sensación de 
tacto. Esta forma y función especializada de las 
distintas células receptoras les permite responder 
ante estímulos distintos. Esta capacidad de res­
puesta especializada de las células receptoras nos 
permite experimentar distintas clases de sensaciones. 
Por ejemplo, los denominados mecanorreceptores se 
activan por estímulos mecánicos que «deforman» o 
cambian la posición o forma del receptor. Un buen 
ejemplo es el corpúsculo laminar (Pacini), que percibe 
la presión. La estimulación de ciertos receptores 
produce la sensación de vibración, mientras que la 
estimulación de otros provoca sensaciones de tacto. 
Las importantes y abundantes terminaciones nervio­
sas libres responden a estímulos que nos permiten 
percibir el dolor, la temperatura y otras sensaciones. 
Los receptores sensitivos generales se enumeran en 
la tabla 9-1 en la que se recoge el tipo, su localización 
principal y la sensación que producen. Los receptores 
de la piel se ilustran en la figura 9-1. No están en la 
tabla 9-1 pero sí en la figura 9-1 dos tipos adicionales 
de terminaciones nerviosas libres relacionadas con 
el tacto fino. Los plexos de las raíces pilosas son termi­
naciones nerviosas finas en forma de cesta que 
rodean los folículos pilosos y los discos táctiles 
(Merkel) conectados a las terminaciones nerviosas en 
la epidermis.
Algunos receptores especializados existentes cerca 
de la unión entre tendones y músculos y otros 
situados en la profundidad del tejido muscular 
esquelético se conocen como propioceptores. Al ser 
estimulados, nos proporcionan información sobre la 
posición o el movimiento de las diferentes partes del 
cuerpo, así como sobre la longitud y el estado de con­
tracción de nuestros músculos. Los receptores tendi­
nosos de Golgi y los husos musculares identificados 
en la tabla 9-1 son propioceptores importantes.
Más adelante en este capítulo estudiará foto- 
rreceptores específicos que le permitirán ver meca­
norreceptores que funcionan como órganos de los 
sentidos de la audición, del equilibrio y de la postura, 
así como los quimiorreceptores, que detectan las sus­
tancias químicas responsables del sentido del gusto y 
el olfato.
& REPASO RÁPIDO '
1. ¿Cuáles son las distintas formas de clasificar los órganos 
de los sentidos en diferentes tipos?
2. ¿Dónde se percibe realmente una sensación?
 ̂ 3. ¿Cuál es la función de un propioceptor?________________
Terminaciones 
nerviosas libres 
Corpúsculo \ \ 
bulboideo \ 
(bulbo 
terminal
de
Discos
táctiles
(Meissner)
Corpúsculo
laminar
(Pacini)
Corpúsculo
bulboso
(Ruffini)
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales