Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (269)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 10 Sistema endocrino 241
como sucede en algunos pacientes con tumores del 
páncreas, aumenta la cantidad de glucosa que sale 
de la sangre para entrar a las células y disminuye la 
glucemia. Si la cantidad de insulina secretada por los 
islotes pancreáticos es insuficiente, como sucede en 
la diabetes mellitus de tipo 1, disminuye la cantidad 
de glucosa que sale de la sangre para entrar en las 
células y aumenta la glucemia, en ocasiones hasta 
tres o más veces por encima del nivel normal. La 
mayoría de los casos de diabetes mellitus de tipo 2 
se deben a una reducción de la insulina y algún tipo 
de anomalía en los receptores de la insulina, lo que 
impide los efectos normales de la hormona sobre las 
células diana, con un aumento consiguiente de la 
glucemia.
Las pruebas para detectar todos los tipos de 
diabetes mellitus se basan en el aumento de los 
niveles sanguíneos de glucosa. Hoy día se suele 
utilizar para la valoración selectiva una prueba 
simple que solo requiere una gota de sangre. La 
hiperglucemia sugiere diabetes mellitus. El análisis 
de azúcar en orina es otro procedimiento de uso 
común para el diagnóstico. En los pacientes con 
diabetes mellitus, el exceso de glucosa sanguínea se 
filtra en el riñón y se pierde con la orina, lo que 
ocasiona el trastorno llamado glucosuria. La figura 
10-12 resume algunos de los múltiples problemas 
que pueden ser causados por la diabetes mellitus. 
Una rápida revisión de estos problemas nos permite 
valorar la importancia de la insulina y sus recepto­
res en el organismo sano.
¿ r k f l B H i H g m a ______________
Ejercicio y diabetes mellitus
La diabetes mellitus de tipo 1 se caracteriza por cifras altas 
de glucemia (hiperglucemia), ya que la falta de insulina 
suficiente evita la entrada de glucosa en las células. Sin 
embargo, los fisiólogos del ejercicio han comprobado que el 
entrenamiento aeróbico aumenta el número de receptores 
de insulina en las células diana y la afinidad (atracción) de 
los receptores por la insulina. Eso permite que una pequeña 
cantidad de insulina tenga más efecto que el observable 
en otro caso. Así pues, el ejercicio reduce la gravedad de la 
diabetes.
Todas las formas de diabetes se benefician con un pro­
grama de ejercicio bien planeado. Este tipo de tratamiento no 
solo es natural y barato, sino que también contribuye a evitar 
o mejorar otros problemas, como la obesidad y la enfermedad 
cardíaca.
RESUMEN RÁPIDO
1. Enumere las dos principales hormonas de los islotes 
pancreáticos.
2. ¿Qué efecto tiene la insulina sobre la glucemia?
^ 3. ¿Cómo produce glucosuria la diabetes?
GLÁNDULAS SEXUALES FEMENINAS
Las glándulas sexuales principales de la mujer son 
los dos ovarios. Cada ovario contiene dos clases 
diferentes de estructuras glandulares: los folículos 
ováricos y el cuerpo lúteo. Los folículos ováricos son 
pequeñas bolsas en las que se desarrollan los ovoci­
tos u ova. Los folículos ováricos secretan estrógenos, 
las «hormonas feminizantes». Los estrógenos partici­
pan en el desarrollo y la maduración de las mamas y 
los genitales externos. También son responsables del 
desarrollo de los contornos corporales de la mujer 
adulta y de la iniciación del ciclo menstrual. El 
cuerpo lúteo secreta principalmente progesterona y 
también algún estrógeno. La estructura de esas glán­
dulas endocrinas y las funciones de sus hormonas se 
estudian con más detalle en el capítulo 20.
GLÁNDULAS SEXUALES MASCULINAS
Algunas células de los testículos producen las células 
sexuales masculinas, llamadas espermatozoides. 
Otras células de los testículos, los conductos repro­
ductores y las glándulas accesorias, producen la 
porción líquida del fluido reproductor masculino o 
semen. Las células intersticiales de los testículos 
secretan la hormona sexual masculina, llamada tes- 
tosterona, y la vierten directamente en la sangre. 
Estas células testiculares son, por tanto, las glándulas 
endocrinas masculinas. La testosterona actúa como 
«hormona masculinizante», responsable de la madu­
ración de los genitales externos, el crecimiento de la 
barba, los cambios de la voz en la pubertad y el desa­
rrollo muscular y de los contornos corporales típicos 
del hombre. El capítulo 20 ofrece una información 
más detallada sobre la estructura de los testículos y 
las funciones de la testosterona.
TIMO
El timo está localizado en el mediastino (v. fig. 10-1) 
y en los lactantes se puede extender por el cuello 
hasta el borde inferior de la glándula tiroidea. Como
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales