Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (297)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Aparato cardiovascular
El sistema que satisface las necesidades de transporte de nuestro organismo es el aparato circulatorio. 
Necesitamos dicho aparato para aseguramos de que 
cada célula está rodeada de líquido y recibe constante­
mente una reposición de oxígeno, agua y nutrientes 
utilizados por la célula. También necesitamos eliminar 
continuamente del líquido extracelular los productos 
de desecho vertidos por las células. Una corriente de 
sangre circulante puede recoger sustancias de distintas 
partes del cuerpo y llevarlas a otras, permitiendo así 
que nuestro cuerpo mueva sustancias para ayudamos 
a mantener relativamente constante nuestro medio 
interno. Sin duda, la circulación de la sangre es esencial 
para mantener el equilibrio homeostático en nuestro 
cuerpo.
Comenzaremos el estudio del aparato cardiovas­
cular con el corazón -la bomba que mantiene la 
sangre en movimiento a través de un circuito cerrado 
de vasos sanguíneos-. A continuación se describirán 
detalles relacionados con la estructura cardíaca al 
explicar cómo funciona el corazón. El capítulo con­
cluye con un estudio de los vasos, a través de los 
que fluye la sangre como resultado de la acción de 
bombeo del corazón. El conjunto de esos vasos 
sirve a múltiples fines. Algunos permiten el movi­
miento rápido de sangre desde un área corporal a 
otra. Otros, como los capilares microscópicos, 
hacen posible el movimiento o intercambio de 
muchas sustancias entre la sangre y el líquido que 
rodea a las células corporales. En el capítulo 13 
nos ocuparemos del sistema linfático y de temas 
de inmunidad que guardan relación en muchos 
aspectos con la estructura y las funciones del 
aparato cardiovascular. Junto con la red de vasos 
sanguíneos y linfáticos forma lo que a menudo se 
denomina aparato circulatorio.
CLAVES PARA EL ESTUDIO
Para hacer más eficiente su estudio del aparato cardiovascular,
le sugerimos estas claves:
1. Antes de estudiar el capítulo 12, revise el resumen del 
aparato cardiovascular en el capítulo 4. El capítulo 12 se 
ocupa del corazón, la bomba que mueve la sangre, y de los 
vasos, el sistema de tuberías que la transporta.
2. El prefijo cardio- alude al corazón; en el capítulo 7 aprendió 
que mío- significa músculo. Miocardio es el músculo car­
díaco.
3. Las arterias y venas están constituidas por tres capas de 
tejido. Existen diferencias en el grosor de los vasos porque 
las arterias transportan sangre a gran presión. Las arterias y 
venas transportan la sangre en direcciones opuestas: las 
arterias la alejan del corazón y las venas la llevan hacia él. 
Los capilares deben tener una pared delgada porque en 
ellos tiene lugar el intercambio de materiales entre la 
sangre y los tejidos.
4. Un líquido se desplaza desde las zonas de alta presión a las 
de baja, de forma que es lógico que la presión en el aparato 
cardiovascular sea máxima nada más salir del corazón y 
mínima antes de regresar al mismo.
5. Las estructuras del corazón se pueden aprender con unas 
fichas. La localización de las válvulas semilunares se debería 
recordar con facilidad porque los nombres le informan de 
dónde se localizan. Resulta más difícil recordar las válvulas 
mitral y tricúspide porque sus nombres no orientan. Un 
modo sencillo de recordarlo es usar su otra denominación: 
válvulas auriculoventriculares derecha e izquierda, respecti­
vamente. Este nombre informa de modo exacto de dónde 
se localizan entre las aurículas y los ventrículos de los lados 
derecho e izquierdo. La sangre se desplaza por el aparato 
cardiovascular en una dirección: desde el lado derecho del 
corazón a los pulmones, de ahí al lado izquierdo del corazón 
y de ahí al resto del organismo, para regresar de nuevo al 
lado derecho del corazón.
6 . Si se le pide que se aprenda la secuencia del flujo de sangre 
por el corazón, no se olvide de las válvulas. La conducción 
cardíaca tiene mucho más sentido si se acuerda de que las 
aurículas se contraen de arriba abajo, pero los ventrículos 
desde abajo hacia arriba.
(Continúa)
http://booksmedicos.org
	12 Aparato cardiovascular
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales