Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (308)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

280 Capítulo 12 Aparato cardiovascular
Cambios del flujo de sangre durante el ejercicio
Durante el ejercicio no solo aumenta el flujo sanguíneo global, 
sino que cambia el flujo de sangre relativo de los distintos 
órganos del cuerpo. Durante el ejercicio, la sangre es desviada 
de los riñones y los órganos digestivos hacia los músculos 
esqueléticos, el músculo cardíaco y la piel. La desviación de la 
sangre se consigue mediante contracción de los esfínteres pre- 
capilares en algunos tejidos (con lo que disminuye su flujo san­
guíneo) y relajación de esos esfínteres en otros tejidos (con lo 
que aumenta su flujo). ¿Por qué se mantiene mejor la homeos­
tasis con esos cambios? Una razón es que los niveles de glucosa
y oxígeno disminuyen con rapidez en los músculos al usar esas 
sustancias para producir energía para hacer ejercicio. El aumento 
del flujo sanguíneo restaura en poco tiempo los niveles de 
glucosa y oxígeno. La sangre calentada en los músculos activos 
fluye hacia la piel para ser enfriada. Esto contribuye a evitar que 
la temperatura corporal suba demasiado. ¿Puede imaginar otros 
mecanismos por los que este cambio en el flujo sanguíneo 
ayuda a mantener la homeostasis? Los cambios típicos del flujo 
sanguíneo durante el ejercicio se muestran en la ilustración. La 
barra roja de cada pareja indica el flujo sanguíneo en reposo; 
la barra azul indica el flujo durante el ejercicio.
Órganos
abdominales
Riñones
La aorta transporta la sangre desde el ventrículo 
izquierdo del corazón y las venas cavas la devuelven 
a la aurícula derecha después de haber circulado por 
todo el cuerpo.
Estructura
Las arterias, las venas y los capilares difieren en 
cuanto a su estructura. Tanto las arterias como las 
venas tienen tres capas (fig. 12-9). La capa más 
externa se conoce como túnica externa (o túnica 
adventicia). Esta capa externa está constituida por 
fibras de tejido conjuntivo, que refuerzan la pared 
para que no estalle por la presión.
La figura 12-9 muestra como la capa media o 
túnica media de arterias y venas contiene tejido mus­
cular liso. Sin embargo, esa capa muscular es mucho 
más gruesa en las arterias que en las venas. ¿Por qué 
tiene importancia esta diferencia? Porque la capa 
muscular más gruesa de la pared arterial es capaz de
resistir las presiones más altas generadas por la 
sístole ventricular. En las arterias, la túnica media 
interpreta un papel crítico para mantener la presión 
arterial y controlar la distribución de la sangre. El 
músculo de la pared arterial es liso y por tanto está 
controlado por el sistema nervioso autónomo. La 
túnica media contiene también una capa fina de 
tejido fibroso elástico.
Las arterias y las venas están revestidas por una capa 
interna de células endoteliales llamada túnica íntima. 
La íntima es en realidad una sola capa de células epite­
liales escamosas, llamada endotelio, y tapiza la superfi­
cie interna de todo el aparato cardiovascular.
Como puede verse en la figura 12-9, las venas 
poseen una característica estructural única, no pre­
sente en las arterias. Están equipadas con válvulas 
unidireccionales que impiden el flujo retrógrado de 
la sangre.
Cuando el cirujano realiza un corte en el cuerpo, solo 
pueden verse arterias, arteriolas, venas y vénulas. Los
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales