Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (412)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

384 Capítulo 16 Nutrición y metabolismo
Aminoácidos
ESENCIALES NO ESENCIALES
(INDISPENSABLES) (NO INDISPENSABLES)
Fenilalanina Ácido aspártico
Histidina* Ácido glutámico
Isoleucina Alanina
Leucina Arginina
Usina Asparagina
Metionina Cisteína
Treonina Glicina
Triptófano Glutamina
Valina Prolina
Serina
Tirosina+
"Esencial en los lactantes y quizá en los varones adultos.
+Puede ser sintetizada a partir de la fenilalanina y, por tanto, no es 
esencial siempre que la dieta contenga fenilalanina.
de aminoácidos necesarios. Los restantes deben ser 
suministrados en la dieta. Estos aminoácidos de la 
dieta se conocen como aminoácidos esenciales. Los 
aminoácidos no esenciales pueden faltar en la dieta, ya 
que el cuerpo es capaz de fabricarlos (tabla 16-1).
& REPASO RÁPIDO f l 6 í l
1. ¿En qué se diferencian los procesos aerobio y 
anaerobio? ¿En qué se parecen?
2. ¿Cómo se transfiere la energía de la glucosa al ATP?
3. ¿Cómo se utilizan las proteínas cuando se absorben en 
el organismo?
4. ¿Qué son los aminoácidos esenciales?v _________________________________________ y
VITAMINAS Y MINERALES
Un vistazo a la etiqueta de cualquier alimento envasado 
revela la importancia que concedemos a las vitaminas 
y minerales. Sabemos que los hidratos de carbono, las 
grasas y las proteínas son utilizados por el organismo 
para sintetizar moléculas importantes y obtener energía. 
¿Para qué necesitamos las vitaminas y los minerales?
En primer lugar discutiremos la importancia de las 
vitaminas. Las vitaminas son moléculas orgánicas 
necesarias en pequeñas cantidades para el metabo­
lismo normal de todo el cuerpo. Las moléculas de 
vitaminas se unen a ciertas enzimas o a coenzimas 
(moléculas que colaboran con las enzimas) y las ayudan 
a funcionar correctamente. Muchas enzimas resultan 
por completo inútiles sin las vitaminas apropiadas que 
las activan. Algunas vitaminas realizan otras importan­
tes funciones dentro del organismo. Por ejemplo, una 
forma de vitamina A realiza un importante papel en
la detección de la luz por las células sensitivas de la 
retina. La vitamina D se puede convertir en una 
hormona que ayuda a regular la homeostasis del calcio 
en el organismo. La vitamina E se comporta como un 
antioxidante, que impide que las moléculas muy reacti­
vas denominadas radicales libres lesionen el ADN y las 
moléculas de las membranas celulares.
La mayoría de las vitaminas no pueden ser fabrica­
das por el cuerpo, y por tanto deben ingerirse con los 
alimentos. El organismo puede almacenar vitaminas 
liposolubles -A , D, E y K - en el hígado para uso pos­
terior. Puesto que el cuerpo es incapaz de almacenar 
vitaminas hidrosolubles, como las del grupo B y la C, 
deben ser suministradas continuamente con la dieta. 
Las deficiencias de vitaminas pueden conducir a pro­
blemas metabólicos importantes. La tabla 16-2 enumera 
algunas de las vitaminas mejor conocidas, sus fuentes, 
sus funciones y los síntomas de sus deficiencias.
Los minerales son tan importantes como las vitami­
nas. Se trata de elementos o sales inorgánicos presen­
tes en la naturaleza. Como las vitaminas, los iones 
minerales se pueden unir a las enzimas y ayudarlas a 
funcionar. Los minerales intervienen también en 
muchas otras reacciones químicas vitales. Por ejemplo, 
el sodio, el calcio y otros muchos minerales son nece­
sarios para la conducción nerviosa y la contracción de 
las fibras musculares. Sin esos minerales dejarían de 
funcionar el cerebro, el corazón y el aparato respirato­
rio. La tabla 16-3 resume la información sobre algunos 
de los minerales más importantes.
TASAS METABÓLICAS
La tasa metabólica basal (TMB) mide la rapidez con 
que se cataboliza el alimento en condiciones basales (es 
decir, cuando el individuo está en reposo, pero des­
pierto, sin estar haciendo la digestión y sin estar adap­
tándose a una temperatura ambiente demasiado baja). 
En otras palabras, la TMB es el número de calorías que 
debe proporcionar el catabolismo cada hora para man­
tener el cuerpo vivo, despierto y templado. Para obtener 
energía para el trabajo muscular y para la digestión y 
absorción de alimentos, es necesario catabolizar una 
cantidad adicional de nutrientes. La cantidad de ali­
mento adicional depende principalmente de la cantidad 
de trabajo que realice el individuo. Cuanto más activa 
es la persona, más alimento debe catabolizar su cuerpo 
y más alta será la tasa metabólica total. La tasa metabó­
lica total (TMT) es la cantidad total de energía utilizada 
por el organismo cada día (fig. 16-5).
Cuando el número de calorías contenidas en los ali­
mentos es igual a la TMT, el peso permanece constante 
(excepto por posibles variaciones debidas a la retención o
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales