Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (423)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 17 Aparato urinario 395
su posición es algo más alta de lo que usted podría 
creer. En la figura 17-1 se puede apreciar que el riñón 
derecho, que contacta con el hígado, está algo más 
abajo que el izquierdo. Ambos están protegidos por 
una pequeña región de la parte inferior de la parrilla 
costal y están situados bajo los músculos del dorso y 
detrás del peritoneo parietal (la membrana que 
recubre la cavidad abdominal). Debido a esta situa­
ción retroperitoneal, el cirujano puede operar sobre un 
riñón desde atrás sin seccionar el peritoneo parietal, 
que reviste el órgano en su superficie frontal o ante­
rior (v. fig. 17-1, C). Un grueso almohadillado de 
grasa recubre normalmente cada riñón y ayuda a 
mantenerlo en su lugar.
Las arterias renales derecha e izquierda nacen 
directamente de la aorta abdominal entre L l y L2. 
Ambas son cortas, pero tienen un diámetro relativa­
mente grande. Normalmente, algo más del 20% del 
total de sangre bombeada por minuto por el corazón 
penetra en los riñones. La velocidad del flujo sanguí­
neo por este órgano se encuentra entre las más eleva­
das del cuerpo. Esto se comprende porque una de las 
principales funciones del riñón es eliminar de la
sangre los productos de desecho. El mantenimiento 
de una alta velocidad del flujo sanguíneo y de la 
presión arterial normal en los riñones es fundamental 
para la formación de la orina.
Estructura interna
Si tuviera que cortar un riñón de lado a lado y 
abrirlo como las páginas de un libro (la denominada 
sección frontal), vería las estructuras que se muestran 
en la figura 17-2. Identifique cada una de las partes 
siguientes:
1. Corteza renal: parte externa del riñón (la palabra 
corteza procede del latín cortex, de modo que 
la corteza de un órgano es su capa externa).
2. Médula renal: es la porción interna del riñón.
3. Pirámides renales: las divisiones triangulares 
de la médula renal. Las extensiones de tejido 
cortical que entran en la médula entre las 
pirámides renales se denominan columnas 
renales.
4. Papila renal: final estrecho, más interno, de 
una pirámide.
Estructura interna del riñón. A. Representación artística de un corte frontal de un riñón. B. Fotografía de un corte frontal 
de un riñón humano conservado.
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón30: 
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales