Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (469)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Aparato reproductor
:
A ?
a descendencia de muchas 
plantas y bacterias unicelu­
lares procede de un único pro­
genitor. Estos organismos se 
denominan asexuados porque 
no producen las células repro­
ductoras o sexuales especializa­
das llamadas gametos. Por el 
contrario, en los seres humanos, 
como en los demás vertebrados, 
la reproducción se llama sexual 
porque se producen células sexuales 
especializadas. Los gametos produci­
dos en el aparato reproductor masculino 
se llaman células espermáticas o sencillamente 
espermatozoides, mientras que las femeninas se 
llaman huevos u óvulos. En el ser humano, un óvulo 
y un espermatozoide se unen durante el proceso de 
fecundación para producir una célula denominada 
cigoto, que finalmente se convierte en el nuevo indivi­
duo. El cigoto, que contiene una mezcla de mensajes 
genéticos de las células sexuales de ambos progenitores, 
permite el desarrollo de una nueva vida humana. Como 
sucede en todas las reproducciones sexuales, la nueva 
vida humana es el resultado de la contribución por igual 
no de una, sino de dos células progenitoras: el óvulo 
femenino y el espermatozoide masculino.
Este capítulo trata de la estructura y función del 
aparato reproductor en los hombres y las mujeres. Es 
cierto que estamos «tremenda y admirablemente 
hechos». Casi todos los órganos del cuerpo podrían 
haber inspirado esta afirmación, pero de todos ellos, 
quizá los sistemas reproductores son los que más 
merecen esta alabanza. Su función última es transmitir 
nuestros genes a una nueva generación, asegurándose 
de que la información genética persiste tras nuestra 
muerte. Su increíble logro es la creación de una de las 
estructuras más complejas y bellas de la naturaleza: el 
cuerpo humano. El tema del desarrollo humano -un 
proceso que se extiende desde la fecundación hasta la 
muerte- se analizará en el capítulo 21.
CLAVES PARA EL ESTUDIO
Para hacer que su estudio del aparato reproductor sea más
eficiente, le sugerimos las siguientes claves:
1. Antes de estudiar el capítulo 20, revise el resumen sobre el 
aparato reproductor masculino y femenino del capítulo 4 y 
el comentario acerca de la uretra masculina del capítulo 17.
2. La reproducción sexual en las personas necesita de la pro­
ducción de gametos o células sexuales: espermatozoides 
en los hombres y óvulos en las mujeres.
3. Un espermatozoide y un óvulo se unen durante el proceso 
de la fecundación para generar una célula llamada cigoto, 
que al final se convierte en el individuo nuevo.
4. Cree fichas para ayudarle a 1) revisar los órganos acceso­
rios y esenciales de la reproducción y su función en los 
hombres y las mujeres (v. tablas 20-1 y 2 0 -2 ); 2 ) resumir los 
tipos celulares y los pasos, incluidos los cambios en el 
número de cromosomas, que caracterizan a la espermato­
genia y la ovogénesis, y 3) enumerar y comparar el origen 
y las funciones de las hormonas sexuales en hombres y 
mujeres.
5. En su grupo de estudio comenten 1) las fases y aconteci­
mientos del ciclo menstrual, consultando con frecuencia las 
figuras 20-12 y 20-13, y 2) las características análogas del 
aparato reproductor masculino y femenino (v. tabla 20-3).
6 . Siempre debe ser capaz de responder bien a todos los 
grupos de preguntas de repaso rápido antes de seguir 
estudiando el texto y deberá comentar las preguntas del 
final del capítulo y plantear posibles preguntas de examen 
dentro del grupo de estudio.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES 
Y FUNCIONALES COMUNES EN AMBOS 
SEXOS
Aunque los órganos y las funciones específicas del 
aparato reproductor masculino y femenino se expon­
drán por separado, es importante comprender que 
puede identificarse una estructura y una función gene­
rales comunes entre los aparatos de ambos sexos y que 
los dos contribuyen de forma sumamente importante 
al éxito general de la reproducción.
D 2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
441
http://booksmedicos.org
	20 Aparato reproductor
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales