Logo Studenta

UMA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Para qué sirve la UMA en México? 
Dicha unidad se creó con el objetivo de sustituir el esquema Veces Salario Mínimo (VSM), reducir el impacto inflacionario en caso de aumento de éste y evitar encarecer el pago de obligaciones fiscales. 
Algunos conceptos en que se utiliza esta unidad de medida son para calcular créditos hipotecarios, pagar multas, infracciones, impuestos, trámites gubernamentales, pensiones, entre otras incluidas las obligaciones para la empresas, por ello resulta fundamental que quienes las  gestionan la conozcan y estén al tanto de su valor. 
¿Cómo se calcula la UMA?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) calcula y determina anualmente el valor diario, mensual y anual de la UMA con base en el método establecido en «Ley para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización» expedida en diciembre de 2016:
· El valor diario se determinará multiplicando el valor diario de la UMA del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno, más la variación interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de diciembre del año inmediato anterior.
· Para calcular el valor mensual se deberá multiplicar el valor diario de la UMA por 30.4
· Y para conocer el valor anual, será necesario multiplicar el valor mensual de la UMA por 12.

Continuar navegando

Otros materiales