Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (490)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

462 Capítulo 20 Aparato reproductor
2. Mamas (v. fig. 20-10)
a. Situadas sobre los músculos pectorales del 
tórax
b. El tamaño está determinado por la cantidad 
de grasa, más que por la cantidad de 
tejido glandular (secretor de leche)
c. Los conductos galactóforos drenan en el 
pezón, que está rodeado por la aréola 
pigmentada
d. El drenaje linfático es importante en la 
difusión de las células cancerosas a otras 
regiones del cuerpo
E. Genitales externos (v. fig. 20-11)
1. Son el monte de Venus, el clitoris, el orificio 
de la uretra, la glándula de Bartholin, la 
vagina, los labios menores y mayores y el 
himen
2. Perineo: zona entre el orificio vaginal y el ano
a. Incisión quirúrgica durante el parto
(episiotomía)
F. Ciclo menstrual: determina numerosos cambios 
en el útero, los ovarios, la vagina y las mamas 
(v. figs. 20-12 y 20-13)
1. Duración: unos 28 días; varía de mes a mes 
entre las personas y en la misma persona
2. Fases
a. Reglas: aproximadamente los 4 o 5 
primeros días del ciclo; varían algo; se 
caracterizan por el desprendimiento de 
fragmentos de endometrio (revestimiento 
uterino) con hemorragia
b. Fase proliferativa: días entre el fin de las 
reglas y la fase de secreción; varía en 
duración: cuanto más corto es el ciclo, 
más corta es la fase de proliferación; 
cuanto más largo es el ciclo, más larga 
es la fase de proliferación; ejemplos: en
el ciclo de 28 días, la fase proliferativa 
termina el día 13, pero en el ciclo de 26 
termina el día 11 y en el de 32, el día 17; 
se caracteriza por la reparación del 
endometrio
c. Fase de secreción: días entre la ovulación 
y el comienzo de la regla siguiente; 
secretora unos 14 días antes de la regla 
siguiente; se caracteriza por un nuevo 
engrosamiento del endometrio y secreción 
por sus glándulas en preparación para la 
implantación del óvulo fecundado; las 
acciones combinadas de las hormonas 
hipofisarias FSH y LH provocan la 
ovulación; la disminución brusca de los 
estrógenos y la progesterona provoca la 
menstruación si no se ha producido el 
embarazo
RESUMEN DEL APARATO REPRODUCTOR 
MASCULINO Y FEMENINO
A. En hombres y mujeres, los órganos del aparato 
reproductor están adaptados a la serie específica 
de funciones que permiten el desarrollo de 
espermatozoides y óvulos, y el desarrollo y 
nacimiento normales de la descendencia
B. Los órganos masculinos producen, almacenan y 
finalmente introducen espermatozoides 
maduros en el aparato reproductor femenino
C. El aparato femenino produce óvulos, recibe los 
espermatozoides y permite la fecundación 
seguida por el desarrollo y nacimiento del feto, 
con la lactancia después
D. Para el desarrollo de las características sexuales 
secundarias y para la función reproductora 
normal es necesaria la producción de hormonas 
sexuales en ambos sexos
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales