Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (501)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 21 Crecimiento y desarrollo 473
Derivados de la capa germinal primitiva
Esbozos pulmonares
Hígado ------- Faringe
y páncreas
J _______- Co razón
I, _ -----Encéfalo
Intestino
ENDODERMO
Epitelio del tubo digestivo 
Epitelio de los pulmones 
Epitelio de los conductos hepáticos
Epidermis de la piel 
Esmalte dental 
Cristalino y córnea del ojo
Dermis de la piel 
Aparato circulatorio 
Numerosas glándulas
ECTODERMO
y pancreáticos
Oído externo Riñones Conductos renales y vejiga
Cavidad nasal Gónadas Hipófisis anterior (adenohipófisis)
Huesos faciales Músculos Timo
Músculos esqueléticos de la cabeza Huesos (excepto los faciales) Glándula tiroidea
Cerebro y médula espinal Glándula paratiroidea
Neuronas sensitivas Amígdalas
Médula suprarrenal
Histogénesis y organogénesis
El estudio de cómo las capas germinales primitivas 
se convierten en los diversos tipos de tejidos se 
denomina histogénesis. La forma en que estos tejidos 
se organizan a sí mismos en órganos se llama orga­
nogénesis. La fascinante historia de la histogénesis y 
la organogénesis en el desarrollo del hombre es larga 
y complicada; su exposición corresponde a la ciencia 
de la embriología. Pero para el estudiante principiante 
de anatomía y fisiología parece que basta apreciar 
que la vida empieza cuando se unen dos células 
sexuales para formar un cigoto unicelular y que el 
nuevo cuerpo humano evoluciona mediante una 
serie de procesos consistentes en diferenciación, mul­
tiplicación, crecimiento y redistribución celular, todo 
lo cual tiene lugar en clara y ordenada sucesión (fig. 
21-7). El desarrollo de la estructura y la función van 
© en paralelo, y desde los 4 meses de gestación, cuando
cada órgano está completo y en su lugar, hasta el 
término (unos 280 días) el desarrollo fetal es princi­
palmente una cuestión de crecimiento. En la figura 
21-8, A, se muestra la disposición intrauterina normal 
del feto inmediatamente antes del parto en un emba­
razo a término.
Malformaciones congénitas
Las alteraciones del desarrollo que aparecen al nacer 
se suelen llamar malformaciones congénitas. Estas 
alteraciones pueden ser estructurales o funcionales, 
incluso implicar a la conducta y la personalidad. Las 
malformaciones congénitas pueden ser debidas a un 
factor genético, como una alteración de los genes o la 
herencia de un número anormal de cromosomas. Las 
malformaciones congénitas también se pueden deber 
a la exposición a factores ambientales, que se llaman
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales