Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (505)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 21 Crecimiento y desarrollo 477
Recién nacido 2 años 5 años 13 años Adulto
( B B Cambios en las proporciones de las partes del cuerpo desde el nacimiento hasta la madurez. Obsérvense las enormes 
diferencias en el tamaño de la cabeza.
proporción afecta al tronco y a las extremidades infe­
riores. Las piernas se hacen proporcionalmente más 
largas y el tronco proporcionalmente más corto. 
Además, los contornos torácico y abdominal cambian, 
en general, de redondo a elíptico.
Estos cambios son buenos ejemplos de la natura­
leza siempre cambiante y continuada del crecimiento 
y desarrollo. Es lamentable que muchos de los 
cambios que se producen en los últimos años de la 
vida no desemboquen en un aumento de la función. 
Sin embargo, los cambios degenerativos son sin duda 
importantes y se expondrán más adelante en este
a k - B i u n m i » ______________
Pataleo
Las mujeres gestantes generalmente notan por primera vez los 
movimientos fetales entre las semanas 16 y 18 de embarazo. El 
término pataleo se ha empleado durante generaciones para 
describir estos primeros movimientos reconocibles del feto. 
Desde una «patada» ocasional durante los meses 4 y 5 del 
embarazo, la frecuencia de movimientos fetales aumenta cons­
tantemente a medida que progresa la gestación. La frecuencia 
de los movimientos fetales es un excelente indicador de la salud 
del niño aún no nacido.
En recientes estudios se ha demostrado que simplemente 
registrando el número de movimientos fetales al día después de
capítulo. Los siguientes períodos posnatales son los 
más frecuentes: 1) lactancia; 2) infancia; 3) adolescen­
cia y edad adulta, y 4) edad avanzada.
Lactancia
La lactancia empieza bruscamente al nacer y dura 
aproximadamente 18 meses. Las cuatro primeras 
semanas se denominan con frecuencia período neo­
natal (fig. 21-10). En este momento el niño se llama 
neonato. Durante este breve pero crítico período se 
producen cambios espectaculares a rápida velocidad.
la semana 28 de embarazo, una mujer puede proporcionar a su 
médico una información extremadamente útil acerca de la salud 
de su niño no nacido. Diez o más movimientos durante un 
período de medición diaria se consideran normales.
La educación de las mujeres gestantes acerca de los movi­
mientos fetales y cómo controlar su frecuencia no es más que 
un ejemplo del interés creciente por la asistencia prenatal en 
casa. La asistencia a la mujer gestante impartiendo formación 
sobre nutrición, ejercicio, ajustes del estilo de vida y opciones 
del parto antes de su ingreso en el hospital para dar a luz al niño 
es una parte importante y creciente de los servicios asistenciales 
a domicilio.
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales