Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (511)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 21 Crecimiento y desarrollo 483
R E S U M E N E S Q U E M Á T I C O
PERÍODO PRENATAL
A. El período prenatal empieza en la concepción y 
continúa hasta el nacimiento (unas 39 semanas)
B. La ciencia del crecimiento y desarrollo fetal se 
llama embriología
C. De la fecundación a la implantación transcurren 
unos 10 días
1. La fecundación tiene lugar normalmente en 
el tercio externo del oviducto (v. fig. 21-2)
2. El óvulo fecundado se llama cigoto; el cigoto 
está genéticamente completo; todo lo 
necesario para la expresión de los rasgos 
hereditarios es tiempo y nutrición
3. A los 3 días de la división celular el cigoto se 
ha transformado en una masa celular sólida, 
llamada mórula
4. La división celular continuada de la mórula 
produce una esfera hueca de células llamada 
blastocisto
5. El blastocisto se implanta en la pared uterina 
unos 10 días después de la fecundación
6 . El blastocisto forma la cavidad amniótica y el 
corion de la placenta (v. fig. 21-4)
7. La placenta realiza el intercambio de 
nutrientes entre la madre y el feto
D. Períodos del desarrollo
1. La duración del embarazo o período de 
gestación es de unas 39 semanas
2. La fase embrionaria se prolonga desde la 
fecundación hasta el final de la semana 8 de 
la gestación
3. La fase fetal se prolonga desde la semana 8 
hasta la semana 39 del embarazo
4. Todos los sistemas orgánicos están formados 
y funcionando al cuarto mes de embarazo 
(v. fig. 21-6)
E. Células madre: células no especializadas que se 
reproducen para formar líneas específicas de 
células especializadas
E Tras la implantación del blastocisto aparecen en 
el embrión en desarrollo tres capas germinales 
primitivas (tabla 21-1)
1. Endodermo: capa interna
2. Ectodermo: capa externa
3. Mesodermo: capa media
G. Histogénesis y organogénesis
1. La formación de nuevos órganos
(organogénesis) y tejidos (histogénesis) tiene 
lugar por desarrollo específico de las capas 
germinales primitivas
2. Cada capa germinal primitiva da lugar a 
estructuras concretas como la piel y los 
músculos
3. Los procesos de crecimiento incluyen: 
diferenciación celular, multiplicación, 
crecimiento y reorganización
4. Desde el cuarto mes del embarazo 
hasta el parto el desarrollo del niño 
es principalmente una cuestión de 
crecimiento
H. Malformaciones congénitas
1. Cualquier alteración estructural o funcional 
que aparece al nacer
2. Puede deberse a factores genéticos
a. Genes anormales
b. Número anormal de cromosomas
3. Puede deberse a factores ambientales
a. Los factores ambientales se denominan 
teratógenos
b. Incluyen radiación, sustancias químicas e 
infecciones
c. Resultan especialmente perniciosos 
durante el primer trimestre (v. fig. 21-7)
PARTO
A. Proceso del nacimiento, llamado parto (v. fig.
21-8 )
1. Al final de la semana 39 de gestación el útero 
se hace «irritable»
2. El feto adopta una posición cabeza abajo 
contra el cuello uterino
3. Empiezan las contracciones musculares y se 
inicia el trabajo del parto
4. El saco amniótico («bolsa de las aguas») se 
rompe
5. El cuello uterino se dilata
6 . El feto sale por la vagina al exterior
B. Fases del parto
1. Fase 1: período desde el comienzo de las 
contracciones uterinas hasta la dilatación 
completa del cuello uterino
2. Fase 2: período desde el momento de 
máxima dilatación cervical hasta que el niño 
sale por la vagina
3. Fase 3: proceso de expulsión de la placenta 
por la vagina
PERÍODO POSNATAL
A. El período posnatal empieza en el parto y 
termina con la muerte
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales