Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (525)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

G-2 Glosario
aducir desplazar hacia el centro o línea media;
véase aducción 
aductor, músculo grupo de músculos de la 
pierna, cada uno originado en el hueso 
pélvico, que se insertan en el fémur (en la cara 
interna del muslo) y que tiran de la pierna 
hacia la línea media del cuerpo (aducción) 
aferente que transporta hacia el centro (p. ej., 
una neurona aferente conduce los impulsos 
nerviosos hacia el sistema nervioso central) 
aglutinantes anticuerpos que hacen que los 
antígenos se amontonen o peguen entre sí 
agujero oval desvía la sangre de la aurícula 
derecha directamente a la aurícula izquierda 
permitiendo que la mayor parte de ella eluda 
los pulmones del niño en desarrollo 
albúmina uno de los tipos de proteínas que se 
encuentra normalmente en el plasma 
sanguíneo y ayuda a espesar la sangre 
alcalino cualquier sustancia que cuando se 
disuelve en agua contribuye a generar un 
exceso de iones OH- (lo que causa un pH alto) 
alcalosis situación en la que hay una proporción 
excesiva de álcalis (bases) en la sangre, lo que 
ocasiona un pH anormalmente elevado; 
opuesta a acidosis 
alcalosis metabólica trastorno del bicarbonato en 
el par tampón bicarbonato-ácido carbónico; 
exceso de bicarbonato 
alcalosis respiratoria alteración respiratoria que 
determina un déficit de ácido carbónico 
aldosterona hormona que estimula al riñón para 
que retenga iones de sodio y agua 
alergia hipersensibilidad del sistema inmunitario 
a los antígenos ambientales relativamente 
inocuos
alvéolo pequeña cavidad; los pulmonares son 
dilataciones saculares microscópicas de los 
bronquíolos terminales 
amenorrea ausencia de menstruación normal 
amígdalas masas de tejido linfoide; protegen 
frente a las bacterias; tres tipos: amígdalas 
palatinas, situadas a ambos lados de la 
garganta; amígdalas faríngeas (adenoides), cerca 
de la abertura posterior de la cavidad nasal, y 
amígdala lingual, cerca de la base de la lengua 
amígdala faríngea amígdala localizada en la 
nasofaringe al nivel de la pared posterior; 
cuando las amígdalas faríngeas aumentan de 
tamaño se denominan vegetaciones
amigdalectomía técnica quirúrgica para extirpar 
amígdalas
amigdalitis inflamación de las amígdalas 
amilasa enzima que digiere los hidratos de carbono 
amilasa salival enzima digestiva que se
encuentra en la saliva y que inicia la digestión 
química de los hidratos de carbono 
aminoácido categoría de unidades químicas a 
partir de las cuales se forman las proteínas; los 
aminoácidos esenciales son aquellos que deben 
estar presentes en la dieta, mientras que los 
aminoácidos no esenciales pueden faltar de la 
misma porque el cuerpo puede elaborarlos 
AMP cíclico (AMPc) monofosfato de adenosina; 
uno de los diversos segundos mensajeros que 
proporciona información dentro de la célula, 
regulando así la actividad de esta 
ampolla zona de la piel en forma de bolsa, 
generalmente llena de líquido, causada por 
algún irritante, como calor, rozamiento o una 
sustancia química 
anabolismo proceso por el que las células 
forman unas moléculas complejas (p. ej., 
hormonas) a partir de compuestos más simples 
(p. ej., aminoácidos); opuesto al catabolismo 
anaerobio proceso metabólico que no necesita de 
la presencia de oxígeno 
anafase fase de la mitosis; los cromosomas 
duplicados se desplazan a los polos de la 
célula en división 
anatomía estudio de la estructura de un 
organismo y de la relación de sus partes 
andrógeno hormona sexual masculina 
anemia deficiente número de hematíes o escasez 
de hemoglobina 
anemia aplásica trastorno de la sangre en el cual 
hay un bajo recuento de hematíes; se debe a la 
destrucción del tejido mieloide en la médula ósea 
anemia de células falciformes grave enfermedad 
hereditaria, posiblemente fatal, causada por un 
tipo anormal de hemoglobina 
anemia por deficiencia de hierro menor
producción de hemoglobina debido a que los 
niveles de hierro en la dieta son insuficientes; 
da lugar a una gran fatiga 
anemia hemorrágica trastorno caracterizado por 
una baja capacidad de transporte de oxígeno 
de la sangre; se debe a una menor duración de 
los hematíes y/o un aumento de la velocidad 
de destrucción de los mismos
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales