Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (244)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 11 El sistema nervioso: Cerebro, nervios craneales, sistema nervioso autónomo y los sentidos… 247
El encéfalo posee cuatro ventrículos (Figura 11-2). 
Hay dos ventrículos laterales en cada lado o hemisferio 
del cerebro ubicados debajo del cuerpo calloso. El tercer 
ventrículo es una rendija ubicada entre y por debajo de 
las dos mitades (la izquierda y la derecha) del tálamo, y 
se encuentra entre los ventrículos laterales. Cada ven-
trículo lateral se conecta con el tercer ventrículo por 
una estrecha abertura ovalada llamado foramen inter-
ventricular o foramen de Monroe. El cuarto ventrículo se 
encuentra entre el cerebelo y el tronco encefálico infe-
rior. Se conecta con el tercer ventrículo a través del acue-
ducto cerebral, también conocido como el acueducto de 
Sylvius. El techo de este cuarto ventrículo cuenta con 
tres aberturas mediante las cuales se conecta con el 
espacio subaracnoideo de las meninges del encéfalo y la 
médula espinal; esto permite el fl ujo de líquido cefalo-
rraquídeo a través de la médula espinal, el encéfalo y sus 
ventrículos.
mesencéfalo, (2) el diencéfalo, que consiste del tálamo e 
hipotálamo, (3) el cerebro, y (4) el cerebelo. 
El encéfalo está protegido por los huesos del cráneo 
y las meninges. Las meninges craneales es el nombre que 
se le atribuye a las meninges que protegen el cerebro y 
tienen la misma estructura de las espinales: la durama-
dre externa, la aracnoides media y la piamadre interna 
(discutidas en el capítulo 10). El encéfalo, al igual que la 
médula espinal, están protegidos por el líquido cefalo-
rraquídeo que circula a través del espacio subaracnoideo 
que lo rodea, a la médula espinal, y a través de los ven-
trículos del mismo. Los ventrículos son cavidades den-
tro del encéfalo que se conectan entre sí, con el espacio 
subaracnoideo de las meninges y con el canal central de 
la médula espinal. El líquido cefalorraquídeo sirve como 
un amortiguador para el sistema nervioso central y hace 
circular los nutrientes.
que incluye que incluyen
tienen una desarrollan
realiza Estructura
específica
Funciones
específicas
Nervios craneales
Nervio facial
(VII),
Glosofaríngeo
(IX),
Hipogloso (XII)
Nervio
trigeminal (V),
Vestibulococlear
(VIII),
Accesorio (IX),
Vago (X)
Sentido del gus-
to, expresiones
faciales, deglu-
ción, movimien-
tos de la lengua
Trituración,
equilibrio,
voz,
percepción
de los
órganos
Movi-
mientos
oculares
Sentido
de la
vista
Sentido
del
olfato
Nervio
olfatorio
(I)
Nervio
óptico
(II)
Nervio
oculomotor
(III),
Troclear (IV),
Abducens (VI)
permiten
permiten
permiten
permiten
permiten
MAPA CONCEPTUAL 11-2. Los nervios craneales.
11_ch11_RIZZO.indd 24711_ch11_RIZZO.indd 247 25/5/11 09:25:4925/5/11 09:25:49
http://booksmedicos.org
	Botón2:

Continuar navegando

Otros materiales